EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
eleannisEnsayo25 de Noviembre de 2016
934 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE – NÚCLEO NUEVA ESPARTA
CURSO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
MÓDULO 1
ENSAYO
Elaborado por: Eleannis M. Aponte Pérez
C.I.: V-22570960
Porlamar, 19 de noviembre de 2016
EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Durante el proceso de formación de jóvenes universitarios, es esencial que no sólo el estudiante sea capaz de interpretar y aplicar las herramientas otorgadas por su instructor, sino que igualmente el docente posea la capacidad de transmitir adecuadamente el contenido de la asignatura y que el estudiante pueda comprender tanto la teoría como la praxis de la misma, creando una conciencia crítica durante el estudio y ejercicio de su carrera. Frente a esto se pretende desarrollar un panorama introductorio de la actividad docente a nivel universitario, específicamente en cómo se debe llevar a cabo su ejercicio de forma general, las normativas y proceso de selección para optar al cargo.
El perfil del docente universitario debe estar basado en reconocer su actividad como instructor en un área de su competencia, estimando su condición como docente, siendo un aspecto voluntario por su vocación, más no por una necesidad u obligación; ejercer bajo los principios éticos y profesionales, mediante la aplicación de la respectiva metodología de enseñanza y evaluación, a los fines de obtener los resultados deseados; debe estar en constante estudio a los fines de poseer la preparación y conocimiento pertinente; y poseer una alta capacidad de comunicación y oratoria, permitiendo desarrollar efectivamente las ideas teóricas y prácticas de la asignatura.[1]
En cuanto a sus fines primeramente debe abarcar obtener el mayor rendimiento, motivación y desempeño de los estudiantes, logrando completar el contenido de forma didáctica y técnica, en cuanto a sus principios durante la enseñanza deben estar basados en la ética, respeto, apertura a las críticas, apoyo e instrucción primordialmente, con el objeto de llevar adecuadamente su labor.
El docente universitario debe ejercer en función de los aspectos anteriormente mencionados, siendo constituyentes de las características propias del instructor, igualmente se pueden adicionar que Implementa un marco teórico-conceptual sobre la fundamentación filosófica, psicológica y social de la educación, integra la asignatura y su función, a un currículo y a un contexto social determinado, desempeña actividades de investigación e innovación, planea actividades de enseñanza y de aprendizaje, realiza estrategias de enseñanza y aprendizaje, organiza el trabajo en grupos en situaciones de cooperación, realiza estrategias de motivación, evalúa los aprendizajes, y brinda asesorías y tutorías.[2]
En cuanto a la praxis docente hace referencia a las normativas y lineamientos institucionales que debe seguir, a los fines de impartir la asignatura competente, por lo que dependiendo de la libertad que posea el docente dentro de la institución, le permitirá establecer las “reglas del juego” de acuerdo al rendimiento del grupo de estudiantes, sin embargo actualmente las posibilidades que el docente pueda ejercer plenamente en cuanto a la autonomía en su asignatura tiene sus limitaciones, aunque generalmente se permite que pueda llevar a cabo sus actividades de acuerdo a sus consideraciones, siempre y cuando siga los lineamientos de los planes y programas de estudio.
Igualmente el Docente universitario debe poseer la capacidad de integrar las diversas formas de aplicación de las disciplinas, tales como la multidisciplinariedad, desarrollo del conocimiento en diversas áreas de estudio; la interdisciplinariedad en donde pretende integrar diferentes campos de disciplinas en el programa de estudio; y la transdiciplinariedad, como la práctica de un aprendizaje y quehacer holístico, que trasciende las divisiones tradicionales del saber y el conocimiento, pero no necesariamente las ignora.
...