ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PIMENTON

eysc163 de Julio de 2013

2.886 Palabras (12 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 12

Pimentón

El pimentón (Capsicum annum L.). Es originario de América Tropical que pertenece al género Capsicum y que tiene gran variedad en Venezuela, actualmente está difundido y cultivado en casi todas las regiones del país, las zonas de gran producción es la región oriental, los Estados Monagas, Anzoátegui y Sucre. Luego una Sub zona como lo es Úrica, santa Inés en el Estado Anzoátegui.

En muchas partes del país se le cultivan como planta arbustiva, como las desventajas que tiene una marcada reducción de la producción a partir del tercer año lo que obliga a renovar el cultivo después de la tercera o cuarta cosecha.

El pimentón pertenece a la familia de las solanáceas, es una planta con hábitos de crecimiento vertical y su clasificación taxonómica es la siguiente:

Género: capsicum

Familia: solanáceas

Sub-familia:

Especie annum L.

El pimentón es una planta anual que en nuestro país se conoce como cultivo de ciclo corto (65 – 70 días) de gran variedad y que alcanza una altura de 0,50 cm a 1 m según la especie a cultivar, su sistema de raíces es bien desarrollada constituida por un eje principal que nace desde la radícula, y raíces secundarias y su penetración hacia el suelo es de 1 m aproximado lo cual hace que la fijación de nitrógeno sea bien aprovechada.

Su tallo es grueso y bastante fuerte su diámetro va a depender de la variedad a cultivar sus hojas son uniformes que varían de color cuando hay sequía, tienden de ponerse de color amarilla por la falta de humedad, su inflorescencia está constituida por flores blanquecinas localizadas en las axila de las hojas, contándose una flor por cada nudo y están formadas por cinco pétalos unidos y cinco independientes, las hojas están conformadas por un pecíolo grande y un limbo lanceado; el fruto es una baya verde en la mayor parte de su desarrollo y rojo cuando alcanza su madures fisiológica.

Los estudios genéticos tienen por objetivos la selección de las variedades merecedoras de su conserva pura y la hidratación artificial con la técnica del cruzamiento intra específico que representa una fuente rica de variaciones genética para recombinaciones casuales. Los cruces genéticos se realizan con la finalidad de lograr resistencias a los excesos de temperatura, a los ataque de parásitos, a la caída floral, a la crisis de trasplante por la tendencia de enanismo con ramificaciones, internudos y cipiasahojosiedad por ciclos biológicos procesos o tardíos, fuerte productividad, crecimiento contemporáneo y maduración uniforme con formación regular de las vallas agradables propiedades organolépticas y elevados valores genéticos y vitamínicos.

Etapa Vegetativa

Una vez emergida la semilla la planta de pimentón mantiene un desarrollo uniforme y esto se conoce como el periodo vegetativo la cual culmina con la aparición de las primeras flores “40 a 50” días el tamaño final de la planta dependerá de la especie, condiciones climáticas que se lleven al cultivo. La germinación, floración y maduración de las bayas del pimentón están igualmente influenciadas por la temperatura ambiental, climatología imperante, duración del día y luz solar.

Clima.

El pimentón prefiere el calor y es más sensible que a los comunes cultivos hortícolas, la planta no solamente es destruida por las heladas si no que su actividad se detiene a una de 4 a 16ºc el grado térmico optimo es alrededor de los 20º de todas maneras aunque el pimentón ame el calor, una temperatura superior a 32ºc determina la caída de la flor mientras una medida por encima a los 27º es a menudo causa de la mal formación de la bayas un calor excesiva superior a 35º bloquea generalmente el proceso de fructificación las variedades de los frutos pequeños son más resistentes a la aridez que los de fruto más grande.

Estos últimos pierden las flores formadas después de haberse desarrollado los primeros frutos, en nuestro país, el pimentón puede ser desarrollado en distintos tipos de clima como los que se dan en las zonas del sur del lago de Maracaibo, Caripito, Tucupita e Higerote. Que tiene como característica una elevada humedad y ambiente cálido; así como en zonas secas de humedad ambiente bajos, el Estado Monagas que está considerado de acuerdo a los niveles de producción como las áreas donde el cultivo tiene mayor rendimiento por has y un desarrollo vegetativo e inflorescencia con excelente eficiencia

Suelo:

A pesar de que el cultivo de pimentón se adapta a una variada topología de suelo para poder alcanzar una producción adecuada y un producto de buena calidad comercial, es importante tener una apreciación más profunda de los factores agronómicos que intervienen en el cultivo y uno de ellos es el suelo.

Cosechas abundantes y bayas de pimentón grande de buena calidad, son una consecuencia de los suelos bien laborados de características físicas que favorecen el sistema de desarrollo de raíces, pues de lo contrario se veían afectadas por asfixias radiculares. La absorción de humedad sustancias nutritivas y aire necesario para que la planta desarrolle y produzca se verá interferida con consecuencias graves, mas si observamos que la penetración de la raíz de esta planta llega a profundizar hasta 1 m y lateralmente se expende 60 cm a cada lado del pie de la planta.

Es importante que en este trayecto la profundidad de los suelos este suelta y para ello es importante que la preparación de la tierra se efectué eficientemente un suelo suelto y poroso es la condición más importante para que la raíz lo penetre en busca de nutriente y la circulación de agua, aire de los mismos elementos nutritivos sea favorable. El pimentón se encuentra con un buen terreno prefiere generalmente los terrenos de consistencia medio con un racional de sistemas de drenaje, no es sensible a la acidez en caso de valores de pH muy bajos se hace necesario una corrección de la reacción ácida mediante la oportuna aparición de cal.

Como preparar el suelo para la siembra de pimentón.

Esta es una pregunta y un planteamiento importante que debe hacerse todo agricultor en especial un productor de pimentón. Cuando se va a cultivar el terreno que han sido deforestados por primera vez, luego de la recolección de los restos dejado por la máquina se podrá dar un pase de rastra abierta a fin de que busque la extracción de las raíces que están enterradas.

En los suelos que han sido cultivados con anterioridad deberá hacerse un pase de arado para destruir las malezas y enterrarlas, en caso de que los restos de malezas sean leñosas se pasara una rotativa o rolo para fragmentarlo esta actividad deberá hacerse unos 30 o 40 días antes de la siembra facilitando de esta manera la descomposición de los mismo.

Construcción de semilleros.

Los semilleros son zonas de terreno de franjas de 10 hasta 15 m de largo por 0,80 a 1,20 m de ancho según la extensión de la tierra. En esta zona se levanta la plántula hasta un periodo de 25 a 30 días en que están actas para el trasplante hasta la zona de cultivos estos semilleros varían como señalamos en largo fundamentalmente y están levantados del piso unos 25 cm de altura para poderlo manejar mejor, se estima que para la siembra de unas tres hectáreas de tierra se requiere unos 140 o 150 m² de semilleros tomando en cuenta la densidad de la plántula de los mismos.

Siembra y Trasplante.

Por lo general en Venezuela se utiliza el método de levante de la plántula, en semillero para luego de 20 a 30 días trasplantarlo al sitio definitivo de siembra. en cierta zona del país se está haciendo directamente la siembra de la semilla en el campo pero no a escala comercia.

Cosecha del pimentón.

La cosecha de esta solanácea se efectúa entre los 100 y 120 días desde que se inicia el cultivo se recomienda hacer una colecta semanal a medida que los frutos de pimentón van presentando su respectivo color de madures características que varían según la variedad de este, los pimentones deben cosecharse cuando están verdes-hechos que es el periodo fisiológico de la madures más ideal verde intenso, piel lisa y brillante y pulpa consistente. aparte que durante esta etapa resisten mejor el manipuleo y los traumas de trasporte, debemos tomar en cuenta que si se cosechan muy tempranamente los frutos no tomas su color característico si se cosechan muy maduros el tiempo de comercialización sería muy corto y causarían perdidas al comerciante. Los pimentones deben colocarse a la sombra en sitios protegidos a los rayos del sol y de allí llevarlo a cajas de plásticos o guacales de madera ventilados, para que de esta manera liberen la humedad y no se pudran.

Malezas.

Las malezas son familiares de nuestro ambiente y que se aprecia en carreteras bloques y cultivos, de manera que forman parte de cada día del que hacer agrícola que no son de todos malas ni del todo buenas dependen del punto de vista de que se les considere; si bien es cierto que en momentos dados crean problemas a las cosechas, pueden causar envenenamiento daño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com