ENSAYO. Lactancia Materna Y Métodos Anticonceptivos
BeeMers8 de Marzo de 2014
698 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
QUE EL VERDADERO AMOR, SEA EL PROPIO
Abordando el Embarazo en Adolescentes
El manejo de la sexualidad en los adolescentes, requiere un primer amor, un amor verdadero y sólido, ¿quién es o debe ser ese amor verdadero para abordar la sexualidad responsable?, ¿quién debe ser el primer amor de un adolescente al momento de decidir o no procrear?
La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad, la cual trae cambios físicos, fisiológicos y psicológicos. No se debe excluir de esta etapa el tema de la sexualidad (que también está en los demás periodos), ya que influye mucho en la formación personal y la calidad de vida futura. Un buen acercamiento a los jóvenes y su aspecto sexual desde cada uno, contribuirá efectivamente en las futuras decisiones de los mismos en el momento de pensar en tener una vida sexual activa con mira a la conformación de una familia.
El embarazo adolescente, debe enfocarse desde la educación, pero no directamente, o por lo menos en una etapa adecuada. Si lo que se quiere evitar es que más adolescentes entre los 14 y 18 años estén en gestación, es abarcando la sexualidad desde la niñez a través de cátedras, políticas públicas, orientación y actividades pedagógicas durante el periodo escolar (primaria y secundaria) hasta los inicios de la edad adulta de los jóvenes. Cátedras y actividades, en las que además de abarcar el tema de la sexualidad, esté en primer lugar conocerse así mismo teniendo un amor propio sólido y verdadero que permita tomar a futuro las mejores decisiones.
Si yo conozco la morfofisiología de mi cuerpo, me acepto tal cual como soy y aprecio lo mismo en los demás, muy seguramente me apropiaré de mi sexualidad de forma correcta, ya sea buscando orientación o usando la que ya tengo adecuadamente al momento en que decida tener una vida sexual activa que implique un riesgo de embarazo no deseado o una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS).
El manejo del tema debe comenzar desde la niñez, enseñando a los más chicos su anatomía, fisiología y complementando su autoestima obviamente con conceptos y metodología de enseñanza apropiada para su edad; desde las entidades del Estado no solo enfocar el problema sino las soluciones, con actividades lúdicas, pedagógicas y culturales para los niños y adolescentes de la sociedad. Enfocar en cada uno el valor tan inmenso que tiene como persona y, el futuro con una excelente calidad de vida que puede tener si y solo si toma las decisiones correctas en el momento adecuado según la etapa en que se encuentre.
A medida de que se aumente la edad, abarcar temas propios, pues está claro que el embarazo entendido en un niño difiere con el entendido para un joven o jovencita mayor.
Lo ideal es que, aquello que se haga por parte de la educación y el Estado sea constante y abarque en lo posible la mayoría de población. Tener personas en la sociedad que desde un edad básica (7 años) en adelante, se ame, se respete y haya construido un conocimiento sólido con respecto a su sexualidad, sería una base excelente para el desarrollo óptimo de los integrantes del país, con disminución significativa en los índices de pobreza, analfabetismo, desempleo, adolescentes con ETS y sobre todo embarazos en adolescentes.
Si los padres y/o adultos también se empapan del tema, desde el amor propio y el conocimiento de su organismo desde él ámbito de la sexualidad, será posible compartir un conocimiento sólido y correcto con las demás personas, niños y jóvenes de su entorno. Las actividades en pro de una adecuada orientación ya sean por medio de charlas en las instituciones educativas, barrios y comunidades por medio de personal de la salud capacitado en estos temas, tendrá resultados
...