ESCUELA DE IDIOMAS ENSAYO 2020-2 Grupo G2
Enviado por Geraldine Andrea Peña • 22 de Octubre de 2020 • Ensayo • 2.193 Palabras (9 Páginas) • 120 Visitas
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER[pic 1] ESCUELA DE IDIOMAS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENSAYO 2020-2 Grupo G2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Código: 23427 | Número de créditos: 3 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intensidad horaria semanal | Requisitos: Matrícula académica | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TAD | TI: 6 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teóricas: 3 | Prácticas: 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Talleres: X | Laboratorio: | Teórico-práctica: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Justificación Esta asignatura aborda el esquivo género literario del ensayo. Complejo, por su carácter híbrido entre lo literario, lo no literario y la multiplicidad de tipologías textuales que convergen en él al servicio de lo lógico-argumentativo. De esta manera, se propone el estudio de sus antecedentes, origen, desarrollo, teorización y crítica, para observar cómo se constituyó en una herramienta importante en la configuración de la intelectualidad europea, latinoamericana y colombiana, de acuerdo con los tres ejes de estudios que se proponen para este curso. Los estudios teóricos sobre el ensayo han proliferado durante la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI (cf. Adorno, Lukács, Arenas Cruz, Aullón de Haro). El género del ensayo literario, diferenciado ya del ensayo académico –género discursivo que se estudia en asignaturas relacionadas con la lectura y escritura de textos académicos universitarios–, ha consolidado por fin su espacio fundamental e independiente en el campo de los estudios literarios. Los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana deben complementar sus estudios literarios –enfocados principalmente en el abordaje de la tríada genérica tradicional: épico-novelesca, lírico-poética y dramatúrgico-teatral– con el estudio del ensayo como género literario, no en vano llamado el cuarto género (cf. Weinberg, 2007). Para ello, es imprescindible asumir el género a partir de dos rasgos distintivos que lo constituyen: el nivel poético, por un lado, que lo hace género literario, y el nivel lógico-argumentativo, por el otro, que lo hace depositario del conocimiento en muchas disciplinas y temas. Como parte del perfil profesional al que aspiramos desde la Escuela de Idiomas, que supone un egresado educador «capaz de mediar en procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de la literatura y de la lengua como eje transversal de la significación, la comunicación y el conocimiento humanos», el estudio del ensayo, herramienta lógico-argumentativa y estética, aporta conocimientos y recursos sólidos para, precisamente, mediar procesos pedagógicos de comunicación, argumentación y ciudadanía activa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propósito de la asignatura Propósito general Dotar al estudiante de una sólida competencia literaria que le posibilite leer y estudiar el texto literario de carácter ensayístico desde diferentes perspectivas teórico-analíticas, críticas, históricas y culturales. Para ello, se espera estudiar un corpus amplio de ensayistas europeos, hispanoamericanos y colombianos. Propósito específico
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias Competencias cognitivas
Competencias procedimentales
Competencias actitudinales
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetos de aprendizaje o contenidos
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Aprendizaje colaborativo Es considerado una filosofía de interacción y una forma de organización y distribución del trabajo en el aula. Se requiere el manejo de aspectos tales como el respeto a las contribuciones, la responsabilidad individual y grupal; a través del aprendizaje colaborativo se promueven habilidades sociales, lingüísticas, interpersonales, etc. Clase expositiva Presentación de un tema lógicamente estructurado con la finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad pretendida. Esta técnica se centra fundamentalmente en la “exposición verbal por parte del docente de los contenidos sobre la materia objeto de estudio”. Favorece el “saber”. Debate (foro virtual) Es una técnica «para desarrollar la expresión oral, que promueve la reflexión y la argumentación, puesto que induce a los estudiantes a adoptar una posición y defenderla. Se favorece la participación de todos los estudiantes. Desarrolla habilidades de comunicación (argumentación, escucha activa) y valores tales como el respeto» (Centro de Innovación Metodológica y Tecnológica [CIMET], 2012, p. 61).
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema de evaluación Las evaluaciones del curso serán tanto de tipo formativo como sumativo, de acuerdo con el momento de la evaluación, y tipo heteroevaluación, según el agente de evaluación. Las evidencias de entrega comprenden un examen oral –alusivo al primer eje de aprendizaje–, un examen escrito –alusivo al segundo eje de aprendizaje– y un trabajo de análisis literario que comprende el último producto, en el que los estudiantes pondrán en práctica lo aprendido a lo largo del semestre. Paralelo a esto, los estudiantes elaborarán una presentación oral sobre un tema de aprendizaje, según calendario, y participarán semana tras semana en los foros que el profesor o ellos mismos dispongan. Indicadores de competencias
Equivalencia cuantitativa
De acuerdo con el reglamento estudiantil (Acuerdo 072, Cap. IV), la inasistencia al 20 % de las clases será causal de pérdida de la asignatura. Sin embargo, las dificultades particulares de conectividad y acceso a recursos digitales serán analizadas por parte del profesor teniendo en cuenta cada caso individual. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bibliografía Adorno, T. W. (2003). Notas sobre literatura (vol. 73). Ediciones Akal. Anderson Imbert, E. (1946). Defensa del ensayo. EAI, Ensayos, Tucumán. Arciniegas, G. (1979). Nuestra América es un ensayo. UNAM. Arenas Cruz, M. E. (1997). Hacia una teoría general del ensayo. Construcción del texto ensayístico. Universidad de Castilla-La Mancha. Arenas Cruz, M. E. (2005). El ensayo como clase de textos del género argumentativo: un ejemplo de Ortega y Gasset. En M. Adsuar-Fernández; M. Hernández-González; V. Cervera-Salinas (Coords.). El ensayo como género literario (pp. 43-62). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones. Aullón de Haro, P. El género ensayo, los géneros ensayísticos y el sistema de géneros. En M. Adsuar-Fernández; M. Hernández-González; V. Cervera-Salinas (Coords.). El ensayo como género literario (pp. 13-24). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones. Bacon, F. (1961). Ensayos. Aguilar Barrera, V. (2017). El discurso ensayístico hispanoamericano actual, entre lo nacional y lo transnacional. Anales de Literatura Hispanoamericana 46, pp. 63-74. https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/58450 Chadbourne, R. M. (1983). A puzzling literary genre: comparative views of the essay. Comparative literature studies 20(2) (1983), 133-153. https://www.jstor.org/stable/40246392?seq=1 De Montaigne, M. (2013) Ensayos completos. Cátedra García Gual, C. (1991). Ensayando el ensayo: Plutarco como precursor. Revista de Occidente 116, 25-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=21677 Giraldo, E. (2009). Apuntes para una estética del ensayo colombiano del siglo XX. Estudios de Literatura Colombiana, (25), pp. 107-122. Giraldo, E. (2017) Cartas a una joven ensayista. Fondo Editorial Eafit. Gómez-Martínez, J. L. (1981). Teoría del ensayo. Ediciones Universidad de Salamanca Gracia, J. y Ródenas de Moya, D. (Eds.). Ondulaciones: el ensayo literario en la España del siglo XX. Iberoamericana Hernández González, B. (2005). El ensayo como ficción y pensamiento. El ensayo como género literario (pp. 143-178). En M. Adsuar-Fernández; M. Hernández-González; V. Cervera-Salinas (Coords.). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones Lukács, G. (1975). Sobre la esencia y forma del ensayo. El alma y las formas. Grijalbo. Marichal, M. (1957). Voluntad de estilo: teoría e historia del ensayismo hispánico. Seix Barral. Mignolo, W. (1984). Discurso ensayístico y tipología textual. Textos, modelos y metáforas (pp. 209-222). Montoya Campuzano, P. (2008). Viaje hacia Montaigne. Revista Universidad de Antioquia 294. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=pablo+montoya+montaigne&btnG Pozuelo Yvancos, J. M. El género literario “ensayo”. En M. Adsuar-Fernández; M. Hernández-González; V. Cervera-Salinas (Coords.). El ensayo como género literario (pp. 179-191). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005. Shaeffer, J. M. (1988). Del texto al género. Notas sobre la problemática genérica (A. Fernández Ferrer, Trad.). En M. Á. Garrido (Comp.). Teorías de los géneros literarios (pp. 155-180) Scarano, M. E. (1991). Discurso ensayístico, cultura e ideología en el sistema literario hispanoamericano. CELEHUIS: Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas 1, pp. 155-166. Skirius, J. Este centauro de los géneros. En J. Skirius (Comp.) El ensayo hispanoamericano del siglo XX. (pp. 9-31). Fondo de Cultura Económica. Starobinski, J. (1998). ¿Es posible definir el ensayo? Cuadernos hispanoamericanos 575. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=163046 Todorov, T. (1988). El origen de los géneros (A. Fernández Ferrer, Trad.). En M. Á Garrido (Comp.). Teorías de los géneros literarios (pp. 31-48). Arco/Libros S. A. Reyes, A. (1959). Las nuevas artes. Los trabajos y los días (Obras completas, IX). Fondo de Cultura Económica Weinberg, L. (2001). El ensayo, entre el paraíso y el infierno. Fondo de Cultura Económica. Weinberg, L. (2007a). Pensar el ensayo. Siglo XXI. Weinberg, L. (2007b). El ensayo latinoamericano: entre la forma de la moral y la moral de la forma. Cuadernos del CILHA, 8(9), pp. 110-130 |
...