ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Especial

rosmarydelvalle27 de Septiembre de 2012

33.048 Palabras (133 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 133

Universidad Nacional Abierta

Vicerrectorado Académico

Subprograma Áreas Académicas y Carreras

Área Educación

Carrera Educación. Mención Dificultades del Aprendizaje

EDUCACIÓN ESPECIAL

581

Semestre I, U.C. 4

GUÍA DE ESTUDIO

Dra. Svetlana Loginow Escalona

Diseño de Instrucción: Dra. Svetlana Loginow E.

Evaluador: Leyda Sosa

Comité Técnico: Lesvia Roa.

Antonio Alfonzo

Egleé de Rojas

Octubre 2004

CONTENIDO

Pág.

03

Presentación

Objetivos 07

Orientaciones generales para el estudio del curso 08

Estrategias de Aprendizaje 12

Estrategias de Evaluación 14

15

Unidad 1 Campo de la Educación Especial

Objetivo 1 16

Presentación de los contenidos 18

Actividades 26

Evaluación 28

Unidad 2 Desarrollo de la Educación Especial en Venezuela 30

Objetivo 2 31

Presentación de los contenidos 32

Actividades 43

Evaluación 45

47

Unidad 3 Problemáticas educativas contemporáneas

Objetivo 3 48

Presentación de los contenidos 50

Actividades 57

Evaluación 59

60

Unidad 4 Rol del Docente de Educación Especial

Objetivo 4 61

Presentación de los contenidos 62

Actividades 73

Evaluación 74

Respuestas a las actividades 76

Bibliografía 80

2

Presentación

La Educación Especial es un campo de formación complejo, interesante,

hermoso, donde lo “Especial” se pone de manifiesto en aquéllos que de una

manera u otra incursionan en esta modalidad educativa. Según Hewart y

Orlansky (2000) es posible definir la educación especial desde múltiples

perspectivas, cada una de las cuales es valida y cumple una función al momento

de precisar qué es la Educación Especial y cómo es la manera de practicarla.

El estudio de la Educación Especial, en este curso, se encauza a través

de dos vertientes, una de carácter disciplinar orientada al desarrollo de la

Educación Especial como área específica del conocimiento, en la que se enmarca

una acción docente particular; y otra de carácter estructural, que refiere

dicha acción a una estructura de funcionamiento determinada por regulaciones

de carácter científico, teórico, filosófico, legal, social y pedagógico y que en

nuestro país, al igual que en muchos otros, se corresponde con una Modalidad

del Sistema Educativo Nacional.

Ambas vertientes se analizan de manera integral para lograr la

comprensión de su complejidad, la cual está determinada de acuerdo con la

finalidad que se le asigna a la Educación Especial y que no es otra que el

desarrollo pleno de los alumnos con necesidades educativas especiales, a

través de un proceso pedagógico integral, sistemático, permanente y

continuo (MECD, 1997).

Esto nos lleva entonces a considerar como premisa fundamental lo

expresado por Williams (1990): “la Educación Especial es, en primer lugar,

educación y en segundo, especial”. Partiendo de esto cabría la pregunta ¿Qué

es entonces lo que la hace especial? La respuesta a esta interrogante de

3

acuerdo con Ballester (2002) se obtendría de la consideración de la Educación

Especial en términos de quiénes, qué, cómo y dónde se realiza y entre éstos

cobra vital importancia el quiénes, entendido como aquellas personas cuyas

necesidades o habilidades especiales requieren un programa de educación

acorde con sus condiciones especiales. Hoy en día, las diferencias privilegian el

qué y el cómo se enseña, la Educación Especial no es otra cosa que la

combinación de currículo, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje

necesarias para satisfacer las necesidades educativas especiales presentes en

el sujeto de manera efectiva (Brennan, 1988). El dónde, aún cuando en algunos

casos puede ser un referente, ha ido perdiendo notoriedad ante la realidad de

la integración, cada día son más los sujetos con necesidades educativas

especiales que asisten a escuelas regulares .

Quisiera detenerme en este punto e invitarte a reflexionar como

persona que ha escogido formarse en esta profesión, sobre lo “Especial” que

debe ser el educador que desarrolla su acción docente dentro de esta

modalidad y las condiciones personales, físicas, afectivas, intelectuales y

éticas que requiere para emprender el reto que ello supone. Nuestra intención

es facilitar este proceso brindándote una formación efectiva, acompañando tu

proceso de desarrollo profesional esperando que tú aportes los elementos más

positivos de tu personalidad, tú debes ser Especial.

¿Qué vas a obtener de este curso?

El propósito de este curso es brindarte una serie de elementos teóricos

que te permitan el conocimiento de la Educación Especial como área dentro de

la cual se circunscribe la atención educativa que debes brindar a la población

correspondiente y en atención a la problemática educativa contemporánea. Por

otra parte, el curso te brinda diferentes herramientas para que comprendas

4

cuál es el papel que te corresponde desempeñar como docente especialista, así

como las características, habilidades y destrezas que debes poseer para

hacerlo de manera eficaz y con compromiso ético.

Se centra en la Educación Especial como campo disciplinar y como

modalidad educativa que responde a las características particulares de la

población que presenta necesidades educativas especiales en el contexto de la

problemática educativa contemporánea.

El curso Educación Especial ha sido concebido como la puerta de entrada

a tu formación profesional, por lo que se busca, a través del mismo, ofrecerte

una panorámica en relación con todos aquellos conocimientos inherentes al

desarrollo de la Educación Especial y que posteriormente irás profundizando a

lo largo de toda la carrera. Los elementos específicos que vas a trabajar en

este curso están desarrollados en cuatro unidades:

1. Campo de la Educación Especial

2. Desarrollo de la Educación Especial en Venezuela

3. Problemáticas educativas contemporáneas

4. Rol del docente especialista.

¿Cómo te ayuda este curso a construir tu aprendizaje?

La metodología a seguir es eminentemente activa y el aprendizaje se

fundamenta en el uso práctico de los conocimientos, desarrollando con ello un

aprendizaje significativo. Te ponemos en contacto con información nacional e

internacional sólida y actualizada, de manera que puedas tener puntos de

referencia válidos que te permitan analizar dicha información en forma

reflexiva, consolidar experiencias y conocimientos y aclarar dudas que

optimicen tu comprensión e interpretación de la temática.

5

Se prevé el uso de diferentes recursos instruccionales y experiencias

activas de aprendizaje guiado, a través de la incorporación de ejercicios,

prácticas, actividades complementarias y la evaluación. Se estimula la búsqueda

y construcción del conocimiento y el trabajo colaborativo,

Esta guía de estudio es uno de los recursos de aprendizaje que te

ofrecemos, constituye un organizador avanzado a partir del cual se estructura

la experiencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (129 Kb)
Leer 132 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com