Examen Parcial De Diseño De Ingenieria Desarrollado De La Utp
guerrero171525 de Febrero de 2014
3.655 Palabras (15 Páginas)737 Visitas
BALOTARIO PARA EL EXAMEN PARCIAL DISEÑO EN INGENIERIA UTP
CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
2. Comente algunos inventos que influyeron fuertemente en cambios de la humanidad.
• La rueda, permitió mover grandes objetos
• El papel, El papel se usa para infinidad de cosas. Aparte de las más habituales (escritura, impresión...etc.)
• La imprenta
• La brújula, sirvió para orientarse
• El fuego, para cocinar los alimentos
• El teléfono, para comunicarse a distancias
• La televisiónd, medio de comunicación y entretenimiento
• El refrigerador, para conservar los alimentos
• La radio, medio de comunicación
• El telescopio
• La dinamita
• La guillotina, usado netamente para la ejecución
4. ¿Qué significa que una persona sea proactiva?
Proactividad es una actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
Una persona proactiva, Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren reaccionar ante esos estímulos. Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo cual amplían su círculo de influencia.
5.
8. Un aspecto clave para ser una persona eficaz es administrar adecuadamente el tiempo y entender la diferencia entre urgencia e importancia. De acuerdo con esto, construya la matriz de administración del tiempo (urgencia x importancia) y anote algunas de sus actividades que caen en cada uno de los cuadrantes resultantes.
Urgente No urgente
Importante
Actividades:
• Crisis a
• Problemas apremiantes a
• Proyectos cuyas fechas vencen Actividades:
• Prevención, actividades para aumentar la a
• capacidad de generar resultados
• Construir relaciones productivas a
• Reconocer nuevas oportunidades a
• Planificación, recreación
No importante Actividades:
• Interrupciones, algunas llamadas a
• Correos, chat, algunos informes a
• Algunas reuniones a
• Cuestiones inmediatas, acuciantes a
• Actividades populares Actividades:
• Trivialidades, ajetreo inútil a
• Algunos cartas, correos y llamadas telefónicas a
• Pérdida de tiempo a
• Actividades agradables
10. Haga una síntesis breve de cómo fue evolucionando el movimiento por la calidad.
La búsqueda por hacer las cosas mejor, más rápido y a un menor costo, de una estrategia de calidad: innovación, control y mejora, también ha provocado un cambio continuo las cinco etapas Cada etapa se ha construido sobre la siguiente, es decir, las mejores ideas y prácticas que han generado los profesionales de la calidad y la administración. Por ejemplo, la administración de la calidad total algunos de los métodos de las etapas previas: inspección, control estadístico y aseguramiento., no es posible decir, por ejemplo, que el control estadístico sea obsoleto, más bien es insuficiente como estrategia de calidad
11.
16. La productividad la constituyen la eficiencia y la eficacia, haga una definición general de productividad y explique sus dos componentes antes señalados.
Existen dos criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema, los cuáles están muy relacionados con la calidad y la productividad:
Eficiencia, efectividad y eficacia. Sin embargo a veces, se les mal interpreta, mal utiliza o se consideran sinónimos; por lo que consideramos conveniente puntualizar sus definiciones y su relación con la calidad y la productividad.
EFICIENCIA: Se le utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades con dos acepciones: la primera, como la “relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de recursos estimados o programados”; la segunda,, como “grado en el que se aprovechan los recursos utilizados transformándose en
productos”. Cómo se puede observar ambas definiciones están vinculados a la vertiente de la
productividad más difundida en la literatura; pero si sólo utilizáramos este indicador como medición de la productividad únicamente asociaríamos la productividad al uso de los recursos; sólo se tomaría en cuenta la cantidad y no la calidad de lo producido, pondríamos un énfasis mayor “hacia adentro” de la organización, buscando a toda costa ser mas eficiente y pudiendo obtener un estilo eficientista para toda la organización que se materializaría en un análisis y
control riguroso del cumplimiento de los presupuestos de gastos, el uso de las horas disponibles, etc.
EFICACIA: Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. No basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto en cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado; aquel que logrará realmente satisfacer al cliente o impactar en el mercado.
Como puede deducirse, la eficacia es un criterio muy relacionado con lo que hemos definido como calidad (adecuación al uso, satisfacción del cliente), sin embargo considerando ésta en su sentido amplio: CALIDAD DEL SISTEMA. Del análisis de estos tres indicadores se desprende que no pueden ser considerados ninguno de ellos de forma independiente, ya que cada uno brinda una medición parcial de los resultados. Es por ello que deben ser considerados como un Sistema de Indicadores que sirven para medir de forma integral la PRODUCTIVIDAD.
Productividad = Eficacia x eficiencia.
18.
21.
LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS
1. ¿Qué es la creatividad?
Es el proceso creativo del pensamiento.
La creatividad es la facultad humana para generar respuestas novedosas y originales como réplica a las necesidades problemas, deseos y cuestionamiento del hombre.
2. Mencione las herramientas más comunes para incentivar la generación de ideas creativas.
• Identificación de necesidad, problema o situación a la cual se aplicará el trabajo creativo.
• Acopio de datos y relaciones internas y externas entre los diversos
elementos de la materia con la cual se desarrollará la solución.
Mientras mayor sea la cantidad y calidad de la información sobre el objeto de estudio y su entorno, mayores serán los elementos y opciones con los que la
inteligencia contará para desarrollar su trabajo.
• Procesamiento de la información de la mente humana
Consiste en someter la materia bajo estudio al escrutinio de la inteligencia:análisis,
síntesis, cambio de orden, semejanzas, diferencias, interrelaciones, introducción de nuevos elementos, eliminación de algunos elementos, combinación
entre ideas y elementos, análisis de causas/efectos, análisis de magnitudes,
estimación de resultados deseados y no deseados, trascendencia y flujos.
• Generación de ideas, estriba en la construcción conceptual de objetos materiales y no materiales que den respuesta a los cuestionamientos, necesidades y deseos.
• Añejamiento y decantación de ideas, es conveniente darse un tiempo de descanso mental, a fin de retomar con la cabeza más fresca, la serie de ideas generadas en el proceso anterior.
• Evaluación. Se debe clasificar el concepto con el conjunto de ideas que lo integran.
7. Comente algunas fuentes de creatividad.
LA IMAGINACION,LA INSPIRACION, LAINNOVACION DE COSAS,CREAR, INNOVAR
POR CLAVO
• Los consumidores: Las empresas buscan realizar nuevos productos para satisfacer esencialmente las necesidades del consumidor.
• Los analistas enfocados en investigación y desarrollo: Ellos conocen temas relacionados con el marketing, administración que ayudaría al desarrollo de nuevos productos.
• Los medios masivos de comunicación como son televisión, radio y prensa: Gracias a estos podríamos conocer las distintas ideas de los consumidores para mejorar con creatividad nuevos productos.
• Las ferias y misiones comerciales y tecnológicas: Nos muestra el mercado laboral.
• Los anuncios propagandísticos.
• Folletos, catálogos y manuales.
• Las redes globalizadas de cómputo (Internet).
OTRO
Los artículos y obras especializadas en la materia
Considero que al momento de buscar fuentes de innovación y creatividad a incorporarlas en tu negocio, siempre es una buena fuente tomar publicaciones académicas de gurús eninnovación empresarial.
Al
...