ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Corporativas

yosoyharold6 de Marzo de 2014

543 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

Caso 28 – Introducción a la política de deuda y valor.

Muchos factores determinan que tanta deuda debe adquirir una empresa. El primero debe ser que efecto tiene la deuda sobre el valor de la deuda.

Caso 29 – Política de estructura de finanzas corporativas: Diagnostico de problemas y evaluación de estrategias.

Esta nota trata sobre el diagnostico y la prescripción como una forma de pensar acerca de las políticas de finanzas corporativas. Esto depende en gran medida de la creatividad y el juicio, por lo que no se presentan “recetarios” con soluciones. Los tres elementos básicos son:

• Descripción: la habilidad de describir las políticas financieras de una empresa es la base esencial para el buen diagnostico y prescripción.

• Diagnostico: Una “buena” estructura financiera se de la observación de distintos puntos de vista o perspectiva. Luego se comparan las idealizadas contra las reales y se busca la oportunidad de mejora.

• Prescripción: Recomendaciones de acuerdo a los conocimientos arrojados por la descripción y el diagnostico. Raramente existe únicamente una idea o solución.

Parte I: Identificar las políticas de finanzas corporativas.

“Política de Finanzas Corporativas” es una serie de guías o estilos de preferencia, para adquirir y distribuir el capital. Las políticas deben estar de acuerdo a la misión y estrategias de la empresa. Como a los cambios en el ambiente, las políticas deben de adaptarse.

Los elementos que deben contener son:

• Mezcla de clases de capital

• Una estructura del capital madura.

• Bases para el pago de bonos y dividendos.

• Divisas

• Diversificación

• Control externo

• Distribución

Parte II: Marcos generales

Continuamente se debe preguntar si lo que se hace esta bien.

• ¿la política financiera crea valor?

• ¿la política financiera crea ventaja competitiva?

• ¿la política financiera sustenta la visión de los altos ejecutivos?

Parte III: analizar las políticas financieras desde l punto de inversionista

En teoría las expectativas de los inversionistas, debe e influir en todas las decisiones de la gerencia. Esta teoría se basa en que todas las decisiones tiene que ser dirigidas hacia el interés de los dueños. Para ello se realizan diferentes análisis que indican los números de la empresa.

Un análisis cuidadoso no descansa en un numero final, pero se deben de considerar un grupo de elementos:

• costo de la deuda

• costo del capital

• mezcla de Deuda/Capital

• Precio/Ganancias-Mercado

• Calificación de bonos

Parte IV: Analizar las políticas financieras desde el punto de vista de la competencia.

Esto importa por dos razones: obtener una “practica estándar” en la industria y la posición estratégica de la empresa frente a su competencia.

Esta análisis no es un proceso científico, sin embargo, lleva unos pasos:

• Definir los competidores

• Propagar los datos y razones financieras de tu empresa y sus competidores en una comparación agradable..

• Identificar similitudes, y mas importante, diferencias.

• Agregar información necesaria, como competidores extranjeros, otras razones, historia etc.

• Discutir con claridad la información con el experto en la industria.

Parte V: Diagnostico de las políticas financieras desde una perspectiva interna.

EL análisis interno es la 3ra mejor protección de una empresa sobre su estructura financiera. Las clásicas herramientas de un análisis interno son el flujo de caja de previsión,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com