ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificar los valores

ElizaonofreEnsayo22 de Abril de 2014

3.736 Palabras (15 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 15

Identificar los valores

Pídele a los niños que encuentren un comercial enfocado a su grupo de edad. El comercial podría ser de un alimento, juguete,película o juego. Pídele a los niños que hagan una lista de los valores que se muestran como importantes en ese comercial. Discute los valores cuando los niños se reúnan de nuevo. Pregúntales qué valores promueven los comerciales. La mayoría de los comerciales promueven valores indeseables, pero algunos promueven buenos valores, como el tiempo familiar, la alimentación saludable o el ejercicio.

Lista de valores

Separa a los niños en grupos de cuatro o cinco. Dales cinco minutos para que hagan una lista de sus 10 valores más importantes. Permite que los niños discutan acerca de cuáles consideran que son los valores más importantes. Pídele a un niño de cada grupo que lea la lista de valores al resto de sus compañeros y discutan por qué su grupo eligió esos valores particulares. Después de que todos los grupos hayan leído, discutan las similitudes y diferencias entre la lista de valores que cada grupo escribió.

Juego de roles

Dale a los niños diferentes situaciones para recrearlas que les permitan determinar cómo responderían a retos a sus valores fundamentales. Crea situaciones, como el que un amigo quiera robar algo de una tienda, otro grupo de amigos queriendo hacer vandalismo, presión del grupo para fumar o beber, que podrían retar los valores de un niño. Discute con los niños cómo reaccionarían a ciertas situaciones. Intenta hacer las situaciones tan realistas como puedas para que los niños puedan practicar defender sus valores.

Valores en la ficción

Lean libros o vean programas de televisión o películas juntos. Pídele a los niños que tomen notas durante el programa identificando los diferentes valores que cada personaje tiene y si los defienden a lo largo del programa. Después de que el programa o historia haya terminado, pídele a los niños que discutan cómo responderían a las mismas situaciones y cómo los valores del persona son diferentes a los suyos. Pídele a los niños que lean sus notas sobre la historia y determinen si los personajes tenían valores morales o valores más altos para algo más en la vida, como posesiones materiales o el deseo de ser interesantes.

Santilin es un osito muy inteligente, bueno y respetuoso. Todos lo quieren mucho, y sus amiguitosdisfrutan jugando con él porque es muy divertido.

Le gusta dar largos paseos con su compañero, el elefantito. Después de la merienda se reúnen y emprenden una larga caminata charlando y saludando a las mariposas que revolotean coquetas, desplegando sus coloridas alitas.

Cuentos infantiles con valores

Siempre está atento a los juegos de los otros animalitos. Con mucha paciencia trata de enseñarles que pueden entretenerse sin dañar las plantas, sin pisotear el césped, sin destruir lo hermoso que la naturaleza nos regala.

Un domingo llegaron vecinos nuevos. Santilin se apresuró a darles la bienvenida y enseguida invitó a jugar al puerco espín más pequeño.

Lo aceptaron contentos hasta que la ardillita, llorando, advierte:

- Ay, cuidado, no se acerquen, esas púas lastiman.

El puerco espín pidió disculpas y triste regresó a su casa. Los demás se quedaron afligidos, menos Santilin, que estaba seguro de encontrar una solución.

Pensó y pensó, hasta que, risueño, dijo:

- Esperen, ya vuelvo.

Santilin regresó con la gorra de su papá y llamó al puerco espín.

Le colocaron la gorra sobre el lomo y, de esta forma tan sencilla, taparon las púas para que no los pinchara y así pudieran compartir los juegos.

Tan contentos estaban que, tomados de las manos, formaron una gran ronda y cantaron felices.

FIN

Cuento de María Álvarez (Argentina)

Cuentos para niños. Laura cambia de ciudad

Cuentos infantiles para educar en la diversidad

PORTADA › ARTÍCULOS › OCIO › CUENTOS INFANTILES

24 1 0 11

Las vacaciones se terminaron y Laura estaba triste. De nuevo tenía que ir al colegio y no estaba entusiasmada con la idea. Y es que a su padre lo habían ascendido a director de una sucursal bancaria y por ello tuvieron que mudarse de ciudad. Ella quería volver al colegio de siempre donde tenía muchos amigos.

Tan sólo le faltaba un mes para cumplir los cinco años y pensaba que en su fiesta no tendría ningún amigo. Sin embargo, en presencia de sus padres disimulaba, sus papás andaban muy ilusionados con la casa que habían adquirido y ella no quería "aguarles" la fiesta. De camino para el colegio, siempre de la mano de su mamá, iba pensando en su maestraCristina y lo bien que se la pasaba con ella ¡Desde luego, ya no sería lo mismo!

La madre la condujo hasta la puerta de laclase cuando, ¡Qué sorpresa! ¿Cristina estaba allí? ¿Estaba soñando? Pronto se aclaró el equívoco. La maestra se llamaba Rosa y era hermana gemela de Cristina. En la clase había veinte niños y estaban sentados por grupos de siete. Laura se sentó en el grupo donde había seis.

En dicho grupo estaba sentada María, que era hija de su maestra y que casualmente vivía en su misma urbanización. Ricardo y Jaime eran dos niños muy divertidos y habladores. Estaba también Carmen, una niña de etnia gitana de ojos grande y tez morena, pero la que más le llamó la atención era una niña de rasgos distintos de los de todos.

Cuentos para niños

Era china y sus padres acababan de instalar un bazar frente al colegio, por lo que llevaba poco tiempo residiendo en la ciudad. Se llamaba Yenay y todavía no sabía hablarespañol. Laura, desde el primer momento, conectó con Yenay y se entendían perfectamente sin palabras. Había pasado un mes y Laura ya estaba mucho más alegre.

Jugaba constantemente en el recreo con los niños de su grupo y además se había propuesto enseñarle su lengua a Yenay. Sus papás le había preparado una fiesta de cumpleaños a la que habían acudido todos los niños sin faltar ninguno de los de su grupo.

También acudieron a dicha fiesta amiguitos antiguos, ya que la distancia entre las dos ciudades era de apenas veinte kilómetros. Laura disfrutó muchísimo. Se había dado cuenta de que seguía teniendo los amigos de siempre y había conseguido otros nuevos con los que compartiría todos sus juegos.

FIN

Cuento de Antoñita Valle Rodríguez (España)

Cuentos para niños sobre los valores

PORTADA › ARTÍCULOS › OCIO › CUENTOS INFANTILES

28 0 0 2

¡Hay un gusano en mi plato!, dijo Matías haciendo gestitos con la mano como para ahuyentarlo. El gusano primero miró el plato, después miró a Matías y luego dijo:

- ¡Glup!, parece que me equivoqué. Esta no es una hoja de lechuga.

Cuando se le pasó un poquito el miedo, Matías, que era muy curioso, se acercó a observar muy bien a don Gusano.

Cuento infantil sobre generosidad

- ¡Vaya! -pensó- No sólo es bastante extraño y bonitos sus colores, sino que también tiene muchas patitas. Debe estar desorientado.

- Desorientado no, apenas un poco cegato –corrigió el gusano- pero en voz tan bajita que nadie lo escuchó.

Por un instante el gusanito detuvo su marcha, encorvó su lomo verde y miró a Matías con sus ojitos finitos de gusano perdido.

Sonrieron cada uno a su manera. Matías, entonces, trajo una hoja de lechuga, que con mamá sacó de la heladera.

Lo cargó sobre ella y la llevó al jardín. Don Gusano sintió el airecito y fue feliz.

Entretanto, Matías lo miraba divertido.

Pasito a paso el gusano se fue perdiendo entre las rosas con un buen bocado de lechuga entre las mandíbulas.

Pero eso sí ¡lechuga sin condimentar!

FIN

Cuento de Patricia Cortondo (Argentina)

Era su segundo día de clase. Henry se sentó en el primer pupitre del aula, al lado de la ventana, como le recomendó su mamá. La profesora entró en clase y les dijo "buenos días". Hoy vamos aestudiar algunos animales. Comenzaremos con el asno, ese animal tan útil a la humanidad, fuerte, de largas orejas, y...

- ¡Como Henry!, la interrumpió una voz que salía de atrás del salón.

Muchos niños comenzaron a reír ruidosamente y miraban a Henry.

- ¿Quién dijo eso?, preguntó la profesora, aunque sabía bien quién lo había dicho.

- Fue Quique, dijo una niña señalando a su lado a un pequeñín pecoso de cinco años.

- Niños, niños, dijo Mily con voz enérgica y poniendo cara de enojo. No deben burlarse de los demás. Eso no está bien y no lo voy a permitir en mi salón.

Todos guardaron silencio, pero se oía algunas risitas.

Cuentos cortos para niños

Un rato después una pelota de papel goleó la cabeza de Tomás. Al voltear no vio quien se la había lanzado y nuevamente algunos se reían de él. Decidió no hacer caso a las burlas y continuó mirando las láminas de animales que mostraba Mily. Estaba muytriste pero no lloró. En el recreo Henry abrió su lonchera y comenzó a comerse el delicioso bocadillo que su mamá le había preparado. Dos niños que estaban cerca le gritaron:

- Orejón, oye orejón, no comas tanto que va a salirte cola como un asno, y echaron a reír.

Otros niños a su alrededor lo miraron y tocando sus propias orejas, sonreían y murmuraban. Henry entendió por primera vez, que de verdad había nacido con sus orejas un poco más grandes. "Como su abuelo Manuel", le había oído decir a su papá una vez.

De pronto se escucharon gritos desde el salón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com