ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Emocional Y Ergonomía

victorjel8 de Julio de 2013

4.758 Palabras (20 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY

SAN FELIPE – ESTADO YARACUY

Inteligencia emocional

Y

ergonomía

INTEGRANTES:

Victor Espinoza Exp. 17401

Yohana Guevara Exp. 17393

Profesora: Karoline Arispe

Cátedra: Psicología de la organización

Semestre: II

Sección: 201

San Felipe, Junio de 2005

Indice General.

INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 5

1. Teoría del Cerebro Triuno......................................................................... 6

1.1 Sistema neocortical....................................................................... 6

1.2. Sistema Límbico........................................................................... 6

1.3 Sistema Reptiliano........................................................................ 7

2. Inteligencia Emocional............................................................................... 7

3. Aptitud Emocional...................................................................................... 8

3.1 Aptitud Personal............................................................................ 8

3.1.1. Autoconciencia................................................................... 8

3.1.2. Control Emocional (Autoregulacio)................................... 9

3.1.3. Motivación.......................................................................... 9

3.2 Aptitud Social............................................................................... 10

3.2.1. Empatía......................................................................... 10

3.2.2. Habilidades Sociales..................................................... 10

4. Uso de la Emoción de Manera Inteligente.................................................. 11

5. Enfoque Histórico de la Ergonomía........................................................... 12

6. Definición de Ergonomía........................................................................... 13

7. Agentes o factores de la Ergonomía......................................................... 14

7.1. Factores Ambientales.................................................................. 14

7.1.1. Temperatura.................................................................. 14

7.1.2 Ruido........................................................................... 14

7.1.3. Luz............................................................................. 15

7.2. Factores Psicosociales................................................................. 15

8. Disciplinas de Apoyo................................................................................. 15

8.1. Anatomía..................................................................................... 15

8.2. Fisiología.................................................................................... 16

8.3. Organización.............................................................................. 16

8.4. Psicología................................................................................... 16

8.5. Pedagogía................................................................................... 16

8.6. Ingeniería................................................................................... 16

8.7. Arquitectura............................................................................... 16

9. Clasificación de la Ergonomía.................................................................. 16

9.1. Biométrica................................................................................... 16

9.2. Ambiental.................................................................................... 16

9.3. Cognitiva.................................................................................... 17

9.4. Preventiva................................................................................... 17

9.5. De concepción............................................................................ 17

9.6. Correctiva................................................................................... 17

10. Objetivos................................................................................................. 17

11. Postura Organizacional............................................................................ 19

CONCLUSIÓN......................................................................................................... 21

BIBLIOGRAFIA...................................................................................................... 23

ANEXOS.................................................................................................................. 24

Introducción.

La presente investigación está orientada al estudio de dos términos aplicables a numerosas áreas, pero que en el ámbito laboral es donde cobran mayor importancia y relevancia, de allí su característica en común. Tales términos son: La inteligencia emocional y la ergonomía.

La inteligencia emocional es definida como el buen manejo de las emociones y el reconocimiento de sentimientos propios y ajenos. Para entender mas efectivamente este concepto, es necesario estudiar al cerebro para conocer de donde provienen las emociones mediante el análisis de la teoría del cerebro triuno.

De la inteligencia emocional se desprende el termino aptitud emocional, que determina lo bien que podemos utilizar las cinco habilidades practicas de la inteligencia emocional, las cuales se dividen en dos grupos: Aptitud personal (autoconciencia, control emocional y motivación) y aptitud social (empatía y habilidades sociales).

Considerando todos estos conocimientos podremos analizar como usar las emociones de manera inteligente o en nuestro beneficio y saber de que nos sirve este conocimiento.

La ergonomía es una ciencia que consiste en adaptar el medio ambiente al hombre y tiene su principal aplicación en el ámbito laboral. Con el objeto de tener un conocimiento bien fundamentado sobre la ergonomía se estudiaran los factores que toma en cuenta para cumplir con su función, los objetivos que persigue, como se clasifica, algunas de las otras disciplinas en las que se apoya y las posturas ocupacionales que se adoptan al desarrollar una labor. Pero antes se reseña su origen y su evolución.

1. Teoría del Cerebro Triuno.

Teoría postulada por Paul McLean, neurofisiologo estadounidense, basada en el desarrollo evolutivo del cerebro.

Esta teoría señala que el cerebro humano esta dividido en tres sistemas química y físicamente diferentes que cumplen funciones distintas, los cuales son: Sistema Neocortical, Sistema Límbico y Sistema Reptiliano; todos ellos están interconectados pero a la vez pueden funcionar de manera independiente debido a que cada uno posee una inteligencia especial, subjetividad propia, sentido de tiempo y espacio, además de sus funciones propias. Todos estos sistemas constituyen lo que se conoce como Cerebro Triuno y se explican a continuación:

1.1. Sistema Neocortical: Es la ultima parte del cerebro humano que se ha desarrollado y esta compuesta por el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo cumple funciones de razonamiento lógico, análisis, síntesis y de descomposición de un todo en sus partes. El hemisferio derecho cumple funciones asociativas, imaginativas y creativas.

En conjunto el sistema neocortical nos da la capacidad de hablar, leer, inventar, crear, realizar cálculos y actividades que requieran destrezas.

1.2. Sistema Límbico: Este sistema aparece con los mamíferos y consta de seis partes: el tálamo, la amígdala, el hipotálamo, los bulbos olfatorios, la región septal y el hipocampo. El sistema límbico se encarga de los procesos emocionales y los estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, etc., así como también de las motivaciones básicas y las relaciones sociales y sexuales.

1.3. Sistema Reptiliano: Es la parte más antigua del cerebro, en el cual se controlan los valores, rutinas, hábitos, patrones de comportamiento, reacciones instintivas y funciones básicas como el ritmo cardiaco, respiración, etc.

La información llega al cerebro a través de los sentidos, en primer lugar al sistema reptiliano en donde es filtrada, si no es considerada peligro pasa al sistema límbico. Aquí se asocia con emociones y memorias. Finalmente llega a al sistema neocortical para crear un pensamiento lógico y creativo.

2. Inteligencia Emocional.

La inteligencia emocional es un conjunto de destrezas, aptitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones y estados mentales.

La expresión inteligencia emocional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com