ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jovenes En Alto Riesgo

linamar21318 de Febrero de 2013

4.105 Palabras (17 Páginas)640 Visitas

Página 1 de 17

PROYECTO INTEGRAL DE VIDA, PARA JÓVENES EN ALTO RIESGO

“SOÑAR”

COORDINADOR DE AREA:

Néstor Enrique Trujillo

CIENCIAS SOCIALES

María Alejandra Parra 11-5

Claudia Marcela Sánchez 11-1

TUTOR:

Gerardo Parra

COLEGIO COMFANDI EL PRADO

Junio 26 de 2012

INDICE:

Introducción…………………………………………………………………………………………..4

Objetivos generales y específicos………………………………………………………………….5

Planteamiento del problema…………………………………………………………………………6

Importancia y justificación……………………………………………………………………………8

Limitaciones……………………………………………………………………………………………8

Horario para los jóvenes……………………………………………………………………………..10

Fundamentos teóricos………………………………………………………………………………..11

Estadísticas…………………………………………………………………………………………….13

Estadísticas sobre los deportes en la ciudad de Cali……………………………………………..16

Trabajo infantil…………………………………………………………………………………………16

Recursos………………………………………………………………………………………………..19

Recursos humanos……………………………………………………………………………………19

Presupuesto…………………………………………………………………………………………….20

Cronograma……………………………………………………………………………………………..21

Bibliografía………………………………………………………………………………………………22

INTRODUCCION

Este proyecto va enfocado a los jóvenes de estratos 0, 1,2 hombres y mujeres de zonas deprimidas y de alto riesgo de la ciudad y que básicamente hayan terminado su bachillerato. Para esto proponemos crear en zonas de alto riesgo de las ciudades una zona franca para formar un tejido social para los jóvenes que están en situación de vulnerabilidad; es un plan integral que ayuda a la juventud en general.

.

OBJETIVO ESPECIFICO

• Favorecer la continuidad de la vida académica en los adolescentes de la comuna 0, 1,2 y su inserción a la vida laboral.

OBJETIVOS GENERAL

• Brindar futuro a los jóvenes de zonas deprimidas y de alto riesgo ya que por falta de dinero y oportunidades no se pueden capacitar, igualmente el joven con el proyecto ya no va a ser una carga más para un hogar deprimido por factores externos como falta de trabajo de los padres, por el contrario va a colaborar con el sustento del hogar y su propio sustento.

• Vamos a tratar de que los jóvenes se desvinculen de las pandillas, guerrilla, paramilitares, delincuencia común, entre otros y por el contrario formaremos personas para la sociedad.

• Con ayuda de los psicólogos se les harán diferentes foros para crear conciencia de todos los problemas a los que ellos se han visto afectados, por falta de orientación de expertos.

• Que los jóvenes les enseñen a su comunidad que la violencia no es el fin último a sus problemas económicos por el contrario hay que salir adelante y ser personas de bien.

• Crear empleabilidad para que el joven forme su proyecto de vida y no sea una carga más para sus padres, también disminuir la violencia en un 100%.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Nuestro problema a resolver es la problemática que acechan a los jóvenes actualmente en nuestro país que es básicamente la violencia social. Ya que los jóvenes no tienen un espacio en el sistema educativo. “Eso es una clara vulneración de sus derechos fundamentales y hacen que se creen procesos sistemáticos de exclusión. Los niños que no están en la escuela son señalados. Son rechazados usualmente se les tilda de vagos o poco productivos” .

Otro de los problemas más comunes es la explotación laboral a los jóvenes menores de edad ya que la mayoría son obligados a realizar labores por sus propias familias o personas particulares que los explotan.

En esta imagen se ve claramente como los niños salen a la calle a vender cualquier tipo de productos.

El siguiente problema a resolver es la violencia ya que en lo corrido del 2011, 755 menores de edad han sido llevados ante un juez por haber cometido un delito. A diario se capturan entre 8 y 10 menores, de los cuales el 90% admite ser un consumidor activo de psicoactivos. Los jóvenes dicen que eso está directamente relacionado con el mal uso del tiempo libre, lo que significa que el Estado debe aumentar su oferta pedagógica, extracurricular, artística y deportiva para menores.

La imagen nos muestra lo que básicamente está afectando a los jóvenes:

La siguiente imagen nos muestra básicamente a lo que recurren los jóvenes por la falta de oportunidades y por su última salida.

- Lo que se conoce es que muchas organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales han tratado de crear programas de ayuda a los jóvenes pero son muy pocos los proyectos que han tenido éxito ya que solo brindan educación gratuita pero no atacan la problemática real que es la falta de recursos económicos para su educación; nuestro proyecto de vida para los jóvenes de alto riesgo sí se enfoca en esta necesidad, ya que le va a brindar al joven trabajo, educación, y bienestar social.

Lo que no se conoce del proyecto y que es un poco incierto es poderlo sacar adelante ya que para ello se necesita el concurso del gobierno (SENA) Y (BIENESTAR FAMILIAR), las empresas privadas, las organizaciones no gubernamentales (ONGS), la UNICEF y la FIFA.

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION

La importancia del proyecto es ayudarles a los jóvenes a hacerles tomar conciencia y que sepan que la violencia no es la única salida, darles la oportunidad de educarse y trabajar ya que como ellos no tienen el recurso la única salida es el sicariato, las sustancias psicoactivas, las pandillas, entre otros. Con el proyecto tenemos una probabilidad de tener éxito, ya que no solo tendrán beneficios con la educación y el trabajo sino que tendrán espacios de deportes y diferentes tipos de bailes tales como la danza o la salsa.

LIMITACIONES

Crear en zonas de alto riesgo de la ciudad, una zona franca 100% de maquilas, con el objetivo de formar un tejido social para los jóvenes en alto riesgo, esto debe incluir lo siguiente: oficinas, bodegas, planta de producción, casino para el suministro de los alimentos, comedores, oficina de seguridad industrial, salud ocupacional. La idea principal es que puedan laborar unos 200 jóvenes que hayan terminado su bachillerato, los cuales por ser menores de edad en su mayoría se necesitaría un permiso especial del gobierno, ya que es una causa justa.

Adyacente a la zona franca. Se pretende construir un instituto de educación técnica el cual debe ser creado por el SENA (servicio nacional de aprendizaje) y que debe ser dotado de lo siguiente: aulas, biblioteca, sala de sistemas, laboratorios, talleres, almacén, bodegas, sala de profesores, auditorios, bloque administrativo, cafetería, baños.

Por último adyacente a la zona franca y el instituto se debe crear como complemento para el bienestar de los jóvenes lo siguiente: canchas de futbol, Basquetbol y voleibol, piscina, salones de música, arte, teatro y baile.

HORARIO PARA LOS JOVENES

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:00am-5:00pm Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo

6:00pm-9:00pm Estudio Estudio Estudio Estudio Estudio

Hora Sábado Domingo

08:00am-12:00pm Programa de bienestar: teatro, futbol Entre otros. Programa de bienestar: teatro, futbol Entre otros.

En síntesis esta es la gran estructura que busca crear nuestro proyecto y para su financiación requerimos del apoyo de las siguientes entidades tanto como colombianas como extranjeras.

Colombianas: gobierno nacional con las siguientes entidades, EL SENA, EL ICBF (instituto colombiano de bienestar familiar), ministerio de cultura y educación, ministerio de trabajo, alcaldía de Cali

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com