ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economía Política De La Política Comercial


Enviado por   •  7 de Junio de 2014  •  1.569 Palabras (7 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 7

en la economía política de la política comercial podemos distinguir entre el enfoque sistémico, que centra su atención en los factores externos, por un lado, y los enfoques que buscan los determinantes de la política comercial en los factores internos. El papel de los gremios en la formulación de la política comercial es estudiado en esta segunda categoría de enfoques.

Frey y Weck-Hannemann (1996:154-155) clasifican los factores internos, a su vez, en dos categorías. En la primera, ubican los factores reducibles a faltas de información e inteligencia para que los agentes económicos 'entiendan' los beneficios del libre comercio[1]. Reconocen, sin embargo, que estos factores explican probablemente sólo una pequeña parte de la protección otorgada en el mundo. En la segunda categoría, la más importante, consideran los factores relacionados con las imperfecciones de los mercados. Dentro de esta categoría encontramos, por un lado, los motivos a favor de la intervención del Estado basados en las nuevas teorías del comercio o en el argumento del arancel óptimo y, por otro, los factores relacionados con la problemática de la distribución de las ganancias del comercio (p. ej., la compensación de los sectores perjudicados por la apertura). Es frente a la problemática de la distribución que se movilizan las fuerzas políticas (p. ej., los gremios) para influir en la toma de decisiones a nivel gubernamental. Para Kébabdjian (1999: 52), este último grupo de factores conforma la explicación 'institucional' del proteccionismo.

En la nueva economía política de la política comercial, el papel de los grupos de interés está ligado a las deficiencias del modelo del votante mediano. Según este modelo, el votante mediano (es decir, el que define la mayoría) apoyaría el libre comercio, puesto que, de acuerdo con el principio de optimalidad de Pareto, los inicialmente perjudicados por la apertura siempre pueden ser compensados con los recursos provenientes del efecto neto sobre el bienestar del país. Sin embargo, en una democracia donde una regla directa de mayoría simple determina las decisiones políticas de una asamblea, el modelo del votante mediano no funciona cuando no se cumple una serie de supuestos (Frey, 1991).

Baldwin (1976) ha considerado algunas de las modificaciones y extensiones necesarias para llegar a un modelo más realista:

- Los perdedores de una reducción arancelaria, es decir, los productores domésticos de los bienes importados, no necesariamente reciben compensación;

- Los posibles ganadores tienen menos incentivos para participar en las elecciones, para informarse, y para organizar y apoyar grupos de presión que los perdedores;

- Los posibles perdedores pueden estar mejor representados en el Parlamento que los posibles ganadores;

- El intercambio de votos (logrolling) puede afectar el resultado de una votación por mayoría[2];

- La protección, en forma de aranceles, es una fuente de ingreso para los gobernantes; las alternativas pueden tener costos políticos o dificultades técnicas importantes.

Adicionalmente, puede presentarse el fenómeno del universalismo (Winters, 1994; Bilal, 1998b: 6-9). Cuando se está ofreciendo protección específica (que toma la forma de un bien privado) como componente de un paquete de medidas, los políticos pueden optar por adherirse a la coalición que apoya el paquete y apoyar la protección para todos, pero incluyendo medidas a favor de su propio distrito electoral.

En las circunstancias descritas, se organiza un mercado político donde se ofrece y demanda protección. Entre los agentes que ofrecen protección encontramos los políticos, los burócratas y los partidos políticos. Entre los que demandan protección encontramos grupos de electores, empresas, grupos de interés y partidos políticos.

Las actividades de lobby (que tienen un costo, y son, además, directamente inproductivas) pueden maximizar las ganancias de los involucrados, aproprián-dose de las rentas (rent seeking) o los ingresos monetarios relacionados con la protección (revenue seeking) (Krueger, 1974).

Los grupos de interés pueden organizarse de diferentes maneras. Las teorías neoclásicas del comercio internacional ayudan a entender cuáles son los factores económicos detrás de las modalidades de organización de los grupos de presión política. El modelo de factores específicos (Samuelson, 1971; Jones, 1971) y el modelo de Heckscher-Ohlin (Heckscher, 1950; Ohlin, 1933; Stolper y Samuelson, 1941; Samuelson, 1948,1949) muestran el papel crucial que juega la movilidad de los factores de producción. Cuando los factores son móviles entre sectores (no entre países), los grupos de presión se organizarán por factores (gremios suprasectoriales que defienden los intereses de los capitalistas, sindicatos 'cúpula' que representan los intereses de los trabajadores, asociaciones de terratenientes,...); es decir, nos acercamos al análisis marxista y la lucha entre las clases. Sin embargo, cuando los factores son específicos (no móviles entre sectores), los grupos se organizarán por sectores económicos. En este caso, los intereses de los empresarios de un sector coinciden con los intereses del sindicato del mismo sector; ambos grupos pueden tener interés en la protección de su sector.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com