ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leche 20123


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2012  •  3.522 Palabras (15 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 15

AGO1020_REDVET

Recibido: 02.08.10

Evaluación clínica de la Paresia Puerperal de la vaca lechera.

Resumen:

Fueron estudiadas en 8100 vacas procedentes de 41 vaquerías la presentación de decúbito post parto, fecha de presentación, relación con el parto, la edad, raza o cruce y sintomatología clínica. En 43 de los animales que padecieron el decúbito post parto e igual número de vacas normales se aplicó un perfil metabólico donde se estudiaron las variaciones del hemograma, niveles de Calcio, fósforo, magnesio, potasio, cloruros, proteínas totales, albúmina y globulinas séricas, glucosa, y en 23 de estos animales de cada grupo el estado ácido base. Los resultados mostraron una incidencia del 4.2 % de presentación del decúbito, predominando la presentación de caída esternal, los meses de mayores presentaciones fueron de Marzo a Mayo, con los mayores afectaciones en las vacas de 3 a 7 años de edad, en las primeras 72 horas del post parto, no se encontraron variaciones de presentación entre la raza Holstein y su cruce con el Cebú. En el perfil metabólico se presentaron alteraciones en los niveles de Calcio, fósforo, glucosa, y una tendencia a la alcalosis metabólica compensada en las vacas afectadas. Se concluye con la detección de Paresia puerperal (Fiebre Vitularia, Fiebre de la Leche), en nuestras condiciones tanto en las vacas Holstein como en los cruces Holstein x Cebú, de mediano potencial productivo. Caracterizándose por una alta presentación en las primeras 72 horas post parto, acompañándose de hipocalcemia, hipofosfatemia y alteraciones del estado acido base.

Palabras claves: Vaca lechera, Paresia puerperal, perfil metabólico.

Abstract:

8100 were studied in 41 dairy cows from the presentation of postpartum, presentation date, related to partum, age, and race or cross and clinical symptoms. In 43 of the animals who suffered from postpartum lying and the same number of normal cows was usually a metabolic profile, we considered haematological changes , levels of calcium, phosphorus, magnesium, potassium, chloride, total protein, albumin and serum globulin, glucose, and in 23 of those animals of each group the acid-base status. The results showed an incidence of 4.2% for the presentation of lying, mainly the presentation of eternal fall, the months of major presentations were from March to May, with most problems in the cows of 3-7 years of age in the first 72 hours postpartum, there were no changes in presentation between the Holstein and their crosses with Zebu. The metabolic profile showed alterations in calcium levels, phosphorus, glucose, and a tendency to metabolic compensate alkalosis in cows affected. It concludes with the detection of puerperal paresis (milk fever, milk fever) in our conditions in Holstein cows as in Holstein x Zebu crosses with medium production potential. Characterized by high presentation 72 hours after birth, accompanied by hypocalcaemia, hypophosphate and acid base status changes.

Keywords: Dairy cow, puerperal paresis, metabolic profile.

Evaluación clínica de la Paresia puerpueral de la vaca lechera

Los trastornos metabólicos de la vaca lechera están condicionados por dos eventos fisiológicos, primeramente la gestación y el desarrollo del feto y posteriormente la lactancia, hechos que exigen un balance perfecto de nutrientes que toma en consideración el consumo, el aprovechamiento de lo consumido y lo cedido por estos eventos, generando este periodo una mayor demanda de nutrientes (14).

Los desajustes entre este balance nutricional hacen que se presenten las llamadas patologías de la producción en el ganado lechero (17) entre las que están la Paresia de la parturienta o Fiebre de la leche (2), la cetosis y síndrome de movilización grasa, (9), hipofosforemia (18), hipomagnesemia o tetania de los pastos, todas estas patologías repercuten desfavorablemente en los niveles productivos y reproductivos de la vaca lechera ( 4, 28).

El objetivo de este trabajo lo constituyó la evaluación de los casos de PAREDSIA PUERPERAL en vacas lecheras procedentes de una zona con antecedentes de hipocalcemia, desde el punto de vista de su presentación clínica, las alteraciones en los minerales osteotróficos y del estado ácido base que los acompaña.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio de la presentación del decúbito post parto en 8100 vacas Holstein procedentes de 41 vaquerías en una zona con antecedentes de presentación de esta patología, durante un año se recogieron la fecha de presentación, síntomas clínicos, fecha del parto, edad y raza o cruce de cada vaca afectada. El estudio del perfil metabólico (Calcio y Magnesio (Absorción atómica SP 1900 PYE UNICAM, fósforo inorgánico (Fiske y Subbarow) Sodio, Potasio. Cloruros (Fotómetro de llama FLM-2), Proteínas (Biuret), albúminas y globulina séricas (BCG), Glucosa (Enzimática), Hematocrito (Microhematocrito)t, Hemoglobina( Cianmetahemoglobina), Leucocitos totales (Conteo Electrónico Sismex mod. 320) y diferencial (Microscopia óptica) se aplicó a 43 vacas que padecieron del decúbito post partal e igual número de vacas sin afectación correspondiéndose los testigos en momento y lugar. El estudio del estado ácido base (Gasometría) se realizó en 23 vacas de cada grupo. Para la comparación estadística se empleo un Análisis de varianza múltiple y Duncan test para las significaciones.

Resultados

La incidencia general del decúbito post parto en las 41 vaquerías presentó una media de 4.26 %, variando desde 1.55 hasta 8.95 % (Figura 1).

Figura 1.- Incidencia del decúbito pos parto por vaquería

Los mayores índices de presentación se encontraron entre los meses de marzo a mayo (46.53 %), final de periodo poco lluvioso a principios del periodo lluvioso (Figura 2).

Figura 2.- Distribución mensual de las vacas enfermas

Al comparar ambos periodos, se encontró que en el periodo lluvioso se presentó el 41.96 % de los casos mientras que en el periodo poco lluvioso esta cifra alcanzó el 58.04 %. Entre ambos periodos se encontró diferencia significativa (p < 0.05).

El síndrome de vaca caída según edad reflejó que el 62.7 % correspondía a vacas menores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com