Nombre de la Asignatura: Preparación y evaluación de proyectos
camila sepulvedaInforme22 de Octubre de 2015
2.122 Palabras (9 Páginas)265 Visitas
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Instalación de filtros de agua potable
Nombre de la Asignatura: Preparación y evaluación de proyectos
Profesor: Fernando Valdés Cerda
Sección: ZC0208
Integrantes: Cristian Cisternas
Manuel Cancino
Mabel Yampara
Marco Herrera
Santiago, Chile
Mayo, 2015
Contenido | Pagina |
Introducción | 3 |
1.Descripcion del proyecto | 4 |
1.1 Requisitos del proyecto | 4 |
1.2 Tipo de proyecto | 6 |
1.3 Viabilidad del proyecto | 6 |
1.4 Gestión del proyecto | 7 |
Conclusión | 10 |
Anexo 1 | 11 |
Bibliografía | 13 |
Introducción
Debe ser la rutina habitual de gran porcentaje de la población. Despiertan, se levantan, beben un vaso de agua potable y se meten a la ducha. Se preparan un té caliente, algún jugo en polvo disuelto en agua, comen alguna que otra cosa y luego a trabajar, estudiar, a vivir el día. Es una práctica normal y aparentemente no representa ningún riesgo. Todo el mundo lo hace, nadie se cuestiona nada. Y he ahí el problema, Más aún, ¿sabía que el agua potable que usted bebe puede provocar cáncer y otras graves enfermedades?, y más encima, en algunas partes usted mismo debe pagar en su cuenta mensual de agua la presencia de esas mortales sustancias. Pues bien, aunque suene anecdótico, la cosa es así.
Este proyecto no busca mejorar y/o purificar el agua hasta su estado perfecto, pero si mitigar los contaminantes presentes en el caudal cuya finalidad es disminuir los contaminantes presentes, mejorando la calidad de vida de las personas, y llevando el agua potable a un estado optimo. Por lo anterior este servicio tienen un enfoque netamente social, ya que con un pequeño cambio podemos lograr un gran beneficio directamente proporcional al tiempo (a mayor agua consumida en un plazo, mas beneficios de salud)
Esto se lleva a cabo instalando filtros puestos donde sale el agua de los grifos (llave) del lavaplatos solo para uso de agua fría (no sirve con agua caliente ya que el filtro se estropea), y se puede aplicar desde Santiago hacia el norte del país, presentando esta zona aguas más duras que hacia el sur.
Según la SiSS (superintendencia de servicios sanitarios) la definición de contaminación, agua turbia y agua dura corresponde a:
-Contaminación: es la presencia de elementos, compuestos u organismos que modifican o alteran las propiedades físicas, químicas, biológicas o radiactivas del agua, lo que puede constituir un riesgo para la salud humana.
-Agua dura: se caracteriza porque al calentarse el agua potable presenta grumos de color blanco (carbonatos de calcio y magnesio), que forma el sarro en el fondo de las teteras como asimismo en los artefactos que calientan agua tales como: calefón, hervidores, planchas a vapor, etc. En el caso del magnesio y el calcio no afecta la salud de la población y sólo causa los deterioros como los anunciados anteriormente.
-Agua Turbia: es aquella que contiene sólidos en suspensión, generalmente producido por exceso de lluvias que elevan la turbiedad en las fuentes de captación de Agua Potable. Si la turbiedad es intensa, la empresa sanitaria aumenta la dosificación de desinfectante (cloro) para evitar eventual contaminación bacteriológica.
- Descripción del proyecto
El proceso de purificación de agua potable es una serie de pasos (filtros) al cual el agua se somete para eliminar microorganismos y residuos a fin de obtener agua de mayor pureza y calidad consumible.
El tipo de purificación es la filtración por cartucho. Este tipo de filtro ayuda al agua para lograr su pulido físico, el agua pasa a través de un dispositivo que contiene papel filtro con la capacidad de retener algún posible residuo suspendido en el agua de un tamaño aproximado de 5 micras (milésima parte de 1 milímetro), también remueve cloro, algunos metales pesados, contaminantes orgánicos y químicos que afectan el sabor y olor del agua. Cuando el cartucho se ensucia por el exceso de materia suspendida solo se cambia por otro.[pic 2]
Logo del proyecto.
1.1 Requisitos del proyecto
1.1.1 coherencia
La conexión de la idea tiene directa relación con una necesidad presente y contante de mejorar los niveles de calidad de las personas, ahí se encuentra el alma del proyecto. Sin embargo, esta idea se retroalimenta mejorando el sabor de todo lo cocinado con agua, desde un té hasta tallarines; y también alargando la vida útil del hervidor por ejemplo o la tetera.
Todas las personas esperamos que el agua que consumimos sea lo más pura posible, pero esta no es la realidad, y ya es sabido.[pic 3][pic 4]
Estos estudios avalan la coherencia y la presencia de la necesidad en la población.
1.1.2 Viabilidad
La posibilidad de llevar a cabo el proyecto son muchas ya que se analizaron distintos puntos de la viabilidad, tanto comercial, ambiental, comercial técnica, legal, etc. se analizan en el punto 1.3
1.1.3 Factibilidad
La factibilidad es de orden cuantitativo, por esto consultaremos fuentes primarias de información.
Necesitaremos:
[pic 5][pic 6]
Las herramientas desatornillador de paleta y llave inglesa y un automóvil para llegar al lugar de instalación. En un comienzo no es necesario un inmueble para la prestación del servicio ya que el servicio se presta en el inmueble del cliente. La empresa puede ser virtual, en este caso podemos necesitar el servicio de un programador web para presentarnos a través de una página de internet.
- Tipo de proyecto
Este proyecto corresponde en la creación de un negocio o empresa.
Los costos que se asocian a la inversión
Costos |
filtro grifería |
repuesto filtro |
herramientas |
automóvil |
programador web |
instructivo de instalación |
bencina |
permiso de circulación |
peajes automóvil |
uniforme |
Los beneficios son el pago del servicio. Aun no podemos determinar este precio. Otro beneficio es la satisfacción de estar haciendo un bien a las demás personas.
1.3 Vialidad del proyecto.
- Viabilidad comercial: no todo tipo de personas se preocupa en el momento cuando sabe que el agua no es tan buena como parece, el nivel de conciencia por la salud personal de los usuarios es muy importante para que la demanda del servicio sea buena. La vida ecológica es una tendencia creciente en chile y se puede apreciar en la importancia que ha tomado el reciclaje en los últimos años.
- Viabilidad técnica: la instalación del filtro es relativamente sencillo. Para esto debemos disponer de un solo instalador, ya que se pueden hacer muchas instalaciones en un solo día, el filtro propiamente tal, un repuesto de filtro (se cambia solo una parte del filtro entre 6 meses a 1 año), las herramientas para la instalación (herramientas simples, no mecánicas) y un transporte para llegar donde soliciten el servicio. Se dispondrá de dejar un repuesto para que el cambio lo haga la propia persona con un respectivo folleto de instalación, no se necesita un conocimiento especializado. (Folleto de instalación se presenta en imagen 3 anexo 1)
- Viabilidad organizacional: como este proyecto se presenta primeramente como una pequeña empresa, la acción reactiva de estructurar una organización se verá a medida que crezca la supuesta empresa.
- Viabilidad Legal: no transgrede ninguna norma de salud o de construcción (se hace referencia a la calidad del agua potable en la norma chilena de construcción 409), al contrario la corrige en su deficiencia.
- Viabilidad Ambiental: no genera ningún impacto ambiental negativo.
- Viabilidad financiera: en un principio se dispone del dinero, ya que no es demasiado lo requerido. Pero en un futuro y dependiendo de la respuesta de la demanda se podría necesitar un automóvil de mayor capacidad si se necesita en localidades apartadas, una camioneta 4x4 por ejemplo. En este caso se podría pedir un préstamo bancario un aun tiempo de 3 - 4 años.
...