ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL A LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA COMUNITARIA

Alizeth SainzApuntes12 de Febrero de 2016

11.816 Palabras (48 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 48

  ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL A LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA COMUNITARIA

2015-2016

PREPARACIÓN PARA LA APLICACIÓN

  • Durante el PRIMER bloque de la secundaria comunitaria los alumnos habrán abordado temas que fueron estudiados, revisados y profundizados a lo largo del primer bimestre ya que les servirán como base para desarrollar más adelante nuevos aprendizajes. Por ello es importante conocer los aspectos que hace falta fortalecer.

  • Este instrumento de evaluación es una más de las estrategias que hay en SECOM para conocer el avance de los alumnos y busca ofrecerte información al respecto. Para ello se han identificado aprendizajes esperados de cada asignatura sobre los que se puede obtener información que te será de utilidad.
  • En cada asignatura hay un número diferente de reactivos, esto obedece a la carga de contenidos que tiene cada una de ellas.
  • Se sugiere revisar las evaluaciones en la reunión de tutoría junto con tus compañeros y Asistente Educativo.
  • Durante esta revisión comenta con el AE y tus compañeros LEC las dudas que tengas sobre los elementos que componen la prueba (reactivos con sus opciones de respuesta) para conocer cómo está ordenada, qué evalúa y cómo aplicarla.
  • Organiza la aplicación de la prueba escrita de modo que los alumnos se sientan relajados para responderla. Cuando les comentes sobre su aplicación recuérdales que ellos ya conocen los temas y que seguramente tendrán muchas herramientas para obtener buenos resultados.
  • Días antes de la prueba comenta a tus alumnos que pueden elaborar formularios que pueden ser utilizados como material de consulta y apoyo en el momento en el que den respuesta a los exámenes de las asignaturas de matemáticas y ciencias.
  • Otra estrategia de estudio puede ser la elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos o cualquier otro organizador de información que les permita sintetizar lo aprendido durante todo el ciclo escolar.
  • Con la finalidad de que tus alumnos se sientan menos presionados o se cansen al contestar las pruebas se te propone la siguiente organización:

Grado

Día 1

Día 2

Día 3

Primero

Biología

Artes

Español

Matemáticas

Educación Física

Tecnología

Geografía

Inglés

Segundo

Física

Artes

Español

Matemáticas

Educación Física

Tecnología

Historia

Inglés

Formación Cívica y Ética

Tercero

Química

Artes

Español

Matemáticas

Educación Física

Tecnología

Historia

Inglés

Formación Cívica y Ética

AL MOMENTO DE LA APLICACIÓN

  • Menciona a los alumnos que esta evaluación tiene la intención de identificar lo que saben y lo que les falta fortalecer y posteriormente tú puedas apoyarlos en el logro de los aprendizajes esperados.

  • Resuelve las dudas que tengan los alumnos en cuanto a las instrucciones en general para contestar la prueba y sobre los reactivos en particular. Trata de no dar pistas que les indiquen la respuesta correcta.
  • Comenta a los alumnos que si hay algún reactivo que se les dificulte y presenten dudas, no se detengan demasiado tiempo en él. La idea es que sigan avanzando hasta completar la prueba escrita. Sugiere que al finalizar la prueba, regresen a los reactivos que se les hicieron más difíciles e intenten resolverlos. Es importante que contesten todos los reactivos.
  • Si observas que alguno de los alumnos se cansa y lo consideras conveniente podrás dejarle tomar un breve descanso.
  • Di a los alumnos que si no encuentren la respuesta correcta en las opciones de cada reactivo, escriban o agreguen sobre el examen la que consideren que debería ser.

DESPUÉS DE LA APLICACIÓN

  • Para analizar las respuestas de los alumnos sugerimos que te apoyes en la información que se presenta en el anexo 1, la intención es que éste te sirva como una guía en la mejora de sus aprendizajes.

  • Después de hacer tu interpretación de las respuestas de los alumnos, puedes invitarlos a revisar y comentar su examen, es una oportunidad de reforzar sus aprendizajes. Este momento lo puedes aprovechar para conocer los motivos de sus respuestas incorrectas. Puedes hacerles preguntas como las siguientes: ¿Por qué creíste que ésta era la opción correcta?, ¿qué parte del procedimiento te falló? (en caso de que exista), ¿te quedó clara la pregunta o estaba confusa?, entre otras.
  • La información que tengas de tu análisis y los comentarios que hagan los alumnos te servirá para ser revisada durante la tutoría inmediata y plantear estrategias de apoyo para mejorar sus aprendizajes.
  • Una vez planteadas las estrategias de mejora podrás comentarlas con los alumnos junto con los resultados de sus calificaciones. Procura que sea en un espacio de respeto y confianza dentro del mismo grupo.
  • Evita etiquetar a los alumnos como el que sabe más o sabe menos, es mejor que resaltes sus fortalezas. Identifica quiénes del grupo pueden apoyar a los demás y en qué contenidos en específico.
  • En el caso de las pruebas escritas que tengan otras respuestas hechas por los alumnos pide apoyo a la Delegación Estatal para que escaneen los exámenes donde se presentaron este tipo de diferencias y se envíen a Oficinas Centrales del Conafe a los siguientes correos electrónicos: crico@conafe.gob.mx, pvilchis@conafe.gob.mx. Lo anterior permitirá hacer los comentarios y retroalimentación pertinente al respecto de esta situación.

ANEXO 1. HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como se explica en el documento “Orientaciones para la evaluación de aprendizajes en secundaria comunitaria”, la prueba escrita se conforma por preguntas con cuatro opciones de respuesta de las que sólo una es correcta. Las otras tres tienen la intención de informar sobre las dificultades de los aprendizajes de los alumnos, en ocasiones por ello pueden resultarte semejantes a las correctas.

Las tablas que aparecen a continuación están organizadas por grado y asignatura (fila superior), enseguida verás en el extremo izquierdo la leyenda “Reactivo”, a su costado derecho aparece el número de reactivo de la prueba de esa asignatura. Abajo dos casillas informan la respuesta correcta de ese reactivo, enseguida el valor del mismo. A la derecha verás una columna con incisos que en su parte superior dice “Informador”, son las respuestas incorrectas, cada una tiene a su derecha una interpretación que te sugerimos.

Tómalas como una guía y comenta tus impresiones con tus compañeros LEC y AE en la reunión de tutoría para que puedas diseñar las estrategias de fortalecimiento. En la columna de observaciones podrás anotar, cuando el alumno marcó una opción incorrecta, las dificultades que creas que puede tener el alumno.

Los informadores de cada asignatura están organizados de acuerdo al calendario propuesto para que puedas trabajar en ellos lo más pronto posible.

Primer grado

Asignatura: Ciencias I Biología

Datos de reactivo

Informador

Interpretación

Reactivo

1

A)

Reconoce las características que nos identifica como seres vivos, sin embargo requiere mayor información sobre como la interrelación entre el entorno y las especies generan procesos de adaptación.

Respuesta correcta

B)

C)

Identifica como las alteraciones de animales y plantas trasforman la naturaleza, requiere conocer los aspectos que integran la biodiversidad.  

Valor :  

1.0

D)

Hace referencia a la complejidad  de los seres vivos,  a su adaptación a las trasformaciones de la naturaleza, pero requiere conocer la interrelación que guardan las especies entre sí y con su entorno.

Reactivo 2

Respuesta correcta

D)

A)

Valora la importancia y beneficio de contar con gran variedad de flora y fauna, se requiere rescatar la importancia de contar con una amplia reserva.

Valor:

1.0

B)

Identifica los ambientes que conforma un ecosistema, requiere de mayor información para identificar la diversidad de flora y  fauna de ambos ambientes

C)

Refiere a la necesidad de sostener el equilibrio de la naturaleza, sin embargo hay que profundizar en la identificación de los ambientes y la reserva de la flora y fauna

Reactivo

3)

Respuesta correcta

C)

A)

Sabe que la conservación de las redes alimentarias evitan cualquier alteración, natural de plantas o animales, sin embargo se debe conocer que cualquier alteración provocada afecta a todo el ecosistema

Valor:

1.5

B)

Reconoce la importancia de usar racionalmente los recursos naturales para evitar cambios de consecuencia, pero requiere conocer que la manipulación de la naturaleza es factor que altera las redes alimentarias y en consecuencia el entorno

D)

Conoce que el medio natural se rige por ciclos y procesos de regeneración, pero requiere identificar como la manipulación  en alguno de estos fenómenos provocan alteraciones en la biodiversidad del entono.

Reactivo

4

B)

Conoce que la contaminación afecta a los seres vivos del ecosistema, es necesario que identifique que esas alteraciones pueden provocar la desaparición de la biodiversidad del lugar

Respuesta correcta

A)

C)

Conoce el impacto de la deforestación generada por el ganado vacuno, se requiere revisar las consecuencias de la sobrepoblación, así como su afectación  a las especies nativas.

Valor:

1.0

D)

Conoce  la afectación que provoca la quema de  vegetación para la tierra y el aire, requiere conocer cómo influyen los procesos biológicos en los seres vivos

Reactivo

5

B)

Reconoce la existencia de acciones para solucionar el consumo excesivo, sin embargo requiere conocer estrategias que permitan la restauración, conservación y protección del medio ambiente.

Respuesta correcta

A)

C)

Sabe de los procesos de adaptación que llevan a cabo las especies, necesita conocer  estrategia para trabajar en la preservación del medio y sus especies.

Valor:

2

D)

Identifica al desarrollo sustentable como una acción para preservar el medio ambiente, requiere conocer las causas y posibles soluciones para preservar el medio ambiente.

Reactivo

6

A)

Reconoce que los seres vivos  que viven en comunidad se relacionan a través de  sus tradiciones y su historia, necesita identificar que estas características son importantes para la sobrevivencia de un grupo.

Respuesta correcta

B)

C)

Reconoce que los seres vivos  que viven en comunidad se relacionan a través de  sus tradiciones y su historia, necesita identificar que estas características son importantes para la sobrevivencia de un grupo.

Valor:

1

D)

Reconoce que los seres vivos  que viven en comunidad se relacionan a través de  sus tradiciones y su historia, necesita identificar que estas características son importantes para la sobrevivencia de un grupo.

Reactivo

7

A)

Identifica la capacidad del ser  humano, sin embargo es necesario que conozca en qué se distingue.

Respuesta correcta

C)

B)

Solo identifica la parte manual como capacidad para adaptarse al medio, es necesario que conozca las características de desarrollo mental y espiritual.

Valor:

1

D)

Atribuye sólo  al desarrollo de la mente la facilidad de la adaptación, es necesario que conozca que la habilidad para fabricar herramientas y su desarrollo espiritual, le permitió una rápida adaptación a su medio.

Reactivo

8

A)

Se confunde con el término ya que la biología, es la encargada del estudio de los ecosistemas y la ecología de los seres vivos que habitan en estos ecosistema  

Respuesta correcta

D)

B)

Hace referencia a lo que significa la huella ecológica, hace falta profundizar más en lo lento que resulta recuperar  los recursos naturales.

Valor:

1.5

C)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb) pdf (600 Kb) docx (149 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com