Plan Anual Segundo Grado
maba176 de Octubre de 2013
1.298 Palabras (6 Páginas)1.276 Visitas
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL SEGUNDO GRADO “A”
ESC. NICOLÁS BRAVO T.M.
Durante el ciclo escolar 2012-2013 en el grupo de segundo grado “A” de la escuela Nicolás Bravo, se inició con el examen de diagnóstico correspondiente y en base al mismo, así como a las observaciones realizadas es que se elabora este plan anual de trabajo tomando en cuenta las siguientes dimensiones:
DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR
La fase de preparación de nuestra actividad docente antes de ponernos delante de los alumnos nos obliga a tomar decisiones respecto de cada uno de los apartados que debe tener una programación de aula: los objetivos didácticos de las áreas que vamos a trabajar, los contenidos, las actividades que consideramos más adecuadas para conseguir los objetivos propuestos , las estrategias y los recursos -suficientes y variados- que resulten más congruentes con los objetivos y con la realidad concreta de los alumnos a quienes van dirigidos.
También resulta imprescindible, asimismo, concretar los criterios, procedimientos, instrumentos y técnicas de evaluación, mediante los que vamos a comprobar que los alumnos realmente van aprendiendo a la vez que desarrollan las habilidades y capacidades correspondientes a su etapa educativa. Es muy importante, además, prever las condiciones de tiempo y de espacio que tanta importancia tienen para garantizar que los alumnos logren aprendizajes relevantes de forma eficaz.
EXPECTATIVAS DE LOGROS POR ÁREAS:
Español
Prácticas del lenguaje
*Participar en distintos discursos orales del ámbito escolar ampliando el vocabulario.
*Comentar y emitir opiniones sobre distintos tipos de discurso.
*Narrar y re narrar textos respetando las secuencias cronológicas y los personajes.
*Producir distintos tipos de textos breves en función de su intencionalidad comunicativa.
*Reflexionar sobre los hechos del lenguaje oral y escrito para mejorar la competencia comunicativa y lingüística.
*Producir colectivamente textos sencillos respetando el propósito, el destinatario y el mensaje.
*Interactuar con los materiales de la biblioteca escolar.
Matemáticas
*Leer, escribir, comparar y ordenar los números hasta 1.000, utilizando diversas estrategias, correspondencia, conteo, estimación, etc.
*Interpretar y elaborar enunciados sencillos que involucren sumas, restas, multiplicación y noción de división (repartir).
*Utilizar el cálculo aproximado y exacto y los algoritmos no convencionales y convencionales para resolver sumas, restas, multiplicación y división.
*Elaborar patrones numéricos y no numéricos (tablas).
*Reproducir y describir cuerpos y figuras simples en situaciones del entorno.
*Iniciarse en el uso de unidades de medidas (longitud, capacidad y masa) convencionales y no convencionales a través de la comparación directa o indirecta.
*Leer y utilizar el calendario y el reloj y reconocer monedas y billetes en uso.
*Recolectar datos y describir información simple.
Exploración de la naturaleza y la sociedad
* Diferenciar las características corporales de adultos y niños.
*Practicar normas de higiene y prevención de accidentes.
*Identificar características externas de seres vivos (vegetales y animales), acuáticos y terrestres del lugar.
*Caracterizar propiedades físicas, de los materiales reconociendo los estados sólidos, líquidos y gaseosos.
*Clasificar materiales según sus características.
*Comparar los medios de transporte.
Formación Cívica Y Ética
*Aplicar criterios e instrumentos sencillos de orientación.
*Identificarlas conmemoraciones históricas principalmente del ámbito local, como así también provincial y nacional.
*Distinguir otros grupos sociales, sus relaciones y formas de comportamientos.
*Respeto por las normas establecidas.
*Uso de las normas socialmente establecidas.
*Cuidado de los elementos propios y ajenos.
*Cuidado de los espacios compartidos: aula, patio, baños, biblioteca, etc.
*Compromiso y esfuerzo frente al trabajo escolar.
*Respeto por el trabajo de los otros.
*Participación alegre y positiva en las distintas actividades de la vida y funcionamiento de la escuela.
*Diálogo.
*Respetar turnos, escucha atenta, respeto por las opiniones ajenas.
*Actitud solidaria, cooperativa y de cuidado hacia los demás.
*Valoración de la tolerancia, la aceptación de la diversidad y la resolución de conflictos de forma pacífica.
*Práctica de habilidades pacíficas y no violentas en la resolución de conflictos.
*Valoración de la identidad
...