ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion De La Capacidad

susana.144 de Marzo de 2015

892 Palabras (4 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO EJECUTIVO

La capacidad de un proceso está basada en los conceptos y la aplicación de la planificación y el control sobre la línea productiva, primero la capacidad es el limitante de una unidad productiva para producir dentro de un periodo de tiempo indicado, expresado normalmente en términos de unidades producidas por unidad de tiempo. La capacidad está relacionada con la intensidad con que una instalación está siendo utilizada.

La planeación de la capacidad es el proceso mediante el cual se compra la capacidad necesaria contra la capacidad disponible, para tomar decisiones a largo mediano y corto plazo, para enfrentar apropiadamente el futuro.

Planear debe ser algo muy exacto debido a que si se planea con un exceso de capacidad implica altos costos por tener capacidad ocia y un aumento en los niveles de inventarios, y si la capacidad es insuficiente habrá un aumento en el trabajo en proceso y una disminución en la tasa promedio de salida de un centro de trabajo.

Las etapas del ese proceso están designadas así:

• Planeación agregada: determina un plan de producción para familias de productos

• Plan maestro de producción: define la cantidad en determinada cantidad de tiempo

• Planeación de los requerimientos de materiales: se planea la fabricación y la compra de los componentes necesarios para cada uno de los artículos finales.

• Programa de producción: se definen las fechas de inicio y de terminación.

Para poder determinar la capacidad disponible es necesario que la capacidad requerida y la disponible estén siempre en las mismas unidades. En una línea de producción de fabricación de un producto X se debe representar las capacidades en Unidades / tiempo. Y cuando se refiere a una a una producción en un taller o por lotes la capacidad se debe representar en horas-hombre u horas-maquina.

Los factores q afectan la capacidad disponible esta regidos por la utilización y la eficiencia.

• La utilización esta definidita para para hallar los tiempos en que realmente se trabaja y se da uso de todos los recursos de la empresa.

U= TPD/TRD------------- U=TRD-TND/TRD

Lo q representa q el factor de utilización es igual a el tiempo de producción disponible (tiempo que realmente se produce en la empresa) sobre el tiempo real disponible (horas de trabajo) y el tiempo no productivo disponible.

Ejemplo en una jornada laboral de 8 horas se pierden 0.9 horas al día en actividades distintas, cual es el factor de utilización

U=8-0.9/8

U=0.8875

Es decir q el tiempo real es 7.1 horas es decir el 88.75% del tiempo

Pero siempre hay que saber definir el tiempo no productivo. Y es necesario dividirlo en 3 categorías.

• Actividades diarias: descansos, almuerzos y pausas activas

• Actividades periódicas: mantenimientos, capacitaciones y jornadas de salud

• Actividades y eventos aleatorios: fallos y paros de máquinas, mantenimientos correctivos.

Y la eficiencia está basada en los las habilidades que se posean para desempeñar la actividad. Y se calcula como la relación entre el tiempo estándar y el tiempo productivo.

E=TED/TPD

La capacidad requerida es la cantidad de tiempo estimado que requiere un centro de trabajo para procesar un lote de producción de un trabajo

El árbol de decisión es un diagrama que representan en forma secuencial condiciones y acciones; muestra qué condiciones se consideran en primer lugar, en segundo lugar y así sucesivamente. Este método permite mostrar la relación que existe entre cada condición y el grupo de acciones permisibles asociado con ella.

Un árbol de decisión sirve para modelar funciones discretas, en las que el objetivo es determinar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com