Políticas educativas
Enviado por Vian Escutia • 9 de Octubre de 2020 • Ensayo • 1.512 Palabras (7 Páginas) • 178 Visitas
[pic 1]
[pic 2] [pic 3] |
[pic 4] |
lic. dayana vianey escutia hernandez [pic 5] Análisis de la teoría educativa Docente: Dr. Wilfrido Isidro Aldana Balderas |
[pic 6]
Introducción
Es importante conocer sobre políticas educativas y el impacto que han causado a la largo de los años, saber que la educación engloba bastantes ámbitos como social, económico, ideológico, cultural, etc. Por ello el conocimiento del proceso educativo en México debe abordarse teniendo en cuenta sus transformaciones, no obstante, como objetivo se ha planteado el desarrollo de una educación inclusiva atendiendo los intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje del estudiante por ello, es donde los planes y programas educativos deben de ser puestos en marcha. Como organización, la escuela es el motor del mundo. Ha existido y existió, la humanidad debe trabajar con sujetos sociales para promover valores básicos y contribuir al desarrollo integral de la sociedad, resolver problemas con creatividad y apoyar a la innovación, brindar tiempo y talentos, superar sus expectativas morales y continuar desarrollándose para mejorar la calidad de vida de su fuerza laboral y respetar su entorno. En México, las últimas tres décadas se han caracterizado por una serie de esfuerzos encaminados a implementar una política educativa que, según los argumentos de la teoría del "capital humano", puede promover el crecimiento económico. A continuación se destacan y analizan las principales características e implicaciones de las políticas educativas que se han desarrollado en América latina y a su vez en México. Desarrollo [pic 7]El proceso educativo se encuentra en constante transformación debido a las políticas educativas, esto implica cambios curriculares y metodológicos de los planes y programas educativos. La economía de la educación concibe su proceso en el incremento de capital humano y físico, por ello el capital humano se compone de la experiencia de producción, que proporciona a las personas conocimientos sobre la organización y el entorno laboral, además de los conocimientos adquiridos en el aula, también son necesarios para la productividad y el bienestar personal en el lugar de trabajo. La experiencia es la destreza y capacidad de aprendizaje que adquiere un individuo, lo que le permite ser digno de un trabajo profesional, es decir, hay algunos trabajadores calificados, pero sin un aprendizaje formal, no cuentan con un mecanismo para identificar las lecciones aprendidas de su experiencia laboral, y así afecta su movilidad y trayectoria profesional. En síntesis, la educación es una parte esencial para reducir la pobreza y aumentar el crecimiento económico. La educación general debe ser adecuada para todas las personas y dotarlas de las habilidades básicas para que sean productivas. Si bien esto también es necesario, se debe profundizar la experiencia como segunda parte de la teoría del capital humano, porque es una característica para mejorar el desempeño laboral, además de brindar mayores oportunidades laborales. Pero en países como el nuestro, esto es parte de la falacia o espejismo ideológico que se adhiere a un discurso, lejos de llevarse a cabo en la realidad, sirve para disfrazar las verdaderas fuentes estructurales de la pobreza y el subdesarrollo de los pueblos. Por otro lado la educación basada en competencias es el comienzo de una solución viable y proporciona elementos para generar un desarrollo económico, ecológico y social que se espera en todos los sectores de la población. Desde 1993, las competencias se han convertido en una herramienta indispensable para la calidad de la educación. De esta forma, las habilidades básicas que persiguen las personas son las relacionadas con la lectura, la expresión oral y escrita, la capacidad de resolución de problemas y la capacidad de trabajo en equipo, que son las más importantes. Este modelo tiene como objetivo formar profesionales competentes, dotarlos de una preparación más completa, realista, flexible e imaginativa, y abrirles la puerta a todos los posibles cambios y adaptaciones. De ese modo, la educación basada en competencias “intenta promover un saber funcional, dinámico, que trascienda la pedagogía esencialmente teorizante y memorísta” (Díaz y Rigo, 2002; 84). Posteriormente la pedagogía crítica es teóricamente opuesta a los intereses del capitalismo neoliberal. Esta busca esencialmente cambiar la desigualdad e injusticias sociales a través del conocimiento y comprensión. Los elementos fundamentales de la pedagogía crítica son la participación, comunicación, humanización, transformación, contextualización. Para Freire, la educación debe cubrir una comprensión diversa e incluyente del mundo, lo cual no quiere decir que ésta sea neutra ni que complazca a todos aquellos que tengan una opinión sobre ella, por el contrario, esta noción de diversidad e inclusión hace que en la educación se sostenga un diálogo con los puntos de vista diferentes y que a través de esta tolerancia se cree la democracia, dentro de la que se comparten y construyen pensamientos y opiniones llenos de emociones y saberes diferentes que enriquezcan el saber pedagógico. La Pedagogía del Oprimido (1980), plantea una renovación total de la sociedad partiendo del desconocimiento de un solo ser apoderado del conocimiento, sino que el conocimiento se genera desde la interacción social. De esta forma el objetivo final de la pedagogía es el contacto social, la interacción con el otro, el conocimiento de sí y no existiría educación sin sociedad ni hombre que pueda ubicarse fuera de ella. A diferencia de la educación para la emancipación, los educadores cultivan la creatividad y la conciencia crítica donde el alumno va a desarrollar habilidades para comprender el mundo a través de la reflexión y la acción sobre la realidad. A fin de lograr la anhelada trasformación social con fundamento en la educación para el auténtico desarrollo de la sociedad. |
...