ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglemnto Interno De Trabajo

edinyer26 de Abril de 2014

9.049 Palabras (37 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 37

INTRODUCCION

El documento que a continuación se presenta consiste en la determinación de manejo de materiales de una empresa.

Se pretende conocer las distintas formas en que ha sido abordado el tema, específicamente interesa destacar los énfasis y las prioridades en que ha sido tratado.

La importancia de este conocimiento puede ayudar a entender el porqué del buen manejo de los materiales, pueden utilizarse para concientizar a los trabajadores de la importancia del buen uso de los contenedores. Con el trabajo realizado podemos reafirmar y completar conocimientos adquiridos. Pudimos determinar aspectos importantes del manejo de dichos elementos y su respectivo deposito por cuanto abarque la utilización de los Epp.

OBJETIVOS GENERALES

1. Identificar los diferentes tipos de almacenamiento y organizar de manera efectiva cada material.

2. Tener control adecuado de los residuos peligrosos y buen uso de los Epp en la utilización de sustancias químicas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Concientizar al trabajador de la importancia de la clasificación de los materiales.

2. Concientizar al mismo de la importancia del almacenamiento de estos materiales y su respectivo (contenedor).

3. Clasificar cada material para depositarlo en su respectivo contenedor.

4. Marcar con nombres de cada material dichos contenedores.

MANEJO DE MATERIALES

El manejo de materiales puede llegar a ser el problema de la producción ya que agrega poco valor al producto, consume una parte del presupuesto de manufactura. Este manejo de materiales incluye consideraciones de movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro.

Cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo de materiales. Se asegura que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta. El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento.

En una época de alta eficiencia en los procesos industriales las tecnologías para el manejo de materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de manejo de materiales. Pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el mercado. Aspecto importante de la planificación, control y logística por cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y localización de los materiales.

El flujo de materiales deberá analizarse en función de la secuencia de los materiales en movimiento (ya sean materias primas, materiales en productos terminados) según las etapas del proceso y la intensidad o magnitud de esos movimientos. Un flujo efectivo será aquel que lleve los materiales a través del proceso, siempre avanzando hacia su acabado final, y sin detenciones o retrocesos excesivos.

ALMACENAMIENTO SEGURO

El almacenamiento seguro es un componente vital.

El almacenamiento adecuado de los productos químicos en un laboratorio es un problema constante y difícil de resolver. Cada laboratorio tiene que establecer una política que posibilite el almacenamiento, el manejo y el uso adecuado de diferentes productos químicos. Muchos productos químicos tienen requerimientos especiales de almacenamiento con restricciones de temperatura, tiempo o seguridad. Los problemas frecuentes de almacenamiento en los laboratorios pueden dar lugar a almacenar juntos productos químicos incompatibles. El almacenamiento adecuado es necesario para minimizar los peligros asociados con el almacenamiento accidental conjunto de productos químicos incompatibles. El objetivo global es mantener el control sobre los productos químicos, de modo que puedan almacenarse y recuperarse con seguridad.

El almacenamiento de materiales deberá realizarse por procedimientos y en lugares apropiados y seguros para los trabajadores. Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en los recintos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas específicas

• SUSTANCIA PELIGROSA: produce o puede producir daños a la salud, ambiente o instalaciones.

• COMBURENTE: sustancia que proporciona el oxigeno para una combustión

• COMBUSTIBLE: sustancia que es capaz de entrar en combustión

• COMBUSTIÓN: oxidación de una sustancia por acción de oxigeno u otro comburente, con desprendimiento de calor, gases y llama.

• INFLAMACIÓN: iniciación de la combustión provocada por la elevación local de temperatura.

• Exclusiva y señalizada

• Piso sólido, lavable y no poroso.

• Estructura sólida, incombustible, con muros y techo livianos con resistencia la fuego (mínimo RF-60)

• Ventilación natural o forzada

• Extintores bien ubicados, señalizados y en la cantidad necesaria

• Demarcación de pasillos con líneas amarillas.

• Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack, segregados, independientes o separados según clasificación.

MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

En los últimos 40 años, se ha ampliado mucho la gama de productos químicos disponibles, contribuyendo a aumentar la expectativa de vida y mejorar las condiciones de la existencia humana. Gran cantidad de productos químicos son utilizados para proporcionar una gran variedad de objetos que hacen más fácil la existencia, ofrecen mayor agrado, aumentan la productividad o, algo más importante, salvan vidas. Muchos productos químicos no son utilizados directamente por los consumidores, pero son esenciales para proporcionar elementos que forman parte de nuestro vivir cotidiano. Es así como hoy en día se identifican más de 11 millones de productos químicos (entre naturales y fabricadas por el hombre), de los cuáles sólo una pequeña fracción está disponible para comercialización.

GLOSARIO

Contenedores: Llámese caneca, bote de basura o lugar de almacenamiento.

Convenio de Rótterdam: Reunión que dirige la fase de prueba del proyecto sobre el kit de recursos para la evaluación del riesgo.

Rappel: Residuo o desecho corrosivo.

ESPACIOS CONFINADOS

Por espacio confinado se entiende "cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una para una ocupación continuada por parte del trabajadores".

Atmósfera deficiente en oxigeno, y que no está concebido.

CARACTERISTICAS DE UN ESPACIO CONFINADO

Tiene entradas o salidas restringidas y no esta designado para ocupación continua de los empleados.

-Tiene potencial de peligro relacionados a las condiciones atmosféricas (toxicas, inflamables de asfixie) sumergimiento o cualquier otro peligro.

TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS

Existen dos tipos de espacios confinados:

- Abiertos: Por su parte superior y de una profundidad tal que dificulta su ventilación natural: fosos de engrase de vehículos, cubas de desengrasado, pozos, depósitos abiertos, cubas.

- Cerrados: Con una pequeña abertura de entrada y salida: reactores, tanques de almacenamiento, sedimentación, etc.; salas subterráneas de transformadores, gasómetros, túneles, alcantarillas, galerías de servicios, bodegas de barcos, arquetas subterráneas, cisternas de transporte.

RIESGOS GENERALES EN ESPACIOS CONFINADOS

RIESGO MECANICO: Atrapamientos, choques y golpes, obstáculos en el interior.

- Caídas a distinto nivel y al mismo nivel por resbalamientos.

-RIESGO FISICO: Ruido y vibraciones (martillos neumáticos, amoladoras rotativas, etc.), iluminación deficiente.

TEMPERATURAS EXTREMAS: Calor o frío extremo debido a procesos de trabajo, limpieza con vapor en los espacios confinados, humedad.

RIESGO ERGONOMICO: Malas posturas debido a que el espacio confinado es muy estrecho.

RIESGO ELECTRICO: Riesgos de electrocución por contacto con partes metálicas que accidentalmente pueden estar en tensión.

RIESGO BIOLOGICO: Sustancias que al entrar en contacto con el expuesto, pueden producir hongos e irritaciones en la piel.

RIESGO QUIMICO: Inhalación de humo metálico, como el que elimina la soldadura, gases acumulados como lo es el dióxido de carbono que son perjudiciales para la salud.

RIESGOS ESPECIFICOS

Son aquellos ocasionados por las condiciones especiales en que se desenvuelve este tipo de trabajo.

Asfixia: es consecuencia de la falta de oxígeno y esta es ocasionada básicamente al producirse un consumo de oxígeno o un desplazamiento de este por otros gases.

PORCENTAJE DEL OXIGENO EN EL AIRE

-16%- SE EMPIEZA A DESORIENTAR

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com