Transmisión Del Saber En La Universidad-Aprendizaje Basado En Problemas.
Enviado por • 17 de Abril de 2014 • 2.703 Palabras (11 Páginas) • 351 Visitas
Universidad Nacional de Piura
Escuela de Postgrado
Sección: Ciencias de la Educación
Programa: Maestría en Docencia Universitaria
Datos Personales de los Participantes:
C.P.C. José Luis Rivera Espinoza.
Prof. Jovany Marisol Zegarra Astudillo.
Prof. Talía Requena Ruesta.
Prof. Ricardo Vegas Ancajima.
Prof. Haydee Saldarriaga Ojeda.
Modulo Estudiado:
Didáctica Universitaria - Comunicación.
Docente:
Mag. Luis Arévalo Gálvez.
Trabajo Presentado:
Actividad Final.
Tema Presentado:
“Análisis del problema de transmisión del saber en la Universidad: Aprendizaje basado en problemas”.
Piura Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ESCUELA DE POST GRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Actividad Final.- Elaboración de un texto en el que se realiza el Análisis del problema de transmisión del saber en la Universidad: Aprendizaje basado en problemas.
Problemática.- Análisis de un problema del quehacer docente universitario.
El bajo rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Una aproximación a sus causas.
Por el bajo rendimiento académico de los estudiantes egresados de la EBR, puede apreciarse que el sistema educativo nacional no está en su mejor momento, sino que acusa deficiencias estructurales que exigen soluciones radicales y no paliativos, que en el fondo, no modifican ni cambian los vicios en los que ha caído el sistema. El Ministerio de Educación ha gastado muchos millones de dólares en reformas educativas que a la postre, lo único que han redituado son resultados que han sido muy poco significativos, en algunas áreas específicas del sistema.
Los estudiantes que ingresan al nivel superior universitario revelan una serie de deficiencias académicas y de formación de hábitos de estudio, que derivan en lo que hemos llamado “áreas deficitarias del conocimiento” que además de retrasar el proceso de formación académica, constituyen un obstáculo para el desarrollo personal del futuro profesional. En apariencia, se puede detectar una diferencia entre el estudiante que proviene de instituciones educativas del sector privado y los estudiantes que proceden del sector público. Aquéllos tienden a ser más receptivos; los otros, tienen mayores problemas para ubicarse dentro del proceso de aprendizaje que exige mayor esfuerzo intelectual.
Es posible que estas diferencias estén influenciadas no sólo por la estabilidad familiar y socioeconómica de los hogares, sino que también intervengan, la atención educativa que reciben en las instituciones privadas; pues se ha observado que muchos maestros y maestras que trabajan en el sector público y tienen trabajo en alguna institución del sector privado, se preparan mejor para desempeñarse en esta clase de institución, que en el público, aunque en este último exista un compromiso moral y humano de trascendencia, por el simple hecho de que quienes asisten al sector público, no pueden pagar los gastos que origina su educación. Por humanismo, los estudiantes del sector público deberían recibir la mejor educación o al menos similar a la privada, para abrirles más oportunidades de trabajo productivo con mayores perspectivas de progreso, ya que este contingente también constituye un amplio sector y un valioso material potencial de desarrollo económico y social del país.
El déficit de desarrollo intelectual que los estudiantes de todos los niveles manifiestan, ya sea porque su asistencia a clases es irregular, porque tienen que trabajar, porque están desmotivados, porque los maestros son deficientes, porque los métodos de enseñanza-aprendizaje son obsoletos, porque no hay libros o por cualquier causa que impida el ingreso y la permanencia en los niveles de la educación sistemática, dejan en la preparación académica de cada estudiante una serie de intervalos de discontinuidad que persisten a medida que avanza en los grados del sistema educativo. En los espacios de continuidad neuronal, existen áreas deficitarias del conocimiento que impiden el desarrollo progresivo y sostenido de muchos estudiantes que poseen un enorme potencial de aprendizaje que no alcanza a crecer como debería.
Con el presente trabajo no intentamos solucionar el problema, sino poner de manifiesto la gravedad del mismo en lo que respecta al “cuello de botella” que se forma al no buscar soluciones apropiadas para un problema extremadamente complejo; pues los problemas educacionales persistirán si no se prepara adecuadamente a los maestros y si no se cambian radicalmente los métodos de dirección del aprendizaje.
Propuesta.- Formulación de una propuesta viable en el mediano o largo plazo que implica una reformulación de la práctica docente universitaria.
Lo que se busca con este trabajo es dar a conocer una propuesta viable en el mediano o largo plazo de un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instrucción en el que los alumnos abordan problemas reales en grupos pequeños y bajo la supervisión de un tutor.
La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
La evolución social, científica, técnica y económica actual parece requerir un aprendizaje diferente del que tradicionalmente se ha buscado. En efecto, si hace unas décadas un enfoque basado en la transmisión del conocimiento acumulado, en el que los estudiantes aprendían los fundamentos de una disciplina, parecía adecuado, quizás en estos momentos no sea suficiente. La creación del conocimiento y los cambios tecnológicos se suceden a un ritmo tal que puede preverse que a lo largo de su futuro desempeño profesional, los actuales estudiantes se verán obligados a renovar sus conocimientos y profundizar en los descubrimientos e innovaciones que se produzcan en su disciplina. Por lo tanto, un objetivo fundamental de la formación universitaria actual es que los estudiantes aprendan a aprender de forma independiente y sean capaces de adoptar de forma autónoma la actitud crítica que les permita orientarse en un mundo cambiante. Naturalmente, esto no puede hacerse en el vacío, sino que debe fundamentarse en los conocimientos acumulados. En otras palabras, no se trata de que el aprendizaje de conocimientos se sustituya por competencias como el aprendizaje autónomo; éste sólo puede fundamentarse en una sólida base de conocimientos para permitirles seguir aprendiendo y siendo críticos con las novedades que se irán sucediendo a lo largo de su vida.
Además, el trabajo ha cambiado también de forma importante. En un mundo en que los conocimientos emergen a un ritmo acelerado, son cada vez menos los profesionales que trabajan de forma aislada.
...