ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad De Aprendizaje

AYDITA18 de Abril de 2014

2.525 Palabras (11 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 11

INSUMOS PARA GENERAR TEMAS Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

Mes

Problema priorizado

Tema

transversal

Aliados

Demandas de los PPFF Intereses de los niños Actividades religiosas y comunales Calendario cívico escolar Posibles actividades significativas Valores DIAS EFECTIVOS Denominación de las unidades didácticas

Marzo Hábitos inadecuados de aseo personal, alimentación y cuidado del agua.

Educación ambiental y vida saludable.

PP.FF

Profe

sores

Direc

Tora y

Autoridades Que sus hijos aprendan a vivir organizados y en un ambiente agrada

Ble. Practica hábitos de higiene.

Arregla su aula y sectores.

Disfruta participando de su ambientación

Cosecha de papas

nativas.

08 Día de la Mujer

22 Día Mundial del Agua

Preparamos nuestros materiales de trabajo para organizar nuestra aula.

Implementamos nuestro sector de aseo.

Elaborando carteles y normas de convivencia.

Organizamos los sectores de aprendizaje.

Elijamos a nuestro representante. Responsabilidad 19 días hábiles Unidad de aprendizaje:

“Nos organizamos para trabajar mejor en nuestro proyecto de vida”

“Retornamos con alegría a la institución y elaboramos nuestro proyecto de vida saludable.”

“Aprendamos a convivir organizados en un ambiente acogedor con nuestros amiguitos.”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº01

I.- DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : 32621 “Jillaulla”

1.2 Directora : Cenia Norma Suarez Gonsalez

1.3 Profesora : Cenia Norma Suarez Gonsalez

1.4 Grado y Sección : 4° unica

1.5 Mes : Marzo

II.- NOMBRE DE LA UNIDAD: “Retornamos con alegría a la institución y elaboramos nuestro proyecto

de vida saludable”

III:-JUSTIFICACION: Es necesario que los niños y niñas al regresar al plantel consignen la integración de la familia escolar y empezamos a organizarnos adecuadamente en el aula para aprender a convivir. Utilizando racionalmente el agua en la casa, institución y comunidad.

IV. TEMA TRANSVESAL: Educación ambiental y vida saludable.

V. PROBLEMA PRIORIZADO: Hábitos inadecuados de aseo personal, alimentación y cuidado del agua.

VI. VALORES: Responsabilidad

V. DURACACIÓN: Desde el 10 de marzo al 31 de marzo, 16 días.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN ORALES

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

1.Organiza

2.Expresa

3.Aplica

4.Evalúa

1.Escucha

2.Identifica

3.Reorganiza

4.Infiere

5.Reflexiona

Situaciones comunicativas: discursos, conferencias Sencillas.

Narraciones: textos literarios cuentos

Expresa con seguridad y confianza su punto de vista.

Respeta la opinión de sus compañeros aunque sean diferentes a la de ellos • Comunica sus ideas con una buena pronunciación de las palabras acerca de su retorno a al escuela

• Se expresa espontáneamente y con seguridad y confianza su punto de vista

• Dialoga en pequeños grupos, para organizar un trabajo y tomar acuerdos.

• Lee el texto referido el retorno a la escuela.

• Comprende lo que escucha y manifiesta su opinión al respecto.

• Respeta la opinión de las personas en un diálogo.

Observación

Guía de observación

Lista de Cotejo

ESCRITAS

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. 1. Se apropia.

2. Toma decisiones estratégicas.

3. Identifica información

4. Reorganiza la información

5. Infiere

6. Reflexiona

1. Se apropia

2. Planifica

3. Textualiza

4. Reflexiona Lectura de textos i

narrativos: cuentos.

Oraciones

Uso de las mayuscula

Producción de:

Texto narrativos. Muestra una actitud crítica y reflexiva con relación a los textos que lee

Muestra agrado, interés y autonomía cuando lee. • Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito lector.

• Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y un vocabulario variado.

• Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

• Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto.

• Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explicita.

• Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.

• Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va producir. Cuentos.

• Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

• Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

• Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

• Usa el vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación.

• Revisa si se utiliza de forma pertinente los conectores.

• Revisa si su texto usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de la comunicación.

MATEMATICAS Número y operaciones

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y usos de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Cambio y relaciones

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

1. Matematiza

2. Representa

3. Comunica

4. Elabora

5. Utiliza

estrategias

6. Argumenta • Números naturales de cuatro cifras.

• Desplazamiento

• conjuntos

• Secuencias

• Desplazamiento. Muestra predisposición por el uso del lenguaje simbólico y grafico • Ubican conjuntos en el diagrama de ven

• Resuelven problemas cotidianos utilizando conjuntos.

• Diferencia conjuntos por extensión y comprensión.

• Usa estrategias inductivas que implican el uso de operaciones o de la representación concreta gráfica y simbólica para hallar los elementos desconocidos o que no pertenecen a secuencia gráfica y numérica.

Observación

Lista de Cotejo

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Interpreta y elabora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com