Unidades De Aprendizaje
manchego2513 de Marzo de 2014
3.916 Palabras (16 Páginas)397 Visitas
UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL CUARTO BIMESTRE DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2 011
I. DATOS GENERALES:
1.1 Dirección Regional Sectorial de Educación : Tacna
1.2 Unidad de Gestión Educativa Local : Jorge Basadre G.
1.3 Institución Educativa Fiscalizada : “Toquepala”
1.4 Grado / Sección : Cuarto Grado de Primaria / Sección única
1.5 Responsable : Prof. Juan Flor Alatrista
II. DENOMINACIÒN DE LAS UNIDADES FORMATIVAS:
UF PROBLEMÁTICA CALENDARIO NOMBRE DE LA UNIDAD TEMA TRANSVERSAL VALOR
DURACIÓN
10
Estudiantes con bajo nivel de
comprensión lectora.
Señor de los Milagros.
Día de la Canción Criolla.
Día de los Santos.
Rebelión de Túpac Amaru II
Promovemos el uso de estrategias innovadoras para
formar el hábito de la lectura.
Educación para el desarrollo
integral.
Responsabilidad
03 Semanas
17.10.11
04.11.11
11
Poca oportunidad de
interactuar y expresar sus
ideas fuera del aula.
Derechos del Niño.
Batalla de Tarapacá.
Organizamos y participamos en un congreso escolar
en nuestra Institución Educativa.
Educación para la convivencia
armoniosa.
Respeto
03 Semanas
07.11.11
25.11.11
12
Impacto negativo de los
medios de comunicación
Día del Minero.
Virgen de la Concepción.
Navidad.
Aprendemos a discriminar la información de los
diversos medios de comunicación.
Educación en valores o formación
ética.
Responsabilidad
03 Semanas
28.11.11
16.12.11
III. JUSTIFICACIÒN:
En una necesidad prioritaria dar mayor énfasis en la práctica de los hábitos de lectura de la sección,a bien de contribuir, con el desarrollo deseado dela capacidad analítica de
los estudiantes respecto a la realidad circundanteque se vive.
Hoy en día las naciones concluyen, que la mejor manera de resolver los problemas de convivencia se media en la participación ciudadana; razón por la cual, como escuela nos
vemos en la obligación de fomentar el liderazgo y la libertad de opinión, propiciando regularmente unambiente adecuado mediante la difusión de la normas comunes.
Es de suma importancia también, guiar permanentemente a nuestros niños de la extensiva y exagerada información disponible a través de los diferentes medios de
comunicación venida desde los inicios de globalización mundial, con fines de que se establezcas capacidades de discriminación de dicha información acreciente.
COMUNICACIÓN
U ORGANIZ. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES
10
Comprensión de
textos
10.1 Anticipaciones.
10.2 Cuento: El país de la geometría
10.3 Inferencias.
10.1 Cuento de humor: La misión Apolo I
10.2 Lectura oral: entonación y fluidez.
10.3 Significado de palabras.
10.1 Valora la lectura como fuente
de aprendizaje.
Expresión y
comprens. oral
10.4 Situación comunicativa: La narración de un sueño.
10.5 Secuencia lógica de las ideas.
10.4 Situación comunicativa: La narración de un
viaje.
10.5 Técnicas de entonación y pronunciación.
10.2 Se muestra interesado y
participa con espontaneidad al
relatar un viaje.
Producción de
textos
10.6 Conectores de consecuencia.
10.7 El verbo: tiempo, número y persona.
10.8 Uso de la b y la v en verbos.
10.9 La carta.
10.6 Ideas principales. El subrayado.
10.7 La oración. Clases.
10.8 Los signos de interrogación y de exclamación y
los paréntesis.
10.9 Textos de humor.
10.3 Se interesa por los procesos
que realiza para comprender
el texto.
11
Comprensión de
textos
11.1 Comprende textos instructivos.
11.2 Infiere el propósito del texto.
11.3 Discrimina recursos inherentes a la forma del texto.
11.1 Texto instructivo: ¡Manos en acción!
11.2 Contenido del texto: información principal.
11.3 Forma del texto: recursos gráficos.
11.1 Participa con agrado en
actividades de lectura y
comprensión.
Expresión y
comprensión
oral
11.4 Comprende la información de las entrevistas que escucha.
11.5 Explica sus ideas al participar en una entrevista.
11.4 Situación comunicativa: La entrevista.
11.5 Convenciones de participación grupal.
11.2 Se expresa con respeto y
confianza.
Producción de
textos
11.6 Resume el contenido de un texto.
11.7 Aplica nociones gramaticales referidas al sujeto y al predicado.
11.8 Utiliza reglas ortográficas que regulan diferentes usos de la coma.
11.9 Escribe textos explicativos con vocabulario sencillo.
11.6 El resumen.
11.7 El sujeto y el predicado. Núcleos.
11.8 La coma enumerativa, vocativo y explicativa.
11.9 La explicación de un proceso.
11.3 Evidencia iniciativa al
desarrollar las actividades
propuestas.
.
12
Comprensión de
textos
12.1 Comprende textos informativos.
12.2 Infiere el significado de palabras a partir del contexto.
12.3 Opina sobre el tema tratado y las ideas importantesdel texto leído.
12.1 Infografía: Cajamarca, capital del carnaval.
12.2 Significado de palabras.
12.3 Tema e ideas principales.
12.1 Aprecia la lectura como un
recurso que favorece y
enriquece el nivel de
conocimiento cultural.
Expresión y
comprensión
oral
12.4 Comprende los puntos de vista expresados en los debates que escucha.
12.5 Explica y defiende su punto de vista cuando participa en debates.
12.4 Situación comunicativa: La moderación de un
debate.
12.5 Pautas y convenciones para opinar.
12.2 Considera y respeta pautas y
convenciones al participar en
un debate.
Producción de
textos
12.6 Organiza en esquemas la información de los textos que lee.
12.7 Establece la concordancia entre el sujeto y el núcleo del predicado.
12.8 Aplica las reglas ortográficas que regulan el uso de la c, s y z.
12.9 Elabora infografías en situaciones comunicativas dela vida comunitaria.
12.6 Esquema descriptivo-enumerativo.
12.7 Concordancia sujeto - verbo.
12.8 Uso de la c, s y z.
12.9 La infografía. Plan de escritura.
12.3 Es cuidadoso al organizar
información.
U Organizadores Capacidades Indicadores % Instrumentos
10
Comprensión de
textos
10.1
10.2
10.3
10.1 Realizala lectura oral del texto con entonación y fluidez.
10.2 Identificalos personajes, hechos, lugar, tiempo y narrador del cuento.
10.3 Respondepreguntas sobre el uso de los signos de exclamación en el texto leído.
10
10
10
Fichas de lectura
Expresión y
comprensión oral
10.4
10.5
10.4 Completauna ficha con datos de la narración que escucha.
10.5 Narraun viaje realizado exponiendo los hechos con entonación y pronunciación adecuadas.
10
10 Ficha de observación
Producción de
textos
10.6
10.7
10.8
10.9
10.6 Subrayalas ideas principales en los textos propuestos.
10.7 Clasificalas oraciones presentes en diferentes textos.
10.8 Colocalos signos de interrogación, exclamación y los paréntesis en diferentes textos según las reglas
aprendidas.
10.9 Respondepreguntas de metacognición referidas a las acciones que realiza al escribir un chiste.
10
10
10
20
Ficha de análisis
11
Comprensión de
textos
11.1
11.2
11.3
11.1 Señalael propósito y las características del texto instructivo que lee.
11.2 Comentasobre la utilidad de las marcas gráficas del textoinstructivo.
11.3 Formulasu opinión fundamentada sobre aspectos del contenido del texto.
10
10
10
Fichas de correspondencia
Expresión y
comprensión oral
11.4
11.5
11.4 Respondepreguntas relacionadas con la protagonista de la entrevista que escucha.
11.5 Participaen una entrevista exponiendo sus ideas en forma clara y ordenada y respetando las
convenciones de participación grupal.
10
10 Lista de cotejos
Producción de
textos
11.6
11.7
11.8
11.9
11.6 Elabora el resumen de un texto considerando las ideas principales.
11.7 Identificael núcleo del sujeto y predicado en diversos textos.
11.8 Coloca la coma en diferentes textos según las reglas
...