ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Didactica, Alimentacion Saludable

lujanduck4 de Septiembre de 2013

2.032 Palabras (9 Páginas)775 Visitas

Página 1 de 9

Sala

celeste

Fecha

Eje o Unidad Didáctica.

“Una alimentacion saludable”

Duración aproximada

El ambiente social y natural Practicas del lenguaje Matemática Desarrollo social y personal. Las artes de los medios y la expresión juego

• El cuidado de mi cuerpo y del cuerpo de los demás

• La salud y el cuidado de uno mismo en relación con el bienestar personal.

• Nutrición y alimentación.

• Alimentación: tipos y hábitos alimenticios.

• La salud y el cuidado del cuerpo.

• Normas de cuidado de la salud y el entorno natural.

• La alimentación en un contexto social.

• Formulación de preguntas. Escucha y comprensión de diferentes tipos de discursos orales: diálogos.

La descripicion de objetos y situaciones, relatar aquello que se ha observado o escuchado.

Reconocimientos de formas básicas sociale, saludo agardecimientos.

Escucha atenta.

Formas personales de escritura: el nombre propio (inicio en la escritura convencional del nombre propio)

Direccionalidad de la escritura.

Reconocimeirnto y sonido de algunas letras.

• Correspondencia entre la serie de números y los objetos contados.

• Seriación.

• Conteo ajustado en diferentes situaciones.

Valoración y respeto por los simbolos patrios (20 de junio)

Valoración d el propio cuerpo y respeto por la propia intimidady la de los demás.

Autoconocimeinto, expresando aquello que sienten.

Hábitos.

La higiene personal.

La colaboracion activa en el cuidado y mantenimiento de los espcios comunes.

Respeto por el otro.

Reglamentos de convivencia en el aula.

Utilizar practicas de cortesía. Literatura

Explorar sonoridades, ritmos y rimas, jugando con las palabras.

Estrategias de anticipación del contenido de un texto a partir del paratexto

Construir significados y secuencias a partir de las imágenes, en le caso de los libros sin texto escrito.

Responder a las adivinanzas.

Comentar con otros lo que se acaba de leer.

Teatro

Representar escenas inventadas a travez de los títeres, utilizandoa lgunos recursos básicos de la estructura dramatica.

Educación Visual.

Figura humana

Herramientas: tijera.

Herramientas: Pinceles (su exploración y manipulación) -Construccion compartida y aceptacion de normas, pautas y limites.

- -intercambios de ideas y de negociación para llegar a acuerdos que enriquezcan el juego.

-Expresión de sentimientos, necesidades y emociones.

-Conocimeintos de las reglas de juego

-jego Dramatico

-Asuncion de diferentes roles.

-Organización del espacio lúdico.

Juego de construcción

-construccón de diferentes estructuras en el espacio.

-Organización del espacio lúdico.

Propósitos Contenidos

Intencionalidad didáctica Actividades Estrategias Docentes

Organizar ampliar y enriquecer los conocimientos acerca del ambiente social y natural.

*Conocer y cuiadr su propiao cuerpo y el de los otros.

*observacion – indagación- y registro de la informació.

- Conocer algunos roles de la vida social, teniendo en cuenta el propio y el de los demás en distintos ámbitos.

-El cuidado de mi cuerpo y del cuerpo de los demás

-La salud y el cuidado de uno mismo en relación con el bienestar personal.

-Nutrición y alimentación.

Alimentación: tipos y hábitos alimenticios.

-La salud y el cuidado del cuerpo.

Normas de cuidado de la salud y el entorno natural.

-La alimentación en un contexto social.

-Formulación de preguntas.

Que logren incorporar algunos hábitos relacionados al cuidado corporal conociendo las necesidades básicas acerca de la alimentación y cuidado del cuerpo.

-Que diferencien qué alimentos son saludables

-Que los niños incorporen buenos modales en los momentos de comer. -Conversación grupal indagando qué desayunan, que almuerzan, qué cenan. Registro en un afiche.

-Conversamos con las nutricionistas del comedor, una alimentación saludable.

-Armado de la pirámide alimenticia de la sala a partir de imágenes de alimentos traídas por los chicos.

-Ampliaremos el reglamento de la sala haciendo hincapié: en la higiene antes de la merienda, después de ir al baño; como comportarse ante un accidente de un amigo.

- Como cierre de la unidad invitamos a las mamás de la sala a tomar un desayuno saludable junto con los nenes

-Se hará hincapié en modales que permiten una buena convivencia en los momentos de alimentación: como sentarse, como pedir las cosas, como tomar los utensilios, comer con la boca cerrada, etc. Se fomentará en todo momento la colaboración entre pares en la realización de las diversas actividades.

Andamiaje continúo.

-Modelo.

-Preguntas claras y concisas.

Area

Ambiente social y natural

Área

Matemáticas.

Propósitos contenidos

Intencionalidad didáctica

Actividades

Estrategias Docentes

-Poner en juego, difundir enriquecer y ampliar los conocimientos.

-Aproximarse cada vez mas sistematicamente a los números

.

*Usar representaciones de cantidades en forma no convencional y usando algunos números escritos

-Tomar desiciones en cuanto a los problemas que se le presentan.

*Resolver situaciones problematicas. Agregar, quitar medir.

Correspondencia entre la serie de números y los objetos contados.

Conteo ajustado en diferentes situaciones enumerativas.

Seriación.

Que los niños avancen en la sucesión de N° naturales y utilicen el conteo ajustado para resolver problemas cotidianos.

Que los niños logren seriar diferentes colecciones de por lo menos cinco elementos.

-Conteo en situaciones cotidianas: asistencia, distribución de materiales, días que faltan para…

-Conteo en juegos del área de madurez: Manzanitas, bowling, bingo, etc. en pequeños grupos con la docente.

Evaluación:

*Mediante tarjetas con cantidades (expresadas en constelaciones hasta el numero 6) se pedirá a los niños que saquen igual cantidad de tapitas como la tarjeta mostrada.

Articulación con Cs. Naturales actividad de la pirámide alimenticia (seriación de de cajas de alimentos)

Seriación de arbolitos, marineros, entre otras. (Ver mueble de madurez)

-Andamiaje continuo

-Socialización de logros.

-Consignas breves y claras.

ÁREA

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Prpositos Contenidos Intencionalidad Didáctica Actividades Estrategias

Adquirir hábitos de higiene, orden y cortesía

Expresar y reconocer sentimientos, emociones e ideas

Iniciarse en el conocimiento de valores y normas para la formación de actitudes positivas

Valoración y respeto por los simbolos patrios (20 de junio)

Valoración d el propio cuerpo y respeto por la propia intimidady la de los demás.

Autoconocimeinto, expresando aquello que sienten.

Hábitos.

La higiene personal.

La colaboracion activa en el cuidado y mantenimiento de los espcios comunes.

Respeto por el otro.

Reglamentos de convivencia en el aula.

Utilizar practicas de cortesía. Que los niños conozcan y aprecien sus posibilidades y se sientan seguridad en su actuar.

Que los niños colaboren con el orden de los espacios comunes del Jardín

Que los niños logren colaborar con el orden de la sala, atendiendo a las consignas de la docente.

Que los niños logren mayor autonomía y seguridad dentro del Jardín. -Se trabajará a partir de las diferentes actividades que se planteen, haciendo hincapié en incentivar a los niños, mostrarle sus logros, felicitarlos por los mismos.

-Se incentivará al grupo a lograr serenarse y realizar silencio ante la consigna de la docente, se realizaran juegos para relajarse, se establecerá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com