Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 370.426 - 370.500 de 855.604
-
FILOSOFIA
femochoHISTORIA Eugenio Espejo (1747-1795) publicó importantes trabajos de medicina, como las Reflexiones acerca de la viruela (1785), el cual se convertiría en el primer texto científico que refería la existencia de microorganismos. La bacteriología se considera fundada por el botánico Ferdinand Cohn (1828-1898). Cohn fue también el primero en formular
-
Filosofia
saoribiersack.96Filosofía La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»).es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se
-
Filosofia
verok96Algunos logros de la revolución a partir de 1999: * Desde el 01-09-2006 el salario mínimo de los trabajadores será de 512 mil 325 bolívares mensuales (238,29 dólares), válido para los sectores urbano y rural. Además los trabajadores tendrán un ingreso adicional con el cobro de la cesta ticket que
-
Filosofia
gibranpzAutoritarismo regimen politico : En ciencia política el concepto de "autoritarismo" no tiene una definición unívoca, lo que permite identificar como autoritarias muchas y muy diferentes ideologías, movimientos yregímenes políticos. Algunas definiciones lexicográficas son simplificadoras: "sistema fundado primariamente en el principio de autoridad" -es decir, que no admite crítica-;3 "se
-
FILOSOFIA
alpi_30EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO DE LA EXISTENCIA DE DIOS, COMO EL SER MÁS PODEROSO Y SABIO QUE QUEDA PENSAR. RESUMEN Quien negara que existe el “ser mayor que el cual nada cabe pensar”, tendría a este ser como existente al menos en su entendimiento (de lo contrario, nada pondría pensar de
-
Filosofia
jonnygaonaTodo esto con la finalidad de comprender las complejas interrelaciones que se dan en la vida diaria por ello trata de captar, contextualizar e interpretar las actitudes y motivaciones de todas las clases sociales. Es decir, trata de saber el que, el como y el paraqué se motiva la gente
-
Filosofia
eljevito03b) las concepciones de tres filósofos de la educación. Las diferentes concepciones filosóficas de la educación ; estudiadas por los grandes Sócrates, Platón, Aristóteles y su contemporáneos, y analizadas, modestamente, por nosotras, son de gran utilidad para evaluar los cambios educacionales de hoy en día, y, esperemos , sea de
-
Filosofia
fernandooooooooo>>Filosofía: La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor
-
Filosofia
GabrielleRock1. Vida y obras. Gottfried Wilhelm nace en 1646, Leipzig; familia: antiguo linaje eslavo (Lubenicz). De gran intelegencia- casi prodigio- aquirió rápidamente cultura, superior a las de las escuelas que frecuentó. Poseía una biblioteca (abuelo y padre prof. Universidad) completa qie proporcionó sólida froamción autodidacta. En Lepzig toma clases de
-
Filosofia
amilcaraDIVISION DE LA FILOSOFIA ANTECEDENTES DE LA FILOSOFIA La Cultura Griega, al igual que todas las culturas y su entorno, contaba con una gran abundancia de narraciones míticas mediante las cuales explicaba el origen de los fenómenos naturales y, también, de las instituciones humanas. La tarea del filósofo griego
-
Filosofía
gsaoCarácter evolutivo del software17 [editar · editar código] El software es el producto derivado del proceso de desarrollo, según la ingeniería de software. Este producto es intrínsecamente evolutivo durante su ciclo de vida. El software evoluciona, en general, generando versiones cada vez más completas, complejas, mejoradas, optimizadas en algún aspecto,
-
Filosofia
annamariagrossiMERITOCRAZIA La meritocrazia è una forma di governo dove le cariche amministrative, le cariche pubbliche, e qualsiasi ruolo che richieda responsabilità nei confronti degli altri, è affidata secondo criteri di merito, e non di appartenenza lobbistica, familiare (nepotismo e in senso allargato clientelismo) o di casta economica (oligarchia). Questa è
-
-
FILOSOFIA
K2402QUE ES FILOSOFIA: La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba.
-
Filosofia
luzmaSEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE LOGICA. NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________ GRUPO: ________ NOMBRE DEL MAESTRO: ___________________ FECHA: _________ No. DE LISTA______ 1.- De la lista seleccione la palabra que defina el siguiente concepto: “Proceso por el cual se articulan ideas para llegar a una conclusión.” A) Argumento B) Razonamiento C) Lógica
-
Filosofia
akireesF I L O S O F I A Concepto La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»). Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente
-
FILOSOFIA
elencithoLa intención de este proyecto es estudiar la factibilidad y viabilidad de la producción de fruta como el Aguay manto de nombre científico Physalis peruviana. Con este proyecto hemos logrado estudiar la demanda del mercado nacional, el valor nutricional de estas frutas comprobados por la Universidad Nacional Agraria de la
-
Filosofia
CbasLDEFINICIÓN DE LA DROGADICCIÓN La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga
-
Filosofia
iskrarpiaLa dimensión institucional: La institución escolar representa para el maestro el espacio privilegiado de socialización profesional: a través de ella, el docente entra en contacto con los saberes y los discursos propios del oficio, las tradiciones, costumbres, conductas y reglas tácitas propias de la cultura magisterial; es el organismo vivo
-
Filosofia
ilirobles_08a).- ¿Cuáles son los bienes que Prometeo y Zeus le dan a los hombres y por qué son importantes en términos educativos? Prometeo: El fuego y la habilidad mecánica Zeus: Respeto recíproco, y la justicia Por que estamos hablando de educación, de aprender y enseñar, y los bienes entrelazados son
-
Filosofia
ruby251- Hable sobre la relación derecho - moral. Dentro de la sociedad, el hombre ajusta su conducta a las normas obligatorias establecidas por el Estado (normas jurídicas) y a las normas impuestas por la moral (normas morales). Las primeras, deben ser obligatoriamente acatadas por el hombre; en cambio las segundas,
-
Filosofia
RosamyrRESUMEN CRÍTICO “LA RED Y EL YO” Hacia el final del segundo milenio de la era cristiana, varios acontecimientos de transcendencia histórica han transformado el paisaje social de la vida humana. Una revolución tecnológica, entrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la
-
-
Filosofia
tifozizLa sociedad actual ha vivido en estos últimos años una acumulación de cambios en los Valores, actitudes y prácticas, que se reflejan en los planteamientos de la educación y en la realidad de la escuela. Uno de estos cambios se refiere al reconocimiento de la diversidad del alumnado, que obliga
-
Filosofia
lica.rich¿Qué es la filosofia? La filosofía es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas, por el mero deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayo conocimiento, es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo. Si
-
Filosofia
grageaa1. No hay límites para la biología molecular La Biología molecular es una ciencia que tiene sólo alrededor de 50 años. Destacan dos aspectos • Su desarrollo increíble en los últimos años. • El cambio en la estructura de la investigación, que pasa de esforzados investigadores trabajando en soledad a
-
Filosofia
ange2701Las Dos Modalidades del Planteamiento de San Agustín La Enciclopedia Rialp (1991), expone que San Agustín es el autor más importante en el periodo de la filosofía medieval. Es él quien profundiza el conflicto entre la fe y la razón. El intenta unir el cristianismo con el platonismo, de allí
-
Filosofia
alnuv5UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO ENSAYO LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMO BASE DE LA FORMACIÓN IDEAL DEL SER HUMANO QUE DESEO FORMAR TRABAJO QUE PRESENTA: CAMARILLO FLORES DULCE ROSARIO LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMO BASE DE LA FORMACIÓN IDEAL DEL SER HUMANO “Una buena educación es
-
-
Filosofia
lelypLa filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se
-
-
FILOSOFIA
jihobeliAREA: FILOSOFIA DOCENTE: JESUS MASEGO GONZALES ESTUDIANTE: JHOSEP JAVIER CHAMBILLA FLORES SIGLO: 1RO MOQUEGUA – PERU 2013 ESCUELA JONICA TALES DE MILETO El pensador griego Tales en el año 600 a.C. se preguntó lo siguiente: ¿De qué está compuesto el universo?, y dio una respuesta, “Todas las cosas son de
-
Filosofia
mervinjrqLa formación de la filosofía, lo mismo que el desarrollo intelectual de un joven, es un proceso largo. El paso «del mito al logos» no se produce de repente, por una iluminación interior. La cuestionabilidad del mundo es algo de lo que los seres humanos solo logran percatarse poco a
-
Filosofia
Diego987654321roblemas Básicos de la Filosofía. Los problemas fundamentales de la filosofía rebasan el tiempo y el espacio por ser problemas genéricos, es decir comunes a todo el género humano, lo que cambia es el modo de abordarlos. Problema Ontológico. El problema ontológico es él más fundamental ya que las cosas
-
Filosofia
marijo12_13Sus consideraciones pueden reducirse en lo esencial a cuatro puntos. a) En primer lugar, Condorcet interpreta el concepto de perfección (interpretada como progreso) El concepto de progreso va asociado a la idea de Aprendizaje. La constitución de nuestra inteligencia viene caracterizada para Condorcet por «la relación establecida por la naturaleza
-
Filosofia
paz94PRESENTACIÓN Este curso tiene la intención de ofrecer una visión introductoria de la filosofía. En él se estudiaran los siguientes temas: las características del pensamiento pre filosófico, la constitución del pensar filosófico, la idea general de la filosofía, los métodos de la filosofía y la metodología de la historia de
-
Filosofia
guadalupe904Filosofía del derecho 3 puntos por los que es importante filosofía 1.-PORQUE Y PARAQUE? Porque= la causa Para que = finalidad Los licenciados tienen una gran importancia para con la sociedad. La experiencia nos dice el gran escepticismo que existe para con los abogados. El abogado tiene la capacidad de
-
-
Filosofia
1995erikaSEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA Jean Piaget SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA Jean Piaget Seis estudios de psicología está dividido en dos partes; en la primera parte dellibro, “El desarrollo mental del niño”, el autor intenta describir la evolución del niño y el adolescente en base al concepto de equilibrio, que es
-
Filosofia
Existe la creencia de que lo que hacen los científicos es lo siguiente: observan “hechos” y, a partir de ellos, “sacan” leyes. Tal procedimiento recibe el nombre de inducción, la cual no parece ser sino una especie de “generalización”. Más en detalle, el método inductivo tendría las siguientes etapas: 1.
-
Filosofia
gabriela2609En el Derecho romano, la ejecución personal del deudor derivada de lamanusiniectio había sido atemperada en su dureza por la ley PoeteliaPapiriadel año 326 A de C, en virtud del cual no se pudo ya vender al deudor como esclavo ni privársele de la vida, sin embargo la prisión privada
-
Filosofia
crislizardoLa verdad es que muchas veces había pensado y planeado minuciosamente mi actitud en caso de encontrarla. Creo haber dicho que soy muy tímido; por eso había pensado y repensado un probable encuentro y la forma de aprovecharlo. La dificultad mayor con que siempre tropezaba en esos encuentros imaginarios era
-
Filosofia
TENAALEJANDRORESEÑAS MENESES MORALES, ERNESTO (con la colaboración de Margarita Arzac Riquelme, Dorothy Huacuja Reynolds, Frederika Moreno Stein, Martha Patricia Zamora Patiño y María Soledad Zamudio Martínez). Tendencias Educativas Oficiales en México: 1911-1934, México, Centro de Estudios Educativos, 1986. MODERNIDAD FILOSOFÍA EDUCATIVA Se trata del segundo volumen de esta obra cuyo
-
Filosofia
ToimOrígenes y naturaleza de la metafísica Aunque la palabra ”metafísica” se remonta a la filosofía aristotélica, el propio Aristóteles atribuye los primeros filósofos de tratar con cuestiones metafísicas. El primer filósofo conocido, según Aristóteles, es Thales de Mileto , quien enseñó que todas las cosas proceden de una sola causa
-
Filosofia
francisca41La esencia de la filosofía La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica. Para definir su posición en el todo que es la filosofía, necesitamos partir de una definición esencial de ésta. Pero ¿cómo llegar a esta definición? ¿Qué método debemos emplear para definir la esencia de la filosofía? Se
-
Filosofia
sebastian9898BARROCO Y EL SIGLO DE ORO Por Siglo de Oro se entiende la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Dicho período abarcaría desde la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (1492) hasta
-
Filosofia
sebastian9898BARROCO Y EL SIGLO DE ORO Por Siglo de Oro se entiende la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Dicho período abarcaría desde la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (1492) hasta
-
Filosofia
fatimapaniaguaLa filosofía es una ciencia que remonta sus orígenes en la Antigua Grecia, cuyo objeto de estudio se há entendido como la búsqueda de la verdad y la sabiduría sobre todas las cosas del universo. Es decir, que cualquiera puede filosofar; ya que quien se pregunta sobre lo que lo
-
Filosofia
beatrizb1984Introducción La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida
-
FILOSOFIA
xochitlyerenaA mi juicio, en términos generales, por su desarrollo histórico la filosofía mexicana y latinoamericana se encuentran en un momento de consolidación y creación muy particulares que habría que describir someramente para comprender qué hemos hecho, qué se está haciendo y qué falta por hacer, sin que lo que diga
-
Filosofia
cr7luis364INGENIERIA ELECTRONICA (116) PRIMER SEMESTRE Codigo Nombre H.T. H.P. H.A.S. Aula H.A.S. Lab Horas Trab.Ind. Cred. Prereq. Simul Req.Cred Equivalencias 116 0101 CALCULO DIFERENCIAL DPTO. MATEMATICAS Y ESTADISTICA (56) 4 0 0 0 8 4 1090100-CALCULO DIFERENCIAL 1110101-CALCULO DIFERENCIAL 1120101-CALCULO DIFERENCIAL 1120110-CALCULO DIFERENCIAL 1150101-CALCULO DIFERENCIAL 1160010-CACULO DIFERENCIAL 116 0102 LOGICA
-
Filosofia
estudiositaTEMA 1 CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRE-CIENTIFICO, OBSTACULO EPISTEMIOLÓGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO. 1-¿existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico? No 2-¿Qué se entiende por obstáculo epistemológico? A) Racional: no se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la
-
Filosofia
kimpuchTRABAJO DE INVESTIGACION DEL 10-10-2014 FILOSOFIA GENERAL DEL TRABAJO 9no. Aula 06. LA CORRIENTE DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO DEL SIGLO XIX Y COMIENZO DEL SIGLO XX. 1) Explique y mencione los diferentes tipos de Corrientes Administrativas. 2) Nombre y explique las Doctrinas del pensamiento Administrativo: a) Escuela de Viena, b) Escuela
-
-
Filosofia
8523169¿Qué estudia la filosofía? estudia los problemas contemporáneos que aborda la Filosofía de la Educación, se presentan distintos enfoques teóricos, problemáticas y conceptos, con la intención de poner en cuestión las prácticas y los discursos dados el carácter histórico y situado del pensamiento. estudia acerca la existencia, el conocimiento, la
-
Filosofia
eeddiiitthhLa Influencia de la Filosofía La filosofía es la rama del conocimiento que se encarga de preguntarse la respuesta de las cuestiones fundamentales del ser humano: qué somos, de dónde venimos, por qué existimos, qué es el bien, entre otras interrogantes. A diferencia de otras vertientes de estudio, como el
-
Filosofia
mariajose0695Al comienzo de estas páginas se dijo que la virtud tenía un componente subjetivo, en cuantono existe en abstracto, sino que es siempre una cualidad que acompaña a un sujetodeterminado, un modo de ser y comportarse aquí y ahora. Sin embargo, desde Sócrates a 5 los estoicos, los griegos, sin
-
Filosofia
MJOAQué es la pancreatitis? El páncreas es un órgano situado en el abdomen, detrás del estómago, que se encarga de producir hormonas como la insulina y el glucagón, importantes para el metabolismo de los carbohidratos, y enzimas como la tripsina y el quimo tripsina, que participan en el proceso digestivo.
-
Filosofia
rociobelenprezcomo el que ocurrió en el Luna Park en octubre, cuando la policía irrumpió en un recital a reprimir. Billy Bond comenta que «Eran momentos de represión, eran momentos en que el sistema estaba apretando mucho, era una cosa muy pesada, el rock and roll, era una cosa absolutamente marginal,
-
Filosofia
1973heraFilosofía del Derecho Ciencia y filosofía Cuál es la diferencia? Ambas parten de realidades. Sí, aunque muchos no lo crean así, la filosofía parte de realidades. Y la diferencia con la ciencia es que ésta última parte de realidades tangibles, mensurables, palpables, demostrables. Filosofía quiso decir “todas las ciencias” por
-
Filosofia
rogervan25FILOSOFÍA ¿QUÉ SE? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ APRENDI? COMO SABER Que la filosofía es una forma un tanto compleja donde hay distintas perspectivas, , por lo tanto no existe una manera concreta de darle definición exacta a la filosofía Si la relación de la filosofía con la ciencia puede considerarse
-
Filosofia
nadiarussoPlan Fines 2 PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Ciencias Políticas Apellido y Nombre: Email: Teléfono: Celular: Este proyecto colaborativo es producto de mi trabajo pedagógico y el de docentes y estudiantes del ISFDyT SUETRA y de los docentes afiliados al Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la República Argentina, que junto a
-
Filosofía
ivonnediariIntroducción En este trabajo se presenta una comparación entre dos momentos educativos de la vida de la sociedad mexicana en los que se hace referencia a las distintas concepciones que se tenían de la educación, las prioridades que debía atender en instrucción primaria y educación superior, los modelos filosóficos que
-
Filosofia
Lezlyy4JUAN AMÓS COMENIO (1592 – 1670) Se le considera el padre de la pedagogía en cuanto su obra la Didáctica Magna, es la más importante sistematización de esta disciplina. El principio conductor de la filosofía de Comenio radica la perfectibilidad del género humano, a través de la educación. No hay
-
-
Filosofía
johana211507La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría") es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Lo anterior es una definición que puede
-
Filosofia
perambecalINFORME DE FILOSOFIA ¿Qué es filosofía? La filosofía es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas, por el mero deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayo conocimiento, es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí
-
Filosofia
lasufridaEsta semana trabajaremos el tema Razones, proporciones y porcentajes. Para aprender más primero debes investigar en tu libro de texto o en otra fuente complementaria, con los resultados de esta investigación construye un power point que contenga el resumen del tema y súbelo en este espacio. No te quedes atrás,
-
Filosofia
kein12330¿Qué es la filosofía? La filosofía es una disciplina que reflexiona sobre los temas fundamentales relacionados con el ser humano, la naturaleza, los cambios que se producen en la sociedad y los temas que preocupan al mundo en general. Esta disciplina se diferencia de la ciencia en los siguientes aspectos:
-
Filosofia
Diego_gr6¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía es una actividad mental propia y natural que acompaña al hombre desde sus inicios. Es parte integrante de su naturaleza e importante en la evolución intelectual del ser humano. La filosofía tiene como objetivo acercar al hombre al conocimiento en general, que abarcaba
-
Filosofia
evelyn_ramosDESARROLLO PERÍODO COSMOLÓGICO Es el primer periodo de la filosofía occidental que comienza por el siglo VI a.C. y su objeto de estudio es el Cosmos. Comprende las Escuelas: Jónicas, Eleáticas, Atomistas y Pitagórica. Entre los filósofos más destacados de las Escuelas Jónicas tenemos: TALES DE MILETO (624 - 547.
-
Filosofía
DOIRANGexiste en lo interior de cada ser mezclado con lo particular, con lo sensible. Lo universal es el producto del pensar”. José Ingenieros, en su obra “Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía” manifiesta que “el verdadero objeto de la filosofía es formular hipótesis legítimas acerca de los problemas que
-
Filosofia
140793UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO CARÚPANO EXTENSIÓN SUCRE CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Tendencias contemporáneas y actuales de la filosofía Participante: José L. Maestre C.I. 10.215.617 Vicney Rodríguez C.I. 20.036.003 Tutor: Israel venales Enero, 2015 La filosofía contemporánea y la filosofía actual. Características. Enlace entre
-
-