ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 586.351 - 586.425 de 855.561

  • Muestreo Estadistico

    kmariel. Muestreo estadístico En el proceso de evaluación del control interno un auditor debe revisar altos volúmenes de documentos, es por esto que el auditor se ve obligado a programar pruebas de carácter selectivo para hacer inferencias sobre la confiabilidad de sus operaciones. Para dar certeza sobre la objetividad de

  • Muestreo Estadistico

    Aneth_007TIPOS DE MUESTREO Ejercicios resueltos 08/11/2012 INDICE INTRODUCCIÓN En las actividades de investigación científica y tecnológica es muy útil el empleo de muestras. El análisis de una muestra permite inferir conclusiones susceptibles de generalización a la población de estudio con cierto grado de certeza. Los anteriores conceptos reflejan que al

  • MUESTREO ESTADISTICO

    mayemontoyaMUESTREO ESTADISTICO Y SUS TIPOS Muestreo Estadístico: son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la

  • Muestreo Estadistico

    PECED1MUESTREO PROBABILÍSTICO Forman parte de este tipo de muestreo todos aquellos métodos para los que puede calcularse la probabilidad de extracción de cualquiera de las muestras posibles. Este conjunto de técnicas de muestreo es el más aconsejable, aunque en ocasiones no es posible su por él. En este caso se

  • Muestreo Estadístico

    marlincrespo“Desarrollo” 1. Que es el muestreo estadístico. Son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la

  • Muestreo Estadístico

    TinajaProbabilístico, cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado, la población se divide en grupos mutuamente exclusivos. No probabilístico, la población es seleccionada bajo ciertos criterios de conveniencia, solo un número preestablecido de personas. NO PROBABILÍSTICOS.- Pueden ser de tres tipos: 1. Muestreo accidental.- Es un

  • Muestreo Estadistico

    SanibNIA 530 MUESTREO EN LA AUDITORITA Implica la aplicación de procedimientos de auditoría a menos del 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o clases de transacciones de tal manera que todas las unidades de muestreo tengan una oportunidad de selección. Para fines de la NIA

  • MUESTREO ESTADISTICO EN AUDITORIA

    josemi90  CAPÍTULO II MUESTREO ESTADISTICO EN AUDITORIA 2.1 Definición. “El muestreo en auditoria, bien sea estadístico o no estadístico, es el proceso de seleccionar un grupo de elementos (denominados la muestra) a partir de un grupo grande de elementos (llamado población o universo), y de utilizar las características de la

  • Muestreo Estratificado

    snoo15Estadistica aplicada Muestreo estratificado Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se suponen homogéneos respecto a característica a estudiar. A cada uno de estos estratos se le asignaría una cuota que determinaría el número de miembros del mismo que compondrán la muestra.

  • Muestreo Estratificado

    faniz92Muestreo estratificado estadios múltiples, se Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se suponen homogéneos con respecto a alguna característica de las que se van a estudiar. A cada uno de estos estratos se le asignaría una cuota que determinaría el número

  • MUESTREO ESTRATIFICADO

    radalog26Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Muestreo Estratificado Muestreo Estratificado Ensayos de Calidad: Muestreo Estratificado Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.148.000+ documentos. Enviado por: snoo2906 06 febrero 2012 Tags: Palabras: 356 | Páginas: 2 Views: 787 Leer Ensayo Completo

  • MUESTREO ESTRATIFICADO

    joseph12049423 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MUESTREO ESTRATIFICADO EJEMPLO ILUSTRATIVO DE MUESTREO ESTRATIFICADO OBJETIVO GENERAL Evaluar el impacto de 3 métodos de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos de 4 Centros Educativos del Municipio de Zamora (Estado Miranda), para tomar decisiones en cuanto a la forma de orientar el

  • Muestreo estratificado con asignación proporcional

    andrea296.6.5.1 Muestreo estratificado con asignación proporcional . la muestra se reparte entre los estratos proporcionalmente a los tamaños de éstos. Este tipo de asignación se utiliza cuando los costos y las varianzas de los estratos no son muy diferentes. 6.6.5.1.1 Tamaño de muestra para estimar el promedio aritmético con asignación

  • MUESTREO ESTRATIFICADO.

    minguinis1.3.2.2 MUESTREO ESTRATIFICADO El muestreo estratificado es un método de muestreo de una población. Cuando las poblaciones varían, es conveniente tomar muestras cada subpoblación (estrato) de forma independiente. La estratificación es el proceso de dividir a los miembros de la población en subgrupos homogéneos antes del muestreo. Los estratos deben

  • Muestreo Gusano Cogollero

    gerardoacCAMPUS VERACRUZ PROGRAMA DE POSGRADO EN AGROECOSISTEMAS TROPICALES CTH-635 Protección de Agroecosistemas Profesores: Dr. Juan Antonio Villanueva Jiménez Dr. Francisco Osorio Acosta Alumnos: Octavio Cano Reyes Gerardo Alvarado Castillo Practica 1. Muestreo de Spodotera frugiperda en la comunidad de Angostillo; Municipio de paso de Ovejas, Veracruz TEPETATES, MANLIO FABIO ALTAMIRANO,

  • Muestreo No Probabilistico

    veyokin94MUESTREO NO PROBABILISTICO el muestro no probabilistico se basa en el criterio del investigador. Las unidades de muestreo no se seleccionan por procedimientos al azar, se utilizan por razones de costos. Los principales métodos no probabilísticos son: * Muestreo decisional: Los entrevistadores o investigadores de campo utilizan su criterio para

  • MUESTREO NO PROBABILISTICO

    ABRAJAMLANDEROSSeleccionar la muestra. La información que puede obtenerse de una muestra suele reflejar de manera bastante exacta lo que se hubiera obtenido en caso de participar todos los individuos de la población en estudio. Hay dos grupos fundamentales de técnicas de muestreo: Muestreo probabilista: emplea procedimientos aleatorios, al azar, por

  • Muestreo Por Atributos

    ivonessittaMUESTREO POR ATRIBUTOS MUESTREO SIMPLE El plan de muestreo simple consiste en un tamaño de muestra n, y en un número de aceptación c, ambos fijados de antemano. Si en la muestra se encuentra c o menos unidades defectuosas entonces el lote es aceptado. Por el contrario, si hay más

  • Muestreo Por Atributos

    thania_dulceMUESTREOS POR ATRIBUTOS. GENERALIDADES El muestreo por atributos se puede aplicar a lotes aislados o series homogéneas de lotes. En el primer caso la población es finita y se rige por la distribución hipergeométrica (muestreo de tipo A), aunque para lotes grandes se puede aproximar por la binomial. En el

  • MUESTREO POR CONGLOMERADO

    payomyMUESTREO POR CONGLOMERADO Este es un método de muestreo aleatorio en el que los elementos de la población se dividen en forma natural en subgrupos, de tal forma que dentro de ellos sean lo más heterogéneo posible y dentro de ellos sean homogéneos. MUESTREO ESTRATIFICADO Se debe conocer la composición

  • Muestreo Por Conglomerado

    tauryloveeMuestreo por conglomerados En este tipo de muestreo, llamado muestreo por conglomerados, se divide la población total en un número determinado de subdivisiones relativamente pequeñas y se seleccionan al azar algunas de estas subdivisiones o conglomerados, para incluirlos en la muestra total. Si estos conglomerados coinciden con áreas geográficas, este

  • Muestreo Por Conglomerados

    bscastro1Muestreo por conglomerados En el muestreo por conglomerados, en lugar de seleccionar a todos los sujetos de la población inmediatamente, el investigador realiza varios pasos para reunir su muestra de la población. En primer lugar, el investigador selecciona grupos o conglomerados y de cada grupo selecciona a los sujetos individuales,

  • Muestreo por conveniencia

    susanprisMuestreo por conveniencia Explorable.com 46K visitas 0 Comentarios El muestreo de o por conveniencia es una técnica de muestreo no probabilístico donde los sujetos son seleccionados dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador. Muestreo por conveniencia Los sujetos de una investigacion específica, son seleccionados para

  • Muestreo por conveniencia

    Muestreo por conveniencia

    majo221100Muestreo por conveniencia La elección de este muestreo se debe a la facilidad con la cual se puede hacer la recolecta de datos deseados para la investigación, ya que esta técnica es no probabilística y no aleatoria y de la misma manera es utilizada para crear muestras de acuerdo con

  • Muestreo Probabilistico

    ktherineMuestreo probabilístico Consiste en elegir una muestra de una población al azar. Podemos distinguir varios tipos de muestreo: Muestreo aleatorio simple Para obtener una muestra, se numeran los elementos de la población y se seleccionan al azar los n elementos que contiene la muestra. Muestreo aleatorio sistemático Se elige un

  • Muestreo Probabilistico

    pcrowMUESTREO Muestreo probabilístico Forman parte de este tipo de muestreo, todos aquellos métodos para los que puede calcular la probabilidad de extracción de cualquiera de las muestras posibles. Este conjunto de técnicas de muestreo es el más aconsejable, aunque en ocasiones no es posible optar por él. En este caso

  • Muestreo Probabilistico

    CharitoTorrejonMUESTREO PROBABILÍSTICO Los métodos de muestreo probabilístico son aquellos que se basan en el principio de equi-probabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la

  • MUESTREO PROBABILISTICO

    722000Muestreo probabilístico Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la

  • Muestreo probabilístico Vs. No Probabilístico.

    dennysnoelUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES ¨EZEQUIEL ZAMORA¨ BARINAS-ESTADO-BARINAS. Muestreo probabilístico Vs. No Probabilístico. Profesor: Carlos Díaz Barinas, 30 de Enero 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES ¨EZEQUIEL ZAMORA¨ BARINAS-ESTADO-BARINAS. Muestreo probabilístico Vs. No Probabilístico. BACHILLERES: Dayerlin Frido. C.I.20.245.943 Pirela Rosmaira. C.I.20.964.001 Perez Kevin. C.I. 20.408.117 Profesor:

  • Muestreo probalistico

    rurouni27Muestreo probalistico Para que un muestreo sea aleatorio es requisito que todos y cada uno de los elementos de la población tengan la misma probabilidad de ser seleccionados. Además, esa probabilidad es conocida. Kerlinger lo define así: Es el método que consiste en extraer una parte (o muestra) de una

  • Muestreo Quimicos

    Para medir fracción respirable como accesorio adicional al equipo de muestreo se emplea Para medir fracción respirable como accesorio adicional al equipo de muestreo se empleaPara medir fracción respirable como accesorio adicional al equipo de muestreo se empleaUNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA: SALUD

  • Muestreo simple

    Muestreo simple

    fouadmorunMuestreo simple. Un muestreo simple es un procedimiento en el que se toma una muestra aleatoria de n unidades del lote para su estudio y se determina el destino de todo el lote con base en la información contenida en la muestra. Consiste en extraer una muestra aleatoria de n

  • Muestreo Simple Aleatorio

    maricela15• ¿Cuál es la población de estudio? Los estudiantes inscritos en la UnADM • ¿Cuáles son los individuos de esa población? Los alumnos de las diferentes carreras • ¿De cuántos individuos consta la población? El número total de la población es de 2859 alumnos con edades entre 17 y 57

  • Muestreo Simple Aleatorio

    2335686MUESTREO ALEATORIO SIMPLE (M.A.S) Si un tamaño de muestra n es seleccionado de una población de tamaño N de tal manera que cada muestra posible tiene la misma probabilidad de ser seleccionada, el procedimiento de muestreo se denomina Muestreo Aleatorio Simple (M.A.S). A la muestra así obtenida se le llama

  • Muestreo Sistematico

    nnachiinMuestreo sistemático Es la elección de una muestra a partir de los elementos de una lista según un orden determinado, o recorriendo la lista a partir de un número aleatorio determinado. Si el orden de los elementos de la lista es aleatorio, este muestreo equivale al m.a.s.. Sin embargo, si

  • Muestreo sistemático

    luisitont7.4.6 Muestreo sistemático Cuando los elementos de la población están ordenados en fichas o en una lista, una manera de muestrear consiste en • Sea ; • Elegir aleatoriamente un número m, entre 1 y k; • Tomar como muestra los elementos de la lista: Esto es lo que se

  • Muestreo Sistematico

    c.z.s.a.sMuestreo sistemático El muestreo sistemático es una técnica de muestreo aleatorio que los investigadores eligen con frecuencia por su sencillez y calidad regular. En el muestreo aleatorio sistemático, el investigador primero escoge aleatoriamente la primera pieza o sujeto de la población. A continuación, el investigador seleccionará a cada enésimo sujeto

  • Muestreo Tipos

    lunaminiTIPOS DE MUESTREO Tipos de muestreo Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por

  • Muestreo Y Analisis De Suelos

    KparedessanchezPRÁCTICA NÚMERO 1 MUESTREO Y ANÁLISIS DE SUELO TEMA: Muestreo y análisis de suelo (pH, conductividad, contenido de humedad y materia orgánica) OBJETIVO: Determinar en la muestra recolectada de suelo los parámetros de pH, conductividad, contenido de humedad y materia orgánica mediante el muestreo de suelos, para cuantificar nivel de

  • Muestreo Y Analisis Granulometrico De Particulas

    yioryinoveliz777Resumen Ejecutivo El presente informe corresponde al desarrollo de la experiencia de muestreo, análisis granulométrico, chancado y determinación de gravedad específica de muestra provista en el laboratorio de Procesos Mineralúrgicos, realizado el día sábado 28 de septiembre de 2013. La muestra fue homogeneizada utilizando la técnica del roleo, para ser

  • Muestreo Y Auditoria

    xiomara9981Muestreo de Auditoria Diseño y Evaluación de Pruebas Sustantivas 2006. Preparado por: Lic. Rosidan Soriano, MAF, CPA. Patrocinado por: McGladrey & Pullen Certified Public Accountants Traducido por: CONTENIDO Título del Módulo Número Módulo Conceptos básicos sobre muestreo de auditoría 1 Generalidades sobre diseño de muestra 2 Diseño de muestreo estadístico

  • Muestreo Y Estimacion

    emontejo13CUADRO: DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN RESULTADOS INSTITUCIONALES DEL PLANTEL DESEADOS Describa algunos de los resultados institucionales que deberían estarse logrando en su plantel ACTUALES Describa algunos de los resultados institucionales que actualmente se están logrando en su plantel -SE HA LOGRADO DE MANERA SORPRENDENTE LA REDUCCION DEL ABANDONO

  • Muestreo Y Estimación

    alexisroca13. MUESTREO Y ESTIMACIÓN MUESTREO Muestra Aleatoria de tamaño n es una colección de n variables aleatorias, todas con la misma distribución y todas independientes. La colección de donde extraemos la muestra aleatoria, se denomina Población. Nuestra intención al tomar una muestra, es la de hacer Inferencia. Este término lo

  • Muestreo Y Estimacion De Parametros

    edsuquinMuestreo y Estimación de Parámetros POLITECNICO GRANCOLOMBIANO BOGOTA, D.C. 17 DE JUNIO DEL 2013 1. Con los datos de la base de datos seleccione una muestra aleatoria simple de 40 días de trabajo Turno Unidades producidas Defectos por corte Defectos por pegue Falta de folios Folios al revés Numero Muestra

  • MUESTREO Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

    MUESTREO Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

    paola.calderon09PRIMERA ENTREGA: MUESTREO Y ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS Primer Punto: Con los datos de la base de datos seleccione una muestra aleatoria simple de 40 días de trabajo. a) Se inicia tomando la base de datos dada para realizar la actividad. Se enumera los items de forma consecutiva y con la

  • Muestreo Y Estimaciones

    luiscr77Muestreo y estimaciones. 4.5 Determinación del tamaño de la muestra de una población. Determinación del tamaño de una muestra para medias, y Proporciones TAMAÑO DE LA MUESTRA A la hora de determinar el tamaño que debe alcanzar una muestra hay que tomar en cuenta varios factores: el tipo de muestreo,

  • Muestreo y pruebas de materiales que se emplean en la construcción de terracerías

    perez014NMX-C-416-ONNCCE Muestreo y pruebas de materiales que se emplean en la construcción de terracerías. 1. Objetivo. Establecer los lineamientos para muestreo y los métodos de prueba necesarios para determinar las características y propiedades de los materiales que conforman las estructuras térreas a fin de realizar una investigación de diseño, construcción,

  • Muestreo Y Su Clasificación

    csanchezlegTaller 5 El muestreo y su clasificación Asignatura Investigación de mercados Presenta Claudia Patricia Sánchez Leguizamón ID 260977 NRC 6673 Docente Campo Elías López Rodríguez Bogotá D.C, Colombia noviembre de 2013 1. Defina qué es Muestreo con sus propias palabras E s una herramienta de la estadística que tiene como

  • Muestreo Y Tamaño De Muestra

    Muestreo Y Tamaño De Muestra

    el_rulaxxMuestreo y tamaño de muestra Introducción Partiendo de la importancia que tiene para cualquier profesional e investigador conocer varios conceptos importantes de la estadística para poder desarrollar exitosamente una investigación de cualquier índole, en el presente trabajo nos proponemos dar tratamiento a algunos elementos de la estadística matemática de la

  • Muestreo y tamaño de muestra

    Muestreo y tamaño de muestra

    AntonellaRMMUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA Unidad de estudio brinda información y se encuentra en un conjunto con características observables (población) pero por tiempo, costo y accesibilidad se trabaja solo con una MUESTRA. Se elige con criterios que permiten la generalización de los resultados. Proceso del diseño de una muestra: 1.

  • Muestreo y tamaño de una muestra

    Muestreo y tamaño de una muestra

    Andrea BernalMUESTREO Y TAMAÑO DE UNA MUESTRA 1. Dado que los hobbies y los gustos de las personas son variables y aún más con la edad, según registros estadísticos anteriores, se sabe que en un barrio de Bogotá viven 2.500 niños, 7.000 adultos y 500 ancianos. A partir de esto, se

  • Muestreo Y Tipos De Muestreo

    g.orosMUESTREO Y TIPOS DE MUESTREO El muestreo es el método de selección de una muestra a partir de una población en los casos en los que no es posible estudiar a la misma; se elige dicha muestra para representar las características de todos los elementos. Muestreo probabilístico o aleatorio: Proceso

  • MUESTREO.

    nilviaPor lo general, no se asigna a esta primera operación la importancia que merece. El estudio del sitio donde se proyecta construir, un puente, un pavimento, una edificación, etc. y particularmente la operación de obtener muestras, se deja muchas veces en manos de personal poco experimentado. Tanto el estudio del

  • Muestreo.

    doraluz910720S.E.P. S.N.E.S.T. D.G.E.S.T. S.E.V INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS MUESTREO TEMA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA MATERIA ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL CARRERA UNIDAD 4 DORA LUZ RAMÓN SÁNCHEZ ALUMNA TERCER “B” SEMESTRE GRUPO JESÚS FRANCISCO SOLIS ALVARADO DOCENTE LAS CHOAPAS, VER. 06 DE OCTUBRE DE 2012 INTRODUCCIÓN En el presente

  • Muestreo.

    anab.22091. DEFINICION DE TERMINOS - ESTADISTICA DESCRIPTIVA.-Conjunto de métodos para organizar, resumir y presentar los datos de manera informativa - ESTADISTICA INFERENCIAL.- Conjunto de métodos utilizados para saber algo de una población, basándose en una muestra - INDICADOR ESTADISTICO.- Es el dato numérico resultado de un proceso que cuantifica científicamente

  • Muestreo. Concepto: segmento de la población elegida para hacer una investigación de marketing y que representa a la población total

    NIMIA013_SOSA1. Muestreo. Concepto: segmento de la población elegida para hacer una investigación de marketing y que representa a la población total 2. Procedimientos Probabilísticos: cada elemento de la población tiene una oportunidad conocida de ser elegido. El muestreo se hace mediante reglas matemáticas de decisión que no permiten discreción al

  • Muestreon Y Estimacion

    ValeriaGMMUESTREO Muestra Aleatoria de tamaño n es una colección de n variables aleatorias, todas con la misma distribución y todas independientes. La colección de donde extraemos la muestra aleatoria, se denomina Población. Nuestra intención al tomar una muestra, es la de hacer Inferencia. Este término lo usamos en estadística para

  • MUESTREOS

    maribelgMuestreo doble Un investigador quiere seleccionar hogares que consumen jugo de manzana en determinada ciudad. Los hogares de interés están contenidos dentro del conjunto de todos los hogares, pero el investigador no sabe cuáles son. Al aplicar un muestreo doble el investigador obtendría un marco de muestra de todos los

  • Muestreos

    arendyMUESTREO ALEATORIA Supongamos que la Secretaría del Medio Ambiente inspecciona una vez al mes la cantidad de un contaminante que descarga una compañía de productos químicos. Si la cantidad del contaminante excede el nivel máximo permitido, se multa a la compañía y se le obliga a corregir el problema. Consideremos

  • Muestreos

    AngelesValeA fin de estudiar los procedimientos de muestreo probabilístico o no probabilístico, enuncie una situación, derivada de su contexto o vida cotidiana en el cual se evidencie la realización de una muestra representativa así como el uso o no de procedimientos de muestreo probabilístico o no probabilístico. Argumente la selección

  • Muestreos Del Suelo

    jaimejfc20Muestreos de Suelo La producción óptima de cultivos requiere una nutrición adecuada a los requerimientos de nutrición por plantas y por niveles de elementos nutrientes en el suelo. El análisis de suelo brinda la posibilidad de conocer la necesidad de aportar un nutriente particular antes del establecimiento de un cultivo.

  • Muestreos Por Atributos Y Variables

    freddy1104PLANTEAMIENTO ESTADÍSTICO DEL PROBLEMA Un muestreo de aceptación consiste en evaluar un colectivo homogéneo a través de una muestra aleatoria, para decidir la aceptación o el rechazo del colectivo. Por tanto es necesario tener presente en todo momento que, en un muestreo, lo que se está evaluando es toda la

  • Muestro de suelos. Objetivo

    Muestro de suelos. Objetivo

    Carlos Ake TilanMuestro de suelos. Objetivo El muestreo de un suelo tiene como finalidad demostrar el nivel de fertilidad de un suelo a través de una serie de técnicas y formas de trabajar el suelo, para lograr tal meta se requiere obtener una muestra del suelo que defina el comportamiento de la

  • Muestro De Trabajo

    arian43CONTENIDO Una mayor manufactura auto movible condujo a una investigación y revisión de numerosos sistemas de tiempos estándar predeterminados sobre un periodo de (6) años el manufacturado predeterminado MODAPTS como la herramienta primaria para ser usado para estabilizar los estándares de producción, porque el sistema no es completo y es

  • Muestro Proyecto de cuidado de Perros nuestro objetivo

    Muestro Proyecto de cuidado de Perros nuestro objetivo

    NoraHernandez90________________ Introducción Muestro Proyecto de cuidado de Perros nuestro objetivo es promover y mejorar la calidad de vida de nuestro perro pensando en programas en donde si el dueño del perro no tiene tiempo para salir con su perro, tendrán a su disposición personas especializadas que lo podrán hacer en

  • Muestrras No Ordenadas

    mpcarvajalMuestras no ordenadas 1.3.1. Muestras no ordenadas y sin repetici´on Para estudiar este caso, es conveniente fijarse en un ejemplo. Supongamos que tenemos una bolsa con 5 bolas numeradas del 1 al 5. Sacamos dos bolas, sin importarnos el orden y sin repetir, ¿cu´antos posibles resultados hay?. Examinemos las posibilidades.

  • Mueva Ley Del Trabajador Residencial

    chinomiyaguiEl Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, mediante Decreto 8.202 de fecha 6 de mayo de 2011 con rango, valor y fuerza de Ley, reformó la Ley Orgánica del Trabajo, eliminando del capítulo III del título V, titulado “Del Trabajo de los Conserjes”, el contenido en los artículos desde

  • Mueva Perspectiva De La Direccion De Los Procesos Humanos

    25401101Recursos Humanos desde una nueva perspectiva Cuando hablamos de Departamento de Recursos humanos todavía tenemos en nuestra mente la idea de un departamento de personal centro neurálgico de las funciones administrativas de una compañía o una empresa, funciones administrativas basadas en la selección, reclutamiento contratación, control de personal, salarial y

  • MUEVO MI CUERPO AL RITMO DE LA GIMNASIA

    MUEVO MI CUERPO AL RITMO DE LA GIMNASIA

    Artedigital BerrioC:\Users\USUARIO\Downloads\WhatsApp Image 2020-04-20 at 8.51.49 AM.jpeg Niño y niña haciendo ejercicio | Vector Gratis MUEVO MI CUERPO AL RITMO DE LA GIMNASIA Objetivo de aprendizaje: * Posibilitar experiencias gimnasticas individuales y de esta manera destacar sus habilidades rítmicas y corporales. INTRODUCCIÓN De Dibujos Animados Lindo Del Niño Ilustraciones Vectoriales, Clip

  • Muevo,aprendo y me divierto con mi cuerpo

    Muevo,aprendo y me divierto con mi cuerpo

    PttyJARDIN DE NIÑOS ROSA NAVRRO CCT. 18EJN0017E TEPIC, NAYARIT Nombre del Maestro: Gerardo Gradilla Rodríguez Grado: 3° Grupo: C Campo Formativo: Desarrollo físico y salud Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Aprendizaje

  • Muffin's

    martynzEsta receta de muffins les puede servir como masa básica para empezar a hacer los muffins que se les ocurran, es decir: agregarle pasas, nueces, fruta abrillantada, almendras, chispitas de chocolate, coco rallado, galletitas oreo en pedacitos. Tambien frutas: frutillas, duraznos, manzana, anana, banana.. Recuerden que los muffins no son

  • Muffins De Cereza Y Fresa

    Ingredientes 350 gramos de yogur 3 huevos 150 gramos de mantequilla 1 sobre de levadura de repostería 360 gramos de harina 150 gramos de azúcar y una pizca de sal 150 gramos de cerezas deshuesadas Sirope de fresa Almendras picadas y azúcar para decorar. Publicidad Manos a la obra Los

  • Muffins variados

    manantialdeaguaMuffins variados La palabra "muffin" representa cosas distintas en diversos países. Este post está dedicado a los muffins al estilo de EE.UU., que no son otra cosa que una especie de "quequito" horneado en porciones individuales. Sin embargo, a diferencia de los típicos quequitos que comúnmente conocemos en Perú, los

  • Mufor Finanzas Internacionales

    hossavasUNIDAD DE FORMACIÓN DEL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA – MUFOR –, NIVEL MICROCURRICULAR (De exclusivo diseño y rediseño de los docentes encargados de la docencia de las respectivas unidades de formación) FACULTAD: Ciencias administrativas y económicas PROGRAMA: Ciclo profesional Administración financiera UNIDAD DE FORMACIÓN: Finanzas internacionales AF0009 1. IDENTIFICACIÓN DE LA

  • Mugnitudes De Medida

    lizmogudaSistema Internacional de Unidades El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, también denominado sistema internacional de medidas, es el sistema de unidades más extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal, que es su antecedente y que ha mejorado, el SI también es conocido como sistema métrico, especialmente en