100 Preguntas Filosofia ensayos gratis y trabajos
Documentos 551 - 600 de 27.212 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Filosofía Moderna
La educación moderna es la renovación, a través de sus diferentes facetas a través de los años, sus tendencias y sus formas de orientar al estudiante para un mejor aprendizaje y entendimiento de algún tema especifico. El concepto moderno del hombre es que es considerado como un organismo de mucha inteligencia que se encuentra en una sociedad; ya que este medio simplemente es la mejor manifestación de nuestra existencia en donde podemos actuar con inteligencia.
Enviado por Oscarf / 557 Palabras / 3 Páginas -
PREGUNTAS ACTIVIDAD 5
PREGUNTAS ACTIVIDAD 5 1. ¿Por qué se presentan los accidentes de trabajo? Los accidentes debido a causas de orden administrativo, especialmente por fallas en el control de la ejecución del trabajo, las cuales a su vez generan las causas llamadas básicas o de origen. Estas últimas a su vez, crean las causas inminentes que hacen que se materialice el accidente de trabajo. Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos,
Enviado por anilaglamuroza / 556 Palabras / 3 Páginas -
PREGUNTAS ACTIVIDAD 5
1LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL CLÁSICA Y LA EDUCACIÓN i realizamos una visualización de los trabajos que se consideran dentro de la Antropología Social Clásica, veremos que ellos no se han ocupado del problema relativo a las formas en que los individuos y grupos constituyen situaciones colectivas de enseñanza-aprendizaje. Un ejemplo de esto lo constituye Malinowski, antropólogo inglés que ya hemos visto. Malinowski ha descrito detalladamente la estructura de las relaciones sociales en las Islas Trobiand, pero
Enviado por anilaglamuroza / 296 Palabras / 2 Páginas -
Contribución De La Historia Y La Filosofía De Las Ciencias Al Desarrollo De Un Modelo De Enseñanza-aprendizaje Como Investigación. Gil Pérez
INTRODUCCION: El desarrollo de la didáctica de la ciencia como dominio especifico ha permitido integrar las aportaciones de las ciencias de la educación y ampliar su fundamentación con las aportaciones de la historia y filosofía en la enseñanza de las ciencias y el desarrollo de conocimientos didácticos que buscan la aproximación de las situaciones de aprendizaje a las de la actividad científica. El primer modelo desarrollado a partir de estos conocimientos fue el de “enseñanza
Enviado por legolas89 / 524 Palabras / 3 Páginas -
Preguntas De La Vida
La muerte para empezar A poca edad uno siempre cree que lo malo solo le puede pasar a los mayores, como la muerte. Pero poco a poco nos vamos dando cuenta de que a todos nos llega el momento de sufrir algo malo. Cuando te encuentras en tu vida con la muerte de un amigo o ser cercano a ti, es cuando comienzas a sentir lo que realmente es el “miedo” a lo desconocido. Esto
Enviado por blush1mc / 3.943 Palabras / 16 Páginas -
Qué es la filosofía?
Uno de los problemas usuales de la filosofía aparece cuando se intenta responder ¿Qué es la filosofía? Nunca los filósofos han logrado ponerse de acuerdo en una respuesta única. La discusión entre los filósofos sobre que es la filosofía señala algo sobre su naturaleza: su carácter debatidor y cuestionable. ¿Puede practicarse o enseñar filosofía sin tener una idea de la misma ? La respuesta es obvia: no. Según una antigua tradición, el nombre “filosofía” fue
Enviado por ngarrido / 732 Palabras / 3 Páginas -
Dimensión Ontológica, Axiológica, Epistemológica Y Teológica De La Filosofia
MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Inductivo Este método, se denominan así, cuando lo que se estudia se presenta por medio de casos particulares, hasta llegar al principio general que lo rige. Genera gran actividad en los estudiantes, involucrándolos plenamente en su proceso de aprendizaje. Muchos autores coinciden que este método es el mejor para enseñar las Ciencias Naturales dado que ofrece a los estudiantes los elementos que originan las generalizaciones y que los lleva
Enviado por yeiny.2 / 795 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia Presocratica Y Antigua
Ensayo sobre la filosofía presocrática y filosofía antigua Podemos hablar y hacer referencia a los presocráticos como algunos pensadores que ejercieron su labor filosófica antes de Sócrates, y entonces podemos fundamentar que con ellos se abre el gran camino de la filosofía racional, autónoma y original. No obstante, hablamos de una cronología entre comillas, ya que muchos de estos hombres eran contemporáneos e incluso algunos alcanzaron a vivir algún tiempo después del nacimiento de Sócrates.
Enviado por Jkobma / 464 Palabras / 2 Páginas -
EL PARA QUÉ DE LA FILOSOFÍA
Muchos filósofos se han preguntado a lo largo de su vida acerca de la filosofía y la realidad es que nunca se pudo llegar a una única respuesta. Lo que si sabemos es que es utilizada por el hombre habitualmente, ¿De qué manera? A través de las preguntas filosóficas, que son preguntas que tienen un grado alto de generalidad sobre cuestiones que afectan a nuestras vidas y que no pueden ser respondidas satisfactoriamente por las
Enviado por Lulipalanco / 1.410 Palabras / 6 Páginas -
EL PARA QUÉ DE LA FILOSOFÍA
Muchos filósofos se han preguntado a lo largo de su vida acerca de la filosofía y la realidad es que nunca se pudo llegar a una única respuesta. Lo que si sabemos es que es utilizada por el hombre habitualmente, ¿De qué manera? A través de las preguntas filosóficas, que son preguntas que tienen un grado alto de generalidad sobre cuestiones que afectan a nuestras vidas y que no pueden ser respondidas satisfactoriamente por las
Enviado por Lulipalanco / 1.409 Palabras / 6 Páginas -
LA FILOSOFIA EMPIRISTA
LA FILOSOFIA EMPIRISTA Entre los siglos XIV y XV se desarrollo en Europa el movimiento del renacimiento el cual dio fin a la edad media, época donde la filosofía cristiana había dominado durante un milenio. Un filósofo que precedió al Renacimiento fue Guillermo Ockam, quien disocio la razón de la fe, independizando la filosofía de la teología y se presento una reactivación de la especulación filosófica no cristiana. Se desarrollo el movimiento llamado humanismo, que
Enviado por lplunab / 915 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia
En el segundo capítulo de la tercera parte de El ser y la nada, Sartre trata el tema del cuerpo y de la relación de este con la conciencia. Precisamente, el filósofo francés parte del “oscurecimiento”[1] en que se encuentra la cuestión, oscurecimiento que se debe a cierta manera de interpretar dicha relación. A lo que se refiere Sartre, es a la forma en que, tradicionalmente, se ha pensado al cuerpo a partir de un
Enviado por davimar2404 / 5.174 Palabras / 21 Páginas -
Filosofía Y Sociología De La Educación
Filosofía y Sociología de la Educación 1. Sociología La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición
Enviado por sharyck / 446 Palabras / 2 Páginas -
Historia De La Filosofia
A) CUAL ES EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA? El origen de la filosofía tiene tres explicaciones: Según decía Aristóteles, "todos los hombres desean naturalmente saber". Este deseo de saber se manifiesta en el hombre por la curiosidad inteligente, o el asombro intelectual. Una de las desventajas que tenemos en nuestros días, es que ya nada profundo nos causa admiración, sólo lo raro llama nuestra atención. Hubo varios filósofos que defendieron esta teoría, tales como Platón,
Enviado por yarumo / 5.368 Palabras / 22 Páginas -
Filosofia Del Derecho
PALABRA DICCIONARIO ETIMOLOGICO DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DICCIONARIO ESPECIALIZADO FILOSOFIA Su raíz griega significa amor a la sabiduría. Es un conocimiento racional y sistemático que intenta explicar toda la realidad por sus causas y principios más radicales. Abarca varias disciplinas: lógica, metafísica, teodicea, cosmología, psicología, ética, política y filosofía de la cultura. Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Amor a la sabiduría etimológicamente. Surge de la admiración y la extrañeza
Enviado por shushin123 / 1.157 Palabras / 5 Páginas -
Filosofía Politica
Los límites del liberalismo en la Filosofía Política Contemporánea Dr. Miguel Ángel Pérez Pirela (Unidad de Filosofía, IDEA, Venezuela) 1. Introducción: Desgraciadamente para el mundo intelectual y académico, después de la caída del Muro de Berlín, se ha verificado en muchas Universidades del mundo una ausencia de verdadera reflexión crítica contra el liberalismo y el capitalismo. Ello se ve plasmado no solamente en los temas investigados, sino también en los cursos impartidos en estas Universidades.
Enviado por wendy_bolivar / 4.380 Palabras / 18 Páginas -
Estudie el siguiente caso y resuelva las preguntas que se le proponen
Estudie el siguiente caso y resuelva las preguntas que se le proponen: Caso La empresa de Servicios Pedro Pereira, presenta el siguiente balance al 30 de septiembre de 1997. 1105 caja Efectivo $ 40.000 = 940.000 1516 Edificio $ 400.000 1504 Terreno $ 500.000 2305 Cuentas por Pagar $ 340.000 Pedro Pereira, = 340.000 3105 Capital $ 600.000 = 600.000 En esta fecha el señor Pereira decide liquidar su negocio, por lo que vende el
Enviado por vanezita / 471 Palabras / 2 Páginas -
La Practica Docente Como Filosofia De Vida
LA PRÁCTICA DOCENTE COMO FILOSOFÍA DE VIDA La función social que tiene el docente es ampliamente reconocida y vital para el buen funcionamiento de la sociedad ya que por medio de esta profesión son transmitidos los conocimientos esenciales y la cultura de todo un conjunto de personas. Aunque para los docentes esta labor es de lo mas complicado ya que se enfrentan a situaciones muy adversas para las cuales muchas veces no están preparados generando
Enviado por floripondia90 / 1.201 Palabras / 5 Páginas -
La filosofía
Introducción: La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría")1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 La filosofía se distingue de otras maneras de abordar estos problemas (como el misticismo y la mitología) por su método crítico y generalmente sistemático, así como por su énfasis en
Enviado por JasmineAlejandra / 1.549 Palabras / 7 Páginas -
Preguntas sobre el libro Padre Rico Padre Pobre
Preguntas sobre el libro Padre Rico Padre Pobre Como era cada uno de los padres a los que hace referencia el libro? El Padre pobre era un trabajador tradicional del gobierno, que ganaba bien pero tenía muchas deudas. El Padre rico era un hombre de negocios, que poseía tiendas, restaurantes y bodegas. Este hábil hombre de negocios, se convertirá en el consejero de los niños, y les explicará las formas de “hacer dinero”. Para el
Enviado por valeriev / 340 Palabras / 2 Páginas -
La filosofía
La filosofía es la madre de las ciencias y tiene 3 ramas: ①lógica ②metodología ③epistemología LOGICA: La lógica estudia como se debe pensar, es la ciencia "del buen pensar". La lógica es una y depende de su ámbito de aplicación la denominación que reciba. La lógica tiene tres leyes o principios: ⒜ Identidad: es lo que hace ser a este ente. ⒝ Tercer Excluido: no se puede tomar características de dos entes diferentes para formar
Enviado por LAVR1990 / 807 Palabras / 4 Páginas -
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE REFERIDA A COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS
ITEM I.- PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE REFERIDA A COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS (16 Puntos) INSTRUCCIONES: Para responder Ud. debe elegir sólo una alternativa, marcando la que considere correcta con una X (2 Ptos. Cada pregunta) 1. Según la Nch 4/2003 los dispositivo destinado a establecer una conexión eléctrica entre dos o más conductores. a) Conector b) Cinta Aislante de goma c) Cinta aislante de PVC d) Estaño al 50% 2. Valor de tensión permisibles, según normas,
Enviado por juanrolando / 696 Palabras / 3 Páginas -
Preguntas para discutir
ACTIVIDADES SOBRE LA CINTA (que encontré en la web) Preguntas para discutir: 1. ¿Cómo se aplica el concepto de "ganas" a esta película? ¿Puedes lograr grandes cosas sin ellas? ¿Tienes "ganas" de alcanzar algo en tu vida? 2. ¿Estuvo correcta la decisión de volver a presentar el examen para probar que no habían hecho trampa? 3. ¿Por qué piensas que todos los estudiantes cometieron el mismo error? 4. La película inicia con una larga toma
Enviado por mychemical_mayra / 451 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia
Bueno, estos 3 capítulos nos cuentan que para aprender a la filosofía, primero hay que aprender a filosofar, la introducción que nos hace es que no existe la definición de la filosofía y que la filosofía nos ayuda a resolver problemas por sí mismos, esto nos ayuda a pensar por cuenta propia. También aprender filosofía es aprender a reflexionar, el libro dice que no nos quiere convertir en filósofos, sino en pensadores sobre los problemas.
Enviado por kasebain12 / 1.343 Palabras / 6 Páginas -
El Desarrollo De La Filosofía Griega
La historia de la filosofía, tal como se ha entendido en Occidente, tiene su origen en la antigua Grecia, entre los siglos VII y VI a. C. Surge entonces una forma especial de ver y comprender el mundo: el logos, esto es una explicación filosófica o racional de la realidad que vino a sustituir a las explicaciones míticas de las religiones tradicionales. Entre los factores sociales, políticos y económicos que hicieron posible el paso del
Enviado por musika / 978 Palabras / 4 Páginas -
Fundamentos De La Filosofia
1 2. El ámbito del saber filosófico Enrique Martínez. Filosofía Barcelona, Septiembre 2009 Antonio Millán-Puelles, Fundamentos de Filosofía, Rialp, Madrid, 1985, c.2, pp.39-63. 1. Filosofía, fe y Teología CONCEPTOS: 36) Fe (sobrenatural): Acto del entendimiento que asiente a la verdad divina imperado por la voluntad, a la que Dios mueve mediante la gracia 37) Evidencia (juicio evidente): Proposición cuya verdad se conoce por sí misma, sin mediación de otros juicios previos 38) Teología de la
Enviado por desquizia / 1.568 Palabras / 7 Páginas -
Preguntas Sobre La Revolucion Mexicana
1.- ¿Desde cuándo Porfirio Díaz había controlado el poder ejecutivo de México? 1876 2.- ¿De qué modo lo había controlado? De modo autoritario, e ininterrumpido 3.- ¿Cómo se le llamaba a este gobierno? El porfiriato 4.- ¿Cuál era el lema de este gobierno? “Administración, progreso y orden” 5.- ¿Cómo afectó esto a la economía mexicana? Creció de forma impresionante 6.- ¿Cómo afectó a la sociedad? Explotación de recursos y trabajo con poca paga 7.- ¿Qué
Enviado por santha51 / 259 Palabras / 2 Páginas -
Te pedimos que contestes con sinceridad a las siguientes preguntas
FICHA AUTOBIOGRÁFICA “DOCUMENTO CONFIDENCIAL” FICHA PERSONAL DEL ALUMNO Estimado(a) alumno(a) El presente cuestionario formará parte de tu expediente personal para el programa tutorial académico, Te pedimos que contestes con sinceridad a las siguientes preguntas. Los datos que proporciones serán manejados de manera confidencial y tienen la finalidad de ayudarte a tener un mejor desempeño en tus actividades académicas y personales. 1. DATOS GENERALES Nombre:______________________________Carrera:__________Clave_______ Fecha de Nacimiento:__________________Estado Civil:____________________ Dirección local:________________________________________ Tel:__________ Preparatoria de Procedencia:______________________e-mail_______________ Nombre
Enviado por ars1984 / 2.229 Palabras / 9 Páginas -
Filosofia
sinergia es: La participación activa y concertada de varios órganos para realizar una función y la unión de varias fuerzas, causas, etc., para lograr una mayor efectividad. Extrapolando el concepto al campo educativo tendríamos entonces que la Sinergia Educativa sería la participación activa de todos los agentes que se encuentran inmersos en la educación para lograr una mayor efectividad en el proceso enseñanza- aprendizaje. Ahora bien hablemos sobre la introducción de las computadoras (no de
Enviado por abelmiss / 462 Palabras / 2 Páginas -
Filosofía De La Ciencia
FILOSOFIA DE LA CIENCIA. ENSAYO INTRODUCCION: A medida que la humanidad ha ido evolucionando en el tiempo, la filosofía como la ciencia han sufrido cambios profundos en forma paralela con esta, pues su objetivo se ha mantenido en encontrar respuestas a través de la explicación a los paradigmas y misterios de la vida que siempre han sido de interés para el mundo. La filosofía surgió cuando el hombre empezó a plantearse y cuestionarse acerca de
Enviado por ANTOPESA / 4.341 Palabras / 18 Páginas -
Metodo Filosofia
1.-METODO MAYEUTICO: Propio de Sócrates quien fue el primero en esbozar un método definido. El método Mayéutica consiste en ayudar a descubrir la verdad por sí misma. La Mayéutica enseña a la persona a dar a luz las ideas que ha concebido. El término fue adoptado por Platón para expresar un aspecto particular de la enseñanza Socrática. Para Sócrates, la enseñanza no es la entrega de una verdad desde fuera, sino la iluminación operada en el discípulo por el maestro consistente en
Enviado por Arabra / 711 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia Moderna Y Contemporanea
ÉTICA FILOSOFIA MODERNA Y CONTEMPORANEA VÍCTOR HUGO RUBIO FORERO LINA MARÍA RAMÍREZ GÓMEZ DALIANA MONTERO MACÍAS LUCENA CÓRDOBA RIVERA JULIETH ROCIO CHAUX ESTUDIANTES UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PITALITO HUILA 2010 ÉTICA FILOSOFIA MODERNA Y CONTEMPORANEA VÍCTOR HUGO RUBIO FORERO LINA MARÍA RAMÍREZ GÓMEZ DALIANA MONTERO MACÍAS LUCENA CÓRDOBA RIVERA JULIETH ROCIO CHAUX ESTUDIANTES HUGO ALFONSO ROMERO BARRETO CATEDRÁTICO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PITALITO HUILA 2010 CONTENIDO 1. OBJETIVOS 3
Enviado por julieth27 / 10.294 Palabras / 42 Páginas -
Preguntas en Economía
TEMA 2 ACTIVIDAD 3 III. A continuación responda a las siguientes preguntas 1. Diga si las siguientes transacciones ¿causan aumentos o disminuciones en el capital neto de trabajo? Cuando aplique, señale el monto correspondiente: a. Compra de maquinaria, el día 30 de noviembre, por valor de $30.000.000, mediante negociación en la cuál se pacta una cuota inicial equivalente al 20 por ciento del valor del activo y 24 cuotas mensuales iguales para el saldo. R/
Enviado por nilagreyspardo / 445 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia De La Educacion
Relación entre filosofía de la educación y sociologia. La Educación, se relaciona con todo tipo de saber humano con las ciencias humanas, las naturales, pero también con la filosofía adquiriendo la denominación de filosofía educativa o filosofía de la educación. El dominio de estudio de la filosofía y el de la educación no está clara y nítidamente delimitado, un conjunto de problemas con cierto carácter de permanencia en el campo educativo puede pasar a formar
Enviado por valentina2 / 593 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia De Los Tres Filosofos Clasicos
TALLER 1,Elaborar un cuadro comparativo de la filosofía de los tres filósofos clásicos. 2. Subrayar las frases celebres de los filósofos 3. Subrayar con color rojo, las causas del cambio o movimiento según Aristóteles 4 .Escribir las diferencias y /o diferencias de la filosofía de los clásicos: Aristóteles, Platón y Sócrates. 5. Presentarlo en hojas, marcadas, pare la primera clase entrando de semana Santa. El cuerpo humano es el carruaje, el yo, el hombre que
Enviado por mimi1734 / 556 Palabras / 3 Páginas -
FILOSOFIA
LITERATURA INDIGENISTA Literatura indigenista, corriente literaria que aborda los problemas de los indígenas americanos. Sus orígenes pueden remontarse hasta cronistas como Bartolomé de Las Casas (1484-1566), que condenó apasionadamente los desmanes de los conquistadores en Brevísima relación de la destrucción de las Indias, aunque la denominación suele reservarse para la literatura del siglo XX —cuentos y novelas sobre todo— que han denunciado las condiciones infrahumanas de vida de los indios. En consecuencia, se excluyen obras
Enviado por SHEYRY / 7.921 Palabras / 32 Páginas -
Tabulacion De Bateria De Preguntas
1. ¿Cuando ud está de vacaines a donde prefiere viajar, al interior de la republica o al extranjero? Interior 21 Extranjero 7 28 2. De qué manera orgaiza sus viajes en Guatemala Por su cuenta 22 Operador 6 28 3.Qué lugares turísticos del país son prioridad para usted visitar? Sitios Arqueologicos 4 Chiquimula ( Esquipulas) 2 Petén 9 Sacatepequéz ( Antigua ) 3 Sololá ( Pana, Lago Atitlán) 8 Escuintla ( Puerto) 1 Cobán 1
Enviado por rebecasolares / 256 Palabras / 2 Páginas -
LATERADOS PREGUNTAS PARA EL SIGLO XXI
LATERADOS PREGUNTAS PARA EL SIGLO XXI Este libro nos reta y provocadora nos hace reflexión sobre la vida en la que hoy vivimos, la dimensión de la comunicación humana, la construcción de la felicidad, el dilema del sosiego y la soledad, la pérdida del alma y del silencio, la fascinación de la violencia, el acelerado ritmo de la vida actual, la dilatación del individualismo, las críticas al consumismo, el impacto de la ciencia y la
Enviado por dianasantos / 984 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia
Filosofia: Ésta se practica desde el período clásico de Grecia. Fueron ellos, los griegos, los primeros que comenzaron a realizarse interrogantes profundos sobre todo lo que los rodeaba, comenzando por la naturaleza. La palabra filosofía proviene del griego “filos” (amor) y “Sofía” (sabiduría). A esta pregunta de que es filosofía, también podemos responder que lo fundamental de la filosofía es que se cuestiona con más amplitud de acción que el resto de las otras ciencias.
Enviado por kevinaponte / 734 Palabras / 3 Páginas -
Filosofía
A lo largo de la historia de la humanidad ha existido una constante necesidad del hombre por conocer todo aquello que lo rodea, además de entender principalmente como funciona el mundo en el cual está inmerso. De este modo surgen diversos cuestionamientos en búsqueda de una respuesta que le permita satisfacer su curiosidad por el universo. Es así como a partir de esta inquietud por conocer lo desconocido, nace la filosofía, la cual intentará instaurar
Enviado por Catalina.mly / 772 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia Moral
INTRODUCCIÓN Las doctrinas de los filósofos de toda época consideraron fundamental el tratamiento de los principios morales, los cuales son los que originan los cuestionamientos más importantes de los pensadores. Las contradicciones sociales, la política, la justicia, las pasiones humanas, el egoísmo en el mundo, despertaba la necesidad de los filósofos de indagar sobre la naturaleza de la moral. FILOSOFIA MORAL El objetivo que perseguía no era nuevo: casi todos los pensadores anteriores procuraron
Enviado por bebacapri / 2.658 Palabras / 11 Páginas -
La Ciencia. Su Metodo Y Su Filosofia
La ciencia ha sido y será el conocimiento racional del hombre en el planeta, pensamientos concretos exactos y sobre al alcance de la mayoría de las personas. Gracias a las investigaciones científicas el ser humano sido capaz de comprender los enigmas de la naturaleza. El hombre no ha sido capaz de mantener bien al mundo, ya que gracias a la ciencia puede hacer varios aspectos que pueden repercutir en los animales o en los seres
Enviado por kevgarguada / 874 Palabras / 4 Páginas -
Preguntas De Caso De Infosys
III. SOLUCION DE PREGUNTAS 1. ¿Puede seguir Infosys creciendo a este ritmo en términos de ventas y empleados y conservar, pese a ello, los valores en que se baso su fundación? Si se puede seguir dando el crecimiento de Infosys, en términos de ventas y empleados sin dejar de lado los valores de la empresa; ya que Infosys sabe de que para el logro de sus objetivos; es necesario que éstos se den en
Enviado por karoleliza / 454 Palabras / 2 Páginas -
La filosofía de Platon
PLATON La filosofía de platón surge en el año IV a.c. platón se enfoco en los pensamientos de parmenides y Sócrates, platón trata de mejorar los puntos de parmenides ya que consideraba que el confundía la esencia con las condiciones del pensamiento real de las cosas y solo retomo de parmenides la intuición intelectual, la razón y el pensamiento racional ya que parmenides decía que con esto el Ser va a guiarse a lo verdadero
Enviado por aid_ee / 826 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia Para Principiantes
¿ QUE ES EL BULL YING ESCOLAR? El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, montaje escolar o por su término inglés bull ying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso
Enviado por maribelydaniel / 1.045 Palabras / 5 Páginas -
Preguntas de la prueba de Matemáticas
17.- Se necesita un florero que al principio se llena uniformemente y al final más lentamente, ¿cuál es la silueta del florero que cumple con el requisito? a) b) c) d) 18.- Hace 5 días una persona se propone ahorrar 500 pesos, si “y” es el tiempo en días y “x” la cantidad de dinero ahorrado diariamente, ¿cuál de las siguientes funciones nos permite calcular el tiempo transcurrido desde su idea hasta completar el ahorro?
Enviado por anselmo / 1.646 Palabras / 7 Páginas -
Filosofía Para Principiantes
La filosofía es la búsqueda a las grandes preguntas que todos nos hacemos alguna vez en la vida. La filosofía viene del griego: FILOS = amor y SOPHIA = sabiduría: Amor a la sabiduría. En el principio el ser humano fue perdiendo el miedo a las cosas en cuanto empezó a razonar. Antes de razonar el hombre se encerró en las explicaciones mágicas y esotéricas (secretas) en tabúes, rituales y tribales en explicarse todo en
Enviado por cdmz777 / 314 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia
IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura, distinto del que ofrece una Teoría General de la Educación, debe despertar en el estudiante un claro asombro investigador, una perplejidad activa y una reflexión en profundidad que permitan conocer el hecho educativo desde sus presupuestos antropológicos y filosóficos. Tarea no fácil, pero tarea posiblemente gratificante
Enviado por OSBAANGUI / 1.032 Palabras / 5 Páginas -
Ensayo "La Ciencia. Su método Y Su Filosofía"
Vargas Castillo Evelin Victoria “A” Biografía de Mario Bunge Nació el 21 de agosto de 191 en Buenos Aires. En 1952 es nombrado Doctor en ciencias fisicomatemáticas por la Universidad Nacional de la Plata. En 1966 se traslada a Montreal, Canadá, donde es profesor en la Universidad McGill. Sus investigaciones se centran en la filosofía de la ciencia, defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Es conocido por expresar públicamente su postura contraria
Enviado por ravenmanson / 2.009 Palabras / 9 Páginas -
Guia Auditoria Sistemas-Pregunta
Planeación La planeación en el área de informática no es un tema sencillo de tratar, ya que se ve impactada con cinco tipos de planes que son básicos para garantizar un buen funcionamiento. Aún y cuando el área de tecnología de información es un área en donde se presentan cambios a la vuelta de pocos meses es necesario que la planeación exista en todos los sentidos. A continuación se muestran los aspectos básicos y relevantes
Enviado por mechasbebe / 1.070 Palabras / 5 Páginas