100 Preguntas Filosofia ensayos gratis y trabajos
Documentos 601 - 650 de 27.212 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Preguntas y respuestas sobre la historia de Alemania
Texto 1989. Ahora te toca a ti. RESPUESTAS Escribe las respuestas que consideres apropiadas en los espacios en blanco. ¿Cuándo y dónde pasa la historia? el 9 de noviembre de 1989, en la republica democrática alemana, concretamente en Berlin del este. El día en que fue derribado el muro de Berlin y se inició el proceso de Reunificacion de Alemania ¿Qué se cuenta? Para responder, lee el texto 2 del fichero “1989” y escribe aquí
Enviado por piztachitomit / 449 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia
Enllaços HISTORIA DE LA FILOSOFÍA GRIEGA W.K.C.Guthrie Escribir una historia de la filosofía griega es describir el período de formación de nuestro propio pensamiento, la elaboración del sistema que lo sustentó hasta por lo menos la última parte del siglo XIX. Axiomas en el pensamiento griego son la suposición de la escuela más primitiva de Mileto, de que la realidad es algo único, el principio de que lo semejante tiende hacia lo semejante o actúa
Enviado por mirusa31 / 10.169 Palabras / 41 Páginas -
La importancia de HEGEL (1770-1831) en la filosofía
La importancia de HEGEL (1770-1831) en la filosofía occidental es innegable. En esta parte se tratará de comprender su planteamiento con respecto a Kant. Kant había sostenido que la metafísica es imposible como ciencia, que la mente humana no puede alcanzar el conocimiento teórico de toda la realidad. Esto significa en el lenguaje kantiano que el hombre solo puede conocer los fenómenos, la “cosa” como se nos aparece pero no lo nouménico, “la cosa en
Enviado por Ana666 / 300 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia Para Principiantes
Filosofía para principiantes El libro aborda la historia de la filosofía y con ella, las ideas de los más importantes filósofos de cada época y escuela, con mucho sentido del humor e ilustraciones humoristas, así como un vocabulario sencillo, que desde el principio captan tu atención, comienza con una definición práctica y sencilla de lo que es la filosofía, definiéndola como "el arte de cerrar los ojos y abrir la mente" y como la búsqueda
Enviado por poseidon2000 / 333 Palabras / 2 Páginas -
Que Es La Filosofia
¿Qué es la filosofía? Uno de los problemas usuales de la filosofía aparece cuando se intenta responder ¿Qué es la filosofía? Nunca los filósofos han logrado ponerse de acuerdo en una respuesta única. La discusión entre los filósofos sobre que es la filosofía señala algo sobre su naturaleza: su carácter debatidor y cuestionable. ¿Puede practicarse o enseñarg filosofía sin tener una idea de la misma? La respuesta es obvia: no. Según una antigua tradición, el
Enviado por judaboes / 917 Palabras / 4 Páginas -
Pregunta ECONOMIA
Pregunta 1. Defina cuidadosamente los siguientes conceptos y dé un ejemplo de cada uno: a) Consumo. • Son aquellos gastos personales en los que se incurre para la adquisición de bienes y servicios, un ejemplo de bien durable puede ser un Automóvil. b) Inversión privada nacional bruta. • Son todos aquellos bienes de inversión producidos durante un año determinado, entre los cuales se pueden ejemplificar las casas, o maquinaria fabricada durante un año, esto aun
Enviado por snhiper / 536 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA DE HANS KELSEN Cuando nos referimos al derecho, nos referimos a la norma jurídica estamos hablando de uno de los aspectos más importantes del derecho. Así pues La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la sanción es segura. Tiene como fin la justicia y es igual para todos. La norma jurídica debe estar escrita ser conocida. Las normas jurídicas constan de estatalidad, es decir, las hace el estado.
Enviado por sanyimailu / 1.194 Palabras / 5 Páginas -
Filosofia
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA DE HANS KELSEN Cuando nos referimos al derecho, nos referimos a la norma jurídica estamos hablando de uno de los aspectos más importantes del derecho. Así pues La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la sanción es segura. Tiene como fin la justicia y es igual para todos. La norma jurídica debe estar escrita ser conocida. Las normas jurídicas constan de estatalidad, es decir, las hace el estado.
Enviado por sanyimailu / 1.194 Palabras / 5 Páginas -
Filosofia
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA DE HANS KELSEN Cuando nos referimos al derecho, nos referimos a la norma jurídica estamos hablando de uno de los aspectos más importantes del derecho. Así pues La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la sanción es segura. Tiene como fin la justicia y es igual para todos. La norma jurídica debe estar escrita ser conocida. Las normas jurídicas constan de estatalidad, es decir, las hace el estado.
Enviado por sanyimailu / 1.194 Palabras / 5 Páginas -
La Influencia Del Cristianismo En La Filosofia
La influencia del cristianismo en la filosofía 1.-Filosofía y cristianismo.-El cristianismo apareció en Grecia, su expresión sistemática, con la filosofía de los genios hasta aquí estudiados, alcanzando una cumbre esplendorosa con el esfuerzo mental de Sócrates, platón, y Aristóteles. La revelación cristiana aportara nuevos datos acerca de Dios, el hombre, y su conducta, inalcanzable con el solo uso natural de las facultades humanas. Conceptos como Dios, hombre, conducta humana, sentido social y categorías como el
Enviado por gregoriortiz / 320 Palabras / 2 Páginas -
La Influencia Del Cristianismo En La Filosofia
La influencia del cristianismo en la filosofía 1.-Filosofía y cristianismo.-El cristianismo apareció en Grecia, su expresión sistemática, con la filosofía de los genios hasta aquí estudiados, alcanzando una cumbre esplendorosa con el esfuerzo mental de Sócrates, platón, y Aristóteles. La revelación cristiana aportara nuevos datos acerca de Dios, el hombre, y su conducta, inalcanzable con el solo uso natural de las facultades humanas. Conceptos como Dios, hombre, conducta humana, sentido social y categorías como el
Enviado por gregoriortiz / 320 Palabras / 2 Páginas -
La Filosofia Y Todo Sobre Ella
Siddartha Gautama Biografía Hacia el año 560 a.n.e, nació en Kapilavasthu (en la antigua India, hoy Nepal) Siddhartha Gautama, príncipe heredero del clan de los Shakyas, de donde derivaría su apelativo Shakyamuni (sabio de los Shakyas). Tras haber llevado una vida llena de lujos y placeres, privado del contacto con las cosas tristes de la vida, se encontró en tres paseos sucesivos por los límites de los jardines reales, con escenas por él desconocidas hasta
Enviado por mexhitamonita / 4.313 Palabras / 18 Páginas -
Filosofia Politica
Filosofía política El estado como entidad clave o fundamental de lo político ¿Qué había antes del estado? Un estado de naturaleza El estado político, no es un estado de naturaleza ya que, el estado político es una creación meramente humana. El estado natural según Hobbs 1- Estado de naturaleza: la naturaleza lo da todo. 2- Toma cada quien lo que quiere, cuando quiere. 3- Es el impero de los instintos. 4- Constituye lo vivido con
Enviado por diony / 508 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia Politica
Filosofía política El estado como entidad clave o fundamental de lo político ¿Qué había antes del estado? Un estado de naturaleza El estado político, no es un estado de naturaleza ya que, el estado político es una creación meramente humana. El estado natural según Hobbs 1- Estado de naturaleza: la naturaleza lo da todo. 2- Toma cada quien lo que quiere, cuando quiere. 3- Es el impero de los instintos. 4- Constituye lo vivido con
Enviado por diony / 508 Palabras / 3 Páginas -
Resumen Del Libro "Las Preguntas De La Vida"
Capitulo 1: La Muerte para empezar La muerte es muestra de que somos humanos y mortales. La muerte es algo a lo que no podemos renunciar ya que uno muere por sí mismo y nadie puede contratar a alguien para que muera por uno. La muerte resulta necesaria en nuestra vida. Somos realmente consientes de nuestra vida cuando descubrimos que algún día moriremos y en ese momento creamos pensamientos propios sobre eso. Por otro lado
Enviado por alezitho_heshe / 4.592 Palabras / 19 Páginas -
Filosofia Nahutal
Análisis de filosofía náhuatl Para poder hablar de la filosofía náhuatl tendremos hablar primero de que es filosofía bueno para cada uno de nosotros hay diferentes puntos de vista d que es la filosofía para mi es el amor al conocimiento, ya que atreves de ella podemos estudiar diferentes problemas como son el estudio del conocimiento la belleza, el lenguaje, dado esto la filosofía náhuatl nos habla sobre el fenómeno cultural que vivían los nahuas,
Enviado por lestrange2012 / 2.483 Palabras / 10 Páginas -
Preguntas De Investigacion
m.muzquiz 13-sep-2011 INDICE 1.-Dedicatorias 2.-Agradecimiento 5.-Pregunta de Investigación 6.-Anteccedentes 7.-objetivos 8.-Justificacion 9.-Marcoteorico 10.-Definicion de la Investigación 11.-Hipotesis 12.-Lista de Variables 13.-Definicion de Variables 14.-Recoleccion de los Datos 15.-Analiciz de los Datos 16.-Anexos 17.-Cuestionario 18.-Referencia bibliográfica Este trabajo de investigación se lo dedico a mis padres y amigos que me estuvieron ayudando en el transcurso de este trabajo si ellos no lo hubiera terminado también a mi maestro que me estuvo indicando como hacerlo y a
Enviado por mrchuii / 10.214 Palabras / 41 Páginas -
Plató, Aristòtil, Ètiques hel·lenístiques i Filosofia medieval
PACnº2. Plató, Aristòtil, Ètiques hel·lenístiques i Filosofia medieval (temes 1-4): Full de respostes Nom i cognoms (format: Cognom1_Cognom2_Nom_PAC 2): 1. Poseu un títol al text que reculli la idea principal que esposa (1 punt). Crítica de les idees de Plató: si estant separades de les coses sensibles que han d’explicar, no en poden ser les causes en cap sentit. 2. Resumiu el contingut del text i indiqueu-ne les idees més importants. Definiu-les amb les vostres
Enviado por merillam / 671 Palabras / 3 Páginas -
La Tierra, Un Sistema Dinámico. Resumen Por Preguntas.
CIENCIAS LA TIERRA , UN SISTEMA DINÁMICO ¿Qué agentes ayudan a la erosión destructora o modeladora constante y continua de la Tierra? El viento, los glaciares, las aguas continentales o los mares. ¿De qué manera destruyen y remodelan la Tierra o el paisaje? Desgastando las montañas y rellenando las depresiones (huecos tipo valles) con los materiales que resultan de la erosión. ¿Qué ocurriría si sólo actuara esta dinámica externa en la Tierra? Que la superficie
Enviado por datt100 / 888 Palabras / 4 Páginas -
Filosofía Del Ateísmo, Una Corriente Que Cada Vez Toma Mayor Fuerza.
LA DIALÉCTICA POSITIVISMO-HUMANISMO EN LA GEOGRAFÍA Tras la reseña realizada, intentaremos ahora un paralelismo entre los dos grandes troncos filosóficos que hemos tratado de caracterizar. Podríamos afirmar, en primer lugar, que mientras los positivistas siempre han buscado partir de los hechos, es decir que se han caracterizado por su empirismo, los humanistas siempre han privilegiado la propia naturaleza humana, tanto individual o psicológica como colectiva o sociológica, reemplazando al hecho por su interpretación, haciendo uso
Enviado por danis_1017 / 1.399 Palabras / 6 Páginas -
FILOSOFIA
Mosterin nos menciona y reconoce que el ser humano es considerado como animal superior que posee de 2 tipos de información el genoma es el que procesa la información pero muy lenta pero es fiable y el cerebro también procesa información pero un poco más lenta y no es tan fiable como la del genoma, en el cerebro es donde adquirimos, procesamos, almacenamos y utilizamos, es ahí donde surge la cultura información que se transmite
Enviado por brendaisas / 2.855 Palabras / 12 Páginas -
Preguntas De La Vida- Fernando Savater "La Muerte Para Empezar"
1. ¿En que sentido nos hace la muerte realmente humanos? El tener conciencia de la muerte nos hace madurar ya que nosotros crecemos cuando la idea de la muerte esta dentro de nosotros, y la incertidumbre de esta nos humaniza ya que nos convierte en verdaderos humanos. 2. ¿Hay algo más personal que la muerte? No, porque mi muerte lleva mi nombre y mis apellidos y no la podemos cambiar por nadie aunque si alargarla
Enviado por and1 / 499 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA 4TO, SEMESTRE ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA ESTADO VARGAS FIN DE SEMANA Integrantes: Prof. Adriana Urbina Luz Pernia Eudomar Martinez PARTICIPACION CIUDADANA Es un mecanismo donde las personas pueden participar en los diferentes acontecimientos que se dan en su comunidad, bien sea política, económica o social, en nuestro país la carta magna lo estipula en su articulo 70 MEDIO DE PARTICIPACION POLITICA SOCIAL Y ECONOMICA En lo político el medio de participación es
Enviado por luzpernia / 1.145 Palabras / 5 Páginas -
Filosofia
por atars solo por atars ENMSI Ética I Lic. Jenaro Solórzano Esqueda Héctor Miguel García Cerda Ing- 1 5AIN-M La decisión más difícil Irapuato, Gto 15 de Noviembre del 2011 “La Decisión más difícil” es una película que plantea puntos muy importantes y bastante controversiales en cuanto a la ética se refiere, tocando una fibra demasiado sensible en la sociedad, como es el Cáncer. Una niña de once años hace un análisis de la situación
Enviado por mike_zepy_fox / 579 Palabras / 3 Páginas -
Filosofía Del Amor
Filosofía del Amor Introducción Antes de empezar con mis explicaciones, este análisis lleva un pequeño tiempo para aceptarlo. Nosotros podemos aceptar una idea, pero será difícil aplicarla. Cabe destacar que intentare centralizarme en Nietzsche, (para mi) un gran filosofo alemán del siglo XIX que escribió grandes obras relacionadas con la metafísica. Entre uno de sus aforismos (así el lo llamaba a sus pensamientos) el que tratare será del amor en la sociedad. El decía "La
Enviado por sexypao / 6.413 Palabras / 26 Páginas -
Filosofia Antigua
Filosofía Antigua Prof. Andrés Luetich 26 de octubre de 2002 La Filosofía nació en Grecia, durante el siglo VI a.C., como la búsqueda del fundamento último de todas las cosas que tiene en la razón y los sentidos su única fuente y su último criterio. Se diferenció de la mitología por su lenguaje directo y su apertura a la crítica que desde la razón o la experiencia pudiera hacerse de sus afirmaciones. En el siguiente
Enviado por Matpezsol / 375 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia Politica
Filosofía política Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa. La ética desemboca en la política. El organismo social de Aristóteles considera al Estadocomo una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto o acuerdo. El hombre es un animal social («zoon politikon») que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su
Enviado por fchuc / 2.938 Palabras / 12 Páginas -
La Filosofia
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION E.T.C “PEDRO CURIEL RAMIREZ” CORO ESTADO FALCON REALIZADO POR: MALYORIS PETIT CI: 12.179.400 GRADO: 4to SANTA ANA DE CORO: NOVIEMBRE DEL 2011 INTRODUCCION En este trabajo, puede decirse que la filosofía es una rama del conocimiento humano, que se caracteriza por estar integrada por un conjunto incorporal de ideas y concepciones, adquirido en forma altamente ajena a la percepción por medio de los sentidos,
Enviado por derund / 3.821 Palabras / 16 Páginas -
Filosofia
PRUEBAS DE CALIDAD EN EL CONCRETO. Manejabilidad o consistencia En las pruebas posibles se incluyen: Prueba del revenimiento por medio de la norma ASTM. El revenimiento en pulgadas registrado en la mezcla indica su manejabilidad. Pruebas de remoldaje utilizando la mesa de escurrimiento. Aparato de la bola de kelley. El primer método es aceptado por la norma ASTM. Contenido de aire Siempre es necesaria la medición del contenido de aire en el concreto fresco, especialmente
Enviado por jdanielleon / 4.526 Palabras / 19 Páginas -
Filosofia Del Derecho
EL QUEHACER FILOSOFICO Iniciando con lo que es la investigación en sí, puede decirse es que es la actividad de descubrir algún tema en particular; estudiar sobre un tema de que no se tiene conocimiento, intentar descubrir o conocer alguna cosa; estudiando o examinando atentamente cualquier indicio o realizando las diligencias para averiguar o aclarar un hecho. Para realizar una buena investigación deben tomarse en cuenta ciertas características, las cuales ayudarán al éxito y comprensión
Enviado por lauradebourg / 1.058 Palabras / 5 Páginas -
Mercadotecnia, Filosofía Y Técnica Al Servicio Del Cliente
José García Mercadotecnia 16 de Septiembre de 2011 Caso # 1 Mercadotecnia, Filosofía y Técnica al servicio del cliente Página Introducción 2 Desarrollo 3 Propuesta de solución al caso 5 Reflexión del aprendizaje 7 Bibliografía 7 Introducción El presente proyecto tiene la finalidad de proponer una solución sustentable para resolver los retos que enfrenta la empresa Hamburguesas de los Torre y la familia de Judy, ya que sus clientes han dejado de comprarles y con
Enviado por jigarcia / 1.233 Palabras / 5 Páginas -
Filosofía griega
Filosofía griega La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido aproximadamente,entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y lafilosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C.. En ocasiones se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período podría incluir también el pensamiento romano. [editarContexto histórico La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura
Enviado por itpkaren / 928 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia
EPOCAS CORRIENTES REPRESENTANTES CARACTERISTICAS A N T I G U E D A D A N T I G U E D A D Idealismo Platon Platon en us teoria de las ideas afirma que existen dos vias de conocimiento: 1-El conocimiento sensible 2- El conocimiento racional. Por medio de los sentidos tomamos contactos con los entes sensibles que pertenecen a nuestro espacio-tiempo. Pero es a traves de la razon que podemos acceder a otro
Enviado por mane2011 / 410 Palabras / 2 Páginas -
Salud Ocupacional Preguntas Generadoras 1 2 3 4
UNIDAD 1. Los riesgos en el trabajo, constituyen una de las primeras causas de morbi-mortalidad en Colombia? TITULO: MORBIMORTALIDAD DE ORIGEN LABORAL EN COLOMBIA PREGUNTAS GENERADORAS 1. De qué manera se pueden evitar o contrarrestar las causas de morbi mortalidad de origen laboral en Colombia?. En consideración a la pregunta, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener
Enviado por alexanderardilab / 2.000 Palabras / 8 Páginas -
DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE HISTORIA Y DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE HISTORIA Y DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA AD HOC. A propósito especial para aquello de que se trata. A POSTERIORI. 1. Después de algo: primero examinaremos el asunto, y a posteriori podremos hablar con conocimiento de causa. 2. (adj.) [Filosofía] Dicho del conocimiento, que proviene o depende de la experiencia: la cultura es un conocimiento a posteriori 3. (adj.) [Filosofía] Dicho del razonamiento, que asciende del efecto a la causa o
Enviado por Arionroth / 2.278 Palabras / 10 Páginas -
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA NIA 240
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA NIA 240 1. ¿Cuáles son los dos tipos de errores que pueden existir? - Fraude: Es una acción errónea planificada. -Equivocación: Es una acción errónea involuntaria. 2. ¿Cuál es la principal diferencia entre Fraude y Equivocación? La principal diferencia radica en que, el fraude es intencional y la equivocación no es intencional. 3. ¿Cuáles son los dos tipos de fraude más relevantes para el Auditor? - Los resultantes de información
Enviado por jfrank / 771 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia
a) ¿Cómo nace la evaluación psicológica? Son muchos los ámbitos que genera el surgimiento de la evaluación psicológica pero en esta breve reseña queremos mencionar aquellos que se destacaron fuertemente. Específicamente destacaremos los aportes que se dieron en el ámbito políticas educativas de Europa y América que se enfocaron en los requerimientos educativos e industriales y de guerra de este periodo. Aspectos tales como el progreso acelerado de Europa de fines del siglo XIX y
Enviado por merycotes / 865 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia
a) ¿Cómo nace la evaluación psicológica? Son muchos los ámbitos que genera el surgimiento de la evaluación psicológica pero en esta breve reseña queremos mencionar aquellos que se destacaron fuertemente. Específicamente destacaremos los aportes que se dieron en el ámbito políticas educativas de Europa y América que se enfocaron en los requerimientos educativos e industriales y de guerra de este periodo. Aspectos tales como el progreso acelerado de Europa de fines del siglo XIX y
Enviado por merycotes / 865 Palabras / 4 Páginas -
Objeto De Estudio De La Filosofia
*OBJETO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFIA* ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía? Todos los temas pueden ser tratados filosóficamente y por ello pueden ser objeto de estudio de la filosofía. El razonamiento del hombre no solo se centra en lo que percibimos a través del cuerpo y los sentidos sino que podemos reflexionar sobre la existencia de seres más allá de la lógica. Podemos analizar cualquier tema filosóficamente, desde lo físico y
Enviado por kartelitos / 275 Palabras / 2 Páginas -
COMENTARIOS DEL DOCUMENTO FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES MATERIALES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA JOSE MARIA MARDONES
COMENTARIOS DEL DOCUMENTO FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES MATERIALES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA JOSE MARIA MARDONES José María Mardones, en su artículo Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales, presenta un recorrido histórico y algunas reflexiones de lo que se ha denominado ciencia, los orígenes de los métodos científicos y la polémica que se ha desatado por la inclusión de diversas disciplinas en cuanto a la cientificidad. Desde la época de Aristóteles y
Enviado por NubiaYaneth / 833 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia Nahuatl
FILOSOFÍA NAHUATL El estudio filosófico y el científico se complementan ya que son limitados, sin embargo cualquier modo de interrogar la realidad es justificado; lo negativo es cuando alguna corriente quiere hacer absoluta la verdad, por eso el contraste entre las diversas filosofías resulta abundante para neutralizar la unilateralidad de cada una. El camino hacia la verdad se ve continuamente amenazado, por actitudes que no respetan la situación concreta y real de la verdad humana;
Enviado por belen4521 / 1.327 Palabras / 6 Páginas -
Preguntas Ley 1122 Y Decreto 4747
Diario Oficial 46.506 (enero 9) por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema Gene-ral de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. DECRETA: Capítulo I Disposiciones generales Objeto. La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de di-rección, universalización, financiación,
Enviado por jorgeluisburbano / 10.013 Palabras / 41 Páginas -
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES EN UNA EMPRESA
FORO SEMANA TRES 1. ¿Cuál es la finalidad de la inspección de seguridad e higiene ocupacional? 2. ¿Es necesario conocer los elementos de protección personal para sugerir métodos de control en el hombre? 3. ¿Cuáles son los requerimientos y normas que deben cumplir los elementos de protección personal? Anímate, ingresa a nuestro foro y comparte tus opiniones y aportes al respecto! Rta 1/-. En términos generales las inspecciones de seguridad tienen como objeto descubrir los
Enviado por SANDRUCHA2011 / 435 Palabras / 2 Páginas -
Preguntas Antropologicas
PRIMERA PREGUNTA Desarrolle la relación entre los conceptos de “Falso evolucionismo”- “Hipótesis de las ideas”. “Nada permite afirmar la superioridad o la inferioridad intelectual de una raza en relación con otra” . Con esta afirmación podríamos pensar que ninguna raza o cultura puede estar por encima de las demás, aunque la realidad siempre nos revela otra historia, una historia en la que a menudo son unos pocos los que se llevan los reconocimientos por sus
Enviado por coli1980 / 1.598 Palabras / 7 Páginas -
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche: Introducción 1. La obra de Nietzsche no se deja tratar fácilmente de forma sistemática, pese a los intentos de algunos de sus estudiosos por hacerlo así. Su influencia se ha dejado sentir de forma dispar y, a veces, contradictoria, pero en todo caso no ha tenido un carácter uniforme: Nietzsche ha significado cosas distintas según sus distintos intérpretes. Su misma forma de expresión contribuye a ello, ya que al utilizar preferentemente
Enviado por calculin / 2.676 Palabras / 11 Páginas -
Filosofia
1. HEDONISMO Y ESTOICISMO 1.1.- LA BUSQUEDA DEL PLACER 1.2.- LA BUSQUEDA DE LA SERENIDAD HEDONISMO Es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Es la doctrina que considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos exclusivamente a vivir en su eterna búsqueda. Según Epicuro el placer
Enviado por ceepiiyyin / 1.421 Palabras / 6 Páginas -
Su método Y Su Filosofía MARIO BUNGE
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. 1 LA CIENCIA Su método y su filosofía MARIO BUNGE 1. Introducción Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorarse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, que puede caracterizarse como conocimiento racional,
Enviado por NINET / 9.174 Palabras / 37 Páginas -
El Problema ético De La Filosofía
EL PROBLEMA ETICO INTRODUCCION Quiero abordar este tema de la filosofía porque me pareció muy interesante saber cómo se desenvuelve el ser humano mediante su ética que A partir de Aristóteles, ética significa modo de ser, carácter, pero no en el sentido psicológico o biológico de temperamento, dado en las estructuras de la especie o nacido con nosotros para toda la vida, sino en el modo de ser o forma de vida que vamos adquiriendo,
Enviado por wuwisl / 362 Palabras / 2 Páginas -
FILOSOFIA
INDICE Pag. Introducción 6 Objetivos 7 1. Cuál es la utilidad de las perspectivas teóricas en la comprensión de la conducta anormal. 8 2. Mapa conceptual que muestre aspectos básicos generales que cada enfoque expresa para abordar la explicación del origen de la conducta anormal. 10 3. Explique los planteamientos que el enfoque o modelo BIOLOGICO brinda para abordar el origen de la conducta psicopatológica. 11 4. En el modelo BIOLOGICO, se reconoce que la
Enviado por ronseri / 7.362 Palabras / 30 Páginas -
Preguntas De Cultura General
1.- ¿ Dónde está Timbuktú? En Mali, África 2.- ¿ Dónde es Babia ? En España 3.- ¿ Dónde fue la batalla de Bicoca ? En Italia 4.- ¿ Cúal era el verdadero nombre de Lenin ? Vladimir Ilitch Ulianov 5.- ¿ Qué año sólo tuvo 355 días ? 1582 6.- ¿ Cuál es la montaña más alta en el sistema solar? El Monte Olimpo en Marte con altura de 27 kilómetros, tres veces mayor
Enviado por valencit / 406 Palabras / 2 Páginas