Bacterias
Documentos 901 - 950 de 1.085 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ALISTAMIENTO E IDENTIFICACION DE BACTERIAS ACETICAS A PARTIR DE FERMENTO DE MANDARINA
camilosrodriguezALISTAMIENTO E IDENTIFICACION DE BACTERIAS ACETICAS A PARTIR DE FERMENTO DE MANDARINA 1. INTRODUCCION Durante el desarrollo de los procedimientos llevados a cabo en las diferentes prácticas de laboratorio, se tuvo el primer reconocimiento del laboratorio de microbiología, donde se tomaron encuenta diferentes procedimientos que se realizan de manera continua
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 “MICROSCOPÍA BÁSICA y OBSERVACIÓN DE BACTERIAS”
albaj2J:\ARTES\0000-master logo\logo 100años-curvascoloresiguales.jpg PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 “MICROSCOPÍA BÁSICA y OBSERVACIÓN DE BACTERIAS” NOMBRE DEL (LA) ESTUDIANTE: ________________________________________________. KLASSE: 11 ______ IB FECHA: SEPTIEMBRE ____ 2013. PROFESORES: ISABEL BOHÓRQUEZ CHAUX, FRANZ VON GILGENHEIMB. MONITOR DE LABORATORIO: HUMBERTO VARGAS BOLAÑO. 1. OBJETIVO: 1. Identificar y nombrar las partes de un
-
Biodegradación del poliuretano por medio de la bacteria Alicycliphilus sp correccion.
Yeferson Herrera JimenezBiodegradación del poliuretano, hidrocarburos aromáticos y algunos metales por medio de la bacteria Alicycliphilus sp en depósitos de basura Presentado por: Sneyder Virgüez Velasco[1] Presentado a: Margarita Rendón[2] Proyecto de investigación Universidad de la sale Química General 2016 - ii ciclo Biodegradación del poliuretano, hidrocarburos aromáticos y algunos metales por
-
Microbiologia II Generalidades de las bacterias, clasificación y pruebas bioquímicas
Yeison ReyesMicrobiologia II Generalidades de las bacterias, clasificación y pruebas bioquímicas Las bacterias son microorganismos unicelulares procariotas que pueden causar o no, una enfermedad en el ser humano. Las características de las bacterias son: No poseen membrana nuclear No tienen núcleo definido No contienen organelas citoplasmáticas Tienen un único cromosoma circular
-
Cuantificación de bacterias por el método de dilución y conteo de cultivo bacteriano
Ronny SalazarLOGO-UPS-300.png VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001 CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06 Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA ESTUDIANTES CARRERA: Ingeniería Ambiental ASIGNATURA: Microbiología NRO. PRÁCTICA: 4 TÍTULO PRÁCTICA: Cuantificación de bacterias
-
Limpieza y lavado: se hacen con el fin de quitar la tierra y las bacterias provenientes
juanes97- Limpieza y lavado: se hacen con el fin de quitar la tierra y las bacterias provenientes del suelo que traen los vegetales. Eliminación de residuos fungicidas adicionados durante el cultivo, que además de ser tóxicos pueden alterar el sabor o color y ocasionar corrosión en los envases. - Selección:
-
DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA ¿Cómo afecta el hongo al crecimiento de las bacterias?
cristinahguillenDescubrimiento de la penicilina Observación El biólogo Alexander Fleming, en 1928, estudiaba cultivos de bacterias cando noto que en forma accidental, una de sus cajas de cultivo se contamino con un moho azul llamado Penicillium. En principio, Fleming se quería deshacer del cultivo, pero luego observo con detalle que en
-
El tétano es una enfermedad no contagiosa producida por una bacteria genero Clostridium
EstefanicarolinaEl tétano es una enfermedad no contagiosa producida por una bacteria del genero Clostridium, es grave, a veces mortal, y pese a que en los últimos años ha disminuido el número de casos en los países desarrollados, debido a los programas de vacunación que se instituyeron, más de un millón
-
Formulación de medios de cultivo alternativos para el crecimiento de bacterias y hongos
Kory Cadillo BarruetoFormulación de medios de cultivo alternativos para el crecimiento de bacterias y hongos 1. Resumen: 1.1 Introducción Los estudios microbiológicos se centran en la capacidad de cultivar y mantener los microorganismos en condiciones favorables para su desarrollo, donde comúnmente se utiliza el agar como medio de cultivo. Sin embargo, para
-
Las entero bacterias son la causa principal de las enfermedades estomacales y diarreicas
scarlet00Antecedentes Las entero bacterias son la causa principal de las enfermedades estomacales y diarreicas, en pacientes hospitalizados o inmunodeprimidos, incluyendo alcohólicos y diabéticos, hay colonias de entero bacterias, factores que intervienen en el aumento de las infecciones por entero bacterias están el uso cada vez mayor de técnicas diagnósticas agresivas
-
CONTROL BIOLÓGICO CONTRA ENFERMEDADES EMPLEANDO HONGOS TRICHODERMA Y BACTERIAS BACILLUS
Miguel Angel Berrocal VilcasUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA FITOPATOLOGÌA ==================================================== “CONTROL BIOLÓGICO CONTRA ENFERMEDADES EMPLEANDO HONGOS TRICHODERMA Y BACTERIAS BACILLUS” DOCENTE: HUARHUA, HEIDY INTEGRANTES: BERROCAL JOSÉ CABALLERO MARCOS GARCÍA JUAN LAMA EDUARDO LOPEZ GILSON LOZANO NIELS ===================================================== 2015 DEDICATORIA A Dios y todas las personas importantes en nuestro proceso de
-
Transformación genética de bacterias con el gen de la proteína verde fluorescente (GFP)
Adan Malagahttp://www.uam.mx/identidad/emblemaylema/logogrande.gif UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA División de Ciencias Naturales e Ingeniería Laboratorio de Ingeniería Genética y Técnicas Moleculares Octavo Trimestre Equipo 3 Cuestionario: Transformación genética de bacterias con el gen de la proteína verde fluorescente (GFP) (Genetic Transformation of Bacteria with the Gene for Green Fluorescent Protein (GFP)) Responsables: Manuel González
-
Hormona De Crecimiento Humana: Generación De DNA Complementario Y Expresión En Bacterias
NicoletyHormona de Crecimiento Humana: Generación de DNA complementario y Expresión en Bacterias La secuencia de nucleótidos de un ADN complementario al ARN mensajero de la hormona del crecimiento humana se clonó; que contiene 29 nucleótidos en su región 5 ' no traducida, los 651 nucleótidos que codifican para la prehormona,
-
Bacterias promotoras del crecimiento Microorganismos promotores de crecimiento en Zea Mays
Frida BarrientosMicroorganismos promotores de crecimiento en Zea Mays ANTEPROYECTO Presenta: Frida Abril Barrientos González Maestra: Biol.M.C. Liana Contreras Burciaga Gómez Palacio, Dgo. 6/Diciembre/2017 Contenido I.- RESUMEN 3 II.- INTRODUCCIÓN 3 III.- OBJETIVOS 5 3.-1.- OBJETIVO GENERAL 5 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 5 IV.- MARCO TEÓRICO 5 4.1.-PGPR 5 4.2.-Biodiversidad microbiana 6 4.3.-Efectos
-
Interacciones Patológicas Y Fisiológicas De La Bacteria Con El Epitelio Gastrointestinal
norachaparritaInteracciones patológicas y fisiológicas de la bacteria con el epitelio gastrointestinal Los microorganismos patógenos tienen interacciones con el epitelio intestinal y lo pueden modificar para mejorar su penetración y explotar las defensas del huésped para su propio beneficio. Para una colonización exitosa debe tener la capacidad de adherirse a las
-
El biologo Alexander fleming en 1928,estudiba cultivos de bacterias cuando noto que en forma
alex32vergaOBSERVACION El biologo Alexander fleming en 1928,estudiba cultivos de bacterias cuando noto que en forma Accidental,una de sus cajas de cultivo se contamino con un moho azul llamado penicllium (hongo microscopico). En el principio,fleming estuvo a punto de deshacerse del cultivo,pero luego observo con detalle que la zona donde estaba
-
Evaluación de competencia y supervivencia de bacteria G1 vs bacteria G2 en un mismo cultivo
Eduard Estiven Riascos DiazEvaluación de competencia y supervivencia de bacteria G1 vs bacteria G2 en un mismo cultivo La prueba de antagonismo es una competencia entre dos o mas organismos por un mismo recurso para su supervivencia y este se encuentra en cantidades limitadas, lo cual lleva a la competencia entre ellos que
-
Las bacterias Gram negativas se encuentran presentes en muestras de las tres clases de yogurt
HoffmanZimmermanDiversidad celular – Biología general Facultad de ingeniería Mirna Atencia, Rosmary Bello, José Guzmán, Angie julio, Alex Manjarrez, Alejandro Páez, Elías Rincón, Camilo Romo. Las bacterias Gram negativas se encuentran presentes en muestras de las tres clases de yogurt. Resumen: Dentro del grupo de las células procariotas se encuentran las
-
Historia natural de la enfermedad: es una infección causada por la bacteria Yersinia pestis.
samantha1720Historia natural de la enfermedad: es una infección causada por la bacteria Yersinia pestis. Históricamente, la peste destruyó civilizaciones enteras. Alrededor del año 1300, la "peste negra," como era llamada, mató cerca de una tercera parte de la población europea. En la actualidad, la peste es poco común. La Peste
-
Describa las características de las bacterias estudiadas (tamaño, morfología, estructuras)
andreromi5. Describa las características de las bacterias estudiadas (tamaño, morfología, estructuras) 5.1 Agrobacterium raíces en el tallo. Este género se encuentra en la familia Rhizobiaceae. La especie A. tumefasciens ocasiona tumores en algunos frutos como manzana, rosa, güisquil, lechuga, yuca, vid, frambuesa y cushin. A. rhizogenes provoca proliferación de raíces
-
¿Cuál es la mayor prevalencia de bacterias encontradas en conductos del segmento posterior?
Roxana SjPrincipales bacterias que se presentan en conductos de primeros molares inferiores con pulpitis irreversible en la clínica de estomatología de CEUNI Cuautla. 1.- ¿Cuál es la mayor prevalencia de bacterias encontradas en conductos del segmento posterior? 2.- ¿Por qué se puede presentar una pulpitis irreversible? 3.- ¿Cómo actúa el antibiótico
-
Aplicaciones Bioquímicas Y Biotecnológicas De Bacterias Acido Acéticas (Gluconobacter Spp).
biodeustcheAplicaciones bioquímicas y biotecnológicas de bacterias acido acéticas (Gluconobacter spp). Palabras clave Bacterías ácido acéticas – Gluconobacter spp – metabolismo de los carbohidratos - vinagre - ácido ascórbico - 1-desoxinojirimicina – miglitol – dha - gluconato - quetogluconatos RESUMEN El género Gluconobacter pertenece al grupo de las bacterias ácido acéticas
-
Formación de biopelículas en bacterias de los aspectos básicos de las probables aplicaciones
Kassandra CanelaFormación de biopelículas en bacterias de los aspectos básicos de las probables aplicaciones. Dr. Ricardo Oropeza Navarro Una biopelícula es un ecosistema microbiano organizado, conformado por uno o varios microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, con características funcionales y estructuras complejas. Las biopelículas se forman en superficies bióticas
-
Resumen Where Microbiology Meets Microengineering: Design And Applications Of Reporter Bacteria
eKlipSeUnidad 6. Genética microbiana Este artículo habla sobre el diseño actual de las bacterias reporteras y su uso en ensayos para medir la presencia de sustancias químicas nocivas en las muestras de agua, aire, suelo, alimentos o biológicos. Un bioreportero es un microorganismo, cultivo de células o de líneas celulares,
-
El conspicuo mundo de los microorganismos: metiendo las narices en las bacterias electrogénicas
Manuel Fernando Ramírez MéndezNombre: Ramírez Méndez Manuel Fernando. Ecología Microbiana Tarea: El conspicuo mundo de los microorganismos: metiendo las narices en las bacterias electrogénicas Para comenzar, es necesario saber dos cosas: 1. Que los microorganismos del artículo en cuestión surgieron el periodo conocido como el Arqueano en el cual existía apenas una concentración
-
Identifica las partes de la célula procariota (bacteria), eucariota vegetal y eucariota animal.
izanami190296ACTIVIDAD: La célula NOMBRE DEL ALUMNO: IZANAMI TAMANIZ MARCOS GRUPO: 14 EQUIPO: 4 PARTE I. Identifica las partes de la célula procariota (bacteria), eucariota vegetal y eucariota animal. A. Célula procariota: _E__ 1) pared celular __D_ 2) membrana plasmática __F__ 3) cápsula __A__4) pilis __J__5) nucleóide (cromosoma bacterial) ___G 6)
-
PCR en el diagnóstico de la infección : Detección de Las bacterias en fluidos cefalorraquídeo
AlisoonEMPCR en el diagnóstico de la infección : Detección de Las bacterias en fluidos cefalorraquídeo La PCR es el más sensible de los métodos rápidos existentes para detectar patógenos microbianos en muestras clínicas. En particular, cuando se espera que los agentes patógenos específicos que son difíciles de cultivar in vitro
-
INVESTIGACIÓN DE BACTERIAS COLIFORMES EN 4 PISCINAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE MACHALA
asaliafernandezI N T R O D U C C I Ó N Los agentes contaminantes del agua de las piscinas son múltiples y pueden proceder de la previa contaminación del agua, de la falta o deficiencia en la limpieza de los mismos y dependencias, del material accesorio inmerso en la
-
Grado acelular o protoplasmático: Bacterias, algas verde-azules, amebas, paramecio, radiolarios.
Derek506Grado acelular o protoplasmático: Bacterias, algas verde-azules, amebas, paramecio, radiolarios. * se da en coanoflagelados y organismos unicelulares * se denomina acelular o protoplasmático * solo una célula procariota o eucariota Grado celular: poríferos, volvox o pandorina * células realizan funciones distintas (excreción, reproducción y locomoción) * No forman tejidos
-
Discusión de la identificación de bacterias basados en Métodos basados en pruebas bioquímicas
paula andrea giraldo ramirezDiscusión de la identificación de bacterias basados en Métodos basados en pruebas bioquímicas #de muestra Kligler fondo Kliger inclinacion Kliger h2s kliger gas Citrato de simons Sim indol Agar blando urea Fermentación de azucar Muestra 4 K K - - + - + - - Muestra 8 A K +
-
AISLAMIENTO DE BACTERIAS FERMENTATIVAS: RUTAS DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS MIXTOS Y DE 2,3-BUTANODIOL
ksantosmancillahttp://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/3ef4bbd1-4ae7-4c87-b843-685c6f017501/logo-udea.png?MOD=AJPERES&CACHEID=3ef4bbd1-4ae7-4c87-b843-685c6f017501 ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA LABORATORIO DE FISIOLOGÍA MICROBIANA AISLAMIENTO DE BACTERIAS FERMENTATIVAS: RUTAS DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS MIXTOS Y DE 2,3-BUTANODIOL KELLY J. SANTOS MANCILLA C.C. 1140849623 1. FLUJOGRAMA http://imagenesparapintar.net/wp-content/uploads/2012/09/5-600x600.png http://imagenesparapintar.net/wp-content/uploads/2012/09/5-600x600.png 1. OBJETIVOS * Utilizar un esquema tradicional para aislar microorganismos fermentadores de la familia Enterobacteriaceae a partir de una
-
Pruebas bioquimicas. Las bacterias son capaces de realizar una serie de transformaciones químicas
hhhcINTRODUCCION Las bacterias son capaces de realizar una serie de transformaciones químicas mediante reacciones enzimáticas que se traducen en síntesis de nuevos productos, transporte, movimiento y duplicación celular. Así mismo, las bacterias pueden obtener del medio ambiente los sustratos que serán utilizados para su crecimiento. De este modo, nutrición bacteriana
-
COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio Choleare'.
ANCARHistoria Natural de la Enfermedad: Cólera AGENTE: El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio Choleare'. Estas bacterias secretan una toxina que causa aumento de la cantidad de agua que liberan las células que recubren los intestinos. El aumento del agua produce diarrea intensa. HUÉSPED: Huésped
-
EFECTO DE DIFERENTES TIPOS DE BACTERIAS Y FERTILIZANTES EN EL CULTIVO DE SOLANUM LYCOPERSICUM MILL
Wendy ZabalaFACULTAD http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/Universidad_De_Caldas_-_Logo.jpg DE Diseño experimental CIENCIAS AGROPECUARIAS EFECTO DE DIFERENTES TIPOS DE BACTERIAS Y FERTILIZANTES EN EL CULTIVO DE SOLANUM LYCOPERSICUM MILL. Maria Fernanda Rendón 501114859 Juliana Gómez Gómez 501125853 Daniela Zabala Bolívar 501422876 Mauricio González Duque 501212397 Fecha de presentación 10/12/2014 ____________________________________________________________________________________________________________________________ Resumen Se realizaron estudios en tomate chonto,
-
Reporte biologia. Los líquenes como fuentes naturales de bacterias biotecnológicamente relevantes
danieladzorLos líquenes como fuentes naturales de bacterias biotecnológicamente relevantes. Resumen: La búsqueda de microorganismos a partir de nuevas fuentes y, en particular, simbiosis microbianas representa un enfoque prometedor en biotecnología. En este contexto, los líquenes se han convertido cada vez más en un tema de investigación en biotecnología microbiana, particularmente
-
Capítulo: Introducción, origen de la vida, Evolución. Filogenia, Bacterias. Cap. 1. Págs. 1- 21.
Maria1563Unidad 1: La biología Capítulo: Introducción, origen de la vida, Evolución. Filogenia, Bacterias. Cap. 1. Págs. 1- 21. Biología: Es el estudio científico de la vida. Sobre la búsqueda de estudio de la naturaleza de la vida. Evolución: Es un proceso de cambio que ha transformado la vida en la
-
Las bacterias Son organismos unicelulares, que a menudo se agrupan para formar colonias o filamentos
Wilmer Molina CardenásLas bacterias Son organismos unicelulares, que a menudo se agrupan para formar colonias o filamentos. Su tamaño varía desde 0,1 a 5 u. La célula bacteriana Citoplasma Carece de estructuras en su interior Con aspecto granular debido a la gran cantidad de ribosomas y gránulos de almacenamiento de glucógeno, lípidos
-
Contaminantes biologicos Microorganismo (virus, bacteria, hongo, rickettsia, protozoario o helminto)
sofiayvaleCONTAMINANTES BIOLOGICOS: Son aquellos seres vivos, que tienen un determinado ciclo de vida, los cuales que al penetrar al ser humano ocasionan enfermedades, las hay de tipo infeccioso y de tipo Parasitario. Infeccioso: Microorganismo (virus, bacteria, hongo, rickettsia, protozoario o helminto) capaz de producir una infección o enfermedad infecciosa. Parasitario:
-
IDENTIFICACION DE CAPSULASY FLAGELOS EN LAS BACTERIAS CULTIVADAS EN LOS AGARES DE SANGRE Y NURTITIVOS
marly2IDENTIFICACION DE CAPSULASY FLAGELOS EN LAS BACTERIAS CULTIVADAS EN LOS AGARES DE SANGRE Y NURTITIVOS SANCHEZ FARFAN J. A, URQUINA CALDERÓN M. A, ARANGO S.A, MITICANO CUELLAR Y. INTRODUCCIÓN Las bacterias tienen flagelos que sirve para su movilidad (impulsar la célula bacteriana), pero como no todas las baterías tienen la
-
UTILIZACIÓN DE LA BACTERIA Ideonella sakaiensis EN LA BIODEGRADACIÓN DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
dieguchobenaviPrevención y Control de la Contaminación Ambiental UTILIZACIÓN DE LA BACTERIA Ideonella sakaiensis EN LA BIODEGRADACIÓN DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD.[a] [b] ANDREA CAROLINA BENÍTEZ SOLER Cód. 064132078 JULIETH CATERINE CABALLERO HERRERA Cód. 064132037 Propuesta de Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Ambiental Director: Nombre del Docente
-
Debido a que la piel alberga bacterias que pueden ser transportadas al interior de la herida quirúrgica
Oscar ZambranoParte 1 Preparacion de la piel Debido a que la piel alberga bacterias que pueden ser transportadas al interior de la herida quirúrgica, el área de la incisión debe de ser liberada de la mayor cantidad posible de micoorganismos que por medio del rasurado y el cepillado. La piel no
-
AISLAMIENTO DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS EN CAJEROS AUTOMÁTICOS DEL DISTRITO DE MORALES
Milagros Vasquez ArevaloTRABAJO DE INVESTIGACION 1. DATOS GENERALES 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “AISLAMIENTO DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS EN CAJEROS AUTOMÁTICOS DEL DISTRITO DE MORALES, MESES JUNIO-JULIO 2018.” 2. UBICACIÓN GEOGRAFICA: DISTRITO DE MORALES 3. PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO: 13 SEMANAS 4. FACULTAD QUE PRESENTA EL PROYECTO: FACULTAD CIENCIAS
-
Aislamiento, cuantificación e identificación de bacterias uropatógenas, a partir de muestra de orina.
Joshua Escutia RamirezUniversidad Nacional Autónoma De México Facultad de Química C.U Departamento de Biología C.U Bacteriología Experimental Prof. Mónica Heras Chavarria María del Carmen Cortes Decuir Alumno: Joshua Escutia Ramírez Semestre: sexto Ciclo:2017-I Lista: 9 Aislamiento, cuantificación e identificación de bacterias uropatógenas, a partir de muestra de orina. Lista: 9 Colonias Incontables
-
La Inmunidades: la resistencia que tenemos a los agentes patógeno como ser bacterias, hongos entre otros
201210010161La Inmunidades: la resistencia que tenemos a los agentes patógeno como ser bacterias, hongos entre otros Componente del sistema inmunológico: glóbulos blancos o leucocitos: Linfocitos Monocitos Neutrófilos Basófilos Órganos Timo Bazo Ganglios linfáticos Medulas ósea Los glóbulos blancos: son las células que se encargan de la respuesta inmunitaria Anticuerpos: los
-
La habilidad de reconocer las diferentes formas y características de las bacterias existentes en el agua
chechoocIntroducción En el presente informe se detallará lo observado en el laboratorio, como algunas de las características que poseen las bacterias y otros microorganismos. También se explicarán los diferentes métodos que se utilizaron como lo fueron los métodos de tinción y coloración para la observación de éstos protozoos a través
-
Metabolómica en Bacterias Antárticas; perspectivas en el descubrimiento de nuevos compuestos bioactivos
Claudio LamillaMetabolómica en Bacterias Antárticas; perspectivas en el descubrimiento de nuevos compuestos bioactivos C. Lamilla M. Universidad de La Frontera, Departamento de Ciencias Básicas, Doctorado en Ciencias Mención Biología Molecular Aplicada, 2013 Temuco. Resumen Los microorganismos llámense bacterias, hongos etc. han sido fuente compuestos orgánicos beneficiosos para el ser humano, un
-
Son bacterias aeróbicas grampositivas débiles, ácido alcohol resistentes, inmóviles y no esporuladas.
Naan JiménezMycobacterium tuberculosis Alumna: Malpica Jiménez Nancy Matrícula: 907601 ESTRUCTURA BACTERIANA: Familia: Mycobacteriaceae. Son bacterias aeróbicas grampositivas débiles, ácido alcohol resistentes, inmóviles y no esporuladas. No son tan pequeños como los virus. Mycobacterium tuberculosis es un bacilo aerobio obligado, sin movilidad, de crecimiento muy lento que consta de un gruesa pared,
-
Activación de bacterias ruminales en distintos medios de cultivos para pruebas de fermentación in vitro
brendaml94Activación de bacterias ruminales en distintos medios de cultivos para pruebas de fermentación in vitro. Curiel Pulido Adrián Alberto, Gala Pizá Pamela Stefania, Morales Labastida Brenda, Padilla López Alicia Mariela. Co. Miranda Romero Luis Alberto. Universidad Autónoma Chapingo, km 38.5 carr. México-Texcoco. CP 56230, Chapingo, Estado de México adrian_1896@hotmail.com; stefania.gala.piza@gmail.com
-
B. Visualizar organismos muy pequeños como las bacterias y otros organismos unicelulares y pluricelulares
patrociniataPRUEBA CIENCIAS NATURALES 8° BASICO NOMBRE: ____________________________________________ NOTA: ____________ CURSO: ______________ FECHA: ______________ 1. ¿Cuál de las imágenes representa a un microscopio? http://3.bp.blogspot.com/-OEh7vpEqaM4/Tl5zS_Wht7I/AAAAAAAAGGk/pLgc8TnrKGs/s1600/telescopio200aumentos.jpg microscopio.jpg http://nimax-img.de/Produktbilder/zoom/16583_1/Bushnell-Catalejo-Image-View-15-45x70mm--angular.jpg 1. El microscopio es una herramienta de observación e investigación muy importante porque permite: A. Ver detalles en los planetas del sistema solar B. Visualizar
-
¿Cuáles son las principales caracteristicas de las bacterias que las distingen de los otros seres vivos?
Asiel OlivaresBacterias 2016 Bacterias Estudios de la Naturaleza Asiel Isaí Olivares Silva 1. ¿Cuáles son las principales caracteristicas de las bacterias que las distingen de los otros seres vivos? Las bacterias forman parte de los seres procariontes junto al grupo de los arqueas, mientras que los otros seres vivos pertenecen a