Ciencias experimentales
Documentos 201 - 250 de 274
-
Metodología de la investigación, en ciencias experimentales V2
Krazyugooo22 de agosto 2018 González Zavala Cristhian Manuel,16004296 Metodología de la investigación, en ciencias experimentales V2 ________________ Índice. 1. Resumen…………………………………………………………...2 2. Introducción………………………………………………………..2 3. Marco teórico………………………………………………………2,3 4. Método………………………………………………………………3 * Hipótesis………………………………………………………………...3 * Diseño de investigación……………………………………………….3 * Población y muestra…………………………………………………...4 * Instrumento……………………………………………………………..4 5. Resultados ………………………………………………………5, 6 6. Conclusiones y recomendaciones. ………………………………6 7. Bibliografía…………………………………………………………..7
-
Metodológica de la investigación en ciencias experimentales V1
ValedlpValentina Día de León Palacio 21006250 Universidad virtual del estado de Guanajuato Del planteamiento de la hipótesis de la investigación Metodológica de la investigación en ciencias experimentales V1 27 de marzo del 2023 ________________ 2Basura en zonas públicas: Uno de los problemas frecuentes en el lugar donde vivo es que
-
Asignatura: Física II Campo disciplinar: Ciencias experimentales
jucefugoAsignatura: Física II Campo disciplinar: Ciencias experimentales Competencias genéricas: 1) Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2) Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 3) Contribuye
-
Actividad de aplicacion de laboratorio de ciencias experimentales
Victoria Martinezhttp://preparatoria19.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria191.png Universidad Autónoma De Nuevo León UANL Preparatoria #19 Actividad De Aplicación Integrantes: Victoria Guadalupe Martínez Sauceda 1806772 Ángeles Yamileth Huerta García 1806081 Rosa Yareli Ibarra Lázaro 1827847 Luis Jair Ignacio Castro 1798454 Edwin Alejandro Martínez Guzmán 1816271 Jennifer Isabel López Gonzales 1796176 Grupo: 05, equipo 3 ,07/03/2016, García Nuevo
-
Actividad del conocimieto. Laboratorio de ciencias experimentales
ryanmontoyaUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 22 Actividad de Adquisición del Conocimiento Profesor: Gerardo Balderas Unidad de Aprendizaje: Laboratorio De Ciencias Experimentales Grupo: 133 Actividad de aprendizaje 2 ¿Cuándo murió ella? ANTECEDENTES Cuando se descubre un cuerpo, una de las primeras cosas que debe hacer un investigador medico (forense)
-
Protocolo de experimentación con plantas Ciencias experimentales
paibolACTIVIDAD: Actividad Integradora Protocolo de experimentación con plantas Ciencias experimentales ETAPA:2 Nombre: 1796869 4k4 306 ________________ Protocolo de investigación con plantas Introducción En este protocolo de investigación se hablará sobre el crecimiento de nuestras 4 plantas y como fue su desarrollo, pero de una forma ordenada científicamente ya que todo
-
LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES ETAPA Actividad Integradora
Dany YazminACTIVIDAD INTEGRADORA – LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES - ETAPA#1 UNIVERSIDAD AUNTÓNOMA DE NUEVO LEÓN LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES 1 Actividad Integradora Aula: 101 Grupo: 101 20 de Febrero 2018 ________________ INTRODUCCION: La investigación científica y muchos de los procesos de la vida cotidiana requieren la medición de magnitudes físicas asociadas
-
Práctica de Ciencias Técnicas Experimentales y Ensayos, Semestre
ViceniusNo hay texto alternativo automático disponible. Unidad educativa “María Auxiliadora” Resultado de imagen para ecuador Proceso: Académico Código: s/c. Edición V.01 Revisión. Coordinadores de carreras Práctica de Ciencias Técnicas Experimentales y Ensayos, Semestre Motor Imagen relacionada AUTORES.- SRITA. Mayeli Jacome SRITA. Camila Cango SRITA. Domenica Carrillo 24/05/2018 OBJETIVO GENERAL. Fabricar
-
Actividad de adquisición del conocimiento ciencias experimentales
eduardo.padilla.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN kdnfl.jpg logo UANL(2).jpg ESCUELA Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN” LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Actividad de adquisición del conocimiento MAESTRA: MARIA DOLORES MORENO Nombre: Eduardo Padilla Mendoza Matricula: 1739066 Aula: 157 Grupo: 4D1 Monterrey, Nuevo León, 05 de mayo 2016 ________________ 1. Identifica en el estudio
-
LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Reporte sobre los pesticidas
Jou Mtzhttp://pablolivas.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria-pl1.png http://pablolivas.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria-pl1.png Universidad autónoma de Nuevo León. Escuela Industrial Y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Reporte sobre los pesticidas Integrantes: Saúl Hernández Antonio Iván Joe Becerra Martínez José Alberto Tamez Villarreal Daniel de Jesús Blanco Acosta Grupo: 514 Maestra: MC. Dinora Janeth Pérez Terrazas Monterrey, Nuevo león,
-
Actividad diagnostica laboratorio de ciencias experimentales etapa 1
nino82azulActividad diagnostica 1-¿Cuándo has realizado medicines? R= figuras, en matemáticas, en ell trabajo. 2- ¿Qué tipos de mediciones conoces? R=metro, cronometro, centímetro, hora, millas, yardas, pulgadas, onzas, pies. 3- ¿qué importancia tienen las medicines en una investigación o experimentó? R= mucha, para saber exactamente cuáles deben ser las medidas exactas.
-
TEMA - UNIDAD DE APRENDIZAJE: LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
abiel99UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 7 UNIDAD DE APRENDIZAJE: LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES MAESTRA: Laura Solache ACTIVIDAD: APLICACIÓN NOMBRE DE ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS INTEGRANTES: 1849528 CARRILLO ALEMÁN ABIEL GERARDO 1847915 CASTILLO BONILLA BRANDON ALONSO 1855619 CAVAZOS MORALES FERNANDO NERIV 1856406 CUELLAR OLIVARES JAVIER ALEJANDRO 1841262 DAVID GARRIDO
-
Actividad integradora laboratorio de ciencias experimentales etapa 1
Alex GarzaIntroducción En este tema una de las cosas más importantes fue todo en sí, ya que aprendimos los diferentes tipos de instrumentos que utilizaremos en la materia de Ciencias Experimentales y también en las diferentes materias de la preparatoria, como ya hemos observado son utilizadas en Química, Física hasta en
-
Actividad Integradora Laboratorio de Ciencias experimentales Etapa 1
Leal38475RESULTADOS DE MEDICIONES EQUIPO 3: Leslie Fabiola Gonzales Betancourt Brandon Antonio González Hernández Julieta Deyanira Herrera Monsiváis Kenia Elizabeth Lara Cansino David Enrique Leal Sánchez Saul Issac Maldonado Garza García N.L 26-Febrero-2018 Introducción: En la vida diaria constantemente se hacen mediciones. Las mediciones son muy importantes tanto en la vida
-
Actividad Integradora Etapa 1 Laboratorio de Ciencias Experimentales.
EmitorettoDescripción: Descripción: C:\Users\Armando Hdz\Pictures\logo-eiao.png Descripción: Descripción: C:\Users\Armando Hdz\Pictures\ID344168455_logo_uanl.jpg Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Unidad San Nicolás Actividad Integradora “Informe de resultados” C:\Users\Faster\Documents\222.jpg Nombre de los Integrantes: Fernando Cantu Segura 1742176 Jesus Emiliano Gandara Morales 1752201 Cesar Alexis Gómez Vieyra 1723551 Roberto Adrián Reyes Garza 1752047 Bryan Armando Tamez
-
Conclusión personal de laboratorio de ciencias experimentales etapa 1
1809678Conclusión de las prácticas del laboratorio de ciencias 1 Etapa 1 Conclusión: En esta etapa 1 de la unidad de aprendizaje de laboratorio estuvo aprendiendo, observando, manipulando, diferentes cosas. En esta etapa tuve la presencia de 7 practicas en el laboratorio las cuales consistían en la interacción y el aprendizaje
-
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICA Y FÍSICA
AndreaKassandraLC:\Users\KAREN\Desktop\Logo_utm.png C:\Users\KAREN\Desktop\descarga.png UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FALCULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LAS MATEMÁTICA Y FÍSICA. ESTUDIANTE: ANDREA KASSANDRA LÓPEZ CHÁVEZ PROFESOR: LEONARDO VERA TEMA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II PARALELO: “A” ________________ TAREA # 1 Identificación del problema Estimados estudiantes,
-
Actividad Integradora (Etapa 1) Laboratorio de Ciencias Experimentales
Daniel Romo RuizLaboratorio de Ciencias Experimentales Actividad Integradora "Informe de Resultados" Introducción: Los aspectos más relevantes del tema fue que, la profesora nos mostro los diferentes tipos de instrumentos de medición para que los conociéramos y nos familiaricemos con ellos. Estos instrumentos pueden ser directa o indirecta. Las medidas pueden ser por
-
Laboratorio de ciencias experimentales. Etapa l. Actividad integradora
Alexandra CastilloUniversidad Autónoma de Nuevo León. Escuela y Preparatoria Técnica Médica. Laboratorio de ciencias experimentales. Etapa l. Actividad integradora. Nombres: Larissa Marcela Ayala López #1805418 Alexandra Castillo Alfaro #1808395 Edgar Rene Moreno Muñoz #1813549 Mariana Monserrat Rodríguez Chavarría #1803791 La medición es un factor importante a lo largo de nuestra vida,
-
Laboratorio de ciencias experimentales TORRES SALAZAR ANGELA MONSERRATH
Pao ZamoraUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 16 Laboratorio de ciencias experimentales Actividad Integradora Informe de resultados Prof. Francisco Martínez de la Fuente Grupo 220 Turno: 2 1800395 TORRES SALAZAR ANGELA MONSERRATH 1756814 TREVIÑO AGUILAR LUIS ANTONIO 1825243 TURRUBIARTES BOCANEGRA EVERARDO (N.C.) 1818261 VELEZ MEDELLIN AXEL EDUARDO 1829973 VILLARREAL CANO AYLIN
-
LABORATORIO Y CIENCIAS EXPERIMENTALES ETAPA 3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
Cesar1119ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Uso de los grupos sanguíneos para ayudar a resolver un crimen INTRODUCCIÓN Hay cientos de grupos sanguíneos conocidos, además de los más comunes que son ABO y Rh (Rhesus); cada sistema está basado sobre las clases de moléculas antigénicas sobre la superficie de glóbulos rojos. La
-
Laboratorio de ciencias experimentales. Objetivo general del experimento
Jovadany RamírezLaboratorio de ciencias experimentales Objetivo general del experimento La finalidad que tiene el proyecto de “¿Cómo afecta el ácido salicílico en el crecimiento de una planta?” Es observas las reacciones que presente la planta al respecto con el ácido al momento de aplicarse directamente sobre ella con una dicha concentración
-
Laboratorio de ciencias experimentales Etapa 2. Actividad de Aplicación
Brenda HernandezC:\Users\sergio\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\uanl.png Universidad Autónoma de Nuevo León C:\Users\sergio\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\PREPA.JPG Preparatoria No.3 Laboratorio de ciencias experimentales Etapa 2. Actividad de Aplicación Maestra: Marisol Solís Luna Integrantes: Matricula: Daniela Alejandra de León Landeros 1814699 Angel Ariana Fragoso Pérez 1804476 Valeria Alejandra Gardea M. 1811563 Alejandra Gracia Sandoval 1824432 Arnold Moroni García Cortez 1813840 Brayan
-
Laboratorio de Ciencias Experimentales Etapa 1: Actividad De Aplicación
Mavel CastroResultado de imagen para uanl logo Resultado de imagen para escuela y preparatoria tecnica medica logo Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela y Preparatoria Técnica Médica Laboratorio de Ciencias Experimentales Etapa 1: Actividad De Aplicación Prof.: Juan Genero Rodríguez Garza Nombre: #Mat: Rodríguez Reyna José Daniel (Representante) 1847045 Pérez Martínez
-
Etapa 3 Proyecto de investigación Laboratorio de ciencias experimentales
1582Etapa 3 Proyecto de investigación Resultado de imagen para plantas de cilantro ________________ ACTIVIDAD DIAGNOSTICA 1. Plantea el problema de investigación y las posibilidades El crecimiento de las plantas puede variar dependiendo con que se este regando 1. ¿Qué materiales necesitas? * Recipiente para plantar * Tierra * Semillas de
-
Actividad de metacognicion etapa 2 laboratorio de ciencias experimentales
alexis herrera fraire1. LA PELICILINA * La penicilina es un antibiótico empleado en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias. La penicilina fue el primer antibiótico empleado en medicina y su descubrimiento es atribuido a Alexander Flemming, que junto con otros científicos médicos obtuvieron el premio Nóbel de medicina en 1945 gracias
-
PIA Ciencias experimentales: Propiedades explosivas de la harina de trigo
Karen Cárdenas Gonzálezhttp://panelcontenido.fmaa.mx/data/eventos/ID344168455_logo_uanl.jpg Laboratorio de ciencias experimentales ME María Lidia Turrubiates Meléndez Proyecto de investigación experimental: Propiedades explosivas de la harina de trigo Karen Jaqueline Cárdenas González 1756297 Alan Carrizales Cruz 1744618 Marcos Adrián Aguilera Clemente 1744204 Jahir Alejandro Rivas Salas 1755538 Bryan Getzael Olvera Quiroz 1743753 Grupo: 4M1 Turno: Matutino Aula:
-
Actividad de aprendizaje (fisica). Laboratorio de Ciencias Experimentales
Liliana GarciaACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (FISICA) #5 * NOMBRE(S): * MATERIA: Laboratorio de Ciencias Experimentales * MAESTRA: * GRUPO: 503 / 4N1 * FECHA: MTY, NL. a 5 de Abril del 2016. INTRODUCCIÓN * Para llevar a cabo esta actividad con un ejemplo del manejo de una solución salina y el diseño
-
Laboratorio de Ciencias Experimentales. ‘’Informe de resultados’’
VaaleriacanttuuUniversidad Autónoma de Nuevo León. Preparatoria No. 25 Dr. Eduardo Aguirre Pequeño. Laboratorio de Ciencias Experimentales. ‘’Informe de resultados’’. Mtra. Zayra Ivonne Delgado Hernández. Nombres: Matriculas: Valeria Cantú Gloria. 1814004. Rodolfo Adrián Cardiel Ponce. 1798292 Joselin Itzel Cortez Bushbeck. 1827633. Brayan Uriel Huerta Morales. 1813466. Edgar Alberto Muñoz Garza. 1799427.
-
Actividad Integradora Preparatoria 7 Laboratorio de ciencias experimentales
yafullxdUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 7 LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES ETAPA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA INFORME DE RESULTADOS INTRODUCCIÓN La medición es un proceso básico de la matemática que consiste en comparar un patrón seleccionado con el animal o característica cuya magnitud interna desea medir para ver cuántas veces el
-
Pedagogia de las ciencias experimentales - informatica (modalidad en linea)
El CrackAdecuados y precisos fondos para tarjetas de 15 años | Frame clipart, Flower frame, Frame UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES - INFORMATICA (MODALIDAD EN LINEA) ASIGNATURA PEDAGOGIA ESTUDIANTE EDWIN JHOEL CASTILLO JIMENEZ CURSO : PRIMERO“B” DOCENTE: DRA. PAULINA MINCHALA TEMA: MODELO TECNOLOGICO Portada de informática -
-
Como se da la Actividad Integradora etapa 2 Lab. de ciencias experimentales
Fernanda DominguezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 24 “DR. ALFREDO PIÑEYRO LÓPEZ” LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA 2 “PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN” INTEGRANTES: * MARIA FERNANDA ESQUIVEL AGÜERO 1919976 * EMMANUEL ALEJANDRO MOLINA AVALOS 1902524 * JOSE ALBERTO REYES VERA 1921271 * GUILLERMO VAZQUEZ BARRIENTOS 1925065 * CARELY NANILOE VELARDE
-
GUÍA EXAMEN INDICATIVO 2° SEMESTRE LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
Ag911Laboratorio De Ciencias Experimentales 1. Nombre que recibe la reacción química que representa la información de jabón. R: Saponificación 1. Cuáles de las siguientes ecuaciones químicas representa la formación del jabón. R: ácidos grasos + álcali ----- > jabón + glicerina 1. Subproducto generado en el proceso de fabricación de
-
Planteamiento del problema y aparato misterioso Lab. ciencias experimentales.
MONSEJIMELABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Etapa 2 Nombre del alumno (a): Monserrath Jimena Salazar Acevedo Matricula: 1846605 N.L:28 Grupo: 150 Nombre del maestro (a): Elena Iveth Jiménez Monterrey N.L, 12 de marzo del 2017 Planteamiento del problema Se ha encontrado que el problema que ha pronosticado la Organización de las Naciones
-
Escuela y preparatoria Técnica Medica Laboratorio de ciencias experimentales
Antonio InfanteDescripción: Descripción: Descripción: Resultado de imagen para escuela y preparatoria tecnica medica Fernando de Jesús Treviño Cisneros. 1860929 Katia Nailea Silva Dávila. 1848464 Fátima Montserrat Zúñiga Hernández. 1852432 Francisco Javier Oyervides García. 1843530 Evelyn Yessenia Sánchez Alvizo. 1863607 Antonio Infante Rodríguez 1862946 Grupo: 412 Escuela y preparatoria Técnica Medica Laboratorio
-
Actividad Integradora De Laboratorio De Ciencias Experimentales Primera Etapa
hola128Datos de la tabla 1: a) Reúnanse en equipo de trabajo y, con ayuda del instrumento adecuado, efectúen las medidas que se piden en la tabla 1.1. Toma nota de las unidades que se solicitan en cada columna. b) Realizar las siguientes actividades de manera individual y contesta lo siguiente:
-
LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. Etapa I. Medición y Registro de Dato
Phantom666PREPARATORIA No. 25 Dr. Eduardo Aguirre Pequeño. LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. PERIODO: ENERO-JUNIO 2016 Nombre del alumno:___________________________________Grupo__________Semestre:_______ Etapa I. Medición y Registro de Datos. Valor: Sin Valor I. CONTESTA CORRECTAMENTE LO QUE SE TE PIDE EN BASE A LA INTRODUCCION DE LA ETAPA I. 1. ¿Qué es Ciencia? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1.
-
Prácticas de laboratorio de ciencias experimentales 1° etapa - 2° semestre.
Ratita141200C:\Users\SUBDIRACAD2\Desktop\backup\logotipo escuela preparatoria no23 ejecutable.jpg Escudo copy INTRODUCCION En este texto hablaremos sobre algunos instrumentos de laboratorio y las practicas realizadas. Podremos encontrar la importancia de los instrumentos y nuestro reporte sobre las prácticas realizadas en el laboratorio. Las prácticas son: -Práctica número 1: Nombre y uso de los instrumentos
-
Lab. ciencias experimentales. Clasificación de los instrumentos de laboratorio
David CruzIntroducción En esta práctica veras los diferentes tipos de instrumentos de laboratorio utilizados para realizar mediciones exactas, con qué instrumentos se puedes pesar entre otros instrumentos utilizados. También veras algunas ilustraciones de los instrumentos de medición, los de pesar, entre otros instrumentos de medición. Desarrollo En esta práctica la profesora
-
Ciencias Experimentales Aplicación del método científico experimental etapa 2
jacqueline3009Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatori a 7° (Unidad San Nicolás I) Lab. De Ciencias Experimentales Etapa 2: “Aplicación del método científico experimental” Actividad Integradora Maestro: José Luis Ortega Pérez Nombre: N° de lista: Matricula: Alejandra Monzerrat Guzmán Gonzalez 19 1805835 Jacqueline Moctezuma Rodríguez 24 1816941 Dulce Muñiz Cepeda 26
-
Ciencias Experimentales y TICs Investigación documental (búsqueda en internet)
Phanie Diaane Henderson StumpSistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior Resultado de imagen para logos del bachillerato sabes Subsistema de Bachillerato. Región: 5 Zona: 14 Centro Educativo Crespo. Proyecto interdisciplinario: APLICACIÓN DE LAS 3Rs AL PET y ALUMNIO Materias: Ciencias experimentales y TIC’S. Semestre 3 Grupo “A” Alumnos: Rogelio Reyes Pantoja Jesus Eduardo
-
Actividad Integradora: informe de resultados Laboratorio de ciencias experimentales
isaac_pb186Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria Nº1 Colegio Civil Actividad Integradora: informe de resultados Laboratorio de ciencias experimentales Ivanya Nicole Frayre Manzanares 1806682 Carlos Antonio Aguilar Bazán 1794343 Luz Irene Gonzáles García 1823870 Aylin Alexandra Monsiváis Martínez 1814479 Isaac de Jesús Parra Bañuelos 1819029 Jenny Lozano Reyes 1823208 http://www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2009/07/cronometro.jpg http://neetescuela.com/wp-content/uploads/2012/11/115.jpg
-
LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿CUÁNDO MURIÓ ELLA?
Romina AntonioUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 23 MATERIA: LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿CUÁNDO MURIÓ ELLA? LIC. RICARDO MARTÍNEZ. Alumno (s): Fernanda Romina Domínguez Antonio. Fernanda Yamileth Escamilla Tapia Kassandra Dayana Escobedo Álvarez Jesús Adrián Esquivel Álvarez Milton Abraham Faz Galván Grupo: 250_ Semestre: 2_ San Pedro
-
Dibulgacion Cientifica Energia Eolica, Laboratorio De Ciencias Experimentales Etapa 4
hledezma15Introducción Desde los albores de la civilización el hombre viene utilizando la energía eólica para la obtención de potencia mecánica, en el pasado más lejano activando un sistema de propulsión de acción como lo es la vela y desde hace dos milenios activando turbinas de acción como son los molinos
-
Ensayo sobre la aplicacion de los Diseños experimentales en las Ciencias de la Salud
Ismael MazaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA Diseño Experimental Ensayo sobre la aplicación de los Diseños Experimentales en las Ciencias de la Salud Hernández Sánchez Jonathan Agustín López Marroquín Gonzalo Irán Maza Martínez Ismael Méndez Ramírez Dulzura Noemí Torres Romero Ivar Jasi Valenzuela Esquinca Gilberto Ocozocoautla de
-
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria
Miquel Salvó LlambrichAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria Apellidos: 2/11/2019 Nombre: Descripción de la actividad: Esta actividad está catalogada en el área de las Ciencias Naturales, dentro del bloque 4 de materia y energía. El curso al que está dirigida es 3º
-
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria
Raquel PerniasAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria Apellidos: 14/09/2020 Nombre: Actividades Lectura: Las analogías en ciencias En el artículo de Felipe, A., Gallarreta, S. y Merino, G. (2006) se expone el uso de analogías en la enseñanza de las Ciencias en
-
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria
Raquel PerniasAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria Apellidos: 02/11/2020 Nombre: Actividades Trabajo: Diseño de una actividad experimental * Descripción de la actividad Diseña una experiencia de aula para trabajar un concepto físico (densidad, fuerza, presión, temperatura…) con los niños de un
-
Actividad Integradora PROFORDEMS Campo disciplinar: Ciencias Experimentales-Matemáticas
gidialjiActividad Integradora 3 Realizará un informe sobre un ejercicio de interacciones alumno – profesor bajo el modelo de Competencias Considerando la simulación que realizó con los propios compañeros de módulo El producto deberá contener: a) Competencia a desarrollar b) Tipo de estrategias utilizadas para propiciar las interacciones. c) La manera
-
Metodología de la investigación, en ciencias experimentales, municipio de Uriangato Gto
Lethii CriiSs Vega Juàrez22 de agosto 2018 González Zavala Cristhian Manuel,16004296 Metodología de la investigación, en ciencias experimentales V2 ________________ Índice. 1. Resumen…………………………………………………………...2 2. Introducción………………………………………………………..2 3. Marco teórico………………………………………………………2,3 4. Método………………………………………………………………3 * Hipótesis………………………………………………………………...3 * Diseño de investigación……………………………………………….3 * Población y muestra…………………………………………………...4 * Instrumento……………………………………………………………..4 1. Resultados ………………………………………………………5, 6 2. Conclusiones y recomendaciones. ………………………………6 3. Bibliografía…………………………………………………………..7