Colombiana ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 2.073 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ENSAYO MINISTERIO DE HACIENDO COLOMBIANA
MINISTERIO DE HACIENDA MISIÓN Somos el Ministerio que coordina la política macroeconómica; define, formula y ejecuta la política fiscal del país; incide en los sectores económicos, gubernamentales y políticos; y gestiona los recursos públicos de la Nación, desde la perspectiva presupuestal y financiera, mediante actuaciones transparentes, personal competente y procesos eficientes, con el fin de propiciar: Las condiciones para el crecimiento económico sostenible, y la estabilidad y solidez de la economía y del sistema financiero;
Enviado por / 1.176 Palabras / 5 Páginas -
Comparacion Normas Internacionales Vs Colombianas
Cuadro comparativo de las normas colombianos Decreto 2649 de 1993 Capitulo 2 sección 2 y 3, desde el articulo 74 al 95 con las NIC 23, NIC 19, NIC 26,NIC 37,NIC 12, NIC 20,NIC 21, N.I.I.F 2,N.I.I.F 7 NIC 23 COSTOS POR PRESTAMOS NORMA COLOMBIANA Esta norma es detallada y completa se define el concepto de "activo Calificable" No hay uniformidad para el reconocimiento de estas operaciones Se reconocen cuando existe el derecho es permitido
Enviado por gabotv / 1.056 Palabras / 5 Páginas -
Región Andina Colombiana
REGION ANDINA TERRRITORIO: La región andina de Colombia es la zona más poblada del país y económicamente la más activa de toda la cordillera de los andes, con alrededor de 34 millones de habitantes; coincide con la parte septentrional de los andes. Dentro del territorio de Colombia se divide en tres cordilleras occidental, central y oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas, y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el cauca y
Enviado por yuyulinda / 948 Palabras / 4 Páginas -
ENSAYO SORE LA RETROSPECTIVA DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
ENSAYO SORE LA RETROSPECTIVA DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA El gobierno tiene dos tipos de actividades en un sistema económico: por un lado, el gobierno es un agente económico como lo son los hogares y las empresas; en efecto, el gobierno es propietario de factores productivos como los hogares, y como ellos también adelanta actividades asociadas con el consumo y el ahorro; así mismo, el gobierno desarrolla labores productivas como lo hacen las empresas. Pero, por
Enviado por Diego.taborda1 / 1.489 Palabras / 6 Páginas -
Economia Colombiana
mnEtiqueta profesional Capacidad de obrar en todo momento consecuentemente con los valores morales y las buenas costumbres y prácticas profesionales, respetando las políticas organizacionales. A Es modelo en su empresa y se le reconoce por ser fiel a sus principios, tanto en lo laboral como en todos los otros ámbitos de su vida. B Prioriza valores y buenas costumbres, aún por sobre intereses propios y del sector u organización. C Su actitud genera confianza entre
Enviado por SANDRAVARGAS / 423 Palabras / 2 Páginas -
MUSICA COLOMBIANA
MUSICA COLOMBIANA La música en Colombia, como la mayor parte de las manifestaciones culturales del país está influenciada por los elementos español, indio y africano que formaron la etnografía de esta nación VALLENATO Aire musical originario de Valledupar. El vallenato reúne al paseo, el son y la puya. Es importante el carácter narrativo de los cantos de amor o descripciones de personas. Su interpretación con acordeón (instrumento importado), caja y guacharaca, (instrumentos autóctonos). CUMBIA El aire foiclórico más representativo del Litoral Atlántico y de origen africano,
Enviado por dfvidalr / 295 Palabras / 2 Páginas -
Indicadores De La Economia Colombiana
Para medir el desarrollo de un países tienen muchos indicadores, pero los mas importantes se pueden agrupar así, Indicadores de Crecimiento Económicoo, es la diferencia o variación porcentual de la medida del PIB (Producto Interno Bruto) real (sin los efectos de linflaciónon, tomando un año base), a lo largo del tiempo, en Colombia en el 2009 fue de 0%. PIB per capita: es la división del PIB entre el numero total de habitantes del país,
Enviado por vandita / 279 Palabras / 2 Páginas -
EL DELITO COMO UNA CONDUCTA VOLUNTARIA EN LA JUSTICIA PENAL COLOMBIANA EN RELACION CON LA TEORIA ARISTOTELICA DEL DELITO
EL DELITO COMO UNA CONDUCTA VOLUNTARIA EN LA JUSTICIA PENAL COLOMBIANA EN RELACION CON LA TEORIA ARISTOTELICA DEL DELITO En el presente ensayo se desarrolla una idea acerca de las semejanzas entre la teoría del delito desarrollada por el filósofo Aristóteles y la teoría del delito en el sistema penal Colombiano, más exactamente en cuanto a lo relacionado con lA importancia de la voluntad en la determinación de si una conducta debe constituirse como delito
Enviado por SaraGrisales / 660 Palabras / 3 Páginas -
El desarrollo de la economía colombiana
Es de cierta forma de suma importancia empezar a señalar que el desarrollo de la economía colombiana después del año de 1.810 se planteó en dos modelos; el proteccionista y el librecambista. Siendo la característica principal del proteccionista, la lucha por reconstruir los fundamentos coloniales de la economía de la nación. Paralelamente el librecambista, el cual se puede señalar que se oponía a la intervención del estado en el ordenamiento de la economía, promovía la
Enviado por jhoannguerra / 611 Palabras / 3 Páginas -
CULTURA COLOMBIANA EN ECUADOR
POBLACION COLOMBIANA EN EL ECUADOR Presencia y respuestas estatales En la actualidad Ecuador y Colombia han sido parte de tantas convivencias ( guerras, terrorismo, humanidad ) en lo que hablamos sobre humanidad, nos damos a entender sobre el carisma de nuestra gente en sus frontereas, asi como lo resalta Lourdes Rodriguez tienen una identificación socio culturalconfigurada por su historia, territorio y antepasados comunes. En la entrada al segundo milenio significó para el Ecuador asumir una
Enviado por leto1993 / 2.005 Palabras / 9 Páginas -
Resolver La Práctica Propuesta, Obtenga Un Diagnóstico Realizado Por Cualquier Organización Colombiana Y Analice Sus Puntos débiles Y Fuertes
1. ESTUDIO DE CASO Referencia: http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/525/1/TEGS_SalasGonzalezFerney_09.pdf El presente trabajo, tiene como fundamento el realizar las observaciones necesarias al diagnóstico empresarial realizado por el estudiante Ferney Salas González, en su trabajo de tesis de la Universidad Minuto de Dios (2009), y el cual esta soportado en la dirección WEB referenciada. 2. GENERALIDADES DEL DIAGNOSTICO PROPUESTO El trabajo referenciado, tiene como objetivo principal, el de realizar un diagnóstico organizacional al Plan de Mercadeo del Programa de Apadrinamiento
Enviado por wilsonardilas / 1.328 Palabras / 6 Páginas -
Representantes Politica Colombiana
Para poder hablar de la política actual en Bogotá primero tenemos que saber quienes son los que está liderando tales campañas políticas como: • Francisco Santos Calderón que es un periodista y político colombiano quien se opone activamente al proceso de paz en Colombia. Fue secuestrado por el narcotraficante Pablo Escobar en 1991 y en el año 2000 tuvo que salir de Colombia por las amenazas de muerte de las FARC. Regresó en el 2002
Enviado por laura_ro_driquez / 1.296 Palabras / 6 Páginas -
Economia Colombiana
ECONOMÍA COLOMBIANA SIGLO XIX Y XX La economía colombiana ha estado marcada por varios sucesos que han llevado a varios procesos y para comprender nuestra situación económica actual debemos analizar todo el proceso histórico de la misma, ya que nuestras crisis no es de solo un par de años atrás, viene de un proceso mucho mayor como consecuencias que dejaron el proceso de independencia y conformación como un Estado Nación. Debemos tener claro y entender
Enviado por aemk003546810213 / 617 Palabras / 3 Páginas -
Ritmos De La Region Andina Colombiana
Ritmos LA GUABINA Ritmo típico de las regiones del Huila, Tolima, Santander y Bayacá. El festival nacional de la guabina y el tiple se celebra a principios del mes de agosto en Vélez, Santander donde llegan representantes de varios departamentos. La guabina es básicamente un canto vocal con ritmos de danza y torbellino con variantes de coplas, aunque también hay guabinas con estructura propia. LA DANZA: Baile del folclor andino que nació de la transformación
Enviado por elianiss_ / 461 Palabras / 2 Páginas -
DEMOCRACIA COLOMBIANA
DEMOCRACIA COLOMBIANA Dentro del ámbito político en el que se ve inmiscuido toda nación, de manera especial una nación que se declara democrática, y un país como el nuestro que se proclama desde su constitución un Estado social de derecho, aparecen dos aspectos que sus fundamentales en su funcionamiento: democracia y legitimidad. Aparentemente, pareciera que todo gobierno que es elegido democráticamente, fuese legítimo, pero se ha de decir, que no siempre, ya que la legitimidad
Enviado por wasauski / 697 Palabras / 3 Páginas -
Constitucion Colombiana
RESUMEN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA La Constitución de 1991, promovió espacios para la participación ciudadana y estableció un modelo democrático participativo, basado en el reconocimiento legal de los derechos fundamentales de todos los colombianos. La carta constitucional de 1991, al igual que las demás constituciones democráticas, está dividida en dos partes: La primera correspondiente a la sección introductoria o dogmatica, la cual resume la ideología predominante y enumera las libertades y derechos subjetivos
Enviado por N_JIMENA / 212 Palabras / 1 Páginas -
Consolidacion De Constituciones Colombianas
1. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO HISTORIA:La Declaración de los Derechos del Hombre aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789 es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa. • La Declaración fue el prefacio a la Constitución de 1791. La primera traducción americana fue obra de Antonio Nariño publicada en Bogotá, capital de Colombia, en 1793. • Fue Influenciada por la doctrina de
Enviado por mmdt / 11.427 Palabras / 46 Páginas -
Comida Colombiana
Actividad de aprendizaje 2 Evidencia: Folleto “Riqueza gastronómica colombiana” 1. Describir las características gastronómicas generales de cada región. REGION ANDINA Esta región comprende una gran variedad de platos típicos, entre los más destacados encontramos: CUCHUCO, BANDEJA PAISA, CHNAGUA, LECHONA TOLIMENSE, TAMAL TOLIMENSE, TAMAL VAYUNO, AJIACO, FRITANGA, ENTRE OTROS. REGION CARIBE En la región caribe encontramos como platos representativos, LA ENSALADA DE PATATA VERDE, LOS FRIJOLES CON PLÁTANO, EL SANCOCHO DE PESCAO, LA SOPA
Enviado por GEXARO / 689 Palabras / 3 Páginas -
Fundación Colombiana De Peatones
Fundación colombiana de peatones Wwww.peatones colombia.org Dr. Gustavo Derechos/misma moneda dos carasDeberes q no asumen Conciencia= infraestructura y comportamiento variables del tema Vida fundamentalmente tema seguridad vial, confort, hábitat, lógica de la movilidad peatonal , no sólo seguridad vial, accesibilidad, (ligado a la invalidez), conexión completa d las vías. Ambiental= modos no motorizados caminar y bicicleta Caminar es saludable si no está contusionado el ambiente por modos motorizados Barato transportarte a pie Ambiente político =
Enviado por Ulisemh031 / 367 Palabras / 2 Páginas -
Historia Empresas Colombianas
HISTORIA 11 de octubre de 1904 Gabriel Posada y Valerio Tobón, comenzaron en las calles Colombia y Sucre en el Centro de Medellín, la fabricación de bebidas gaseosas. 1904 Lanzamiento “Cola-Champaña” primera bebida que se produjo. 1906 Se abre una fábrica en Manizales y luego otra en Cali. 1950 Llega a la presidencia el doctor Carlos Ardila Lülle, quien con su liderazgo introduce estrategias de innovación, diversificación, calidad, distribución, servicio al cliente y sobre todo
Enviado por surfc / 468 Palabras / 2 Páginas -
Artesanias Colombianas
EXPORTACION DE ARTESANIAS Comportamiento de las exportaciones: El gobierno colombiano ha venido haciendo énfasis en la formulación de políticas de mercadeo internacional tendientes al incremento y diversificación de la oferta productiva exportable con la utilización de instrumentos facilitadores de la labor exportadora que consoliden y estimulen su desarrollo. Los incentivos existentes a nivel nacional representados por políticas y planes diseñados por algunas instituciones gubernamentales que tienden a facilitar el proceso exportador de productos específicos como
Enviado por asimanca12 / 666 Palabras / 3 Páginas -
Grandes Obras Logisticas Colombianas
• PUERTO TRIBUGA: localizado en el municipio de Nuqui en el Choco, a 230 kilómetros de Buenaventura, con este proyecto se busca darle conexiones a Colombia con otras ciudades del mundo; ya que Buenaventura a pesar de ser tan competitivo está en sus límites y se presentan inconvenientes a la entrada de productos en puerto de buenaventura. Este proyecto traería grandes aspectos positivos a Colombia pensando aún más en la parte comercial del país, en
Enviado por 02041999 / 940 Palabras / 4 Páginas -
RE: Norma Técnica Colombiana
Tome como punto de partida la situación hipotética planteada en la semana anterior. 2. De las siguientes nTome como punto de partida la situación hipotética planteada en la semana anterior. 2. De las siguientes normativas estudiadas en el material semanaormativas estudiadas en el material Tome como punto de partida la situación hipotética planteada en la semana anterior. 2. De las siguientes normativas estudiadas en el material semana como punto de partida la situación hipotética planteada
Enviado por evelynmenesesp / 621 Palabras / 3 Páginas -
BANCO DE LA REPUBLICA COLOMBIANA
BANCO DE LA REPUBLICA Como ya se sabe el Banco de la república es el central del país. Está a cargo de manejar los temas monetarios, como diseñar la política monetaria, valga la redundancia. Aunque hace parte del estado, nadie puede limitarlo y actúa de manera autónoma en sus decisiones. Esta entidad está conformada por una junta directiva, en la que el Presidente de la Republica tendrá el deber de velar por la continuidad de
Enviado por Nathaly1397 / 432 Palabras / 2 Páginas -
COMPARATIVO NIIF VS NORMA CONTABLE COLOMBIANA
COMPARATIVO NIIF VS NORMA CONTABLE COLOMBIANA ACTIVOS FIJOS- VALUACION Con las NIIF las empresas tienen su beneficio con respecto a la valuación de un bien, ya que esta hace referencia a las mejoras hechas a este, anteriormente con las normas contables colombianas no se le daba importancia a la valuación del producto. Ejemplo: Un computador se obtiene para uso de la empresa X, al pasar un periodo de 1 año se realiza una mejora en
Enviado por ana_chicapiscis / 974 Palabras / 4 Páginas -
Economia Colombiana
ANÁLISIS DE ECONOMÍA COLOMBIANA Análisis sectorial de acuerdo a capacidad productiva El Sector primario de la economía colombiana (agricultura, ganadería, pesca, minería entre otras actividades de explotación de recursos) es muy fuerte, este sector productivo históricamente ha sido muy importante dado que Colombia es un país que tiene un potencial muy alto para la explotación de recursos naturales, actividades como la agricultura participan activamente en la economía con un porcentaje que a medida del tiempo
Enviado por vanesa789 / 1.555 Palabras / 7 Páginas -
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS TIPOS DE LENGUAJE EN UNA SOCIEDAD CON CONFLICTOS SOCIALES COMO LA COLOMBIANA
A manera de introducción se pretenderá señalar la importancia de utilizar los tipos de lenguaje en una sociedad como la colombiana llena de conflictos sociales. Se deberá entender que los humanos son seres sociales por naturaleza y tienen la necesidad de relacionarse con los demás. Esto lo hacen a través de la comunicación en múltiples formas verbales y no verbales. Con esto como antecedente se ve que algo está fallando en la forma en que
Enviado por char412 / 883 Palabras / 4 Páginas -
Importaciones Y Exportaciones Colombianas
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES COLOMBIANAS IMPORTACIONES: Colombia importa actualmente lo que acá no sé produce o sale extremadamente más costoso hacerlo acá, por ejemplo: maquinaria, electrodomésticos, herramientas, piezas de máquinas de los autos, motos, etc, éstos normalmente provienen de los países industrializados. Productos con mayor importación: • Computadores • Celulares • Televisores • Equipos de sonido • Helicópteros • Aviones • Industria Automotriz • Maquinaria pesada • Auto partes • Accesorios de autos, motos, etc. •
Enviado por macacume / 666 Palabras / 3 Páginas -
Conquista política colombiana
Conquista política colombiana. Los investigadores del pasado con: Dayana Herreño Brayan Linares Danna Gómez Cuales fueron las razones que permitieron la creación de la conquista? Los españoles querían conquistar más tierras para tener más poder. El fundamento de esta conquista fue la extracción del oro. La corona estableció de manera diferenciada las clases sociales y se extendió a lo largo de tres siglos de absoluto dominio. SUCESOS IMPORTANTES 1530: Gonzalo Giménez de Quesada conquista la
Enviado por / 261 Palabras / 2 Páginas -
NUESTRA REALIDAD COLOMBIANA
NUESTRA REALIDAD COLOMBIANA No es un secreto para ningún habitante de nuestro país Colombia la crisis social que se vive a diario y mucho menos para el resto del mundo con respecto a temas de violencia, de violación de los derechos, impunidad, inseguridad, corrupción, narcotráfico, guerrilla, paramilitarismo, pobreza y otros. De ahí que Colombia es uno de los países con mayor índice de criminalidad. Es triste, como colombianos que somos, el tener que aceptar esta
Enviado por Geraaldiinee / 1.193 Palabras / 5 Páginas -
Region Pacifica Colombiana
CULTURA DOMINANTE DE LA REGION PACIFICA En la Región Pacífico se encuentra la mayor representación de la raza Afrocolombiana, especialmente en el departamento del Choco, asimismo, se pueden encontrar representantes de diversas etnias indígenas como los Guambianos y Los Paeces en el departamento del Cauca. Formación de una lengua común entre los grupos negros Los grupos negros con orígenes muy diversos: Dahomeyanos, Congoleses, Bantúes, Ewe-Fons, Costa de Marfil, Berrión, Angola y Mozambique, los Arará genérico
Enviado por FloresAmarillas / 416 Palabras / 2 Páginas -
Economia Colombiana
División según la economía clásica Según la división de la economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes: Sector primario o sector agropecuario. Sector secundario o sector Industrial. Sector terciario o sector de servicios. Sector primario o agropecuario Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la
Enviado por lorenitha04 / 333 Palabras / 2 Páginas -
La Politica Colombiana
QUIEN OLVIDA Y CAMBIA SU HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA. La política es la misma de todos los años, lo único nuevo son los candidatos aspirantes a cargos públicos u otros, también es un tema que en nuestro país “la política” genera una gran controversia y disputa debido a que se ha creado una cultura diferente, la política en nuestro país al parecer tiene como objetivo la corrupción y la violación de los derechos
Enviado por Geinover / 589 Palabras / 3 Páginas -
El crecimiento de la economía colombiana 2012
La actividad económica es la facultad que el hombre tiene de obrar sobre las cosas de la Naturaleza para aplicarlas a la satisfacciónde sus necesidades. Colombia es la cuarta economía más grande de América Latina detrás de Brasil, México y Argentina, la sexta de toda América y la número 33 en el mundo. La actividad económica enColombia vía la demanda se mide por medio del producto interno bruto. Las actividades económicas de Colombia está compuesta
Enviado por danielaarce77 / 284 Palabras / 2 Páginas -
La Historia Colombiana
aumentas el 8, te va a aumentar el 0.53, si aumentas el 15, el 0.53 te disminuye, entonces ese es el reactivo límite, pero esos 15 gramos son de (CH3CO)2, entonces (CH3CO)2 es el reactivo límite. --------------------------------------... PORCENTAJE DE EFICIENCIA. EL porcentaje de eficiencia o rendimiento (%E o %R) es igual a la cantidad real, sobre la cantidad teórica por 100%(Cr/CA x 100%). La cantidad real, es la cantidad de sustancia que el problema te
Enviado por / 233 Palabras / 1 Páginas -
Historia De La Cocina Colombiana
HISTORIA DE LA COCINA COLOMBIANA Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Colombia está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX. Estas culturas en cuestión fueron, para el siglo XVII y XVIII, la indígena que habitaba el territorio, la española que llegó en los viajes del descubrimiento y la africana que
Enviado por lucieac2010 / 1.517 Palabras / 7 Páginas -
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA La economía colombiana se basa fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para la exportación y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno. Una de las actividades económicas más tradicionales es el cultivo de café, siendo uno de los mayores exportadores mundiales de este producto; el mismo ha sido parte central de la economía de Colombia desde principios del siglo XX y le ha valido reconocimiento internacional gracias a
Enviado por mileidy263 / 2.349 Palabras / 10 Páginas -
CRISIS POLÍTICA COLOMBIANA DÉCADA 70, 80 Y 90
INTRODUCCIÓN Los datos a continuación, dan a conocer la crisis política que presentó nuestro país Colombia en la década de los 70, 80 y noventa. Tendremos en cuenta la importancia que tuvo el conflicto armado, el trafico de drogas, el paramilitarismo; como también los esfuerzos de los ex presidentes de la república Colombiana, para conseguir la paz y la reforma de la constitución de 1886. El siguiente ensayo va referido al texto “Apuntes políticos y
Enviado por 15052012 / 875 Palabras / 4 Páginas -
La Narrativa Colombiana
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR PROGRAMA A DISTANCIA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ENSAYO UNIDAD 1-2-3 PRACTICA LL PRESENTADO POR RUBÍS GARAVITO EUBIO DOCENTE CARMEN UREGO MONTERÍA 05/11/201 ENSAYO INTRODUCCION La formación de formadores nace en consecuencia de la necesidad de dotar a los profesionales de la enseñanza de nuevas técnicas, estratégicas, habilidades, actitudes y aptitudes para ejercer una buena y mejorada labor docente. Además a nivel social se ha priorizado esta labor, ya que
Enviado por carmengaravito / 1.697 Palabras / 7 Páginas -
Como Se Previenen Los AT / IT En Las Empresas Colombianas
1. Defina las brigadas de emergencia Rta/ es un conjunto de personas debidamente organizada, entrenadas y dotadas, para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones peligrosas con el fin dereducir pérdidas humanas y/o materiales. 2. ¿Cuáles son los propósitos de una Brigada de emergencia? Rta/ -Promover un cambio de actitud -Crear una cultura preventiva, fundamentada en la necesidadde controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres -Disminuir la siniestralidad y proteger la
Enviado por 09170512 / 266 Palabras / 2 Páginas -
LA APLICABILIDAD DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS
LA APLICABILIDAD DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS I. El riesgo laboral. Para la Organización Mundial de la Salud el concepto de salud no se restringe únicamente a la ausencia de enfermedad sino que se trata de un concepto más amplio que engloba una serie de aspectos complejos que se refieren el bienestar físico, mental y social del individuo. La salud es uno de los valores fundamentales dentro del
Enviado por klfigueroag / 849 Palabras / 4 Páginas -
DE LAS NORMAS RECTORAS DE LA LEY PENAL COLOMBIANA
LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL TITULO I DE LAS NORMAS RECTORAS DE LA LEY PENAL COLOMBIANA CAPITULO UNICO Artículo 1°. Dignidad humana. El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana. Artículo 2°. Integración. Las normas y postulados que sobre derechos humanos se encuentren consignados en la Constitución Política, en los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia, harán parte integral de este código. Artículo 3°. Principios de las sanciones penales. La imposición
Enviado por sfrweff / 44.187 Palabras / 177 Páginas -
Juicio Critico Preambulo Constitucion Colombiana
JUICIO CRITICO PREAMBULO DE LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA: "Preambulo: El Pueblo de Colombia: En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatorios a la asamblea nacional constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice
Enviado por arielcuspoca / 283 Palabras / 2 Páginas -
Exportacion De Panela Colombiana Aportugal
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La calidez y el dulce sabor de la panela han acompañado a los colombianos por generaciones. Desde la época de la conquista, con la caña de azúcar llegaron también los trapiches y la molienda a extensas regiones de nuestro País. Reconociendo la importancia social, cultural y económica que la panela tiene en nuestro País, y con el objeto de impulsar en este sector el mejoramiento de las condiciones para la producción y
Enviado por cuatrolamparas / 2.529 Palabras / 11 Páginas -
LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA Y SUS PARTES
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES Suele suceder que cuando preguntamos cuales son las partes de una Constitución, generalmente nos contestan que estas se dividen en Titulo, capítulos Artículos, parágrafos etc. Veremos en el transcurso de este breve artículo como está dividida realmente una Constitución Política según los pilares fundamentales sobre los cuales se desarrolla. Primero debemos decir que las Constituciones generalmente tienen un doble Objeto: En primera instancia Organiza el ejercicio del poder,(parte formal) porque
Enviado por cadn80 / 540 Palabras / 3 Páginas -
Historia De La Orinoquia Colombiana
HISTORIA DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA INTRODUCCION La descripción de la historia cultural y económica de la región de la Orinoquia permite la interpretación de su desarrollo actual y las proyecciones del mismo. Desde el siglo XVI hasta nuestros días esta región se ha caracterizado por una serie de desarrollos económicos que han tenido importancia en la región, y algunos de ellos han sido de importancia en el contexto del desarrollo nacional. Los grupos indígenas que
Enviado por Smallkate / 10.036 Palabras / 41 Páginas -
Cómo Se Ha Formado La Nacion Colombiana
¿Cómo se ha formado la nación colombiana? El descubrimiento del Nuevo Mundo es un hecho fundamental en la historia que se debe resaltar por ser el encuentro inesperado de dos mundos que habían evolucionado independientemente, de allí que los hechos que giraban en torno a las personas de América fueron transformándose por el contacto y a la imposición que los europeos empezarían a implementar para el nuevo territorio. De este modo la forma de gobierno
Enviado por AlejaTorres94 / 2.639 Palabras / 11 Páginas -
La Minería Ilegal En Colombia Se Perfila Como Uno De Los Temas Del Gobierno, No Solo Por El Impacto Que Puede Tener En Relación Con El Conflicto Armado Interno Sino En General Por El Impacto En La Economía Nacional Y Las Relaciones Sociales Colombianas
Sin duda alguna que la actividad ilegal de la minería representa una enorme fuente de recursos para los grupos ilegales en Colombia. De hecho, no existe un cálculo preciso del total de recursos que captan estos grupos al año. Los datos más fiables hablan de una participación de los grupos armados ilegales, en cobros que van desde la maquinaria utilizada en la explotación ilegal minera, hasta la participación en la actividad como tal. En ese
Enviado por santiibello / 413 Palabras / 2 Páginas -
Economia Colombiana Del Siglo XX
ECONOMÍA COLOMBIANA DEL SIGLO XX El siglo XX inicio en el año 1901. En este siglo Colombia inicio su proceso de industrialización y reunió a las características de República según la constitución de 1886. Entre los principales acontecimientos de este siglo encontramos la guerra de los mil días la cual se dió entre 1899 hasta 1902 y gracias a ésta la separación de Panamá en 1903, la masacre de las bananeras en 1928, la época
Enviado por aalejandracorrea / 627 Palabras / 3 Páginas -
CONTABILIDAD NACIONAL COLOMBIANA
Ingreso Nacional Es la suma de todas las remuneraciones a los factores de la producción, sueldos y salarios, intereses y rentas, impuestos, dividendos y ganancias no distribuidas, originadas en la producción de bienes y servicios de un país en un periodo que generalmente es un año. El ingreso nacional mide el costo de los factores de producción que participan en la producción de bienes y servicios, es decir, lo que se paga por la producción
Enviado por / 213 Palabras / 1 Páginas