Comunicacion Informal
Documentos 201 - 250 de 52.112 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
PLANEACION, La Comunicación Afectiva Y Efectiva
YARETONAPlan semanal de actividades Nombre: Yared G. Abascal Villa Grado: __5___ Grupo: _ B__ Semana: 6 a 10 Septiembre Materia: _Español __ Bloque/Unidad:___1__Ámbito/Eje :El estudio__ Proyecto: _Analizar y describir hechos históricos Competencia: La comunicación afectiva y efectiva Propósito General: _Analizar textos históricos CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN TAREAS Español Relatos históricos Ortografía uso de la mayúsculas, el uso de punto y coma correctamente. El cuento elementos que lo forman Uso de palabras y frases que
-
Las Comunicaciones Y Su Regulaciones Jurídicas
alikeilaLAS COMUNICACIONES Y SU REGULACION JURIDICA. INDICE INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------------------1 CAPITULO I.- Relación entre los Medios de comunicación; la libertad de expresión y la libertad de Prensa--------------------------------------------------------------------------------------3 A) Etimología de los Medios de comunicación B) Definición de los Medios de Comunicación C) Clasificación de los Medios de Comunicación CAPITULO II.- Antecedentes Históricos de Los Medios De Comunicación; la libertad de expresión y la libertad de Prensa--------------------------------------------------------------------------5 A).Origen -----------------------------------------------------------------------------------6 1.Roma 2.Egipto B).México ----------------------------------------------------------------------------------9 1.-Época Indigena 2.-Época Colonial 3.-Movimiento
-
Comunicación, Desarrollo Y Cambio Social
EslicoronaComunicación, desarrollo y cambio social La comunicación surge como una disciplina (materia de estudio) desde principios del siglo XX orienta y analizada por investigadores provenientes de la sociología, la piscología, la política, la semiología, y la filosofía entre otras. Como parte de las ciencias sociales, la comunicación social se desarrolla en dos grandes campos: la comunicación pública y la comunicación interpersonal. La comunicación para el desarrollo se enmarca en la esfera de la comunicación pública
-
Planeación Y Estrategias Didácticas, Lenguaje Y Comunicación, Y Pensamiento Matemático
paloma_reyesReforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 2° y 5° grados Modulo 2 Planeación y estrategias didácticas para los campos de lenguaje y comunicación, y pensamiento matemático. PRODUCTO 8 Con la información del Curso Básico y del Módulo 2, elijan de los programas de español y matemáticas de 2° o 5° grado, del bloque II, los aprendizajes esperados que permitan una vinculación natural de las asignaturas y diseñen una secuencia didáctica
-
Métodos y técnicas para una comunicación efectiva
venezolana1973INTRODUCCION La sociedad ha evolucionado social, política, cultural, económica y tecnológicamente partiendo desde los griegos, pasando por los aztecas, romanos, etc. Pero si nos basamos principalmente en el aspecto polìtico, podemos decir que este enfoque ha sido fundamental para el desarrollo o conquistas de los individuos sobre otros individuos. La propaganda ha dado pie a grandes tragedias y avances, ha hecho parecer que lo malo es bueno o viceversa, es una herramienta o instrumento utilizado
-
La Comunicación
ccymeINTRODUCCIÓN Las personas sienten la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Las personas se comunican de diferentes formas: hablando, escribiendo, a través de gestos o señales. Las palabras habladas o escritas, los gestos y las señales transmiten informaciones muy diversas, que es permite a las personas relacionarse y satisfacer sus necesidades coco integrantes del medio social. La comunicación se realiza entre dos más personas, con la finalidad transmitir ideas o informaciones, y el lenguaje es
-
DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
BediveBLOQUE IV. PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. ACT. 27. PRODUCTO 8: DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA ARTICULANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO. SECUENCIA DIDÁCTICA GRADO: 5º BLOQUE II ASIGNATURAS ESPAÑOL Y MATEMATICAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESPAÑOL: -Identifica noticias del periódico que sean relevantes para su comunidad. -Resume información a partir de la lectura, conservando los datos esenciales. -Clasifica noticias de acuerdo con las secciones habituales. -Se familiariza
-
Planeación Y Estrategias Didácticas Para Los Campos De Lenguaje Y Comunicación Y Pensamiento Matematico
KENY1967A partir de la discusión en plenaria, de manera individual retome lo que considere pertinente para mejorar el producto que se elaboró en equipo. Entregue su estrategia de manera individual. Éste será su octavo producto de trabajo. ASIGNATURA ESPAÑOL AMBITO: ESTUDIO PROYECTO Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos BLOQUE 2 PROYECTO 1 APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION • Usa palabras clave para encontrar información y hacer predicciones sobre el contenido de un
-
Actividades de comunicación oral
patolinACTIVIDAD 46: Diseñe una actividad de comunicación oral, comprensión lectora o producción escrita para alcanzar algún aprendizaje esperado. Área: Español 2º grado; Bloque III. Ámbito de estudio: corroborar y ampliar la información que se tiene sobre un tema. 5º grado; Bloque IV. Ambato de la literatura: Describir personas por escrito con diferentes propósitos. APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES. -Localiza información en las fuentes de consulta y registra su información. -Expone información a otros. -Hace comentarios pertinentes a
-
Modelo De Informes Evaluativos Descriptivos De Educacion Inicial
mary25FORMACION PERSONAL Y SOCIAL: Toma decisiones por si misma. Reconoce las personas de su entorno. Tiene iniciativa al momento de realizar las actividades. Conoce las partes de su cuerpo y percibe sus características propias. Muestra aprecio por las actividades que realiza. En ocasiones hace pataletas o berrinches. Le gusta ayudar a sus compañeros. Pide los juguetes por favor y pide permiso para usarlos. RELACION CON EL AMBIENTE: Conversa sobre su familia. Es ordenada. Cumple y
-
Comunicación Interpersonal, La Asertividad
natbsCOMUNICACIÓN La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación. Los seres humanos estamos incluidos en un mundo de la comunicación, por esto que para un mejor estudio se ha divido en tres: La comunicación interpersonal que se realiza entre dos personas, la
-
Comunicación De Masas
aledgeLa comunicación podemos pensar que es algo muy sencillo ya que diariamente necesitamos de la comunicación en todos los aspectos de nuestra vida, desde ver las noticias cuando te levantas, pedir el desayuno, asistir a clases, etc.; pero aunque parece muy fácil, es muy complejo definir que es la comunicación. La comunicación permite las relaciones entre los seres humanos, y no solo se refiere a lo que decimos o las conversaciones que tenemos, también existe
-
La Comunicacion En Bebes
moremveLos bebés aprenden a comunicarse Pasarán meses antes de que el bebé diga su primera palabra. Pero los bebés comienzan a aprender del lenguaje mucho antes. Aun en las primeras semanas de vida, su bebé ya está aprendiendo sobre el lenguaje. Los bebés muy pequeños pueden distinguir entre las palabras y los otros sonidos. Pueden distinguir entre la voz de un hombre y la voz de una mujer. Hasta reconocen la voz de su propia
-
Todo Por Escrito Consejos Prácticos De Comunicación En Un Contact Center
EmersonTodo por escrito: Consejos prácticos de comunicación en un Contact Center Aunque parezca lo más lógico en el mundo del contact center, todos caemos en el error de no ponerlo todo por escrito. En ocasiones la prisa del día, la urgencia de un proyecto, creer que algo está excesivamente claro, nos induce a no poner toda la información negro sobre blanco. Las palabras se las lleva el viento, y en nuestra industria se las lleva
-
SECUENCIA DIDÁCTICA ARTICULANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
alerosalesOCTAVO PRODUCTO DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA ARTICULANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO. Proyecto1: Registrar un proceso conocido. M. - Se leerá el objetivo del proyecto (libro SEP pág. 44) en donde se les explicará que en este proyecto registrarán sus observaciones acerca de los cambios del desarrollo de algún ser vivo, tomarán notas y elaborarán un cartel para exponerlo. - Se harán las preguntas generadoras como ¿Has visto cómo
-
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AnyitaGuía de Medios de Comunicación PSU Guía Medios De Comunicación De Masas Los Medios de Comunicación Social o de Masas se definen como tales porque sus mensajes se dirigen a la sociedad y tienen múltiples destinatarios o receptores. Es decir, cuando Carla Constant o Amaro Gómez Pablos se dirigen a ti como televidente, no saben quién eres. Le hablan a la sociedad, a personas desconocidas. Los buenos comunicadores logran empatizar con el público y uno
-
INFORME DEL PLAN ANUAL Escolar 2do Grado
giselasilvaESCUELA PRIMARIA “PROFR. ILDEFONSO VELAZQUEZ IBARRA” CLAVE C.T. 15DPR1740Z ZONA ESCOLAR 42 SECTOR X INFORME DEL PLAN ANUAL CICLO ESCOLAR 2010-2011 2do. GRADO GRUPO “C” PROFRA. GISELA ASCENCION SILVA HERNANDEZ DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR El aula de 2 ° “C” de la Escuela Primaria Ildefonso Velázquez Ibarra está formado por 30 alumnos, 19 niños y 11 niñas, entre las edades de 7 y 8 años. El alumnado de este grupo son muy participativos, colaboran en cada
-
INFORME DE PRACTICA LABORAL
marceleitaPAUTA DE ELABORACION INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL O DESEMPEÑO LABORAL Profesor: Sr. Mario Muñoz Soto. Condiciones generales: • Respetar los principios de redacción de informes, en cuanto a sintaxis, ortografía, formato, diagramación, digitación y presentación. • Extensión: Mínimo de 23 y máximo de 30 carillas tamaño carta. • Presentación. Anillado y con Mica Transparente. • Ejemplares: Un original para el instituto. E-mail: mmunoz@laaraucana.cl PLAN: Portada Hojas de agradecimiento y/o dedicatoria (optativas) Indice Introducción: Antecedentes personales
-
Informe Financieros Control De La Polar
swift4712Cuatro Grupos Sondean a las AFP Para Control de La Polar Frente a la ausencia de un controlador en la multitienda, el mayor desafío de los grupos interesados en adquirirla será diseñar un negocio lo suficientemente atractivo para que las AFP se comprometan a concurrir con su 26,8% de participación, pero sin dejar espacio para otras ofertas paralelas. Los rumores sobre una eventual venta de La Polar han sido una constante en los últimos años.
-
Que Obtenemos De Los Medios De Comunicacion
marthaeducacionQue obtenemos de los medios de Comunicación? ¿Por qué la prensa presenta la realidad de forma imperfecta y a veces errática? Para entender mejor por qué ocurre esto debemos entender la propia naturaleza de los medios, así como la manera en que éstos seleccionan las noticias. El Periodismo privilegia la proximidad, las informaciones que nos pueden resultar cercanas o con las que nos podamos identificar. Se trata de una proximidad no sólo geográfica, sino también
-
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DOCENTES
tete67INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ESCUELA: CLUB SERTOMA NUM. 2 GRADO Y GRUPO: 2° “A” MAESTRA DE GRUPO: ESTHER RUANO DURAN ASUNTO:TECNICO-PEDAGÓGICO LOGROS PERIODO DE EJECUCIÓN METAS CUALITATIVOS CUANTITATIVOS I C IMPACTO • SE INTEGRÓ EL CONSEJO TECNICO PARA CUMPLIR CON LAS DIFERENTES COMISIONES. • SE REALIZÓ EL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES EN BASE A LOS RESULTADOS ARROJADOS EN EL EXAMEN DE DIAGNÓSTICO Y SE APLICARON LAS EVALUACIONES BIEMSTRALES. • SE UTILIZARON LOS RECURSOS DIDACTICOS CORRESPONDIENTES
-
Comunicacion No Verbal
lisneidaComunicación no verbal Comunicación sin conocer la lengua de otros. La comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envio y recepción de mensajes sin palabras. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje
-
Los Numeros En La Comunicacion
adamsaqpOTRO PUNTO DE VISTA DE LA COMUNICACIÓN Todos sabemos la importancia que tienen los Medios de Comunicación en la Sociedad actual. Diariamente estamos en contacto con ellos, pero definirlos no es tarea fácil por la cantidad de significados y conceptos que éstos implican. Algunos los definen como la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje, en cambio para otros, son un vehículo de manipulación social mediante el cual los diferentes poderes de la
-
GRUPOS HEGEMONICOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
anarojasGRUPOS HEGEMONICOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA El tema de la comunicación social, de los medios de comunicación masiva y de los efectos sobre el receptor, despiertan particularmente en esta era de la globalización un interés considerable, haciendo de ellos objeto de permanente discusión y estudio, por constituir uno de los principales agentes de socialización, toda vez que se ha demostrado reflejan gran parte de la cultura, cuyas características son transmitidas al individuo desde
-
Planeación Y Estrategias Didácticas Para Los Campos De Lenguaje Y Comunicación Y Pensamiento Matemático
VitormanMódulo II “Planeación y Estrategias Didácticas para los Campos de Lenguaje y Comunicación y Pensamiento Matemático”. Profesor Víctor Manuel Santana García Escuela Urbana Brígido Lezama CCT: 14EPR1256F. Zona Escolar: 84 Sector: 15 Formador: Miztli Alfonso Fuentes Andalón. zona84estatal@gmail.com PRODUCTO9 Elaboración individual de una propuesta de planeación de intervención docente en unproyecto didáctico para 2° o 5° grado. Para ello seleccione un ámbito de un bloque del programa de estudio de español de 2° o 5°
-
EJEMPLO DE INFORME ELEVADO A UNIVERSIDAD
miluzkaEJEMPLO DE INFORME Al : Señor Rector De La Universidad Nacional De Tumbes Del : Presidente Y Secretario De La Comisión De Elaboración De Reglamento Asunto : Proyecto Del Reglamento De Ratificación Y Promoción Docente Referencia : Resolución De Consejo Universitario Nº 1003-2011/UNT- CU. Nos complace dirigirnos a usted, para informarle lo siguiente: 1. En virtud de lo encomendado mediante la resolución de la referencia, los miembro s de la comisión designada con esa misma
-
Comunicaciones Integradas De Marketing
lauranewriverComunicaciones integradas de Marketing El nuevo panorama de las comunicaciones de Marketing Cada vez más, están desarrollando programas de marketing dirigidos, diseñados para crear relaciones más cercanas con los clientes en micromercados definidos. Los grandes avances en la tecnología de información están acelerando el desplazamiento hacia el marketing segmentado. El cambiante entorno de las comunicaciones Los anunciantes utilizan ahora una amplia selección de medios más especializados, y altamente dirigidos, para llegar a segmentos más pequeños
-
Comunicacion Oral
medalid-La voz: La voz empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del público y a enfatizar aquellos puntos que nos interese destacar. Cualidades de la voz que debemos cuidar especialmente: El volumen de nuestra voz depende en gran manera de una buena respiración. El esfuerzo no debe centrarse en la garganta sino en la capacidad de aire que sepamos contener. La articulación: La intención de los ejercicios de articulación es la de ejercitar la
-
Cartel Diversificado De Comunicacion
YolafandaCARTEL DIVERSIFICADO DE COMUNICACIÓN – PRIMER AÑO DE SECUNDARIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Expresión y comprensión oral - Planifica su participación oral, organizando la información y anticipando el tipo de registro lingüístico que utilizará. - Conversa en el aula sobre la familia, el rol de sus padres y la de ella, expresando sus ideas con orden y argumentos pertinentes, demostrando seguridad. - Narra anécdotas, historias, cuentos, mitos , leyendas y relatos juveniles de las manifestaciones culturales del
-
Informe De Lectura
yazeddESCUELA PRIMARIA RURAL “IGNACIO ZARAGOZA” INFORME DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA ESTRATEGIA 11+1 CICLO ESCOLAR 2010-2011 RESPONSABLE: VIANEY FUENES REYNA EJ. EL AGUACATE, MPIO. DE TAMASOPO S.L.P. ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA BIBBLIOTECA ESCOLAR DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2010-2011 ESTRATEGIA 11 + 1 EL AGUACATE, MPIO DE TAMASOPO, S.L.P. A JUNIO DE 2011 INTRODUCCION Para desarrollar hábitos y habilidades lectoras en los alumnos es importante que éstos lean diferentes
-
Informe De Pasantías
CrishuratdoCAPÍTULO IV INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS Descripción de las actividades Las actividades desarrolladas durante el proceso de las pasantías, se describen a continuación: Realizar el reporte financiero y flujo de caja en forma semanal y mensual proyectado a la Dirección General a fin de facilitar la toma de decisiones correspondiente. Reporte Financiero: Se procesa en un archivo de excel, la información de la siguiente manera: - Cuentas por pagar vencidas y no vencidas: Se
-
Medios De Comunicación.
cristhiamsvivasRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Francisco Paula Reina San Juan de Colon- Edo. Táchira Integrantes: Acevedo José Manuel Acevedo Víctor Quintero Sonia Molina Afilio Rincón Junior Vivas Cristhiams Introducción Prensa, radio, televisión, móviles, videojuegos e Internet son parte importante de nuestra vida cotidiana. Nos informan, nos instruyen, nos conectan y entretienen. Las nuevas tecnologías, sin duda, ofrecen innumerables posibilidades y beneficios, ya que permiten la comunicación entre
-
Informe Final Servicio Social
JORDABECH1. Introducción La publicidad es una forma de comunicación, la cual se utiliza desde hace muchos años. El hombre ha tenido la necesidad de comunicación desde el momento en que existe en la tierra. La publicidad ha estado presente en varias formas desde hace mucho tiempo. Hoy en día conocemos a la publicidad como el instrumento que utilizamos para dar a conocer un producto o servicio. Existen muchos medios en los que la publicidad está
-
INFORME DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA
ELPROFEINOCENTEINTRODUCCIÓN En este ciclo escolar se tuvo la oportunidad de observar los libros para darle el uso correcto mediante la adecuación de los ciclos escolares correspondientes de cada maestro. Con el propósito de fomentar el habito de la lectura en los alumnos, mediante la imaginación, redacción y expresión oral para comprender textos y aplicarlo dentro y fuera del aula. El alumno construyó ideas a partir del conocimiento previo para poder hacer una buena redacción donde
-
Caracterización De La Comunicación Educatuva
paolaenriquezEn la actualidad la comunicación se ha convertido en unos de los aspectos sociológicos más debatidos por la importancia que tiene dentro del Proceso de Enseñanza Aprendizaje, exige una atención especial a la luz de los cambios socio profesionales en las actuales transformaciones de la Educación. Lo anterior explica la necesidad de analizar dónde recaen las principales dificultades dentro del Proceso de Enseñanza Aprendizaje y buscar soluciones. Son los docentes los que deben propiciar con
-
Nuevo Modelo Comunicacional En Venezuela
paralizadoEL NUEVO MODELO COMUNICACIONAL EN VENEZUELA INTRODUCCIÓN El objeto de este estudio del Nuevo modelo Comunicacional en Venezuela obedece a la definición de cuál debe ser el papel del Estado frente a los medios de comunicación en una sociedad donde la hegemonía comunicacional solo pertenecían a pequeños grupos económicos y de una dirigencia política que apoyaba los mismos intereses, obstaculizando la participación ciudadana. Hoy esta situación está cambiando favorablemente porque el Estado con la puesta
-
Comunicación Y Colaboración Familia - Escuela
sindy_jv171. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVO, FAMILIAR Y SOCIAL DEL ECUADOR 1.1. Contextualización de la familia y la escuela en el Ecuador. La familia es el núcleo de la sociedad, para muchos esta definición es la más exacta no solo para la familia, sino para comprender su importancia dentro de la comunidad y sociedad. La familia es considerada la primera escuela, encargada de formar a los miembros de la sociedad en un primer momento,
-
Justicia Informe
sanchezmiTEORÍA DE LA JUSTICIA La justicia no es el dar o compartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho. La justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar los derechos de los demás. Justicia: Es el conjunto de reglas y normas
-
EL NUEVO MODELO COMUNICACIONAL EN VENEZUELA
lonidasEL NUEVO MODELO COMUNICACIONAL EN VENEZUELA INTRODUCCIÓN El objeto de este estudio del Nuevo modelo Comunicacional en Venezuela obedece a la definición de cuál debe ser el papel del Estado frente a los medios de comunicación en una sociedad donde la hegemonía comunicacional solo pertenecían a pequeños grupos económicos y de una dirigencia política que apoyaba los mismos intereses, obstaculizando la participación ciudadana. Hoy esta situación está cambiando favorablemente porque el Estado con la puesta
-
INFORME DE LECTURA
ositosoINFORME DE LECTURA DEL 1RO D El propósito de la lectura en familia tuvo como objetivo la participación de los padres en el fomento de la lectura con sus hijos, además de crear una mejor comunicación con ellos. Esta actividad se de desarrollo en conjunto con el Programa Nacional de lectura de la siguiente manera: Al termino de cada lectura que se llevaba acabo los días viernes se hacia entrega de los libros del rincón
-
Técnicas de comunicación
florezjimmyDurante la entrevista • Diga la verdad: • Transmita su mensaje: • Sea informativo, no conversador: • Sea breve: • No hable extraoficialmente: • Conozca su rol: • No use jerga específica: • No pierda la calma: • Sea cordial: • “Sin comentarios”: • No responda cuando no debe hacerlo: • No adivine • Está bien cometer un error: • Hable desde el punto de vista del público: • Cite los hechos: • Prepárese para
-
Capitalismo. El Estado Sus Politicas Publicas Y Medios De Comunicacion Su Papel Como Factor Determinante De Exclusion
zoraidapereiraSISTEMA CAPITALISTA SISTEMA SOCIALISTA ¿Cuál es la finalidad última del sistema económico? La búsqueda del máximo beneficio y la acumulación de capital. Explotando a la clase trabajadora, favoreciendo la innovación tecnológica, controlando territorial y económicamente a otros países, protegiendo la producción del país, controlando el mercado. Conseguir el bienestar material y cultural de la colectividad, abolir la explotación económica y las diferencias de clases. (Surge con la intención de abolir las desigualdades del capitalismo) ¿Quiénes
-
Informe De Práctica
nelebelenII: IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 2.1.- Nombre de fantasía Colegio San Agustín de Antofagasta. 2.2.- Razón social Sociedad Educacional Magíster CER Ltda. 2.3.- Domicilio Los Pimientos 07, sector Las Rocas 2.4.- Rubro o giro de actividades Educacional 2.5.- Productos Servicio: Educación 2.6.- Clientes directos 2.7.- Principales insumos y proveedores 2.8.- Breve reseña histórica El Colegio San Agustín de Antofagasta bajo el sistema particular subvencionado, se edifica en 1999, ubicado en los sectores más pujantes y
-
Historia De La Comunicación
karencitabu3.- Realice un ensayo sobre los Medios Electrónicos de Comunicación, desde su inicio hasta la actualidad, coloque los principales datos. El descubrimiento de la electricidad trajo consigo numerosos adelantos tecnológicos, el telégrafo fue uno de ellos. Consiste en un aparato que envía y recibe señales eléctricas mediante un código para establecer comunicación con otro aparato telegráfico El telégrafo.- tiene la ventaja de poder enviar mensajes cortos a gran velocidad, si envías un telegrama a un
-
TEORIA DE LA COMUNICACION
MAYRA1INDICE Metodología Oración Tópica……………………………………………………………………………………………….. 3 Justificación……………………………………………………………………………………………………. 4 Planteamiento del Problema………………………………………………………………………….. 5 Marco Teórico…………………………………………………………………………………………………6-7 Hipótesis………………………………………………………………………………………………………… 8 Capitulo l Influencia de los medios de comunicación en la sociedad……………………………..10-13 Actividad Sexual Precoz………………………………………………………………………………… 14 Embarazo en Chihuahua……………………………………………………………………………….. 15 Los adolescentes y el sexo en los medios de comunicación…………………………… 16 Funcionalismo……………………………………………………………………………………………….. 17 Capitulo ll Casos excesivos de embarazos precoces………………………………………………………. 19 16 & Pregnant………………………………………………………………………………………………. 20 Opinión del Diario Vaticano acerca de “16 &Pregnant”…………………………………21-22 Encuestas…………………………………………………………………………………………………….. 23-25 Oración Tópica El propósito de esta
-
Comunicacion Gerencial
Wilber1984Escuela Superior Internacional York University- BBA Comunicación Gerencial Lic. Sergio Avalos COMUNICACIÓN GERENCIAL Álvaro Wilber Ortega CARNE Y00253 INTRODUCCION La comunicación en las organizaciones es el hecho de enviar y recibir la información dentro del marco de una compleja organización, incluye a las comunicaciones internas, las relaciones humanas, las relaciones gerenciales, con sindicatos, las comunidades ascendentes, descendentes y horizontales; las habilidades de de comunicación (hablar, escuchar y escribir), y los programas de evaluación de las
-
Comunicacion
samysaryRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela – Misión Sucre Aldea Universiaria - Casa de las Misiones II PFG: Estudios Jurídicos Semestre: V U.C. Sistema Económico, Financiero y Mundo Productivo Turno: Nocturno Prof. Abg Reina Torrealba Participantes: MARY CARMEN CHACON C.I. V-10.507.112 WUINOR TORRES C.I. V-9.954.728 Ocumare del Tuy, 4 de Julio de 2011 Comenzaremos definiendo accidente de trabajo el suceso anormal, reultante de una fuerza
-
INFORME ADMINISTRATIVO
yasmilyINTRODUCCIÓN Las prácticas docentes hoy día exigen de cierta forma una mejor dirección y acertada enseñanza, con la expresa finalidad de solventar las problemáticas que se presentan, en consecuencia, se hace necesario que los pasantes tengamos claro el manifiesto, actitudes y valores que debemos prevalecer en un profesor, el tema central de este informe tiene como propósito fundamental expresar las experiencias vividas como practicante de Educación Física en la Unidad Educativa Bolivariana “Félix Armando Núñez
-
LA CULTURA DE LA VIRTUALIDAD REAL: LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EL FIN DE LA AUDIENCIA DE MASAS Y EL DESARROLLO DE LAS REDES INTERACTIVAS
SantydooLA CULTURA DE LA VIRTUALIDAD REAL: LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EL FIN DE LA AUDIENCIA DE MASAS Y EL DESARROLLO DE LAS REDES INTERACTIVAS En torno al año 700 a.C., tuvo lugar en Grecia un gran invento: el alfabeto.Destacados estudiosos del mundo clásico como Havelock han sostenido que esta tecnología conceptual constituyó el cimiento para el desarrollo de la filosofía y la ciencia occidentales tal y como las conocemos en la actualidad. Hizo
-
Informe De Química Teórica
Veruskadanaxis01REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL INGENIERIA DE SISTEMA Realizado por: Veruska Soto Kaderr Jobe Joel Perozo Betsireth Hernández Ender Zarraga Santa Ana de Coro, Mayo de 2011 INTRODUCCIÓN Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, haciendo que