Critica ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 4.752 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Reseña Crítica Del Libro: Querido Diego Te Abraza Quiela
La novela de Elena Poniatowska, trata de Angelina Beloff una pintora que tuvo un amor con Diego Rivera un pintor mexicano, el cual a ella le llamaba Quiela. Ella siempre le escribía cartas después de su regreso a México y se las enviaba pero él nunca las respondió. La autora nos describe con esta novela como fue el amorque sostuvo Angelina Beloff con el pintor Diego Rivera recreando las cartas que ella le envió. Considero
Enviado por Rebecaolrey / 428 Palabras / 2 Páginas -
Estado, idea y razón: critica a la filosofía de Hegel
Estado, idea y razón: critica a la filosofía de Hegel La “Filosofía del derecho” de Hegel plantea dos temas básicos: 1) Las relaciones entre las instituciones y los individuos. 2) La relación entre esas instituciones y el estado8; el estado surge como una autoridad publica, que esta por encima de la sociedad civil; tiene como misión histórica la creación de un marco jurídico que establezca síntomas de legalidad entre la población. El poder del estado
Enviado por vicomonty / 1.184 Palabras / 5 Páginas -
Pedagogia Critica
MODERNIDAD: -LA MODERNIDAD SE CARACTERIZA POR LA PRIMACIA DE LA RAZON Y COMO CONSEPCION DEL SER QUE SE CONSTRUYE, COMO SUJETO DE LA HISTORIA. -EL SUJETO CONFIA EN LA SUPERACION DEL PRESENTE A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD Y DE LA ACCION SOCIAL. -VA UNIDA A TERMINOS COMO REVOLUCION, PROGRESO, EMANCIPACION. -EL NOMBRE DE LA RAZON Y LA VERDAD ABSOLUTA, LA MODERNIDAD GENERA LA APARICION DE GRANDES RELATOS QUE INTENTAN ORIENTAR EL CURSO DE
Enviado por sofitalita02 / 4.950 Palabras / 20 Páginas -
Pedagogia Critica
LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS Las problemáticas sociales y las reformas educativas que se construyen en la actualidad representan un amenaza y un desafío para los profesores y profesoras debido a que no se les consulta e incluye, tanto en los debates, como en la elaboración de propuestas educativas concretas, ello debido a la falta de confianza que se les tiene para que den acertadas lecturas y respuestas a las expectativas de la juventud, de
Enviado por carli13 / 1.685 Palabras / 7 Páginas -
Critica De La Sabiduria Docente
CRITICA DE LA SABIDURÍA DOCENTE Desde un punto de vista particular lo que yo criticaría de los docentes de algunos años atrás, es en que no quieren actualizarse y no quieren retomar algunas de las nuevas reformas educativas que los diferentes gobernantes han aplicado a la educación. Yo creo que algunas de ellas nos ayudarían a brindar una mejor educación para los estudiantes de nuestro país. Estoy de acuerdo que muchos de los métodos que
Enviado por carrillo24 / 374 Palabras / 2 Páginas -
Metodos De Las Rutas Crìticas
METODOS DE LA RUTA CRÌTICA El método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el calculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos. El método de ruta crítica es un proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe desarrollarse durante un tiempo crítico y al costo óptimo. Si bien el método de la ruta
Enviado por Jacky98 / 1.443 Palabras / 6 Páginas -
Critica Social Del Marketing
Introducción El siguiente informe se realiza con base en la lectura del artículo “Análisis de la Crítica Social al Marketing por Raymond Prada Daza” y trata sobre la importancia de practicar el marketing socialmente responsable, dejando de lado el consumismo desmesurado y otorgándole prioridad a satisfacer necesidades básicas y no los deseos de las personas, resaltando la importancia en el cuidado del medio ambiente y la conservación de las reservas del planeta. Raymond Prada aborda
Enviado por przycho / 612 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo De Formación Critica
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO POTUGUESA J.J. MONTILLA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA FORMACIÓN CRÍTICA EFECTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Debemos tomar en cuenta que la CRBV, es la ley fundamental que rige todos los aspectos del estado y la sociedad de una nación. Es por ello que en el título I de los principios
Enviado por yohannyereu / 486 Palabras / 2 Páginas -
Critica Y Propuesta
Actividad preliminar 2. Validar las opiniones Propósito: Desarrollar tu habilidad para establecer criterios que te ayudaran a validar las opiniones propias y ajenas con base en los argumentos que la sustente. Glosario: Dogma Punto principal de una religión, doctrina o un sistema de pensamiento que se tiene por cierto y seguro y no puede ponerse en duda. Verdad absoluta. Palestra Lugar en el que se celebraban justas y torneos: Demérito Falta fallo defecto acción u
Enviado por joseaj888 / 1.600 Palabras / 7 Páginas -
Critica Y Propuesta
Actividad 2. La metáfora Propósito El alumno desarrollara su habilidad para construir e interpretar metáforas de manera pertinente en la elaboración y interpretación de texto. ¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. Es una de las figuras retóricas más empleadas en el español. Se caracteriza por dos descripciones diferentes, una real y otra imaginaria. Ejemplos: 1) Tus cabellos son de oro. Este ejemplo
Enviado por jessicaleal / 249 Palabras / 1 Páginas -
Crítica De Fuentes
Método histórico comprende las técnicas y directrices por las que los historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas para la investigación y luego a escribir historias en forma de cuentas del pasado. La cuestión de la naturaleza, e incluso la posibilidad, de un método histórico de sonido se eleva en la filosofía de la historia como una cuestión de epistemología. El estudio del método histórico y la escritura se conoce como la historiografía. Crítica de
Enviado por NathyR / 2.229 Palabras / 9 Páginas -
Critica A A Aristoteles A Las Explicaciones De Placer
Crítica de Aristóteles a las explicaciones del placer: Ética Nicomaquea X, 1-3 En esta crítica, el objetivo fundamental de Aristóteles es mostrar que quienes han considerado al placer como un bien (o lo mismo que el bien), pero especialmente quienes han rechazado el placer asumiendo que es completamente distinto del bien, parten de una concepción equivocada del placer. De acuerdo con esto, su estrategia consiste en establecer que las posiciones hedonistas no toman en cuenta
Enviado por oswaldodario / 1.696 Palabras / 7 Páginas -
Critica Al Cap 4 ETICA EMPRESARIAL
ANALISIS Y CRÍTICA DEL CAPITULO 4 “NUEVAS TENDENCIAS DELA ÉTICA EN LA ADM” ETICA EMPRESARIAL Básicamente si estoy de acuerdo en que los gerentes al tomar decisiones en el desempeño de sus responsabilidades de su encargo de su vida profesional se ven involucrados en consideraciones que conllevan aspectos éticos, pero definitivamente tales aspectos éticos tienen mucho que ver con los contextos que rodean dicha toma de decisiones. Principalmente tales aspectos éticos parten de la cultura
Enviado por cfrayre / 803 Palabras / 4 Páginas -
La crítica de Tomas Moro
Las semejanzas de estas dos reflexiones son que hablan del sometimiento de personas a través de la fuerza o la violencia, falta de capacidad para gobernar para llevar a cabo su poder a través de la paz y armonía del pueblo, siendo este de manera errónea e inadecuada, al sentir la pérdida del mismo. La crítica de Tomas Moro es la ambición por tener más poder sin pensar en el bienestar de una población en
Enviado por alexis9510 / 204 Palabras / 1 Páginas -
ENSAYO "El Marketing Y El Modelo De Las 4P's Una Revisión Crítica"
E N S A Y O “El Marketing y el Modelo de las 4P’s una Revisión Crítica” Como el articulo bien lo menciona las palabras clave de este son Marketing, modelo de las 4p’s mezcla y naturaleza de marketing: este articulo ensayo desde un punto objetivo y critico como lo menciona el título de este ensayo, ya que nos dice de qué manera va evolucionando desde el marketing mix originado en la década de los
Enviado por Noemi18 / 263 Palabras / 2 Páginas -
Introducción a la Pedagogía Crítica
Ensayo Unidad 4 Introducción a la Pedagogía Crítica Este tema nos habla acerca de la pedagogía crítica, de cómo surge y cuáles son sus principios fundamentales, la pedagogía crítica es una teoría que ayuda a los estudiantes a encontrar respuesta acerca de sus creencias o prácticas que le generen. Esta tiene 3 principios fundamentales: Política: Esta tiene como tarea revelar que papel desempeñan las escuelas y también ayuda a los maestros para que puedan mejorar
Enviado por Lilu94 / 1.806 Palabras / 8 Páginas -
PEDAGOGIA CRÍTICA
1. FUNDAMENTOS PARA UNA PEDAGOGIA CRÍTICA Por Laurentino Martínez CONTENIDO 1. FUNDAMENTO PEDAGOGICO: LA PEDAGOGIA CRÍTICA 2. FUNDAMENTO PSICOLOGICO: EL ENFOQUE SOCIOHISTORICA DE VIGOTSKY 3. FUNDAMENTO SOCIOLOGICO: TEORIA DE LA REPRODUCCION Y DE LA RESISTENCIA 4. FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO: EL MATERIALISMO DIALECTICO 5. FUNDAMENTO FILOSOFICO: EL MATERIALISMO HISTORICO INTRODUCCION El impulsar en el Congreso Pedagogo de la ENSFO el tema de los “Fundamentos de una educación normalista integral”, se debió a nuestra total concordancia con Carr
Enviado por CUNI.N / 2.622 Palabras / 11 Páginas -
La sistematización como proceso de interpretación crítica de la realidad social
OSCAR JARA La sistematización como proceso de interpretación crítica de la realidad social La sistematización constituye un proceso de reflexión crítica y participativa de la experiencia vivida en nuestras prácticas socioculturales y educativas. Puede realizarse al finalizar de la experiencia o de etapas intermedias. Genera conocimientos teóricos a partir del análisis crítico reflexivo de la realidad coexistida. Enriquece nuestra práctica y contribuye a su perfeccionamiento. Mediante ella se precisan etapas, regularidades, causas de logros o
Enviado por alexismm27 / 691 Palabras / 3 Páginas -
Teoría Crítica
TEMA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FAVORECER EN LOS NIÑOS LA COMPRENSIÓN Y EXPLICACIÓN DE SU MEDIO NATURAL Y SOCIAL Guiones 1. Un niño de 6 años trata de reconstruir, en arcilla, su imagen de una iglesia que ha sido recientemente motivo de una visita de investigación dentro del término municipal de la escuela. Ya ha resultado el problema del realismo fragmentado la arcilla en pequeñas partes a las que ha denominado “ladrillos” y montándolas en capas
Enviado por qonoqa / 5.804 Palabras / 24 Páginas -
Aplicación Teoría Socio - Crítica
APLICACIÓN DE LA TEORIA SOCIOCRITICA A LA COMUNICACION Para Horkheimer, el objetivo de la teoría crítica es la mejora de la sociedad: “En el interés de una sociedad futura organizada racionalmente”, la teoría crítica arroja “luz crítica sobre la sociedad actual (…) bajo la esperanza de una mejora radical de la existencia humana” (Horkheimer 1937: 233). Los estudios críticos de comunicación y medios son inherentemente normativos y políticos.Esta definición es bastante amplia y admite incluir
Enviado por ivanchalar923 / 481 Palabras / 2 Páginas -
PEDAGOGIA CRITICA
DIPLOMADO: UNA APROXIMACION A LA TEORIA Y PEDAGOGIA CRITICA: EDUCACION Y `PODER DE MICHEL APPLE REPRODUCCION –CONTESTACION Y CURRICULUMS Es por muchos sabido que la actual crisis del capitalismo-imperialismo, es por las contradicciones internas que en su seno suceden y la escuela no escapa o es ajena a ello. Las grandes corporaciones mundiales que controlan prácticamente el mercado mundial y que están arrasando con los recursos naturales con todas sus funestas consecuencias, también vienen arrasando
Enviado por snalbin / 609 Palabras / 3 Páginas -
La Lectura Critica
EJERCICIOS DE LECTURA CRITICA Ejercicio 1 : EL País de las Trampas. 1.- ¿Cuál es el propósito del autor al escribir este artículo? A través de este articulo el autor trata de persuadir al lector acerca de las bases de corrupción en México, de la falta de nivel educativo así como de compromiso de parte de los alumnos de nuestro país. Así como de explicar la labor tan importante que juegan los maestros al tolerar
Enviado por Benjamina / 2.164 Palabras / 9 Páginas -
La crítica de los trabajos de Immanuel Kant
Immanuel Kant Immanuel Kant Firma Immanuel Kant (ɪˈmaːnu̯eːl ˈkant) (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 – Königsberg, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de laIlustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura
Enviado por kathia402 / 5.338 Palabras / 22 Páginas -
Critica Interna Y Externa De La Ley De Indias
FICHA DEL LIBRO FICHA DEL DOCUMENTO CRÍTICA EXTERNA Medio en el Cual se Elaboró la Obra Este Documento fue tomado de la Antología Documental de Venezuela 1492-1900, la cual es una compilación de materiales para la enseñanza de la Historia de Venezuela, publicada por Santos Rodulfo Cortés. Este acervo documental es la tercera edición, ha sido editada tres veces y la tercera edición cuenta con más de 5000 ejemplares; el original fue publicado en 1960
Enviado por / 5.717 Palabras / 23 Páginas -
A propósito del papel de la crítica al estado humano en el cine
A PROPÓSITO DEL PAPEL DE LA CRÍTICA AL ESTADO HUMANO EN EL CINE Tomado de [http://www.impawards.com/1999/american_beauty.html IMP Awards] | Ar). Acceso 30 de agosto de 2010, All Rights Reserved. Dream works Adriana del Rocío Hernández Yasnó ariadnayco@yahoo.com Hoy en día es necesario recurrir a la relación entre las distintas artes y saberes, con el fin de iluminar los territorios tanto del cine como de la literatura, ante todo porque es importante rescatar una crítica a
Enviado por ar2ritow / 4.128 Palabras / 17 Páginas -
La formación del profesor y la creación y extensión de comunidades criticas de profesores
LA FORMACIÓN DEL PROFESOR Y LA CREACIÓN Y EXTENSIÓN DE COMUNIDADES CRITICAS DE PROFESORES. Mientras que la noción de comunidad ha permanecido in mutable con el cambio de los tiempos modernos a los posmodernos, la noción de comunidad crítica es moderna, y está siendo puesta en duda por uno que otro teorizador pos moderno. Esta sigue siendo relevante, tanto en educación, como en la formación de profesores, como en otros campos de la vida. Se
Enviado por s1o2j3o / 293 Palabras / 2 Páginas -
Críticas A La Razón De Enseñar
El campo problemático de la filosofía de la educación La educación siempre es un campo que está en discusión y en transformación ya que la sociedad también se encuentra en una etapa de cambio. Los problemas radican en las direcciones que toman las cuestiones educativas, los sentidos, las decisiones que se toman que parten de los gobiernos y Entes que regulan la educación, establecidas en los diferentes documentos que nos hacen llegar como políticas de
Enviado por / 1.361 Palabras / 6 Páginas -
Reseña Critica Inicios De La Cosmología Y La Cosmogonía
Shahen Hacyan Saleryan es un científico mexicano de ascendencia armenia. Hacyan realizo sus estudios de física, hasta el nivel de licenciatura, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente obtuvo el doctorado en física teórica en la especialidad en partículas elementales en la universidad de Sussex en el continente Europeo (Inglaterra). Actualmente es un investigador científico de tiempo completo en el Instituto de Astronomía de la UNAM. En el primer capítulo del libro titulado;
Enviado por extremo735 / 361 Palabras / 2 Páginas -
Critica Curriular
DIAGNOSTICO CURRICULAR INTRODUCCION: Este bloque es elegido por que su contenido abarca la importancia del conocimiento cultural que se ha ido perdiendo en tan pocos años, siendo el tema “la población de los continentes” se debe de estudiar el aprecio de la diversidad social y cultural, para poder así, resolver las siguientes problemáticas: Falta de cultura social. Falta de interés por parte de los alumnos a otras culturas. No saben que movimientos
Enviado por laionlindemman / 1.256 Palabras / 6 Páginas -
Introducción A La Pedagogía Critica
Actividad 2.2 No basta con colocar los alumnos un lado de otro y permitirles que interactúen para obtener unos efectos favorables, la base de esto debe ser la naturaleza con la que se llevan a cabo las actividades. La organización cooperativa de las actividades de aprendizaje comparada con organizaciones de tipo competitivo e individualista es netamente superior en lo que concierne al nivel del rendimiento y de productividad de los participantes. La relación que existe
Enviado por alexiskr / 852 Palabras / 4 Páginas -
Pedagogia Critica Su Historia
FREIRE, Paulo (Brasil 1921-1997) Considerado principal mentor de la Pedagogía Crítica: En el tercio final del siglo XX, como respuesta a la educación impartida por el Estado y por diferentes cleros religiosos o instituciones privadas interesadas en sostener una cultura de preservación de las élites sociales, surge la llamada “educación popular”, en los téminos en que es entendida en el siglo XXI. La principal figura de esta práctica es el educador brasileño Paulo Freire, quien
Enviado por jhonjota / 462 Palabras / 2 Páginas -
Critica Presunto Culpable
Reporte de película: “Presunto culpable” Mas que una película es un documental de un chico al que lo hicieron culpable por algo que no cometió, todo el contenido es muy interesante y triste puesto que es la realidad que ya sabemos pero que siempre preferimos callar y optamos por seguir siendo manejados por el gobierno, y no es que tenga algo en contra de la política o del gobierno porque es lo que hemos dejado
Enviado por Bergman07 / 393 Palabras / 2 Páginas -
Cultura Critica
La cultura necesita de la ética, así como ésta necesita a la cultura. La cultura precisa de la ética como instancia de humanización del sentido, a su vez ésta requiere de la cultura como momento de expresión colectiva de humanización. Según afirma T Mifsud, (Mifsud,s.f,p.168) la ética tiene hoy una doble misión respecto a la cultura: la primera es desenmascarar las significaciones deshumanizante; es la instancia crítica de la ética que evita la reproducción de
Enviado por maxfiler / 524 Palabras / 3 Páginas -
Critica Al Postmodernismo
Critica al postomodernismo y sus efectos en la enseñanza de la filosofía ENRIQUE PALLARES n los últimos treinta años se ha hablado y escrito mucho sobre el posmodernismo; corriente intelectual que supuestamente ha suplantado al pensamiento racionalista moderno. El término comprende una gran variedad de ideas que van desde el arte y la arquitectura hasta las ciencias sociales y la filosofía. Su espectro es muy amplio y sería muy difícil en este espacio examinar tal
Enviado por chrimael / 4.664 Palabras / 19 Páginas -
La crítica a la escuela el radicalismo estadounidense en la década de 1960
TEMA III LA CRÍTICA A LA ESCUELA EL RADICALISMO ESTADOUNIDENSE EN LA DÉCADA DE 1960. SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. PERLA DEL CARMEN RODELO CÓRDOVA. 11/06/2013 INTRODUCCIÓN. A lo largo de este ensayo resaltare las siguientes circunstancias que me parecieron muy importantes ya que pueden ser parte de cualquier escuela, de cualquier aula y de cualquier niño no solo en Norteamérica si no también en mi país; estos puntos
Enviado por krizzejuh / 3.485 Palabras / 14 Páginas -
MATRIZ CRÍTICA DE FICHA BILIOGRÁFICA
MATRIZ CRÍTICA DE FICHA BILIOGRÁFICA ANTES DE LA LECTURA Descripción del libro según reglas APA. Kuhn, T. (2010). La naturaleza y la necesidad de las revoluciones científicas. En La estructura de las revoluciones científicas (pp. 186-211). México: FCE. Conocimientos previos sobre el capítulo. En relación a: Tipo de texto (estructura); finalidad de la lectura del texto (¿Por qué lo estoy leyendo?) y contenido del texto (mirada general de lo que se puede tratar) Este texto
Enviado por Maacaareenaa / 567 Palabras / 3 Páginas -
Ruta Critica
RUTA CRÍTICA Ruta Crítica es un procesado administrativo de planeación, programación, ejecución y control de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe desarrollarse dentro de un tiempo crítico y al costo óptimo. Siendo la administración tan importante dentro del método del Camino Crítico, es conveniente que analicemos lo que es la administración y sus elementos básicos: Administrar según Henry Fayol, es conducir a la empresa hacia su objetivo tratando
Enviado por / 370 Palabras / 2 Páginas -
TEORIA CRITICA: JÜRGEN HABERMAS
TEORIA CRITICA: JÜRGEN HABERMAS Uno de los principales opositores de la crítica posmoderna es Jürgen Habermas, filósofo formado intelectualmente dentro de la teoría crítica, en su obra “conocimiento e interés”, critica el concepto de progreso. Parte de la hipótesis de que el conocimiento se guía y esta estructurado por algún tipo de interés, entendiendo por interés la orientación básica de la acción humana según las condiciones que hacen posible la autoreproducción y autoconstitución de la
Enviado por karen.denis / 626 Palabras / 3 Páginas -
Reseñas Criticas
Así como los medios impresos transformaron la circulación de las obras literarias, la construcción de su prestigio, la producción y recepción de las mismas, el medio digital interactivo está imponiendo unas nuevas maneras de distribuir, comercializar, publicitar y prestigiar ciertos productos en el mercado. El proyecto empresarial de Todd Rutherford, GettingBookReviews.com, es un ejemplo de cómo funciona la lógica publicitaria en internet y de los mecanismos de control sobre suplantaciones, fraudes o simples ficciones, algunas
Enviado por arieliiitoo / 567 Palabras / 3 Páginas -
Revisión Critica Del Pacto De Punto Fijo Del Programa Minimo De Gobierno Y De Las Concepciones De Estado, Democracia Y Ciudadanía Plasmadas En La Constitución De 1961
INTRODUCCIÓN La democracia en Venezuela se ha debatido siempre en un dilema de formas. Primordialmente entre la formalidad teórica concebible desde el pensamiento clásico hasta el contemporáneo. Desde la democracia indirecta del siglo XIX centralizada y autoritaria hasta la representativa y partidista del siglo XX. En este nuevo siglo XXI, y en acuerdo con el debate internacional, la democracia participativa tomó auge dejando de un lado a los partidos políticos y su intermediación social con
Enviado por DADZ8630 / 1.872 Palabras / 8 Páginas -
Principios Del Sistema Educativo Bolivariano 1. Transformador De La Sociedad A Partir De La Identificación De Lo Local, Lo Regional Y Lo Nacional. La Práctica De La Participación, La Formación Crítica, La Integración A La Comunidad, El Arraigo La P
Principios del Sistema Educativo Bolivariano 1. Transformador de la sociedad a partir de la identificación de lo local, lo regional y lo nacional. La práctica de la participación, la formación crítica, la integración a la comunidad, el arraigo la propia historia, a las costumbres y valores, apuntan a la construcción de una sociedad más justa y al fortalecimiento de las personas y las comunidades para que sean protagonistas de la transformación del país. 2. Participativo
Enviado por aristeus / 3.335 Palabras / 14 Páginas -
La ONU critica las propuestas de legalización de drogas en América Latina
La ONU critica las propuestas de legalización de drogas en América Latina Autor: Editor YU el Mar, 05/03/2013 - 13:03. • Actualidad • legalización de la marihuana Share on email 2 Las recientes propuestas de despenalización del cannabis y del mascado de hoja de coca formuladas por países latinoamericanos son vistas con preocupación y rechazo por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefaciente (JIFE), según se recoge en un informe presentado hoy. En su análisis
Enviado por MilagrosQM / 634 Palabras / 3 Páginas -
Critica Y Propuesta Ensayo Y Parafrasis
Parafrasis LA INTRUSA (Jorge Luis Borges) Este cuento se trata de dos hermanos que defendian su soledad contra todo ellos vivian en una casa grande que era de ladrillo con dos patios uno de balbosa colorada y otro de tierra ellos dormian sobre catres en cuartos oscuros y frios sus lujos eran su caballo, el apero, la daga de hoja corta, el atuendo ruboroso de los sabados y el alcohol. El par de hermanos se
Enviado por zaalvaajee / 1.111 Palabras / 5 Páginas -
Critica
En nuestra sociedad totalmente interrelacionada, en el que la comunicación nos pone en contacto con nuestros semejantes, cada día recibe mayor interés el conjunto de normas y excepciones de escritura a la que denominamos ortografía. La primera parte del texto de Galo Guerrero Jiménez, denominada “Ortografía” parte desde lo mas elemental de toda palabra, la silaba, de fundamental importancia el conocer sus reglas, clasificación, división y gracias a ella llegamos a reconocer el diptongo, triptongo,
Enviado por sixx / 420 Palabras / 2 Páginas -
Evaluacion Critica De La Teoría.
EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA CLASICA Enfoque simplificado organizacion formal: En esta critica los pensadores de la teoria clasica reduce el alcance de la eficiencia, del alcance de una empresa solamente al aplicar sus principios sin tener en cuentta aspectos psicologicos ni socilaes. Ausencia de trabajos experimentales: Los fundadores fundamentan sus conceptos en la observacion y el sentido comun pero existen pocos registros de la aplicacioon en la practica y la comprobacion cientifica. Ultraracionalismo en
Enviado por ErikNieva / 201 Palabras / 1 Páginas -
Crítica De La Razón Boliviana
Crítica De La Razón Boliviana Introducción Bolivia fue escenario de grandes cambios que surgieron luego de la derrota política del modelo neoliberal, a partir de estos cambios se genera un amplio movimiento cultural que se muestra en el trabajo de varias personalidades del pensamiento latinoamericano, que van mostrando una mirada distinta de nuestro país. En este caso el libro motivo del presente ensayo “crítica de la razón Boliviana” libro que nos presenta una interesante reflexión
Enviado por RosarioOblitas / 595 Palabras / 3 Páginas -
Critica Ala Razon Bolivia
CRÍTICA DE LA RAZÓN BOLIVIANA Elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano-latino-americano Mtro. Juan José Bautista Segales 2005 “CRÍTICA DE LA RAZÓN BOLIVIANA” Elementos para una crítica de la subjetividad del boliviano-latino-americano Índice PROLOGO . . . . . . . . . 2 I. Introducción. . . . . . . . . 5 II. De la crítica de la razón. . . . . . . 15 III. De la histórica
Enviado por mago2012 / 46.223 Palabras / 185 Páginas -
Pedagogia Critica
Partiendo de lo que ya se comentó en el aula, podemos deducir que La Pedagogía Crítica es una teoría educativa revolucionaria, es una nueva manera de responder a las problemáticas sociales del mundo moderno; esta corriente se ha constituido en un punto de referencia en la búsqueda de una educación desde el enfoque crítico. Surgió, entonces, la pedagogía crítica como una pedagogía respondiente, porque implica una reacción generada desde una reflexión consciente y responsable. Algunas
Enviado por gabby10motta / 323 Palabras / 2 Páginas -
Reseña Critica Del Artículo: Mass J.M. Y Martínez-Yrízar A. (1990), Los Ecosistemas: Definición, Origen E Importancia Del Concepto. Ciencias. 1990. Especial 4. Pag. 10-20.
Objetivos: Se revisará y analizará dicho artículo para la comprensión clara y actual acerca de los ecosistemas vistos desde un punto de vista moderno y necesario para el mejor entendimiento de los procesos de transporte de materia y energia en ecosistemas a travéz de sus comunidades bióticas y los factores abióticos y poder aplicar nuevas teconlogías de uso razonable y sustentable. El alumno comprenderá la necesidad de estudios ecológicos mejor aplicados y tratará de entender
Enviado por chusscousteau / 4.840 Palabras / 20 Páginas -
ENAJENACIÓN, CONCIENTIZACIÓN, RACIONALIDAD TÉCNICA Y LIBERACIÓN CRÍTICA
LECTURA: LA REPUBLICA RESTAURADA Y LA EDUCACION. UN INTENTO DE VICTORIA DEFINITIVA. Josefina Vázquez plantea la necesidad del grupo liberal de afianzar su triunfo político con un cambio ideológico, que garantizara al Estado liberal su hegemonía .Cambio que solo podría lograrse por medio de la escuela. La libertad de enseñanza irrestricta sostenida en la Constitución de 1857 a la Ley Orgánica de la Instrucción Pública de 1867 y su reforma de 1869, que daban al
Enviado por Istar28 / 1.463 Palabras / 6 Páginas