Deber Juridico ensayos gratis y trabajos
Documentos 451 - 500 de 7.452 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Fuentes Del Derecho Juridico
NOCION DE LA FUENTE DEL DERECHO.- En la terminología jurídica tiene la palabra fuente tres aceptaciones que es necesario distinguir con cuidado. Se habla, en efecto, de fuentes formales, reales e históricas. Por fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas. Llamamos fuentes reales a los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. El termino fuentes histórica, por último, aplicase a los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.), que encierran
Enviado por lulufloriv / 316 Palabras / 2 Páginas -
HISTORICISMO JURIDICO ALREDEDOR DE LA ANTROPOLOGIA
El hecho de percibir la realidad en la cual se encuentra la sociedad actual, corresponde al ejercicio de analizar la historia, la cual da origen a una problemática, que se despliega en múltiples asuntos, es por ello que a partir de éste análisis básicos de comprensión se está haciendo uso del “Historicismo” . Entonces, es a partir de este uso razonado que se empieza a detallar que la historia es una herramienta esencial del ser
Enviado por ANGELGUZ / 823 Palabras / 4 Páginas -
LOS ACTOS JURÍDICOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
LOS ACTOS JURÍDICOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Actos unilaterales: Acto unilateral: traslación del Derecho interno al Derecho internacional. Acto jurídico: manifestación de voluntad unilateral dirigida a producir un efecto jurídico que las partes esperan obtener. Está autorizado por una norma jurídica. Se diferencia del hecho jurídico en que éste es el precursor del acto jurídico. Hecho jurídico subjetivo: sólo es acto jurídico si consiste en una manifestación de voluntad del sujeto y se le aplican
Enviado por caropelaez93 / 1.900 Palabras / 8 Páginas -
Documentos Juridicos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE•ALDEA: ALICIA TREMONT DE MEDINA P. F.G.: ESTUDIOS JURÍDICOS 6to SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR: ASPECTOS COHERCITIVOS DE LA NORMA JURÍDICA Y LA SANCIÓN SOCIAL PROFESORA: ABOG. IRIS ADAME PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PENAL REALIZADO POR: ANA LEIDENS C.I.:10972806 DICIEMBRE 2011 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PENAL Los principios del Derecho Penal, constituyen un límite al poder punitivo del Estado. Sin los principios, el poder
Enviado por analeidens / 2.326 Palabras / 10 Páginas -
Papel Del Derecho Civil Y Su Posicion Sistematica En El Ordenamiento Juridico
ESTADO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEFINICIÓN DE ESTADO El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la Comunidad internacional. Es una organización social constituida por un grupo de individuos establecidos
Enviado por cmoran / 290 Palabras / 2 Páginas -
Deberes Y Derechos De La Lot
De los Delitos Contra los Sistemas que Utilizan Tecnologías de Información artículo 6. Acceso indebido. Simplemente, que cualquier persona que realice un acceso sin autorización requerida, será penado con prisión de 5 a 10 años más una multa de 10 un. Tributarias. Pareciera que quiere decir que nadie puede hacer un acceso indebido de ningún tipo so pena de cárcel. Quiero saber aquí donde están presos los que le sacaron real a la tarjeta de
Enviado por yacira / 761 Palabras / 4 Páginas -
Valores superiores del ordenamiento jurídico
Estado y Resolución de Conflictos Artículo 2. Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Comentario: Consagra la forma del Estado
Enviado por Karola65 / 626 Palabras / 3 Páginas -
Lenguaje Juridico
INTEGRACION DE VENEZUELA EN AMERICA LATINA En el mundo de hoy, cuando el fenómeno de la globalización parece irreversible, cobra especial importancia el tema de la integración económica entre las naciones latinoamericanas. Para Venezuela, la integración Latinoamericana constituye uno de los retos más grandes que afronta el país en el siglo XXI. En este tema se estudiarán los distintos esfuerzos realizados por los países de América Latina para lograr una integración económica efectiva, se revisará
Enviado por cristim / 2.801 Palabras / 12 Páginas -
Sistema Jurídico De Los Pueblos Indígenas
Sistema jurídico de los pueblos indígenas Derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la república bolivariana de Venezuela A partir de 1999 se vislumbra un nuevo camino, que en justicia se inicia reconociendo el sacrifico de los antepasados aborígenes en la construcción de la soberanía de nuestra patria y definiendo al Estado como multiétnico y pluricultural, en la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; que le dedica un capítulo por
Enviado por Pedroblanco / 3.168 Palabras / 13 Páginas -
El Ser Y El Deber Ser
Existe una gran diferencia entre el Ser y el Deber Ser, radica en los valores morales y éticos de cada individuos de una sociedad, solo aquellos individuos que tengan claro cuáles son los valores morales y éticos que deben regir su vida dentro de la sociedad, serán capaces de llevar adelante una vida enmarcada dentro de lo que en filosofía se le ha dado por llamar, “el Deber Ser”. Analizando un poco el significado del
Enviado por israloco1 / 1.377 Palabras / 6 Páginas -
Metodología De La Interpretación De La Norma Jurídico Laboral
Metodología de la interpretación de la norma jurídica laboral. No hay hombre que emprenda algo si no es, según un punto de vista u otro, que le sirve como razón de lo que hace; y sean cuales fueren las facultades que emplee, lo que constantemente dirige la acción es su comprensión de las cosas, esté bien o mal informado, y de acuerdo con esta comprensión verdadera o falsa, se orientaran todas sus potencialidades operativas. Los
Enviado por efrainnuc / 5.263 Palabras / 22 Páginas -
Teoría Del Acto Jurídico
Conceptos generales Todas las instituciones del derecho privado (testamento, matrimonio, pago de una obligación, compraventa, etc.) presentan la circunstancia común de ser actos jurídicos. Es por eso que los juristas han tratado de establecer los principios generales aplicables a todos los actos jurídicos, sea cual fuere su especie, surgiendo así la Teoría General del Acto Jurídico. El fundamento sobre el cual descansa la Teoría General del Acto Jurídico es el “principio de la autonomía de
Enviado por Bruze81 / 1.129 Palabras / 5 Páginas -
Realismo Jurídico
Realismo Jurídico El realismo jurídico define el Derecho como el conjunto de normas jurídicas verdaderamente vigentes y observadas por la sociedad. A diferencia del positivismo en su concepción mayoritaria, que presenta como Derecho la ley escrita, el realismo se plantea si esa ley escrita se cumple de verdad. Por ejemplo, un realista nunca te dirá que la ley donde se impone respetar los semáforos es Derecho si la gente la incumple en la práctica de
Enviado por felino / 1.671 Palabras / 7 Páginas -
Negocio Juridico
CONVENIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI MAESTRIA EN DERECHO PRIVADO MODULO DE NEGOCIO JURIDICO DR. GUILLERMO MONTOYA PEREZ Trabajo Presentado por: DRA. BEATRIZ DELGADO MOTTOA DR. LIZANDRO CABRERA SUAREZ DR. CELSO E. NOGALES RODRIGUEZ DR. HERNAN ZAMBRANO MUÑOZ SANTIAGO DE CALI, ABRIL DE 2006 1 2 MAESTRIA EN DERECHO PRIVADO MODULO DE NEGOCIO JURIDICO CONVENIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI 2 3 PALABRAS CLAVE NEGOCIO JURIDICO ACUERDO DE VOLUNTADES PRINCIPIOS PROCESO
Enviado por danielameneses / 625 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo Sobre El Contexto Económico, Político, Jurídico Y Social Que Hizo Posible La Asamblea Nacional Constituyente Que Elaboró La Constitución Política De 1991.
INTRODUCCION La constitución es la ley fundamental de un Estado en la cual se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos y gobernantes. Es la norma jurídica suprema y ninguna ley o precepto puede estar sobre ella. En este trabajo se evidencia el contexto social y jurídico y en el desarrollaremos un pequeño recuento de su historia y la realización de la asamblea constituyente de la constitución política de 1991. Hace 20 años, el
Enviado por librana / 858 Palabras / 4 Páginas -
Ensayos Juridicos
RAZON DE SER De LA CONSTITUCION : surge la pregunta del por que la alta jerarquía normativa que engendra cierta inmovilidad legal, lo cual a algunos le parece un valladar al progreso y también garantía de una situación de dominación. A esto cabe, por una parte responder que la Constitución cumple una función política estabilizadora, es un pacto entre los diferentes sectores sociales, económicos, y políticos que obtienen a través de negociación (no siempre o
Enviado por dayumago / 304 Palabras / 2 Páginas -
Glosario Terminos Juridicos
A AREA DE TRABAJO COMUNITARIO: Es esta constituida por relación con las particularidades y los problemas relevantes de la comunidad, el número y contenido de las áreas de trabajo dependerán de la realidad de cada comunidad AREA GEOGRAFICA DE LA COMUNIDAD: Se define que es territorio que ocupan las y los habitantes de la comunidad, cuyos límites geográficos se establecen en asambleas de ciudadanas y ciudadanos dentro de los cuales funcionara el consejo comunal ASAMBLEA
Enviado por karengeraldine / 3.580 Palabras / 15 Páginas -
ASPECTOS JURÍDICOS DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO EN VENEZUELA
ASPECTOS JURÍDICOS DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO EN VENEZUELA Marco jurídico Nacional e Internacional La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL, fue creada por Decreto, bajo la modalidad de Servicio Autónomo, sin personalidad jurídica, adscrita al despacho del Ministro de Transporte y Comunicaciones, con rango de Dirección General y autonomía de gestión, administrativa, financiera y presupuestaria. Se delegó al Director General, designado por el Ministro, la facultad de suscribir concesiones, autorizaciones, permisos, liquidaciones de derechos, tasas e impuestos
Enviado por darlyneviezt / 1.318 Palabras / 6 Páginas -
DERECHOS Y DEBERES DE LOS SUJETOS DE LA RELACION JURIDICA TRIBUTARIA
DERECHOS Y DEBERES DE LOS SUJETOS DE LA RELACION JURIDICA TRIBUTARIA 1. INTRODUCCION La actividad financiera estatal provoca la obtención de recursos económicos con el objetivo de aplicarlos posteriormente a la obtención del bien común; en tal sentido el Estado haciendo uso de la potestad tributaria crea e impone impuestos a los sujetos sometidos a su jurisdicción, así lo expresan los artículos 323,324 y 325 de la C.P.E “Artículo 323. I. La política fiscal se
Enviado por arielin99 / 3.567 Palabras / 15 Páginas -
Proyecto II Conflicto Social En El Ordenamiento Juridico
PROYECTO II. CONFLICTO SOCIAL Y ORDENAMIENTO JURIDICO VENEZOLANO. Según nuestro análisis el descriptor nos orienta a la forma de aplicar los distintos métodos de investigación para definir y dar prioridad a los problemas de la comunidad, donde se le de importancia al cambio social que ha surgido en estos últimos 10 años de acción revolucionaria; así como también la aplicación del ordenamiento jurídico que regula la conducta social de estas comunidades a través de medios
Enviado por carlos1227 / 612 Palabras / 3 Páginas -
Negocio Juridico
Negocio Juridico Tema 19.- Ineficacia del negocio jurídico.- Causas de invalidez. Vicios en la formación y declaración de la voluntad: el error propio, el dolo y el miedo; la violencia, la reserva mental, la simulación y el error impropio. Ineficacia del negocio jurídico.- Cuando un negocio jurídico presenta vicios o defectos se pueden producir varias consecuencias: a) la ineficacia del negocio y b) la invalidez. a) La ineficacia del negocio. Es la carencia de efectos
Enviado por florencia2012 / 482 Palabras / 2 Páginas -
Lenguaje Juridico
Sintáctica del Derecho El lenguaje humano es un medio de comunicación oral que sólo posteriormente se convierte en lenguaje escrito. En efecto, el pensamiento se expresa en signos lingüísticos que se emiten por la voz y se perciben por el oído, a través de la fonación. El hablante, encadenando estos sonidos en sílabas, palabras y oraciones, se comunica con los demás a través de un medio físico, el aire, y el interlocutor los perciban por
Enviado por ELChino_MSC / 3.698 Palabras / 15 Páginas -
Negocio Juridico
La importancia de los negocios jurídicos es tan grande porque representa el imperio de la voluntad de los particulares en el Derecho. De ahí que la mayor parte de las relaciones jurídicas tienen por base los negocios jurídicos. NEGOCIO JURIDICO Que es un Negocio Jurídico Negocio jurídico es todo acto jurídico hecho con la manifestación de voluntad del agente. Al contrario del acto jurídico, depende de la voluntad expresa del agente, generalmente porque tiene que
Enviado por yinaduartemacias / 263 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Juridico
Tipos de investigación en el área jurídica La investigación jurídica Ante todo, es necesario decir que todo lo existente puede ser investigado, por tanto, todo lo existente puede ser objeto de investigación. El Derecho tampoco escapa a esta realidad. La investigación jurídica es, pues, la investigación que tiene por objeto el estudio del Derecho. Ahora bien, al realizar una investigación jurídica debe tenerse en cuenta que su especialidad radica en que en el Derecho ha
Enviado por LuisAlexeisRodriguez / 903 Palabras / 4 Páginas -
El Deber Ser Del Dercho
CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La República Bolivariana de Venezuela ha sido objeto de una serie de cambios entre otros políticos y sociales asociados a la voluntad popular del pueblo la cual tiene como puesto de partida las transiciones de mandos, tanto a nivel nacional como regional y municipal. Es de hacer notar que al comienzo del año 1961 la Constitución Nacional de Venezuela, establece en él artículo 25 que los Municipios Constituyen
Enviado por maribelmg41 / 2.780 Palabras / 12 Páginas -
Estudio Juridico
La Integración a Nivel Universal y Regional 1. La Integración a Nivel Universal y Regional Para hablar de integración es necesario mencionar la situación de la potencia mundial para la época, la cual estaba representada por Inglaterra, que mantenía su hegemonía para la segunda mitad del siglo XIX, hasta que culmina la segunda guerra mundial, para entonces era Inglaterra la que representaba el eje del comercio internacional, sin ubicarse en dentro de un nivel de
Enviado por JONHVEGAS / 10.003 Palabras / 41 Páginas -
Estudio Juridico
REGULACON JURIDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS Las personas jurídicas y las obligaciones en la ley de Derecho Internacional Privado Venezolano. PERSONAS JURÍDICAS. 1.Todo estudio referente a las personas jurídicas en el Derecho Internacional Privado implica, por lo general, el tratamiento de por lo menos tres problemas: el primero, relacionado con la atribución de nacionalidad a tales entes, el segundo, con su reconocimiento en la esfera internacional y, el tercero, con la determinación del régimen jurídico
Enviado por JONHVEGAS / 5.134 Palabras / 21 Páginas -
Deberes Y Derechos De Los Abogados
la Ley de Abogados, su Reglamento, los Reglamentos internos y el Código de Ética Profesional, rigen la profesión y el ejercicio de la abogacía; ejercicio que se dedica al estudio de todas las disciplinas necesarias a la defensa del Derecho, de la libertad y de la justicia. No se puede estimar la profesión de Abogado como un comercio o una industria por el solo hecho de ser consideradas como liberal. Esta Ley la puede utilizar
Enviado por vianavianney / 622 Palabras / 3 Páginas -
Fundamento Juridico
Semántica del Derecho 3.1. SEMANTICA DEL LENGUAJE La semántica lingüística es un subcampo de la semántica general y de la lingüística que estudia la codificación del significado dentro de las expresiones lingüísticas. Etimológicamente el término viene del griego semantikos, que quería decir 'significado relevante', derivada de sema, lo que significaba 'signo'. La semántica estudia el significado de las palabras, se puede enfocar desde una perspectiva semasiológica, en la que se parte del significado para llegar
Enviado por juniorjf48 / 3.510 Palabras / 15 Páginas -
PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMA JURIDICO
PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS TEMA I INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manerasintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desdelos pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano yvenezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia,tomando en consideración el periodo anterior a la colonización, el periodocolonial, post-colonial y la evolución constitucional del derecho de lospueblos originarios.Nuestros pueblos primarios, víctimas por largos años
Enviado por farideramirez / 6.124 Palabras / 25 Páginas -
SISTEMAS JURIDICOS
PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS TEMA I INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manerasintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desdelos pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano yvenezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia,tomando en consideración el periodo anterior a la colonización, el periodocolonial, post-colonial y la evolución constitucional del derecho de lospueblos originarios.Nuestros pueblos primarios, víctimas por largos años
Enviado por farideramirez / 6.124 Palabras / 25 Páginas -
El Positivismo Jurídico
El positivismo jurídico plantea que el Derecho es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos (el soberano), a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas. Antecedentes del positivismo jurídico A través de la historia esta corriente ha tenido distintas variaciones, entre los cuales se encuentran: a) Los alemanes en el siglo XIX que
Enviado por angelsubero / 1.364 Palabras / 6 Páginas -
Conceptos Juridicos Fundamentales
Tema 1. Los conceptos jurídicos fundamentales I La noción de sanción: El Estado tiene el monopolio del uso de la fuerza coactiva para hacer cumplir lo dispuesto en el derecho, que es lo que nos indica cómo debemos comportarnos, establece pautas de comportamiento, algo común de todos los sistemas normativos. La diferencia entre un sistema normativo y uno jurídico estatal es el uso de un aparato coactivo institucionalizado. La principal manera de hacer uso de
Enviado por vico18 / 7.481 Palabras / 30 Páginas -
Diagnostico Juridico Comunitario
Índice Tema Nro Página Justificación…………………………………………………………………………………… 2 Propósito de la Investigación……………………………………………………………. 5 Introducción…………………………………………………………………………………... 6 Contexto del Campo de Investigación…………………………………………..…. 8 El Problema……………………………………………………………………………………. 10 Antecedentes del Problema…………………………………………………………..… 11 Objetivo de la Investigación (Objetivos Generales-Objetivos Específicos)……………. 14 Población Objeto de Investigación……………………………………………….… 16 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………………..… 17 Validez y Confiabilidad de los Instrumento…………………………………….. 18 Resultados…………………………………………………………………………………….. 18 Evaluación de la Ejecución………….…………………………………………………. 20 Proyecto de Aldea.……………….………………………………………………………… 21 Conclusiones…….…………….…………………………………………………………….. 24 Recomendaciones………….………………………………………………………………. 25 Propuesta..……………………………………………………………………………………. 26 Anexos….…..…………………………………………………………………………………….. 27 Justificación El
Enviado por Damansfrancisco / 6.791 Palabras / 28 Páginas -
Deberes Y Derechos Establecidos Relativos Al Uso De Las Tic
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE-UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO Iribarren ESTADO LARA ESTUDIOS JURÍDICOS- ALDEA: Catedral Santa Rosa” UNIDAD CURRICULAR: NUEVAS TECNOLOGÍAS, DESARROLLOS Y TRANSFORMACIONES SOCIALES UNIDAD III: DEBERES Y DERECHOS ESTABLECIDOS RELATIVOS AL USO DE LAS TIC La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 156,numeral 28 ha otorgado al Poder Público Nacional la competencia sobre “el régimen del servicio de correo
Enviado por loyviss / 401 Palabras / 2 Páginas -
Nulidad De Acto Juridico
DEMANDA DE NULIDAD ANTE EL IMSS _____________________________ R.F.C. _______________________ ASUNTO: SE INTERPONE DEMANDA DE NULIDAD . H. SALA REGIONAL TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACIÓN _______________________, representante de la empresa, _________________, cuyo registro federal de contribuyentes es ________________ personalidad que acredito mediante la copia certificada del testimonio Notarial No.______________ Volumen ____________________, pasada ante la fe, del Lic. ___________________________, Notario Publico No. _____, de esta Ciudad y Protocolización del acta No. ______, Volumen _______, ante la fe
Enviado por miliyedu / 317 Palabras / 2 Páginas -
TEMA 1 PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS
bárbaro. Por lo general, antes de la conquista de América, el conquistador hacía suya la cultura del conquistado, al mismo tiempo que enriquecía la deéste. Todo lo contrario ocurrió en América, el conquistador y el conquistadose presentan como oposiciones cerradas, imposibles de sintetizar. Elconquistador no quiere ser asimilado, pero tampoco asimilar. Buscaimponerse manteniendo su propia identidad, no quiere ser identificado conlos hombres y pueblos que ha sometido. Los conquistadores ibéricos trataronde imponer su cultura y
Enviado por carmensarmiento / 747 Palabras / 3 Páginas -
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO.
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO. La Psicología Jurídica , Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la psicología científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención. En la actualidad la formación profesional exige estar preparado
Enviado por samile76 / 893 Palabras / 4 Páginas -
EL DISCURSO JURIDICO
EL DISCURSO JURÍDICO La forma en que nos expresamos habitualmente en nuestro día a día, acerca de cómo desde nuestra perspectiva, vemos los distintos aspectos de la vida, pudiéramos considerarla como nuestro discurso. Ya que son nuestras palabras, ordenadas de forma coherente y con sentido lógico las que nos permiten comunicar, informar, convencer y hasta entretener a las distintas personas con las que inter-actuamos. Al abordar el tema del discurso jurídico, desarrollaremos los conceptos de
Enviado por lourdeslameda / 9.372 Palabras / 38 Páginas -
Documentos Juridicos
Comunicacion,Informacion,Difusion Y Opinion I.- Comunicación. La Comunicación: Es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo éstos afectan a la sociedad. Investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso natural. La comunicación constituye una de las formas en que las personas interactúan entre sí, estableciendo lazos; existen muchas formas de comunicación,
Enviado por Pedrogamboa / 6.819 Palabras / 28 Páginas -
Lenguaje Juridico Fundamentos Linguisticos
1) CODIGOS. Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del
Enviado por nolitak / 5.652 Palabras / 23 Páginas -
Tipos De Conocimiento Juridico
9 tanto más necesario resulta ahora en una época de conocida plétora legislativa e inundación jurisprudencial. Parece ser que fueron los comentaristas medievales del Derecho común quienes afinaron este método, descrito y analizado magistralmente por Ihering muchos años después, a mediados del siglo XIX, en lo que llamó “doctrina conceptual” o “construcción jurídica” (y que yo traduzco por “método conceptual”): última fase de las tres que componen el proceso de “creación jurídica”, siendo las otras
Enviado por LICNAVARROA / 3.291 Palabras / 14 Páginas -
El Norvativismo Juridico
El Normativismo es... El normativismo es una forma de aplicar el Derecho pero no desde una forma 100% humana ya que sólo se basa en las leyes escritas (Constitución) y no se aplica un criterio de prinicpios y valores en un caso específico en donde puede salir perjudicada la persona, ya que aunque se podría tratar de inocente a la persona, conforme a la ley debe ser castigado gravemente. Esta no es la forma correcta
Enviado por YUAMERY / 7.278 Palabras / 30 Páginas -
Positivismo Juridico
POSITIVISMO JURIDICO Consiste que el Derecho, es un conjunto de normas impuestas por los individuos a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden rígido por el acatamiento de esas normas. Antecedentes del positivismo jurídico 1.- Los alemanes en el siglo XIX lo denominaban derecho positivo por posición (por los legisladores) en oposición al derecho natural. 2.- En el sentido de la Filosofía
Enviado por elizabeth123 / 928 Palabras / 4 Páginas -
Regimen Juridico De Los Servicios
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALDEA: LOS MAGALLANES P.F.G; ESTUDIOS JURÍDICOS U.C: ESTADO, ÉTICA Y SERVICIOS PUBLICOS REGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS PÚBLICO PARTICIPANTE: CARMEN SALAZAR CI. 6.105.495 SEMESTRE: IV PROFESORA: MARIELA ARAUJO SECCION “A CARACAS, 18 DE OCTUBRE DE 2.011 INTRODUCCIÓN Dada la importancia del régimen jurídico de Los Servicios Públicos para la sociedad actual la presente investigacion tiene como finalidad analizar todo lo concerniente a su
Enviado por carmencho / 2.665 Palabras / 11 Páginas -
Referencia Constitucional Y Efectos Juridicos De La Nacionalidad
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P. P para la Educación. Coro – Edo. Falcón. Isla de Aves y Fronteras de Venezuela con Trinidad y Tobago. Santa Ana de Coro, Marzo 2012. Isla de Aves. ¿Venezolana o Extranjera? Isla de Aves es una pequeña y remota isla venezolana de aproximadamente 4,5 hectáreas, ubicada en el mar Caribe al oeste de las islas de Sotavento, a 110 km al oeste de Guadalupe y Dominica. Tiene una
Enviado por marielys12346 / 2.846 Palabras / 12 Páginas -
Conflicto Social Y Ordenamiento Jurídico Venezolano
Segundo Trayecto Proyecto: Conflicto Social Y Ordenamiento Jurídico Venezolano Semestre: V Documentos de Investigación: Segundo Trayecto Proyecto: Conflicto Social Y Ordenamiento Jurídico Venezolano Semestre: V Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos. Enviado por: tolero 01 abril 2011 Tags: Palabras: 32146 | Páginas: 129 Views: 1568 Imprimir Documento Segundo Trayecto Proyecto: Conflicto Social Y Ordenamiento Jurídico Venezolano Semestre: V Leer Ensayo Completo Suscríbase ... etodológica, ya que sin su dirección no
Enviado por edgarvicenterod / 294 Palabras / 2 Páginas -
Ética, Reflexión, Libertad Y Deber Ser
Ética, Reflexión, Libertad y Deber Ser - ¿Por qué la reflexión ética? O ¿Por qué no le pedimos a un caballo un comportamiento ético? ¿Por qué a los seres Humanos sí? Somos seres no programados. O ¿Por qué la vida humana tiene una dimensión ética? Somos seres libres. Porque nuestra vida no se rige por un sistema cerrado de instintos. La vida humana está abierta a hacer con ella algo, a actuar sobre ella. O
Enviado por iriscoronel340 / 2.647 Palabras / 11 Páginas -
Ética, Reflexión, Libertad Y Deber Ser
Ética, Reflexión, Libertad y Deber Ser - ¿Por qué la reflexión ética? O ¿Por qué no le pedimos a un caballo un comportamiento ético? ¿Por qué a los seres Humanos sí? Somos seres no programados. O ¿Por qué la vida humana tiene una dimensión ética? Somos seres libres. Porque nuestra vida no se rige por un sistema cerrado de instintos. La vida humana está abierta a hacer con ella algo, a actuar sobre ella. O
Enviado por iriscoronel340 / 2.647 Palabras / 11 Páginas -
Régimen Jurídico De Comercio Exterior Guía Resuelta
Comercio Internacional – Son el flujo de relaciones comerciales internacionales, son los movimientos comerciales y financieros cualquiera q´ sea su naturaleza realizado / 2 o más partes de distintos países. Mundialización - Cuando un mismo producto se puede encontrar en distintos países del mundo quiere decir que es un intercambio social, sería igualar las normas, la adecuación de las normas, cuando todo es común para los ciudadanos en el mundo. Balanza de pagos - Es
Enviado por elenatorresortiz / 9.573 Palabras / 39 Páginas