ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferenciacion Celular

Buscar

Documentos 701 - 750 de 3.941 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • División celular

    estefillaEn ese momento, ocurre algo extraordinario en el lapso de unos minutos, la composición química de la pared del óvulo cambia, cerrando el paso a todos los otros espermatozoides. La razón es obvia: más de una serie de cromosomas sería un desastre para el óvulo. Al principio el núcleo del óvulo y el del espermatozoide se encuentran alejados el uno del otro, pero poco a poco se aproximan y acaban por fundirse. Entonces se disuelven

  • TEORÍA CELULAR

    JoiianTEORÍA CELULAR El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que

  • Llamar A Un Celular En Usa

    pamepaternostroCuáles son los derechos y responsabilidades de un ciudadano en tu país? • Derechos: - Libertad de expresión - Libertad de religión - Derecho de ser juzgado pública y expeditamente por un jurado imparcial del Estado - Derecho a votar en las elecciones públicas - Derecho a solicitar empleo federal - Derecho a postularse como candidato al servicio público Derechos fundamentales: Están consagrados en la CPC a partir del artículo 11 hasta el 41, entre

  • Celulares Alumnos

    gloria_moraLa comunicación es el proceso de interacción, al cual los seres humanos están sometidos diariamente en cada unas de las actividades que realizan en su vida cotidiana para expresar sus ideas y pensamientos. En la actualidad existen diferentes formas de comunicación, y con el avance de la tecnología se ha facilitado las vías de comunicación entre personas, tomando en cuenta, que sin importar el lugar ni la distancia, se puede estar en constante comunicación, y

  • Comunicacion Celular

    abyRCOMUNICACIÓN CELULAR. La comunicación celular se basa en moléculas señal extracelulares que son producidas por la misma célula. El sistema de comunicación incluye a las proteínas receptoras de la superficie celular y también las proteínas señalizadoras intracelulares, entre estas se encuentran las quinasas las fosfatasas. Al final de cada cascada de señalización se encuentra la proteína diana que son las moléculas que se modifican al activarse la via. LAS MOLECULAS SEÑAL EXTRACELULARES SE UNEN A

  • Biología Celular

    13ADstudiando las Células Lo introduce a usted al estudio de la célula como la unidad fundamental de la vida y al método científico. El Ciclo Celular y la Mitosis Entienda los eventos que ocurren en el ciclo celular y los procesos de mitosis que divide el material genético duplicado y creando dos células hijas idénticas. Meiosis Entienda los eventos que ocurren en los procesos de meiosis que toman lugar durante la producción de nuestros gametos.

  • Respiración Celular II

    milagros2810RESPIRACIÓN CELULAR II Fase aerobia Conocida como la fase aeróbica, por realizarse solo en presencia de oxigeno. Consiste en la degradación de los piruvatos producidos durante la glucólisis hasta CO2 y H2O, con la obtención de 34 a 36 ATP. A. Localización La fase aerobia en las células procariótas se realiza en el citosol y en los mesosomas que son pliegues de la membrana citoplasmática. En las células eucarióticas, existe un organelo especializado en realizar

  • Nucleo Celular

    anyin219NÚCLEO CELULAR El componente más notorio y evidente cuando se observa la célula al microscopio es el núcleo. Es el centro de control celular y encierra la información genética que le otorga a cada célula las características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que le son propias. Es imprescindible para la sobrevida de la célula. FUNCIONES: 1. Dirige la actividad celular, ya que contiene el programa genético, que dirige el desarrollo y funcionamiento de la célula. 2.

  • CURSO ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA UNIDAD 2 DIFERENCIACIÓN ACTIVIDAD 1: BENCMARKETING ENTRE LA COOPERATIVA Y OTRAS OPCIONES DEL MERCADO

    WilliamruizFormato: Indicadores Benchmarking CURSO ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA UNIDAD 2 DIFERENCIACIÓN ACTIVIDAD 1: BENCMARKETING ENTRE LA COOPERATIVA Y OTRAS OPCIONES DEL MERCADO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: William Edilson Ruiz Moreno Nombre de la cooperativa A) COOPTENJO Nombre de la organización (B) ICETEX Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior. Nombre de la empresa (C) BANCO POPULAR Número de: Asociados : Tiene 61.689 Asociados Asociados y/o beneficiarios: 1.064.798 asociados o beneficiarios. Clientes: No se

  • RECONOCIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN DE ESTEROIDES .

    drdannyAREA: CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA: laboratorio de Bioquímica I. Guía Para complementar la 10 ma. Práctica de Lab. Bioquímica I Dr. Daniel E. Rodríguez C, M.A. (Farmacéutico).. PRACTICA No. 10: RECONOCIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN DE ESTEROIDES . I. Objetivos: reconocer y diferenciar los esteroides colesterol y ergosterol . Esteroides Los esteroides se encuentran asociados a las grasas. Poseen la estructurara del ciclopentanoperhidrofunantreno. El colesterol es el esteroide de origen animal mas conocido y uno de

  • Ensayos Sobre El Teléfono móvil Celular

    korona38ensayos sobre el teléfono móvil celular En el principio era el teléfono fijo...y luego fue el celular Ha corrido mucha agua bajo el puente desde aquél ya lejano 1973, cuando Martín Cooper desarrolló el primer teléfono móvil celular de la historia, con su equipo de trabajo en Motorola. Tuvieron que pasar 10 años más para que, en 1983, el mundo pudiera acceder comercialmente a esta tecnología. Hasta ese momento el reinado sobre las comunicaciones electrónicas

  • LABORATORIO MEMBRANA CELULAR

    yokavaREMOLCHA (Beta vulgaris) Subfamilia: Chenopodioideae Género: Beta Especie: B. vulgaris INTRODUCCION En una célula, la superficie que separa sistema del medio que lo rodea es la membrana celular y el intercambio de sustancias entre la célula y el medio debe ocurrir través de esta membrana. Este intercambio resulta esencial para mantener la integridad de la célula y para proveer las distintas sustancias químicas necesarias para los procesos metabólicos que ocurren en forma permanente dentro de

  • OBSERVACION DE LAS CÉLULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICAS

    Adri_marbINTRODUCCION • El objetivo a desarrollar durante este laboratorio consiste en la observación, reconocimiento de las células vegetales y tejidos. Además de observar la estructura del corcho, células de la epidermis de la cebolla, y establecer diferencias entre ellas e identificar cloroplastos, cromoplastos amiloplastos en el citoplasma de células vegetales y establecer diferencias entre ellos. En el universo biológico se encuentran dos tipos de células: procariotas y eucariotas. Estas últimas son aquellas que poseen un

  • Ciclo Celular

    melviraCICLO CELULAR Las células pasan por un ciclo que comprende dos periodos: la interface y la división celular. Esta última tiene lugar por mitosis o meiosis. La mayoría de las células pasan la parte más extensa de su vida en interface, durante la cual duplican su tamaño y el contenido cromosómico. El ciclo celular puede ser considerado como una compleja serie de fenómenos que culminan cuando el material celular se distribuye en las células hijas.

  • La célula, Constituyente De La Vida Y Teoría Celular.

    PatyLucateroLa célula, constituyente de la vida y teoría celular. Pero empecemos por preguntar: ¿qué es una célula? Se define como "la unidad mínima de vida, capaz de realizar todas las funciones vitales". A ello, hay que agregar que la célula presenta todas las características de un ser vivo, tales como reproducción, adaptación, homeostasis y evolución. Existen células de diferentes tamaños, colores y formas, las hay verdes, azules, rojas e incoloras; grandes, medianas, pequeñas; esféricas, cúbicas,

  • Evolucion Del Celular

    rickyruiz¿Cómo se dieron las primeras comunicaciones inalámbricas? Los seres humanos han experimentado la comunicación inalámbrica antes de que existieran los satélites, los teléfonos celulares o las radios, apoyándose en diferentes sistemas que usaban varios tipos de señales para ampliar drásticamente el alcance de sus mensajes, una condición esencial para superar los grandes obstáculos físicos. En África, Nueva Guinea y en la América Precolombina, los “tambores parlantes” como los Waganda (fotografiados aquí) se usaban para enviar

  • PARED CELULAR

    ELIMARBRAZONUNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO NUEVA ESPARTA ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS AL MAR DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS LABORATORIO DE BIOLOGÍA PRACTICA Nº 8 TRANSPORTE DE MATERIALES ENTRE LAS CELULAS Y EL MEDIO AMBIENTE INTEGRANTES Elimar brazon Jose largo Sección: 77 Guatamare, 10 de febrero del 2012 INTRODUCCION Las Células deben conservar un ambiente adecuado a fin de llevar a cabo las muchas reacciones químicas necesarias para sostener la vida. Esto es posible porque todas las

  • Diferenciación de marca a través de la gestión de la relación con el cliente

    rogerromerRoger David Romero Vargas Universidad del Rosario DIFERENCIACIÓN DE MARCA A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE. A principios de 2008, Hilton Hotels Corporation fue preparado para el crecimiento mundial, con una tremenda meta agresiva de apertura de 1.000 hoteles en América del Norte en cinco años y 1.000 hoteles en el resto de el mundo en diez años. La empresa acababa de ser tomada por el privado Blackstone Grupo 1

  • Celular Intravenosas

    brandonsalasteleEritrocitos Los eritrocitos, del griego ἐρυθρός "rojo" y κύτος "bolsa" (también llamados glóbulos rojos o hematíes), son loselementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Los eritrocitos humanos carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de la fermentación láctica. La cantidad considerada normal fluctúa entre

  • Accesorios celulares. Segmentación del Mercado Meta

    leomantaSegmentación del Mercado Meta Se analizará la relación entre las variables para confirmar los supuestos y determinar cuál es el segmento en relación a la edad que tiene mayor aceptación por la compra que hacen en Melanie accesorios y ce3lulares Siendo la siguiente información importante para la empresa: OPORTUNIDADES: Dado que la tecnología es nuestro punto más fuerte, la oportunidad de captar más clientes es mayor. La implementación de una campaña de marketing directo a

  • Control Celular

    nazterkCICLO CELULAR Y REPRODUCCIÓN CELULAR 8.1 División y ciclo celular. El ciclo celular A pesar de las diferencias entre procariotas y eucariotas, existen numerosos puntos en común entre la división celular de ambos tipos de células. • Debe ocurrir la duplicación del ADN. • Debe separarse el ADN "original" de su "réplica" • Deben separarse las dos células "hijas"( Citocinesis) con lo que finaliza la división celular. Estos procesos básicos deben ocurrir en ambos tipos

  • DIVISION CELULAR: MITOSIS

    MarielaRCIntroducción. Todos los seres vivos, unicelulares y pluricelulares tienen como misión fundamental la de reproducirse preservando sus características esenciales a través de las generaciones. Los fenómenos que tienen lugar durante la reproducción celular corresponden a una de las etapas del proceso conocido como ciclo celular. Este ciclo resulta de la coordinación de una serie de procesos que involucran la integración de diferentes señales que conducen a la duplicación de DNA, su condensación, segregación y posterior

  • Transporte Celular

    melissadelepianiEl transporte celular es el intento de comenzar relaciones entre las células que se denomina como reproducción asexual pero no siempre porque como el pnada son muy solitarias intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de la célula. El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir

  • IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE EJES TEMÁTICOS COMO: EL MÉTODO CIENTÍFICO, MICROSCOPÍA Y ESTRUCTURAS CELULARES EN ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO "A" DE BÁSICA SECU

    sierra0724IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE EJES TEMÁTICOS COMO: EL MÉTODO CIENTÍFICO, MICROSCOPÍA Y ESTRUCTURAS CELULARES EN ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO “A” DE BÁSICA SECUNDARIA DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROINDUSTRIAL JUAN JACOBO ROUSSEAU, MUNICIPIO DE ARAUQUITA DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA LUZ ROCIO SIERRA TOSCANO 60.259.515 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA UNIDAD OPERATIVA SARAVENA CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL SARAVENA

  • Division Celular

    LQG13Resumen En este informe se darán los detalles de la practica de laboratorio, la cual consistió en la observación por medio del microscopio de diversas células eucariotas como células de la mucosa bucal y células sanguíneas, las cuales estaban montadas previamente en un microscopio; también se observaron protistos sacados de una muestra de agua estancada y placas con cromosomas humanos previamente preparadas. Esta practica también abarco el tema de disfusión y Ósmosis. Antes de detallar

  • Organelos Celulares

    heidycarolinaEn cada célula eucariotica se distinguen tres componente fundamentales que son: la ,membrana celular , el núcleo y el citoplasma en el cual se encuentran dispersos los diferente organelos celulares Dentro de esta denominación se incluye una serie de grandes formaciones intracelulares, como las mitocondrias, el retículo endoplásmico, o hasta el núcleo mismo; casi todos ellos representan de alguna forma estructuras en las que, o bien una membrana es la base, o al menos es

  • El Uso De Los Celulares En Los Salones De Clase

    anthonysanchezCelulares en el salón de clase Retomo una discusión iniciada por Richardson (2007) y aún hoy vigente en México: se ha visto que muchos adolescentes fuera de las aulas están rodeados de tecnología y habitan las redes sociales. Paradójicamente, dentro del salón con frecuencia encuentran cortapisas al uso de equipos móviles, por ejemplo, que los tengan apagados o los usen sólo si el maestro lo permite por unos minutos al final de clase; eso si

  • MEMBRANA CELULAR.

    kperuzhaybbTEMA: MEMBRANA CELULAR. Turgencia y Plasmólisis. OBJETIVO: Comparar la permeabilidad selectiva que posee la membrana celular y los procesos de turgencia y plasmólisis al reaccionar con las diversas sustancias. PROBLEMATIZACION: Conceptos teóricos a recordar: Ósmosis, presión osmótica, plasmólisis, turgencia. Ósmosis.- Es el mecanismo de la difusión del agua a través de la membrana plasmática semipermeable, su desplazamiento es de una zona de menor concentración de soluto a otro donde el soluto es mayor. El agua

  • La Pared Celular Vegetal.

    carmencujiaEs un componente típico de las células eucarióticas vegetales. Entre las Embriófitas, las únicas células que no la tienen son los gametos masculinos y a veces los gametos femeninos. En las células vivas las paredes tienen un papel importante en actividades celulares tan importantes como absorción, transpiración, traslocación, secreción y reacciones de reconocimiento, como en los casos de germinación de tubos polínicos y defensa contra bacterias u otros patógenos. Son persistentes y se preservan bien,

  • Muerte Celular

    1. Complete los espacios en blanco. Los genes __P53_____ y _c-myc_____ se requieren para llevar a cabo la apoptosis. Un tercer gen, el __Bcl-2______ funciona como un regulador negativo de la apoptosis. 2. Dibuje la acción de las caspasas sobre la lámina nuclear y su daño en la célula y sus estructuras. Resuelva las siguientes preguntas según el caso clínico planteado: Hombre de 54 años de edad, que llega a su consulta por una masa,

  • Identificación de la membrana y pared celular

    billuwTEMA: “Identificación de la membrana y pared celular” OBJETIVO: Reconocer e identifica diferencias existentes entre la membrana plasmática y pared celular mediante observaciones de células animales y vegetales. 1. Problematización: Explica las diferencias entre la membrana celular de las células eucarióticas y la de las archaeas Diferencias encontrados de la membrana celular: Células eucarióticas Archaeas  Constituidas por una bicapa lipídica y proteínas contiene moléculas de Fitano.  Las cadenas laterales en los fosfolípidos son

  • Las membranas celulares de Archaea

    karenzhitalindsaLas membranas celulares de Archaea son químicamente diferentes al de las eucariotas, ya que incluyen derivados de una molécula de glicerol e isopreno en lugar de los ácidos grasos. Entre las diferencias resaltaremos las más importantes: • Quiralidad del glicerol: La unidad básica de la cual se construyen las membranas celulares es el fosfolípido. El glicerol de los fosfolípidos de Archaea son esteroisómeros del glicerol usado por Bacterias y Eucariotas para construir sus membranas. Mientras

  • La teoría celular

    zbanizcélula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco")1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos

  • Fisiología Celular

    cabinasardilanetDIFUSIÓN SIMPLE: Es la manera por la cual el oxígeno, el dióxido de carbono y pequeñas moléculas sin carga eléctrica atraviesan la membrana plasmática. La célula consume oxígeno, con lo cual entra por la membrana ya que hay mayor cantidad fuera de la célula que dentro de ella. Lo contrario ocurre con el dióxido de carbono, que sale por estar más concentrado en el citoplasma que fuera de él. DIFUSIÓN FACILITADA: Mediante esta forma se

  • Uso del término membrana celular

    TITIPHISIUso del término membrana celular La expresión membrana celular se usa con dos significados diferentes: Membrana plasmática, descrita en el presente artículo, es la membrana que siempre envuelve al citoplasma de las células. Aunque este uso siempre fue ilegítimo, está extraordinariamente extendido, sobre todo en los textos de habla inglesa (cell membrane). Pared celular, también llamada membrana de secreción, es una cubierta más o menos resistente que cubre a todas o la mayoría de las

  • MEMBRANA CELULAR Y PARED

    rivarditoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE BIOLOGÍA NOMBRE: RICARDO MORETA VAN RONZELEN CURSO: PRIMER SEMESTRE “1” FECHA: 02/04/2013 TEMA: Identificación de la membrana y pared celular Objetivo: Identificar la presencia de la membrana celular y pared celular, mediante la tinción de muestras de tejidos, para el debido reconocimiento de estructuras celulares Problematización Explica las diferencias entre la membrana celular de las células eucariotas y la de las archaeas. Según María Gama: 1.

  • Núcleo Celular

    DiegolduUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA NOMBRE: Diego QuilumbaquinPARALELO: primero 11 FECHA: 2012/12/ TEMA: núcleo celular OBJETIVO: Observar el núcleo en las células cartilaginosas en las células musculares estriadas y de los glóbulos blancos. PROBLEMATIZACIÓN: ¿Cómo funcionan los poros nucleares? Los poros nucleares funcionanabriéndose y se cerrándose para regular selectivamente el transporte de moléculas. Este transporte se realiza mediante uniones a receptores específicos. Son los lugares donde la membrana

  • Diferenciación de diversos tipos de materiales

    Fapto1. Resumen: El ensayo consiste principalmente en diferenciar las diversas clases de materiales por su ductilidad y fragilidad, solo con este ensayo puede saber muchas cosas como por ejemplo la energía absorbida por la probeta, energía cinética de las piezas o la energía de destrucción de las probetas, los pasos son muy sencillos, el método consiste en romper el material que se ensaya, bajo un efecto dinámico que se produce por el impacto sobre sí

  • Redes Celulares

    armandor10REDES CELULARES NOMBRE: DIEGO ARMANDO PRENS RAMOS PROF: AUGUSTO ALBERTO DAVID MEZA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR-CESAR 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. BREBE HISTORIA DE LA TELEFONIA CELULAR 3. PRIMERA GENERACIÓN 1G 4. SEGUNDA GENERACIÓN 2G 5. GENERACIÓN 2.5 G 6. TERCERA GENERACIÓN 3G 7. CUARTA GENERACIÓN 4G 8. EVOLUCIÓN DE LAS BATERÍAS 9. CONCLUSION INTRODUCION Las tecnologías inalámbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos últimos años. Una de las que

  • Fundamentos De Diferenciación De Gram Positivo Y Gram Negativo

    Newworld333Fundamentos de diferenciación de Gram positivo y Gram negativo En general, las bacterias y otros microorganismos son transparentes, lo que dificulta su estudio cuando los exámenes se realizan en fresco. Por eso para distinguirlos del medio es necesario hacer una coloración (tinciones simples), las cuales también sirven para contrastar o realzar distintas características morfológicas o estructurales (tinciones diferenciales). La mayoría de los colorantes son compuestos orgánicos que tienen alguna afinidad específica por algún componente celular.

  • Funciones De Organelos Celulares

    dianitayulgFUNCIONES DE ORGANELOS CELULARES INTRODUCCION Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón la milésima parte de un milímetro-en las bacterias, hasta unos cuantos centímetros en algunas algas marinas. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo

  • El Celular

    skritorTelefonía móvil La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. Funcionamiento La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. La telefonía

  • Respiración Celular

    gonzalojose1) ¿Qué es la fotosíntesis? ¿Que tipos de organismos la realizan? 2) ¿En donde tiene lugar? 3) Realiza el esquema de un CLOROPLASTO y coloca sus referencias. 4) Nombra las etapas de la fotosíntesis, ¿Qué sucede en cada una? ¿Y cuales los productos de C/u? 5) Escribe la ecuación general de la fotosíntesis. 6) ¿Cuales son los reactivos y los productos de la fotosíntesis? 7) ¿Es una reacción anabólica o catabólica? JUSTIFICA. 8) ¿Que es

  • Los Celulares

    vigrachINTRODUCCION En este ensayo se hablara sobre el usodel celular además el cambio favorableque ha sido obtener un celular ya que sea convertido hoy en día uno materialimportante.También se hablara sobre las ventajaseconómicas en las empresas de celularescomo ayudan estos y que pasaría sihubiera la escasez del celular quecambiara y que consecuencias traería ennuestras vidas. El celular algunas vecesse convierte en un lujo o una necesidadpor eso es importante el uso moderadode el pero no

  • Biologia Celular

    lapieonera1993Es sencillo, porque el tímpano es una pequeña membrana que recibe las ondas sonoras y vibra para poder pasarlas a través del oído interno y luego al cerebro. Para que pueda vibrar libremente debe tener la misma presión de aire tanto adentro como afuera y resulta que cuando cambiamos de altura (ya sea bajando o subiendo) los cambio de presión de aire aprisionan al tímpano y por eso duele y a veces pareciera que escucháramos

  • Nutricion Celular

    neeg27La nutrición celular comprende el conjunto de procesos mediante los cuales las células intercambian materia con el medio para obtener energía y mantener su estructura y función. Las partículas alimenticias que han ingresado en la célula están formadas por moléculas cuyos átomos están unidos entre sí por enlaces químicos. Las moléculas y los átomos constituyen la materia en enlaces químicos. En éstos queda retenida la energía. Mediante la función de nutrición, la célula obtiene la

  • Competitividad Y Diferenciacion

    danyah¿Cómo podemos conocer las características básicas insatisfechas? Un método sencillo es observar cuáles son los motivos de reclamos de los clientes. ¿Por qué? Porque los clientes reclaman por aquello que esperaban y no recibieron. Nunca reclamarán por algo que no esperaban. Entonces, observa cuáles reclamos se repiten y comienza a trabajar allí. Una vez que esos reclamos se reduzcan como fruto de tu trabajo, entonces sí podrás comenzar a agregarle a tu servicio esas características

  • Ruptura Celular

    josedan14Rompimiento Celular. Una gran cantidad de productos de interés son intracelulares y para obtenerlos se precisa la desintegración de la célula para liberar su contenido al medio. Métodos Mecanicos  ‐ Homogenizador a presión.  ‐ Prensa francesa.  ‐ Ultrasonido.  ‐ Molino de Bolas o Perlas.  ‐ Congelación.  ‐ Mortero.  ‐ Agitación con Abrasivos.  ‐ Microfluidizadores. No Mecanicos:  - Lisis celular  - Enzimático  -Químico (detergentes, disolventes)

  • Niñas Cambian Su Celular Por Un Pañal

    cati123GIMNASIO FIDEL CANO ESTUDIANTE NATALIA PEÑUELA GÓMEZ PROFESOR FABIO GÓMEZ FILOSOFÍA TRABAJO FINAL PROBLEMÁTICA ACTUAL GRADO 9 AÑO 2013 En la sociedad contemporánea se evidencias varios factores que intervienen ya sea directa o indirectamente en los comportamientos de jóvenes y adolescentes incitándolos a realizar determinados actos que pueden no solo afectarlos a ellos si no a su entorno, familia y en total a nosotros que hacemos parte de esta sociedad. Uno de tantos factores aunque

  • Ciclo Celular

    zianya1223456En el video se explica que toda célula viva procede de otra que se ha dividido, el proceso celular es un proceso por el cual una célula progresa desde una división celular a la siguiente. A ese proceso se le llama ciclo celular, que en células eucariotas consta de dos partes que son Interfase y Fase M, la primera a su vez influye tres fases que son G1, S y G2, por otro lado la