El Currículum
Documentos 951 - 1.000 de 2.260 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
TEMA 1: LA EXPERIENCIAS DE LOS ALUMNOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL CURRICULUM
gaszTEMA 1: LA EXPERIENCIAS DE LOS ALUMNOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL CURRICULUM LECTURA: VIVIR EN LA CIUDAD: UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO URBANO. La lectura recoge el diseño de un proyecto IRES “vivir en la ciudad”, con apartados dedicados a las problemáticas del “qué enseñar”,
-
Unidad II LA EXPERIENCIA DE LOS ALUMNOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL CURRICULUM
marichelaACTIVIDAD 1 TEMA 1. LA EXPERIENCIA DE LOS ALUMNOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL CURRICULUM. Contexto y justificación del trabajo En esta lectura nos habla el autor de una investigación en donde se diseñan unidades didácticas y el desarrollo de la experimentación curricular. La idea de investigación consiste como
-
Importancia Del Currículum En La Formalización Del Ser Docente Y Hacer Docencia
arletmorenoIntroducción Tal como lo menciona el título del presente ensayo, llevaré a cabo un análisis acerca de la importancia del currículum en la formalización del ser docente y hacer docencia, así como la importancia que tiene su conocimiento. Al igual de exponer su desarrollo histórico como construcción y expresión socio-cultural,
-
LOS ELEMENTOS ORGANIZATIVOS PARA LA RELACIÓN PEDAGÓGICA, CURRICULUM Y DIDÁCTICA
chuchisssEl modelo conductista se centraba en formar la conducta técnico-productiva del individuo. El modelo pedagógico cognitivo centra su meta en el desarrollo intelectual del individuo, mientras que el modelo pedagógico social-cognitivo la centra en la formación integral de los sujetos. Los modelos, cognitivo y social cognitivo, integran los planteamientos constructivos,
-
La Investigación En El ámbito Del Currículum Y Como método Para Su Desarrollo.
nella349Reporte 4: La investigación en el ámbito del currículum y como método para su desarrollo. Nieves Blanco García Aportes de la investigación al campo del currículum y la educación A) Investigación orientada por las grandes reformas (corte positivista) y la orientada por los intereses de investigación en aulas y escuelas
-
ENSAYO SOBRE: "EL CURRICULUM OCULTO Y LA ÉTICA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA".
PLATANOTEENSAYO SOBRE: “EL CURRICULUM OCULTO Y LA ÉTICA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA”. El currículum oculto se asocia con la transmisión de valores, actitudes que se comunican inintencionalmente, ritos y rutinas escolares que aprenden los alumnos y que los profesores ni siquiera nos damos cuenta que enseñamos. A través del
-
Análisis del poema “Curriculum” de Mario Benedetti por Tomás Alejandro Remón
2012i0071EL ENSAYO ACADÉMICO 1 Definición El ensayo se puede definir como un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema. En el ensayo denominado también estudio, meditación, divagación , el punto de vista que asume el
-
Producto O Praxis Del Curriculúm Shirley Grundy "Tres Intereses Humanos Fundamentales"
CURSO : Gestión Pedagógica y Curricular. DOCENTE : Edgardo Toro López ESTUDIANTE : Amanda Elizabeth Andrades Virot FECHA : 30 – 07 – 2011 CITA BIBLIOGRÁFICA : “Producto o Praxis del Curriculum” Shirley Grundy Capitulo Primero: “Tres intereses humanos fundamentales” ACROSTICO CURRICULAR Tienden a darle sentido idealista al Curriculum Realmente
-
Reforma De La Educación Secundaria En México: Currículum Y Prácticas De Enseñanza.
manel12Reforma de la educación secundaria en México: currículum y prácticas de enseñanza. Durante los últimos años la educación secundaria en nuestro país, ha planteado como indispensable una educación secundaria con mayor calidad formativa. Para lograr alcanzar una educación secundaria con una mayor calidad formativa la secretaria de educación publicó en
-
La evaluacion del aprendizaje en el curriculum escolar: una perspectiva constructivista
nati66La evaluacion del aprendizaje en el curriculum escolar: una perspectiva constructivista Asi pues este tema de la evaluación del aprendizaje, las cuestiones relativas a la evaluación han adquirido un protagonismo creciente hasta convertirse en uno de los focos prioritarios de atención de los análisis, las reflexiones y los debates pedagógicos
-
Resumen De Domínguez, Jesús (1989), "El Lugar De La Historia En El Currículum 1116..."
ChojuanchoRESUMEN DE DOMINGUEZ Para el autor Dominguez la historia como disciplina, en el nuevo currículum integrada en el Área de las Ciencias Sociales, debe centrar su reflexión en torno a tres cuestiones fundamentales: ¿Para qué enseñar historia?, referido a las metas educativas; ¿Qué enseñar de la historia?, relacionado a las
-
LOS DESAFÍOS DE LA TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO1
itzel234El tema a tratar en el sentido de transversalidad en la educación ambiental en la Sec. Gral. No. 2 CAJEME. Podría ser el reciclaje de los desechos que se generan en la secundaria ejm. cartón, papel, botellas plasticas de agua, soda o jugo y botes de aluminio de soda o
-
PROPUESTA DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL NUEVO CURRICULUM DE PREESCOLAR
sabinenseINTRODUCCION Las principales finalidades del currículum de educación preescolar son: a) Contribuir a mejorar la calidad de experiencia formativa de los niños para ellos parte del reconocimiento de sus capacidades y potencialidades, establece de manera precisa los propósitos fundamentales del nivel educativo en términos de competencias que el alumnado debe
-
Preguntas clave sobre el currículum: Ejes, decisiones, factores y objetivos de la educación
monzon215 preguntas fuentes del currículum 1) Los dos ejes en donde está centrada las acciones las reformas educativas. a) Conseguir una población completamente alfabetizada b) Ofrecer los conocimientos necesarios para la integración de la persona en el mundo laboral. 2) Las decisiones que se deben tomar que afectan todo el
-
EL CONOCIMIENTO EN LA TRANSICION DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO MAS ALLA DEL CURRICULUM OCULTO
ESTRELLITA73EL PERFIL DEL MAESTRO PARA EL SIGLO XXI (notas para una investigación) DR. CARLOS ORNELAS Director General de Educación y Desarrollo, A.C., México 111 Simposio Internacional: Educación para el Siglo XXI, Durango, Dgo, 6 de Noviembre de 1997 Esta ponencia es producto de un proyecto de investigación en curso. Algunas
-
La lectura “La elaboración del currículum de educación moral” del autor Richard H. Hersh
cocos06ELABORACIÓN DEL CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN MORAL La lectura “La elaboración del currículum de educación moral” del autor Richard H. Hersh, nos plantea los fundamentos teóricos de una propuesta curricular para una educación moral, por lo que nos dice que , el primer paso es desarrollar fundamentos, fundamentos racionales que son
-
Recomendaciones sobre las principales cuestiones en el momento de la redacción de tu currículum
MARIOFER123COMO HACER UNA HOJA DE VIDA El CV (que en latín significa “carrera de vida”) es una presentación escrita de tus principales experiencias y logros tanto académicos como de trabajo. En otras palabras, es un resumen de lo que sabes y estás en condiciones de hacer en el ámbito del
-
El Conocimiento En La Transición Del Sistema Educativo Mexicano: más Allá Del Curriculum Oculto
Violeta1989El conocimiento en la transición del sistema educativo mexicano: más allá del curriculum oculto La transición del SEM enfrenta el grave problema de la calidad educativa que se revela en los pobres resultados escolares, la irrelevancia de los contenidos y la rutina en los métodos de enseñanza. El Programa Nacional
-
Propuestas didacticas para el desarrollo de competencias a la luz del nuevo curriculum de preescolar
sabinensePROPUESTAS DIDACTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS A LA LUZ DEL NUEVO CURRICULUM DE PREESCOLAR (ROSA MA. IGLESIAS IGLESIAS ) INTRODUCCION Las principales finalidades del currículum de educación preescolar son: a) Contribuir a mejorar la calidad de experiencia formativa de los niños para ellos parte del reconocimiento de sus capacidades
-
Curriculum Integrado De Educación En La Infancia Temprana: Transición Del Que Y El Como Al Porque"
ErikaSaGaEl periodo que comprende los primeros años de educación es un tiempo de grandes oportunidades y al mismo tiempo de vulnerabilidad. El cómo aprenden los niños es un reflejo de nuestras ideas sobre los derechos y capacidades que tienen como individuos y miembros de grupos sociales. Que también aprendan depende
-
Los rincones como modalidad didáctica para desarrollar las competencias del curriculum en preescolar
elhiizLOS RINCONES COMO MODALIDAD DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DEL CURRICULUM EN PREESCOLAR Por: Melvy Carrasco Caamal Introducción La Educación Preescolar es un servicio que se brinda a través del jardín de niños y tiene como objetivo, que los infantes de 3 a 5 años de edad, desarrollen al máximo
-
Adecuaciones curriculares. Modificaciones que se introducen en los distintos elementos del currículum
alegria1995Las adecuaciones curriculares como su nombre lo dice, son modificaciones que se introducen en los distintos elementos del currículum(objetivos, contenidos, metodología, evaluación). Esto se realiza con el fin de promover el acceso a la educación de todos los alumnos, ya que por distintos motivos no pueden participar del currículum ordinario.
-
EL IMPLEMENTO DE LAS TIC EN EL CURRÍCULUM DE LA RIEB Y SU ENFOQUE SOCIOEDUCATIVO, ¿CÓMO ENSEÑARLO?
frankyney05EL IMPLEMENTO DE LAS TIC EN EL CURRÍCULUM DE LA RIEB Y SU ENFOQUE SOCIOEDUCATIVO, ¿CÓMO ENSEÑARLO? Como ya sabemos todo está en constante cambio y en nuestra área no es la excepción, diariamente ocurren sucesos que paulatinamente van modificando las rutinas de pueblos, ciudades y países, afectando o beneficiando
-
DISEÑO DEL CURRICULUM, DISEÑO DE LA ENSEÑANZA. EL PAPEL DE LOS PROFESORES - JOSÉ GIMENO SACRISTÁN
JhoNsonGmZCAPÍTULO VIII DISEÑO DEL CURRICULUM, DISEÑO DE LA ENSEÑANZA. EL PAPEL DE LOS PROFESORES – JOSÉ GIMENO SACRISTÁN (RESUMEN) En “Comprender y transformar la enseñanza”, Gimeno analiza los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza, es la
-
Currículum. Tensiones Conceptuales Y Prácticas. En: "revista Electrónica De Investigación Educativa"
seibeaDíaz Barriga, Ángel Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas. En: “revista electrónica de investigación educativa” 2003, México Tema: currículum Resumen El campo del currículum nació a la sombra de la evolución de la ciencia de la educación estadounidense para entender la educación del hombre en la era industrial. El campo del
-
Actividad Competencias docentes que se requieren dcesarrollar para favorecer el logro del curriculum 2011
MADELINACTIVIDAD 32 IDENTIFICA LAS COMETENCIAS DOCENTES QUE SE REQUIEREN DCESARROLLAR PARA FAVORECER EL LOGRO DEL CURRICULUM 2011. Los maestros serán los encargados de formar a las nuevas generaciones mediante la puesta en practica del nuevo modelo educativo basado en competencias por lo que es necesario que ellos sean los primeros
-
Cuadro Comparativo Y Semejanzas Entre El Curriculum Básico Nacional De1997 Y La Propuesta Curricular 2007
edelsa_teran1975Cuadro Comparativo y semejanzas entre el Curriculum Básico Nacional de1997 y la Propuesta Curricular 2007 Semejanzas Diferencias Aspecto: presentación Currículo Básico Nacional 1997 Currículo Nacional Bolivariano 2007 - Adaptar el sistema educativos los cambios o transformaciones que se producen en la sociedad -Han sido elaborados sobre la base diagnósticos previos.
-
Contradicciones culturales presentes en el curriculum (culturas minoritarias y escolarizacion mayoritaria)
medellin204TEMA 3. CONTRADICCIONES CULTURALES PRESENTES EN EL CURRICULUM (CULTURAS MINORITARIAS Y ESCOLARIZACION MAYORITARIA). • Relaciones sociales en el aula. La escuela está conceptualmente desarmada para abordar las relaciones afectivas, desde las relaciones profesor-alumno, alumnos entre sí y equipos de profesores. La escuela sigue siendo el lugar donde se aprende, a
-
CONTRADICCIONES CULTURALES PRESENTES EN EL CURRÍCULUM (CULTURALES MINORITARIAS Y ESCOLARIZACIÓN MAYORITARIA)
milyfernandaTEMA 3. CONTRADICCIONES CULTURALES PRESENTES EN EL CURRÍCULUM (CULTURALES MINORITARIAS Y ESCOLARIZACIÓN MAYORITARIA) LECTURA: CONTRADICCIONES EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN EN LA ESCUELA El proceso de socialización tiene lugar donde las reacciones y resistencias del profesor y sus alumnos lleguen a provocar el rechazo e ineficiencia de las tendencias reproductoras
-
El curriculum: un acercamiento profundo al término y los desafíos que presenta en las instituciones educativas
izzascobarEl curriculum: un acercamiento profundo al término y los desafíos que presenta en las instituciones educativas Introducción El estudio del curriculum ha llamado la atención no sólo de pedagogos, sino de toda la sociedad, ante la búsqueda de respuestas o líneas de acción para mejorar la educación en nuestro país.
-
El Curriculum: Un Acercamiento Profundo Al término Y Los Desafíos Que Presenta En Las Instituciones Educativas
cidboosEl curriculum: un acercamiento profundo al término y los desafíos que presenta en las instituciones educativas Por Nachyelly Buitrón Morales Número 26 Introducción El estudio del curriculum ha llamado la atención no sólo de pedagogos, sino de toda la sociedad, ante la búsqueda de respuestas o líneas de acción para
-
TEMA 3. Contradicciones Culturales Presentes En El Currículum (culturas Minoritarias Y Escolarización Mayoritaria)
dayliTEMA 3. Contradicciones culturales presentes en el currículum (culturas minoritarias y escolarización mayoritaria) • Reproducción y cambio La función educativa de la escuela inmersa en la tensión dialéctica entre reproducción y cambio, ofrece una aportación complicada pero especifica: utilizar el conocimiento como herramienta de análisis para comprender más allá de
-
Terigi: El Curriculum Y Los Procesos De Escolarización Del Saber La Transmis Del Conocimiento Socialmt Significativo
LunazuladaTerigi: El curriculum y los procesos de escolarización del saber La transmis del conocimiento socialmt significativo Stenhouse afirmaba que el origen de los contenidos escolares estaban fuera de eseámbito y que poseen una existencia independiente. La escuela es un distribuidor de conocimiento,más que un fabricante del mismo. El curriculum es
-
Artículo Critico De: Sublime Heterogeneities In Curriculum Frameworks. Educational Philosophy And Theory De F. Haynes
elizabethdiazHaynes, F. (2006). Sublime heterogeneities in curriculum frameworks. Educational Philosophy and Theory. 38(6), 769-786. Resumen F. Haynes afirma que cada currículo tiene sus axiomas establecidos. Por lo tanto todo educador tiene que conocer lo que cada currículo asume con el propósito de revisar su contenido e implementación. El autor presenta
-
ESTUDIOS SORDOS Y ESTUDIOS CULTURALES EN EDUCACIÓN. UN DEBATE ENTRE MAESTROS OYENTES Y SORDOS SOBRE EL CURRICULUM ESCOLAR.
DanuBESTUDIOS SORDOS Y ESTUDIOS CULTURALES EN EDUCACIÓN. UN DEBATE ENTRE MAESTROS OYENTES Y SORDOS SOBRE EL CURRICULUM ESCOLAR. Carlos Skliar y Marcia Lise Lunardi. Publicado en Revista El Bilingüismo de los Sordos, SantaFe de Bogotá, 1999 Introducción. Este trabajo tiene como objetivo describir una investigación preliminar sobre las opiniones de
-
PARTE CONCEPTUAL DEL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL, SUS FUNDAMENTOS EN LA REFORMA INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
anahycamEl curriculum ha tenido una serie de cambios a lo largo de los años, esto se ha debido a que la sociedad va cambiando y por lo tanto es necesario que lo que se le enseña vaya encaminado a sus nuevas necesidades. Es por ello que con el curriculum se
-
Análisis Del Texto De José Contreras Domingo. Enseñanza, Curriculum Y Profesorado. Introducción Critica A La Didáctica.
Mi100Se trata de establecer qué es la Didáctica, cuál es la naturaleza de está disciplina, cómo se constituía como conocimiento válido y qué es lo que comunica de valor a futuros profesores, qué es lo que les aportaba para su oficio. Se estaba buscando resolver académicamente, por la vía de
-
CURRÍCULUM INTEGRADO DE EDUACIÓN DE LA INFANCIA TEMPRANDA: TRANSICIÓN DEL QUÉ, Y EL CÓMO AL POR QUÉ Rebeca S. New (1999)
canda1125CURRÍCULUM INTEGRADO DE EDUACIÓN DE LA INFANCIA TEMPRANDA: TRANSICIÓN DEL QUÉ, Y EL CÓMO AL POR QUÉ Rebeca S. New (1999) El periodo que comprende los primeros años de educación es un tiempo de grandes oportunidades y al mismo tiempo de vulnerabilidad. El creciente conocimiento sobre los potenciales de los
-
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y SUS IMPLICACIONES PARA EL CURRICULUM ESCOLAR.
kgiovaLA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y SUS IMPLICACIONES PARA EL CURRICULUM ESCOLAR. Junto a las aportaciones que se refieren a los procesos de aprendizaje y desarrollo de los alumnos, el análisis psicológico puede y debe contribuir a la elaboración de propuestas curriculares mediante informaciones
-
De La Especialización Divisiva A La Especialización Conectiva En El Currículum Universitario. Problemáticas Académicas Y Organizativas
pepepepeUniversidad Nacional del Litoral Simposio Internacional "Tensiones entre disciplinas y competencias en el currículum universitario Conferencia “De la especialización divisiva a la especialización conectiva en el currículum universitario. Problemáticas académicas y organizativas” Alicia W. de Camilloni Cultura general vs. cultura especializada, educación general vs. educación especializada, formación académica vs. formación profesional ¿Dónde
-
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y SUS IMPLICACIONES PARA EL CURRÍCULUM ESCOLAR EL CURRÍCULUM ESCOLAR
mtmpSe refiere a los procesos de aprendizaje y desarrollo del alumno. Los elementos del Currículum ayudan a seleccionar contenidos y objetivos, proporcionan criterios para establecer secuencias de aprendizaje, y contribuyen a tomar decisiones sobre la manera de enseñar y evaluar. La concepción del aprendizaje escolar y la concepción de la
-
La historia del currículum: La educación en los estados unidos a principios del siglo XX, como tesis cultural acerca de lo que el niño es y debe ser
alraklaavLa historia del currículum: La educación en los estados unidos a principios del siglo XX, como tesis cultural acerca de lo que el niño es y debe ser La producción de la escolarización y sus ciencias no se desarrollaron a partir de un proceso evolutivo. Se acoplaron a través de
-
La Historia Del Currículum: La Educación En Los Estados Unidos A Principios Del Siglo XX, Como Tesis Culturar Acerca De Lo Que El Niño Es Y Debe Ser.
nancyq05La historia del currículum: la educación en los estados unidos a principios del siglo XX, como tesis culturar acerca de lo que el niño es y debe ser. Finalmente la lectura nos habla de que a partir de la educación se crea o se genera una transformación cultural en las
-
La Historia Del Currículum: La Educación En Los Estados Unidos A Principios Del Siglo XX, Como Tesis Cultural Acerca De Lo Que El Niño Es Y Debe Ser*
yoz11En este presente trabajo se centrara en tres aspectos importantes, el currículo como expresión cultural, así como los fundamentos de la reforma integral de la educación básica y los elementos que caracterizan el plan de estudios (preescolar o primaria) que van a trabajar en mi caso es el plan de
-
TEMA 1: LA EXPERIENCIAS DE LOS ALUMNOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL CURRICULUM LECTURA: VIVIR EN LA CIUDAD: UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO URBANO
apodacagarciaLa lectura recoge el diseño de un proyecto IRES “vivir en la ciudad”, con apartados dedicados a las problemáticas del “qué enseñar”, “cómo enseñar” y la evaluación así como a reflexiones y conclusiones acerca de la experimentación curricular de dicha unidad. Se resaltan los supuestos teóricos y las características del
-
Por Qué Se Eliminó Educación Cívica De Los Planes Y Programas De La Enseñanza Media En El Currìculum Educacional De Chile? Ante Proyecto De Investigación Histórico
plcunap¿Por qué se eliminó Educación Cívica de los planes y programas de la enseñanza media en el currìculum educacional de Chile? Taller de metodología V de metodología de la investigación, Introducción: En este proyecto se distinguirá una investigación histórica acerca de la cátedra de educación cívica en los planes y
-
Bloque II LA EXPRESIÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN EL CONJUNTO DE LAS ASIGNATURAS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA VISIÓN GENERAL EL CURRICULUM Y NUEVOS MATERIALES EDUCATIVOS *
wendyjazminLA EXPRESIÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN EL CONJUNTO DE LAS ASIGNATURAS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA VISIÓN GENERAL EL CURRICULUM Y NUEVOS MATERIALES EDUCATIVOS * ELISA BONILLA RÍUS Es evidente que la organización de un seminario, foro en que se aborde y reflexiones sobre uno de los subsistemas más complejos
-
TAREA 6.- CUESTIONARIO.- "CULTURA ESCOLAR" Y "CULTURA EXTERIOR A LA ESCUELA" LECTURA: "La Selección Cultural Del Currículum" De José G. Sacristán Y Ángel I. Pérez Gómez. Págs. 44 - 48 A. B.
evelyn26081.- ¿Qué problemática se presenta en la institución escolar al asimilar lentamente las finalidades que refleja el nuevo currículum ampliado? La lenta asimilación produce sus contradicciones en la propia institución en cuánto a su funcionamiento. Por ejemplo, las necesidades del nuevo curriculum ampliado se cubren generalmente a través de actividades
-
LA EVALUACIÓN EN EL CURRICULUM DE LA REFORMA INTEGRAL BASADA EN COMPETENCIAS DESDE EL PAPEL DEL DOCENTE DE LA MATERIA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Y EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS COMO INSTRUMENTO EN UN TALLER
68chaoEn los últimos años, las propuestas curriculares han tenido cambios, desde la visión centrada en contenidos temáticos pasando por una visión centrada en el alumno. Ahora, en busca de mejores alternativas para algo que sirva eficientemente ante una situación de la vida cotidiana, la enseñanza centrada en competencias que conlleva
-
Glosario De 1) Didáctica 2) Aprendizaje 3) Enseñanza 4) Modelo (didáctico) 5) Paradigma 6) Enfoque: Ejecutivo, Terapeuta Y Liberador 7) Didáctica Específica 8) Curriculum 9) Curriculum Oficial 10) Curriculum Nulo 11) Curriculum Oculto 12) Curriculum
laale100Instituto Privado Diocesano “Dr. Alexis Carrel” 2°año - “Educación especial” Asignatura: “Didáctica General” Profesora: Paulus, Jorgelina TRABAJO PRÁCTICO N° 3 ALUMNA: María Alejandra Rosa CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD: El presente trabajo práctico consta de construir un “glosario” con los conceptos fundamentales de la asignatura: Didáctica general. Para la elaboración del