El conocimiento y la ciencia
Documentos 351 - 400 de 539
-
Guía de examen. Tipos y características de conocimiento en las ciencias sociales
alejanndrela25Guía de examen. 1.- Tipos y características de conocimiento en las ciencias sociales: - a) Intuitivo: es el que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos particulares, es decir, tratando de relacionarlo
-
ACTIVIDAD DE DIAGNOSITICA Explorando tus conocimientos sobre ciencia y tecnología
LeonelRojas64ACTIVIDAD DE DIAGNOSITICA Explorando tus conocimientos sobre ciencia y tecnología 1.-De acuerdo a las instrucciones del maestro, formen equipos y contesten las siguientes preguntas: a) ¿ que estudia la química? R= estudia la composición, propiedades y transformación de la materia a nivel microscopio. b) ¿ que entienden por tecnología? R=
-
El Papel De Las Ciencias Sociales Y Las Humanidades En La Sociedad Del Conocimiento
sandy_bt1El papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo
-
El Papel De Las Ciencias Sociales Y Las Humanidades En La Sociedad Del Conocimiento
anaileanaEl papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo
-
Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico
Elizabeth Alzate ArbeláezRESEÑA INFORMATIVA Juan Ignacio Pozo Municio, Miguel Angel Gómez Crespo. Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Cap 3, la adquisición de procedimientos: Aprendiendo a aprender y hacer ciencia. Pag 51-75. INTRODUCCIÓN En este capítulo los autores pretenden mostrar que los procedimientos no han tenido un lugar
-
El Papel De Las Ciencias Sociales Y Las Humanidades En La Sociedad Del Conocimiento
guliferEl papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo
-
El Papel De Las Ciencias Sociales Y Las Humanidades En La Sociedad Del Conocimiento
ewanvidalEl papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo
-
Un Mapa conceptual - Integración Investigación - Conocimiento - Ciencias Sociales
jealosca¿COMO DEVELAR A TRAVES DE LA OBRA EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS PROFESORES: EXPERIENCIAS DESDE LA INVESTIGACION ACCION LA EMERGENCIA DE UN SUJETO DE FORMACION Y CONOCIMIENTO? Abordar cualquier tema que tenga como protagonista principal alguno de los sujetos que intervienen en la educación, el sujeto educador o el sujeto
-
El papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento
monik6791II. El papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de
-
Relación entre ciencia -conocimiento -problemas actuales de Venezuela (siglo XXI).
DanielaheartssNingún ser humano nace con algún conocimiento previo, no es algo posible de heredar, todo lo contrario, el conocimiento previo se hace con la experiencia. Popper da una opinión muy acertada sobre el tema, que puntualizó de la siguiente manera《El conocimiento comenzó a través de algo llamado "el ensayo y
-
Actividad Diagnostica Y De Adquisición Del Conocimiento Etapa 1 Ciencias Sociales 1
BitithaETAPA I Actividad Diagnóstica. Lluvia de ideas de la lectura “El papel de las ciencias sociales y la humanidad en la sociedad del conocimiento” • Las disciplinas son responsables de la interacción de opciones de cambio, anticipación de riesgos y la definición de proyectos y cursos de acción posible y
-
EPISTEMOLOGIA ciencia o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento
milenadejesusEPISTEMOLOGIA La Epistemología es considerada como aquella ciencia o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento, es conocer la esencia y la causa de las cosas, es pasar de conocimientos básicos a conocimientos más avanzados, Epistema siendo el origen de la epistemología la cual lleva a la
-
La objetividad del conocimiento en las ciencias y la política sociales - Weber, Max
Micaela CantaroLa objetividad del conocimiento en las ciencias y la política sociales - Weber, Max. (ACLARACIÓN! El texto habla sobre la base de una revista científica llamada “Archiv für Sozialwissenscharf und Sozialpolitik”, trate de sacar los conceptos más importantes a los que ellos aluden, pero puede quedar alguno medio en el
-
¿Cómo está presente el conocimiento generado por la ciencia en tu vida cotidiana?
Karen_brauerBrauer Paulin Ana Karen 6040 ¿Cómo está presente el conocimiento generado por la ciencia en tu vida cotidiana? Bueno a diversas formas ya que, pienso, prácticamente es un conocimiento interdisciplinario, por ejemplo en la escuela las materias que he cursado y curso son gracias a la ciencia, ya que estoy
-
Aporte de las Ciencias Sociales a la construcción de conocimientos socioeconómicos
Luis SosaINTRODUCCION En el trabajo siguiente se presentarán varios conceptos sobre las ciencias sociales, para que él lector tenga una pequeña idea de la idea que representa o significa cada una de ellas. Luego se presentará una opinión muy breve del autor, para explicar, según el mismo lector, cuales fueron o
-
La ciencia es esa rama que nos permite adquirir conocimientos a través de hipótesis
jfreeja33La ciencia es esa rama que nos permite adquirir conocimientos a través de hipótesis, cuestionamientos e investigaciones; gracias a ella podemos realizar especulaciones, señalamientos hasta afirmaciones, la ciencia contiene normas específicas y contundentes que hace que cuando se lleve a cabo cualquier hipótesis debe de tener pruebas ciertas, especificas, tajantes,
-
EL PAPEL DE LA CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES EN LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
prof.FaustoEl papel de las Ciencias Sociales y las Humanidades en la sociedad del conocimiento Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo
-
COMPENDIO Las Ciencias Naturales Y Sociales Relacion Con Otras Areas Del Conocimiento
SoricellysCOMPENDIO LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. I. Concepto de Ciencias La ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente, sistematizado y verificable. II. Ciencias Naturales Las ciencias naturales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Estudian los
-
Historia De La Ciencia: El Desarrollo Del Conocimiento Cientifico Desde La Prehistoria
imarcianolocoDesde los tiempos antaños, el hombre como raza siempre ha buscado aumentar su conocimiento cientifico, desarrollar sus metodos y crear mejores tecnicas para incrementar su calidad de vida. Muchos descubrimientos se han dado por accidente, otros fueron mas intencionales, pero en cuanto el hombre conoce algo nuevo, vienen a su
-
EL INDUCTIVISMO: La ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia
dirocaDiana Roldán Cano Epistemología en psicología 09-Octubre-2105 EL INDUCTIVISMO: La ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia Introducción El inductivismo permite a las ciencia crear una base para poder llevar a cabo y crear teorías y leyes que salgan de libros filosóficos y estas puedan ser creadas
-
EL SURGIMIENTO DE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS COMO CAMPO ESPECÍFICO DE CONOCIMIENTOS
idumejEL SURGIMIENTO DE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS COMO CAMPO ESPECÍFICO DE CONOCIMIENTOS Héctor Enrique Mejorada Román PSICOPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES 27 de julio 2013 Resumen La eterna búsqueda de la mejor manera de trasmitir la ciencia, despertar ese interés en los alumnos pero de una manera de inferirle
-
Resumen de Diaz y Heler El Conocimiento Científico Capítulo IV Las Ciencias Sociales
Juan BossioEl conocimiento científico, hacia una visión critica de la ciencia –esther diaz, Mario heler. IV- las ciencias sociales 1- el objeto de estudio de las ciencias sociales La fama de las ciencias naturales (sobre todo de la física) ha logrado que su método sea reconocido como “el método de la
-
Como es la ciencia moral, como elemento fundamental en la adquisición de conocimiento
Andres GAMBA GUTIERREZLa ciencia moral, como elemento fundamental en la adquisición de conocimiento* Rene Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna ya que con sus obras logró instaurar una nueva aproximación al conocimiento a partir de un método protagonizado por el razonamiento humano. Teniendo el conocimiento verdadero como una de
-
Módulo 1. La ciencia como origen del conocimiento Tema 1. La ciencia y la tecnología
Lex HoliganKaren Sofía Islas Coeto 2711535 Módulo 1. La ciencia como origen del conocimiento Tema 1. La ciencia y la tecnología ¿Qué es el conocimiento? Proceso mental que consiste en clasificar, explicar y entender los fenómenos de la naturaleza para saber cómo y por qué la realidad funciona de cierta Manera.
-
La palabra ciencia deriva de la palabra del latín scientia que significa conocimiento
TatjanaCONCEPTO DE CIENCIA Y CIENCIA JURÍDICA 1. Conceptos de ciencia, teoría y filosofía. La palabra ciencia deriva de la palabra del latín scientia que significa conocimiento, misma que está compuesta por scire (saber), nte (aquel que hace la acción) y el sufijo ia (cualidad, como la inteligencia). De acuerdo a
-
Ciencia Es el conjunto de conocimientos sistemáticos verificables sobre la naturaleza
andreasg313Conceptos * Ciencia: Es el conjunto de conocimientos sistemáticos verificables sobre la naturaleza y las leyes que la rigen. Permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante la experimentación. * Origen de la ciencia: En base a las observaciones de nuestros
-
¿Cuál es la relación entre ciencia, conocimiento científico y método científico?
Viviana CampusanoDESARROLLO Escriba detalladamente las instrucciones que debe seguir el alumno para desarrollar esta tarea. 1. De acuerdo a los contenidos de la semana y respecto a los conceptos teóricos del conocimiento científico, responda: ¿Cuál es la relación entre ciencia, conocimiento científico y método científico? Respuesta: Para comprender la relación entre
-
Es necesario tener conocimiento de los métodos de investigación en ciencia política
Tabata Zhley1. Introducción y Justificación Es necesario tener conocimiento de los métodos de investigación en ciencia política, para en un futuro poder apreciar y escoger el más adecuado para nuestras investigaciones y de esta manera determinar el mejor y el más óptimo. Empezaremos haciendo una reseña de los antecedentes del método
-
El papel de las ciencias sociales y las humanidades en la sociedad del conocimiento”.
Fer NavarroNombre:_ ______________________________ Grupo: ___________ No. de la Evidencia: Nombre de la evidencia: Instrucciones: Elaborar un comentario personal acerca de la lectura “ Comentario Personal de Lectura “ El papel de las ciencias sociales y las humanidades en la sociedad del conocimiento”. Las ciencias sociales nos han ayudado todos estos años
-
La palabra ciencia proviene del latín scientia cuyo significado es “Conocimiento”.
Pablo CardonaQuímica I Ciencia: La palabra ciencia proviene del latín scientia cuyo significado es “Conocimiento”. La ciencia se define como el conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para llegar al conocimiento concreto y organizado de fenómenos de la naturaleza. La ciencia se centra en dos preguntas: ¿Cómo? Y ¿Por
-
Este informe busca dar motivación referente al conocimiento y desarrollo de la ciencia
fjrd5Este informe busca dar motivación referente al conocimiento y desarrollo de la ciencia, siendo este de manera resumida haciendo énfasis en la gran importancia de como a través de la ciencia pensamos que se podrán encontrar muchas de las respuestas de acuerdo a los siguientes aspectos como lo son, criticas
-
Campo de conocimiento Metodología de la Investigación Ciencias sociales y Humanidades
brandon acosta uriarteActividad 11 Diseño de una metodología de la investigación MDLI Logo Original.png Dirección Académica Subdirección de Desarrollo Académico Departamento de Evaluación e Investigación Académica Coordinación de Trabajo Académico en Línea Actividad 11 Asignatura Campo de conocimiento Metodología de la Investigación Ciencias sociales y Humanidades Clave Ciclo Semestre Grado MDLI 2018-2019
-
Que es ciencia? Es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente
Gustavo Santibáñez1. Que es ciencia? Es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios, y se
-
ALGUNAS CUESTIONES GENERALES ACERCA DEL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO.
tataaALGUNAS CUESTIONES GENERALES ACERCA DEL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO. FRASES FUERTES • Por solo hecho de vivir, el hombre entra en relación con la realidad. • La realidad es simplemente lo dado lo existene.la totalidad de aquello con que el hombre se relaciona • Las relaciones con
-
Introducción a la metodología científica. Aérea de conocimiento: Ciencias de la salud
sofia_trujillointroducción a la metodología científica. Aérea de conocimiento: Ciencias de la salud Elaboración de un cuadro QQQ (Qué veo,qué no veo, y qué infiero). * Realiza una lluvia de ideas. * La quimioterapia cura el cáncer. * El tratamiento del cáncer con un medicamento antineoplásico. * Existen muchos tiposde quimioterapia.
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO UNIDAD 3: TIPOS DE CONOCIMIENTO (Ciencia, Tecnología y Técnica)
maerialTEORIA DEL CONOCIMIENTO UNIDAD 3: TIPOS DE CONOCIMIENTO (Ciencia, Tecnología y Técnica) Actividad: cuestionario Asesor: Moisés del Pino Peña 1.- En qué consiste la Doxa. El termino griego Doxa se traduce comúnmente como opinión, empleado en sentido filosófico por Parmenides al presentar y contrastar la doctrina de la opinión, en
-
La Ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de las ciencias humanas
manuelin20002808ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 35 “GRAL. PEDRO J. MENDEZ ZONA ESCOLAR N° 6 “SOPORTE UNIVERSAL PARA TOMAR FOTOGRAFIAS” ALUMNO: JOSÉ MANUEL FUENTES GARCÍA. ASESOR: ING. VICTOR HUGO LUNA LAZCANO INTRODUCCIÓN La Ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de las ciencias humanas para adaptar los trabajos, sistemas,
-
Características y especificidad de la ciencia como el camino del conocimiento específico
elvisnLa ciencia como objeto de estudio Dentro de la cultura contemporánea, la ciencia como objeto de estudio puede ser analizada desde diversas perspectivas; v. gr.: histórica, sociológica, o filosófica. Para el primer caso se recurre frecuentemente a la historia de las ciencias, y ahí nos encontramos con diversos enfoques para
-
La ciencia es un sistema de conocimientos acerca de los fenómenos y las leyes del universo
Maryjose GomezUNIDAD 1. La ciencia es un sistema de conocimientos acerca de los fenómenos y las leyes del universo. La tecnología es un conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican a un objeto con el objetivo de que este satisfaga las necesidades personales de los seres humanos. La esperanza de
-
Activida de aprendizaje. Actividad diagnostica. Fundamentos de la ciencia y el conocimiento
lolahola12345678ACTIVIDA DE APRENDIZAJE. Actividad diagnostica 1. Realizar una lluvia de ideas sobre las características principales que posee la ciencia. 2. Obtener conclusiones 3. Realizar la lectura ¿Qué es la ciencia? De Mario Bunge. 4. Realizar en plenaria una comparación entre las conclusiones obtenidas y las ideas principales de la lectura
-
La Ciencia Es La Obtención Del Conocimiento Mediante La Observación De Patrones Regulares
vanessamelchorLa ciencia es la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados. La tecnología es el conjunto de
-
El inductivismo: “La ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia”
Cristobal Maximiliano Cerna ChavezEl inductivismo: “La ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia” Se da inicio a la ciencia a través de la observación, ejecutada por un científico en condiciones normales y libre de prejuicio. Los enunciados observacionales son resultados de los científicos que van observando. Existen 2 tipos de
-
Conocimientos adquiridos en el área de ciencias físico-matemáticas a nivel medio superior
is1706890Perfil de Aspirante Conocimientos adquiridos en el área de Ciencias Físico-Matemáticas a nivel medio superior. • Fundamentos de Física y Matemáticas. • Conocimientos generales en el área humanística, social e histórica. • Conocimientos básicos de computación. • Conocimientos básicos del idioma inglés. • De análisis y síntesis. • Planeación de
-
Pruebas de conocimientos según el tipo de cambio “Introducción a la ciencia economica”
rmsmUnidad I “Introducción a la ciencia economica” CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1. DEFINIR ECONOMÍA Es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades completas hacen para encarar su escasez. 2. OBJETIVO DE LA ECONOMÍA Su objetivo es estudiar la correcta distribución
-
En las ciencias humanas todo conocimiento es autoconocimiento y está mediado por la historia
mlorel01En las ciencias humanas todo conocimiento es autoconocimiento y está mediado por la historia; no pueden aspirar a la eliminación del sujeto y se ven obligadas a entender el objetivismo como una ilusión, porque los conocimientos históricos son a la vez saber histórico y ser histórico. Porque es una capacidad
-
Tema- Fundamentacion científica de los conocimiento de cada una de las ciencias particulares
Sam JorykDidactica ____ ¿Arte_ Tecnica_ Ciencia? Epistemologico. Fundamentacion científica de los conocimiento de cada una de las ciencias particulares Cada uno de los conocimientos se valida cada uno de estos. No ay conocimiento que no sea validado enseñar algo no nos sirve se lo prueba a través de epistemología se habla
-
Las Ciencias Sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por diversas disciplinas
arenassanchezLas Ciencias Sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar, interpretar y comprender los hechos, fenómenos y procesos sociales. Cada una de las disciplinas estudia al hombre y su relación con la sociedad y delimita la realidad en sus aspectos
-
Impacto de las perspectivas de producción de conocimiento sobre las ciencias administrativas
alexso2008REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNEFA – DIP DECANATO NÚCLEO TÁCHIRA Programa: Doctorado en ciencias gerenciales, cohorte 2015 Unidad curricular: Teoría y praxis de la gerencia Ensayo: Impacto de las
-
Ciencia. conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.
Agustin CastilloCiencia. 1. conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Autor: Mario Bunge PDF: La ciencia. Su método y su filosofía. Fuente: www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. 1. Período en que la actividad científica se dedica a la resolución de "acertijos" o enigmas concretos y parciales. A
-
LOGICA La ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico
Alejandro Diaz B1. - ¿que es lógica? La ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se conoce bajo el nombre de lógica. 2.- explica cada uno de los diferentes actos de habla. Locución: es el hecho de emitir la expresión. ilocucion: la intensión con que lo