ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Clásica

Buscar

Documentos 51 - 100 de 18.246 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Escuela Clasica

    susu77Escuela Clasica Normalmente se considera como el comienzo de la economía clásica la publicación, en 1776, de "Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones" generalmente conocido como La riqueza de las naciones. La escuela estuvo activa hasta mediados del siglo XIX. A pesar de su rechazo al mercado libre, la escuela de economía más grande que todavía se adhiere a las formas clásicas es la escuela marxista. Sin embargo,

  • Escuela Clasicas

    juanp.salazarrESCUELA CLASICA Para efectos del presente trabajo se resumirá lo expuesto concerniente a uno de los enfoques administrativos, pilares de toda la teoría que hoy en día se ejerce. Este resumen se concentra en la ESCUELA CLASICA así: Se divide en dos grandes áreas de estudio: 1. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA: Su teoría se resume en el énfasis en las tareas. Esta fue planteada por el norte americano FREDERICK WINSLOW TAYLOR. 2. TEORÍA CLÁSICA: Fue dada por

  • La Escuela Ecléctica Esta Escuela Tiene Su Fundamento Teórico Basado En El Mismo Que El De La Escuela Clásica, Que Es El Contrato Social. Esta Escuela No Es Una Escuela En Si, Sino La Reunión De Varias Escuelas Reunida En Esta Corriente. La Diferenci

    michellelucenaLa Escuela Ecléctica Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la Escuela Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en si, sino la reunión de varias escuelas reunida en esta corriente. La diferencia entre la escuela Clásica y Positiva esta en que estas tenían una serie de normas que si no estabas de acuerdo con una, rompías todas las demás. Era un esquema casi

  • Los principales pensadores de la escuela clásica de la economía

    gisela161994Los principales pensadores de la escuela clásica estan ubicados entre el siglo XVIII y XIX, muchos de los cuales son: Adam Smith (1723-1790) Thomas Robert Malthus (1766-1834) Jean-Baptiste Say (1767-1832) David Ricardo (1772-1823) James Mill (1773-1836) John Stuart Mill (1806-1873) Algunos autores incluyen a Carlos Marx. Los economistas neoclasicos -que basaron su trabajo en el de los anteriores- aparecen a finales del siglo XIX y principios del XX, dieron una base firme a la Economía

  • Escuela Clasica

    licenciadilloLa administración y las organizaciones Escuela Clásica De acuerdo con Fayol, los principios generales de la administración son: 1. División del trabajo. Especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia. 2. Autoridad y responsabilidad. Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad, e implica saber rendir cuentas. 3. Disciplina. Depende de la obediencia, la dedicación, la energía,

  • Escuela Clásica de la Administración

    250278Escuela Clásica de la Administración. El Enfoque Clásico de la Administración se debe a los siguientes factores: • Al crecimiento acelerado y desorganizado de la empresa, debido a la complejidad en la Administración, esto exigió un enfoque científico más depurado. • La necesidad de aumentar la eficiencia y competencia de la organización para poder obtener el mejor rendimiento posible de sus recursos y poder enfrentar d la mejor forma a la competencia”. Por otra parte,

  • Escuela Clasica De Administracfion

    lia8685iencia. 2. Autoridad y responsabilidad. Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad, e implica saber rendir cuentas. 3. Disciplina. Depende de la obediencia, la dedicación, la energía, el comportamiento y el respeto de las normas establecidas. 4. Unidad de mando. Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. 5. Unidad de dirección. Establecimiento de un jefe y un plan

  • LA ESCUELA CLÁSICA Y LA ESCUELA MARXISTA

    whandaLA ESCUELA CLÁSICA Y LA ESCUELA MARXISTA 1. Si la preocupación principal de Adam Smith fue el crecimiento económico. ¿Por qué sus seguidores llegaron a conclusiones muy pesimistas? El centro de preocupación de los economistas clásicos estuvo el problema de riqueza, de su origen y distribución, así como el análisis del valor Ejemplo. Los clásicos trataban de entender porque los diamantes tienen un precio superior al agua a pesar de que esta es mucho más

  • ESCUELA CLASICA

    ROKANBILLYskip to main | skip to sidebar ECONOMISTAS CLÁSICOS martes, 21 de abril de 2009 TRAFAJO DEFINITIVO "ECONOMISTAS CLÁSICOS" INDICE. introducción 1. Escuela Clásica 1.1. Definición 1.2. Caracteristicas 2. Representantes historicos 2.1. Adam Smith 2.2. David Ricardo 2.3. Jean Baptiste Say 2.4. Jhon Stuart Mill Conclusión Bibliografía INTRODUCCIÓN. En el presente trabajo, desarrollaremos a grandes rasgos las diversas Teorías planteadas por los principales economistas denominados Clásicos. En esta escuela sobresalen como sus principales exponentes: Johann

  • Escuela Clasica De La Administracion

    liacESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION Es un conjunto de ideas, normativamente orientadas, que se refieren a la estructuración de la organización. Se le conoce, como "los principios de la administración o de la gerencia" (Henry Fayol ).Su origen lo tuvo a partir de la Revolución Industrial así como el surgimiento a gran escala y los requerimientos de nuevas formas de organización y prácticas administrativas. Está teoría se interesa por la planeación, la estandarización, mejoramiento de

  • Escuela Clásica

    frantri19Escuela Clásica La Escuela clásica señala el principio del libre albedrío como base de la conducta humana (Resumil, 1992). El nombre de clásica se debe porque fue la primera agrupación de estudios preocupados por la inconsistente y arbitraria administración de justicia… Los principales representantes según esta pensadora son Beccaria, Bentham y Von Feuerbach; para esta escuela todos los hombres eran libres, iguales y racionales, y podrán en consecuencia actuar responsablemente como individuos, es por ello,

  • ESCUELA CLASICAS

    vianeypatriciaESCUELA CLÁSICA, INGLESA Y FRANCESA ECONOMÍA I VIANEY PATRICIA CEBALLOS ACEVEDO MELISA MARTÍNEZ GÓMEZ INGRYD GONZALEZ SALAZAR YEIMI CAROLINA SOTO DOCENTE: GUILLERMO PIEDRAHITA ORTIZ 21/03/2013   TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 2 ESCUELA CLÁSICA 3 ESCUELA CLÁSICA INGLESA 4 CARACTERISTICAS ESCUELA CLÁSICA INGLESA 5 PENSADORES DE LA ESCUELA CLÁSICA INGLESA 5 ESCUELA CLÁSICA FRANCESA 5 PRINCIPALES REPRESENTANTES 5 CARACTERÍSTICAS ESCUELA CLÁSICA FRANCESA 5   INTRODUCCIÓN En este trabajo se desarrollarán en términos generalizados los diversos

  • Escuela Clasica

    13321100ESCUELA CLÁSICA (En inglés: Classical School ) Corriente del pensamiento económico surgida en 1776, tras la publicación de la obra de A. Smith «Riqueza de las naciones». Junto a él, los máximosrepresentantes de esta teoría fueron D. Ricardo y T. Malthus. Esta escuela pone un énfasis especial en los grandes agregados, y aunque sus ideas abarcan todos los campos de la investigación económica, el tema principal es elcrecimiento económico, que, según ellos, está muy relacionado

  • Escuela Clasica

    alecxaaLa escuela clásica: Se lama escuela clásica, al movimiento jurídico filosófico procedente, no resta solo señalar que fue francisco carrara, quien representa su síntesis y su máxima expresión. A referirse a carrara, el penalista chileno Eduardo Novoa expresa, que la finalidad de su rigorosa obra jurídica fue la de estructurar un derecho penal que al apoyarse en verdaderos principios jurídicos, lograra desterrar los errores dejados, en etapas históricas anteriores, aspira a dar el derecho penal

  • Escuela Clasica

    CARLOSCCHQESCUELA CLÁSICA DEFINICION: doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal. ORIGENES: la iniciación de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra de Adam Smith “La Riqueza de las Naciones”, publicada en 1776, está catalogada como el compendio de enseñanzas económicas mejor organizado y como una obra filosófica amplísima, en

  • Escuela Clasica

    saul1ramirezLos Autores o principales exponentes son, Taylor, Fayol, Weber, Mc Gregor a principios del s.XX y esta se asienta en los trabajos de dos de estos; Taylor y sus “Principios de Administración Científica”Henry Fayol y “Administración industrial y general”. De ahí que el sociólogo Ma Weber pensando que una organización dirigida a alcanzar metas, y compuesta por miles de individuos, requeria controle de sus actividades, desarrolló una teoría de la administración de burocracias que enfatiza

  • Escuela Clasica

    wagner10INTRODUCCION. El siguiente ensayo tiene como propósito identificar mediante referentes teóricos previos a F.W Taylor, los principales aportes que dan el surgimiento formal a la escuela clásica de Adam de la Gestión Empresarial en el siglo XVIII. Así como también las principales aportaciones de F.W Taylor, con el fin de impulsar las contribuciones de sus antecesores y consolidar la escuela clásica, además de Henry Laurence Gantt, los esposos Gilberth, Henry Ford y el post-fordismo, para

  • LA ESCUELA CLASICA Y LA DOCTRINA DEL INTERDINISMO

    jcmunozTEMA VII LA ESCUELA CLASICA Y LA DOCTRINA DEL INTERDINISMO.- Anteriormente se ha dicho, que durante la vigencia del antiguo Derecho Penal, los árbitros y organismos judiciales no realizaban investigaciones sobre la conducta y la culpabilidad del delincuente, porque pura y simplemente, se tenia la concepción que toda violación era necesariamente castigable. CONCEPTO SOBRE EL LIBRE ALBEDRÍO De acuerdo con el Diccionario Quillet, la palabra albedrio proviene de la voz LATINA ARBITRIUM O ARBITER que

  • INVESTIGACION DE LA ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION

    ZallackLa Escuela de la administración se desarrolló en EE.UU. durante los gobiernos de los presidentes T. Roosevelt y Wilson. En este contexto nace la escuela de la teoría clásica, cuyo postulado central es el de un hombre racional. Las premisas que se derivan de esta escuela pueden resumirse así • Las recompensas generan motivación en las personas. • La persona es un Recurso pasivo que puede controlarse y ser motivado desde la Empresa • Es

  • La escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el cual la revolución

    sergiocut89La escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el cual la revolución industrial provoca enormes cambios en una sociedad que aun asimilaba el cambio de un sistema feudal y entraba a un sistema de capitalismo de mercado. La escuela clásica desarrolla su propia teoría del valor, la cual argumenta que el valor de todas las mercancías esta dado por la cantidad trabajo empleado en la producción de los mismas, “teoría valor trabajo”. A

  • LA ESCUELA CLÁSICA

    Florecitaroja3.1 LA ESCUELA CLÁSICA Jean Baptiste Say A fines del siglo XVIII y siglo XIX, se dieron una serie de cambios que habrían de modificar las relaciones económicas predominantes en el mundo capitalista: la Revolución Industrial, la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa hicieron que el sistema capitalista pasara de una etapa mercantil a una fase industrial, en consecuencia, fueron evolucionando las ideas, en la búsqueda de explicaciones a los nuevos fenómenos que

  • Escuela Clasica

    06081993ESCUELA CLÁSICA Doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal. ORIGENES: la iniciación de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra de Adam Smith “La Riqueza de las Naciones”, publicada en 1776, está catalogada como el compendio de enseñanzas económicas mejor organizado y como una obra filosófica amplísima, en la

  • Escuela Clasica

    angels1688INTRODUCCION Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra se origina la revolución industrial que trae nuevas tendencias a la economía como el desplazamiento de los artesanos, la producción en serie, los patronos, los asalariados, las jornadas de trabajo y la especialización de este, en este momento surge la escuela clásica. A continuación se hace una comparación entre los pensamientos económicos de esta Escuela para lograr entender el nacimiento de la economía. No se

  • Escuelas Clasicas De Investigacion Juridicas.

    jahnetESCUELAS CLASICAS DE INVESTIGACION JURIDICA. CONCLUSIONES. Si bien es cierto que las investigaciones realizadas sobre las escuelas de investigación jurídica no ha sido tarea fácil, pero gracias a lo investigado me ha servido para entender y saber más acerca del Derecho y sus componentes a lo largo del tiempo. Al comenzar mi proyecto con los temas seleccionados del programa de metodología jurídica, me llamo la atención este tema, por que me interesaba saber a que

  • Escuelas Clasicas De La Administracion

    a95foADMINISTRACIÓN  La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, y minister, subordinación, obediencia) es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización. (WIKIPEDIA, WIKIPEDIA.COM)  Henry Sisk Mario Es la coordinación de todos

  • Escuela Clasica

    migue17ESCUELA CLASICA o ESCUELA LIBERALISTA Es una doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado. ORIGEN En la antigüedad, el problema de la población era considerado bajo la óptica de las necesidades económicas de la época: se necesitaban hombres para los ejércitos, para las grandes obras arquitectónicas, para trabajar la tierra. En Europa, durante la Edad Media, la gran influencia de la Iglesia Católica hizo prevalecer la tendencia del aumento

  • Escuela Clasica Y Escuela Positiva

    lidys.fernandezESCUELA CLASICA Y ESCUELA POSITIVA Criminología Clásica La Escuela Clásica o Criminología Clásica completa el cuadro de ideas sobre el problema criminal que tienen su origen las ciencias del espíritu. Bajo la etiqueta de "clásicos" se han agrupado autores y tendencias divergentes en muchos puntos de vista, incluso contradictorias en algunos, pero que presentan una serie de concepciones comunes sobre postulados fundamentales, que es precisamente lo que permitió a los positivistas reunirlas con propósitos dialécticos.

  • Escuela Clasica

    nochemiaEscuela Clásica En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por ejemplo los mercaderes, banqueros y los hombres de negocio (los burgueses), llamada esta época como la Era de las Luces.༢> Conceptos fundamentales del a Escuela clásica penal Las propuestas esenciales de la escuela pueden sintetizarse así: La Escuela Clásica encuentra sus bases filosóficas en el Derecho Natural que es el conjunto de reglas ideales, eternas e inmutables que se anhela ver

  • ESCUELA CLASICA

    LissettebcESCUELA CLÁSICA Adam Smith (1723-1790), fundador de la escuela clásica, nació en la ciudad de Kirkcaldy, Escocia. Hijo único del segundo matrimonio de Adam Smith, inspector de aduanas, y de Margaret Douglas, quedó huérfano de padre bajo la tutela de su madre, hija de un rico propietario de la comarca, a quien siempre permaneció muy unido. A los cuatro años vivió lo que parece haber sido la única aventura de su vida: fue raptado por

  • Escuela clásica

    katty121- Escuela clásica Frederick W Ingeniero norteamericano considerado como el padre de la eficiencia ingenieril y el precursor de la administración científica. Nació en 1856 en Philadelphia. Sus ideas fueron mal comprendidas en un principio, ya que los patrones utilizaban el estudio de tiempos y movimientos como una forma de lograr mayores resultados de los trabajadores mediante un menor pago. Las uniones laborales condenaban duramente el Taylorismo. Y la calidad y la productividad disminuyeron, mientras

  • ESCUELA CLÁSICA

    estrellaKADIESCUELA CLÁSICA : La teoría clásica se centraba en definir la estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas sean éstas órganos o personas . La tarea administrativa no debe ser una carga para las autoridades , sino más bien una responsabilidad compartida con los subordinados. o La universalidad de la administración para Fayol : Fayol decía que era una actividad común para cualquier tipo de negocio , organizaciones lucrativas y no lucrativas

  • Escuelas Clasicas Desde 1903

    mino_emiliannyESCUELA CLASICA * Henri Fayol (1841 – 1925) * Ingeniero Francés, nacido en el año de 1841, es considerado como el padre de la Administración moderna y un gran impulsor de esta. Fayol visualizaba los problemas de la empresa como algo concerniente a los niveles de la alta gerencia y no tan sólo a los niveles operativos. Publicó� en 1916 su obra "Administration industrielle et genérale". Sus ideas, eran ampliamente conocidas en Francia y en

  • ¨ LAS ESCUELAS CLASICA, POSITIVISTA, E INTERMEDIA, QUE TEORIA PLANTEAN Y CUALES SON SUS PRINCIPALES PRECURSORES¨

    anacp16INTRODUCCIÓN Antes de hablar de las escuelas penales tenemos que ver los periodos donde evoluciona la historia del Derecho Penal y gracias a esos periodos surgen las diferentes Escuelas del Derecho penal. Y de estas surgen distintos Conceptos y Teorías que hoy en día podemos observar. Lo que se toma principalmente en este trabajo es hablar de las dos escuelas más importantes que son, la Escuela Clásica” y la Escuela Positiva”; también se estará hablando

  • Cuestionario Sobre "La Escuela Clasica"

    VanesaMikaVCuestionario “La escuela Clásica” 1- ¿Cuál es la diferencia entre trabajo a domicilio y manufactura? 2- ¿Cómo aparece en los orígenes del capitalismo la relevación de subordinación entre patrón y trabajador? 3- ¿En qué consiste la división técnica de trabajo, que ventajas trajo para los industriales? 4- ¿Cómo explica Adam Smith la división del trabajo atreves de la fabricación de alfileres? 5- ¿Cómo se desarrolla la expansión de las ciudades? 6- ¿Qué situaciones trajo aparejada

  • ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION

    taniaecolquehCAPITULO I ESCUELA CLASICA DE LA ADMINISTRACION El Enfoque Clásico de la Administración se debe a los siguientes factores: • Al crecimiento acelerado y desorganizado de la empresa, debido a la complejidad en la Administración, esto exigió un enfoque científico más depurado. • La necesidad de aumentar la eficiencia y competencia de la organización para poder obtener el mejor rendimiento posible de sus recursos y poder enfrentar d la mejor forma a la competencia”. Por

  • Escuela Clasica Y La Doctrina Del Indeterminismo

    wellingDistinguidos participantes: En este espacio podrán ustedes enviar la tarea número 4 descrita en el cronograma de actividades .Redacción de un informe sobre los postulados de la Escuela Clásica y la doctrina del indeterminismo comparando éstos con lo estipulado por los precursores de la Escuela Antropológica italiana, enviar a la plataforma de la UAPA. *Escuela Clásica y la doctrina del indeterminismo Anteriormente se ha dicho que durante la vigencia del antiguo derecho penal los árbitros

  • Exponentes Escuela Clasica

    STALLAIDENAAdam Smith Economista escocés del siglo XVIII, es el fundador de la escuela clásica Inglesa. Su obra fundamental, “Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, publicada en 1776, contiene sus principales conceptos sobre la realidad económica. Adam Smith explica el funcionamiento general del proceso económico, sobre la base del orden natural concebido por los fisiócratas. Parte de un principio general, derivado de la observación de la naturaleza humana: el hombre

  • Escuela Clasica

    karenciitachivisESCUELA CLASICA • La Escuela Clásica es la que se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa a través de su organización y de la aplicación de principios científicos generales de la administración. • Se miden a los empleados conforme a sus competencias • Se debe saber que tan competentes son sus empleados • Se mencionan 14 principios de la administración: 1- División de Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor

  • Derecho Penal Diferencia Entre La Escuela Clasica Y La Positivista

    199319911La Criminología: La criminología es una disciplina especializada que se ocupa del estudio de la problemática de la criminalidad en general. De este modo el criminólogo es un analista especializado con capacidad de intervención, investigación y persecución, sobre la problemática de la delincuencia y el control social tanto en Venezuela como de otros países. En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen,

  • La Escuela Clásica Taylor y Fayol

    adriansuarezLa Escuela Clásica Taylor y Fayol nos plantea dos enfoque el de Taylor en la racionalización del trabajo y el de Fayol en la racionalización de un sistema para la gerencia Esta escuela nos plantea dos enfoques, uno desarrollado por Frederick W Taylor, enfocado en la defensa de la racionalización del trabajo desde los niveles mas bajos y el otro enfoque planteado por Henry Fayol, que se enfoca en la racionalización de un sistema para

  • Escuela Clásica De Derecho Penal

    elpedrifrancoEscuela Clásica de Derecho Penal La Escuela clásica señala el principio del libre albedrío como base de la conducta humana (Resumil, 1992). El nombre de clásica se debe porque fue la primera agrupación de estudios preocupados por la inconsistente y arbitraria administración de justicia… Los principales representantes según esta pensadora son Beccaria, Bentham y Von Feuerbach; para esta escuela todos los hombres eran libres, iguales y racionales, y podrán en consecuencia actuar responsablemente como individuos,

  • Escuela Clásica

    AleClsBlsEscuela Clásica Partió de una imagen excelsa, ideal, del ser humano como centro del universo, como dueño y señor absoluto de sí mismo, de sus actos. El dogma de la libertad que hace iguales a todos los hombres y fundamenta la responsabilidad: el absurdo comportamiento delictivo solo puede comprenderse como consecuencia del mal uso de la libertad en una situación concreta, no a pulsaciones internas ni a influencias externas. Para los clásicos, el delincuente es

  • Escuela Clasica De La Administracion

    olgaalbarracinESCUELA CLÁSICA DE HENRI FAYOL Henri Fayol (1841-1925) Fue el fundador de la teoría clásica, nació en Constantinopla y falleció en Paris. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas, y a los 47 ocupo la gerencia de la Compañía, que en ese momento afrontaba una situación difícil, su administración

  • Escuela Clasica

    dsofia10Página de la 60 a la 90 La importancia de la ley natural: esta ha dado derechos al hombre antes que o frente a toda ley política; y como en relación con ellos existe la necesidad de su observancia y respeto, la sociedad civil era la única forma que podía hacer efectiva la observancia del orden jurídico, la ley natural ordeno dicha observancia, esta misma ley debe de haber ordenado e interpuesto la forma de

  • Escuela Clasica Inglesa

    luifdagESCUELA CLASICA INGLESA Escuela clásica inglesa es el nombre con el que común mente se le denomina a un periodo desarrollado entre los siglos XVIII y mediados del siglo XIX, el cual se destacó por los sucesivos aportes de algunos académicos, economistas y filósofos que dieron forma a la teoría económica por la cual se reconoce dicha escuela. Durante este periodo se formularon los principios de la nueva ciencia de la economía, por lo que

  • Postulados De La Escuela Clásica De La Criminología.

    luzdelalba45Postulados de la Escuela Clásica de la Criminología. 1º. Normalidad del delincuente: nada distingue al hombre delincuente de aquel no delincuente, pues todos los hombres son iguales. 2º. Irracionalidad del crimen: el crimen es un acto irracional e incomprensible ya que el hombre con su libertad y capacidad de decisión no ha sabido elegir el camino que más le convenía. 3º. Establecen una prioridad del hecho sobre el autor: el delincuente sólo aparecerá como el

  • ESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

    pam1982ÍNDICE DEDICATORIA. 1 AGRADECIMIENTOS. 2 ÍNDICE 3 INTRODUCCIÓN 4 CAPITULO I: ESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN 5 1.1 Su Importancia 6 1.2 Las Seis Funciones Básicas De La Empresa 7 1.3 Aportes De La Escuela Clásica. 7 1.4 Universalidad De La Administración 12 CAPITULO II: LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN 13 2.1 Los Principios Administrativos De Fayol 14 2.2 Principios De Administración para Urwick 15 CAPITULO III: TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA 17 3.1

  • Escuela Clásica

    ILY123Escuela Clásica De acuerdo con Fayol, los principios generales de la administración son: 1. División del trabajo. Especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia. 2. Autoridad y responsabilidad. Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad, e implica saber rendir cuentas. 3. Disciplina. Depende de la obediencia, la dedicación, la energía, el comportamiento y el respeto

  • Escuela Clasica

    lucialealEs una corriente que apareció a raíz de las nuevas ideas surgidas como reacción a la venganza y a la antigua forma de ver el Derecho Penal. Se propuso la humanización por medio del respeto a la ley, del reconocimiento a las garantías individuales y de la limitación al poder dominante del Estado. Los representantes de esta corriente y que dieron origen a la misma son: Ferri como creador, Carrara como el máximo exponente clásico,

  • ANALISIS Y ESTUDIO DE LAS ESCUELAS CLASICAS DEL DERECHO PENAL

    jackeline2302DEDICATORIA: A nuestros maestros que nos impulsan a seguir haciendo ciencia en el Derecho. INTRODUCCIÓN Son tantos y tan diversos los problemas que se le plantean al derecho penal que no ha habido un solo instante en la historia de su estudio en que no haya alguien tratado de resolver una cuestión dogmática, o replanteándola o haciendo una nueva propuesta o combatiendo anteriores ideas, alguien en algún lugar, en este momento está pensando el derecho