Escuela clásica
Documentos 51 - 100 de 287
-
ESCUELA CLASICA.
NORDAZ1984Escuela Clasica Concepto: es el conjunto de relaciones jurídicas de una persona, valorables en dinero, consideradas como una universalidad jurídica y ligadas entre sí por estar sujetas a la voluntad de una misma persona Contenido Activo son todos los derechos presentes y futuros, valorables en dinero, de los que puede
-
Escuela Clásica
Camila CamachoEscuela Clásica 1. ¿Qué es el mercantilismo? El mercantilismo es el conjunto de ideas producto de la observación y análisis que hicieron algunos autores de la época sobre la transición del feudalismo al capitalismo. Es la primera fase del desarrollo del capitalismo, que se caracterizó por una fuerte intervención del
-
ESCUELA CLÁSICA
estrellaKADIESCUELA CLÁSICA : La teoría clásica se centraba en definir la estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas sean éstas órganos o personas . La tarea administrativa no debe ser una carga para las autoridades , sino más bien una responsabilidad compartida con los subordinados. o La
-
Escuela Clásica
srg1006Escuela Clásica De acuerdo con Fayol, los principios generales de la administración son: 1. División del trabajo. Especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia. 2. Autoridad y responsabilidad. Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una
-
Escuela Clásica
frantri19Escuela Clásica La Escuela clásica señala el principio del libre albedrío como base de la conducta humana (Resumil, 1992). El nombre de clásica se debe porque fue la primera agrupación de estudios preocupados por la inconsistente y arbitraria administración de justicia… Los principales representantes según esta pensadora son Beccaria, Bentham
-
Escuela Clásica
hectorEscuela Clásica Aunque puede encontrarse varias corrientes y escuelas dentro del estudio comportamental de las organizaciones, es posible resumir cuatro fundamentales: la clásica o de dirección científica, la humanista, la de sistemas y la contingencial; comprender cada una de ellas, aportaría una visión más completa de cómo se ha concebido
-
Escuela Clásica
luarodasorEscuela y Autor Características más importantes Escuela Clásica Henry Fayol Estableció 14 principios administrativos (División del trabajo Autoridad y responsabilidad, Disciplina, Unidad de mando, Unidad de dirección, Subordinación de los intereses individuales a los generales, Remuneración del personal, Centralización, Jerarquía, Orden, Equidad, Estabilidad personal, iniciativa y Espíritu de equipo) y
-
Escuela Clásica
florenciam96La escuela clásica es una doctrina económica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado basándose en conceptos fundamentales de la escuela fisiócrata. Sus orígenes se atribuyen a la aparición de la famosa obra de Adam Smith (padre de la doctrina) “La Riqueza de las Naciones” (1776)
-
Escuela Clásica
AleClsBlsEscuela Clásica Partió de una imagen excelsa, ideal, del ser humano como centro del universo, como dueño y señor absoluto de sí mismo, de sus actos. El dogma de la libertad que hace iguales a todos los hombres y fundamenta la responsabilidad: el absurdo comportamiento delictivo solo puede comprenderse como
-
Escuela Clásica
ILY123Escuela Clásica De acuerdo con Fayol, los principios generales de la administración son: 1. División del trabajo. Especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia. 2. Autoridad y responsabilidad. Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una
-
Escuela clásica
katty121- Escuela clásica Frederick W Ingeniero norteamericano considerado como el padre de la eficiencia ingenieril y el precursor de la administración científica. Nació en 1856 en Philadelphia. Sus ideas fueron mal comprendidas en un principio, ya que los patrones utilizaban el estudio de tiempos y movimientos como una forma de
-
Escuela Clásica
25109517ENSAYO: ESCUELA CLASICA Al estudiar las escuelas jurídico penales nos podemos dar cuenta de cómo influyeron estas en la elaboración o conformación del actual derecho penal y de cómo algunas escuelas pueden ser más útiles que otras o quizá las veamos de una manera más subjetiva y es por eso
-
Escuela Clásica
MaryGuarnizESCUELA CLÁSICA Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia económica, cuyos principales exponentes son: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, entre otros más reconocidos economistas. Considerada en el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su
-
Escuela Clásica
princesiitaLa Escuela Clásica. Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia económica, cuyos principales exponentes son: Adam Smith,[4] David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, entre otros reconocidos economistas. Considerada en el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su
-
Escuela clásica
miryam76DE LAS ESCUELAS PENALES “ESCUELA CLÁSICA” MANUEL KANT.- (1724-1804). La Pena es un imperativo categórico, una exigencia de la razón y de la justicia y consecuencia jurídica del delito realizado, su imposición no aspira a obtener fines de utilidad, sino puramente de justicia. Kant llega a afirmar que el mal
-
ESCUELA CLÁSICA
pamelatrejomtzESCUELA CLÁSICA. La escuela clásica fue la reacción contra la barbarie y la injusticia que el Derecho Penal representaba, procuro la humanización por medio del respeto a la ley, del reconocimiento a las garantías individuales y de la limitación al poder absoluto del Estado. LOS POSTULADOS ACEPTADOS POR LA GENERALIDAD
-
Escuela Clasicas
juanp.salazarrESCUELA CLASICA Para efectos del presente trabajo se resumirá lo expuesto concerniente a uno de los enfoques administrativos, pilares de toda la teoría que hoy en día se ejerce. Este resumen se concentra en la ESCUELA CLASICA así: Se divide en dos grandes áreas de estudio: 1. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA: Su
-
Escuela clásica
HERMANN14ESCUELA CLÁSICA Es una corriente que apareció a raíz de las nuevas ideas surgidas como reacción vigorosa a la anterior y ancestral forma de ver al derecho penal. Los pensadores cuya obra dio origen a esta escuela son: Francisco Romagnosi, Hegel, Rossi y Carminagni. La escuela clásica nace con el
-
Escuelas Clasicas
angaa97EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA PRESENTADO POR: Angélica Gallo Arias PRESENTADO: TUTORA: DIANA SCARPETA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD ARBELAÉZ - FUSAGASUGÁ PROGRAMA DE PSICOLOGÁ Marzo 09 DEL 2015 RESEÑA DEL PSICOANALISIS El psicoanálisis surgió en el año de 1896 por simón Freud el cual nació en Austria.
-
Escuela clásica.
dianaprinssEscuela clásica La escuela económica clásica nace con la publicación por Adam Smith de "La Riqueza de las Naciones" en 1776, describiendo su publicación como el nacimiento efectivo de la economía como una disciplina separada.economia clasica - adam smith El libro identifica la tierra, el trabajo y el capital como
-
Escuelas Clasicas
123451985La escuela clásica es un conjunto de ideas para la estructura y la organización de las empresas. Se le conoce como principios de la administración. Que es la ciencia que estudia las leyes de producción y distribución, la recta de la administración se basa en situaciones reales, bajo principios para
-
Escuelas Clasicas
ramirer10A partir de la revolución industrial surgió la necesidad de desarrollar teorías, principios y modelos, que facilitaran la comprensión de la realidad y de esta manera surge lo que es conocido como la escuela de administración científica, de la cual el principal exponente fue Robert Owen. El propuso que el
-
Escuelas Clasicas
luzdexClásica. DEFINICION: doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal. ORIGENES: la iniciación de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra de Adam Smith “La
-
Escuelas Clasicas
aydelindiADMINISTRACIÒN CIENTIFICA Lo que me intereso es que la administración científica, observa a la administración como una ciencia que permite mejorar la organización con la práctica de trabajo y también que Frederick Taylor se enfoca mas en el método y herramientas de trabajo para alcanzar un excelente objetivo, a mi
-
Escuelas Clasicas
victoria456PRINCIPALES APORTACIONES DE LA ESCUELA CLASICA Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Crearon sus "dinámicas de crecimiento" en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la
-
Escuelas Clasicas
Aleca05Universidad Interglobal Trabajo Investigacion “Escuela Clasica en Francia” Y “Escuela Inglesa” Profesor.- Luis Alvaro Guerra Rangel Alumna.- Alejandra Amador Muñoz Objetivo El tema que tratamos a continuación es sobre la escuela clásica o liberal, la cual tiene como principio “La libertad del hombre”, La libertad humana es la regla y
-
Escuelas Clasicas
linav.sakatasurgen las primeras escuelas del pensamiento contable, hasta el siglo XX cuando aparece la escuela Económica. La característica fundamental de esta época es el énfasis en el funcionamiento de las cuentas. Pero en ninguna de estas escuelas aparece el concepto de valor económico, como tampoco aparece el concepto de utilidad
-
La Escuela Clasica
jupadezorrocta del hombre como todos sabemos, desde tiempos remotos siempre ha preocupado a los estudiosos y siempre ha sido de estudio y críticas. De ahí es que intervienen las Escuelas Jurídico Penales, según Jiménez de Asúa. El término de causal–explicativas, normativas y aplicativas, provienen del estudio de la naturaleza de
-
Escuelas clásicas
QUIRSILEscuelas clásicas: -Escuela contista ó cinquecontista: Esta escuela creada por Edmond Degranges, es la que más a influido en la doctrina española. Surge en 1795 como consecuencia de la publicación de la primera publicación E. Degranges. En ella se exponen los principios de esta escuela que se basa en la
-
Escuelas Clásicas
paogarESQUEMA 1. Escuelas Clásicas. 2. Escuelas de las Relaciones Humanas. 3. Escuelas Neoclásicas. 4. Teoría de la Departamentalización. 5. Escuela Burocrática. 5.1 Características de la Escuela Burocrática. 5.2 Críticas de la Escuela Burocrática. 6. Teoría de Sistemas. 7.- Enfoque de sistemas cooperativos sociales. 8.- Enfoque de comportamiento de grupo. 9.-
-
Escuelas Clásicas
HaroldCastro96Escuela clásica El principal representante de la llamada Escuela clásica es Francisco (Francesco) Carrara (1805 – 1888) quien en su celebre "Programa" afirma que el delito es un ente jurídico y expresa -dando razones de su definición- que se requiere como muy importante, que aquel constituya una violación de la
-
Escuelas clásicas
luis89asaEnsayo: Escuelas clásicas La administración se comenzó a preocupar por la productividad de la fábrica y el trabajo individual de ahí surgió de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones grandes como por ejemplo una fábrica. De ahí surgieron las famosas escuelas clásicas que aun en estos tiempos varias
-
Escuelas Clásicas
sarasaralvESCUELAS CLÁSICAS La administración cuenta con teorías clásicas, que surgieron a partir de la revolución industrial, debido a la necesidad de facilitar la comprensión de la realidad y así permitir introducir cambios y mejoras obteniendo buenos resultados. Estas teorías son importantes, pues son una herramienta que facilita y orienta la
-
La Escuela Clasica
gaston87LA ESCUELA CLÁSICA: También conocida como Economía política, es una escuela de pensamiento económico que tuvo vigencia durante un siglo a partir de 1750, y se caracterizó sobre todo por entender que el estado no debía intervenir en la actividad económica. Los economistas intentaron y en parte lograron explicar el
-
La Escuela Clasica
euloveLa Escuela Clásica. Es una corriente que apareció a raíz de las nuevas ideas surgidas como reacción vigorosa a la anterior y ancestral forma de ver al derecho penal. Lo apelativo de “clásico” fue asignado por los positivistas y particularmente por Ferri, siendo en un sentido “peyorativo” queriendo significar con
-
La Escuela Clasica
SariisaEscuela clásica Fue propuesta por Marx, los economista clásicos superan la corriente mercantilista que identificaba la riqueza la riqueza con el dinero y corrigen la concepción ficiocartica del trabajo producción agrícola para los clásicos las riqueza se crea en el proceso productivo, y es el trabajador no solo la tierra-el
-
LA ESCUELA CLÁSICA
Florecitaroja3.1 LA ESCUELA CLÁSICA Jean Baptiste Say A fines del siglo XVIII y siglo XIX, se dieron una serie de cambios que habrían de modificar las relaciones económicas predominantes en el mundo capitalista: la Revolución Industrial, la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa hicieron que el sistema capitalista
-
LA ESCUELA CLÁSICA
Moises QuishpeLA ESCUELA CLÁSICA El Enfoque Clásico Sus representantes son Adam Smith y David Ricardo, las ideas expresadas en sus obras están condicionadas por los avances y el auge del capitalismo de libre concurrencia. Sus estudios apuntan al conocimiento de la economía nacional y el enfoque del problema económico como fenómeno
-
La escuela clásica
sol3dadoINTRODUCCION La escuela clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía. La publicación del libro de Adam Smith titulado Una investigación sobre la naturaleza y causas
-
Escuela Neo Clásica
JOSH12Escuela neoclásica Por Aquelarre en Negocios , Junio 9, 2008 | 12 comentarios Escuela neoclásica de la administración. La primera es la que corresponde a los seguidores de Taylor, conocida como Escuela neoclásica del campo industrial y fabril, cuyos autores e innovaciones serán detalladas más adelante. La segunda corriente de
-
Escuela Clasica Penal
Es una corriente que apareció a raíz de las nuevas ideas surgidas como reacción vigorosa a la anterior y ancestral forma de ver al derecho penal. Los pensadores cuya obra dio origen a esta escuela son: Francisco Romagnosi, Hegel, Rossi y Carminagni. La escuela clásica nace con el tratado con
-
Escuela Clasica Penal
RinaINTRODUCCION Según lo ha señalado el profesor MUÑOZ CONDE, que el derecho penal esta caracterizado por ser primordialmente la culminación de todo un sistema jurídico, que es dirigido a la protección de intereses y derechos fundamentales, para el individuo (individuales) y para la sociedad en su conjunto (colectivos), a esta
-
ESCUELA CLASICA PENAL
yuriviajunior Introducción… Este trabajo de exposición trata desde lo que es la definición del derecho penal que es un conjunto de normas jurídicas para la creación e interpretación de las leyes penales y de su historia desde el primer representante francisco Carmignani hasta lo que es hoy en la actualidad
-
Teoria Escuela Clasica
SergiusFoxESCUELA CLÁSICA Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia económica, cuyos principales exponentes son: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, entre otros más reconocidos economistas. Considerada en el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su
-
Escuela Clásica Penal
cesarito1javiIntroducción El siguiente trabajo trata de la Escuela Clásica Penal, la cual encuentra sus bases filosóficas en el Derecho Natural que es el conjunto de reglas ideales, eternas e inmutables que se anhela ver transformadas en leyes positivas, en esta investigación se encontrara gran información de dicha escuela, tales como
-
Escuela Clasica- Penal
ecfmESCUELA CLÁSICA Franccesco Carrara: precursor de la escuela clásica y padre del derecho penal. Infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre (del ser humano) positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso. 1. Habla de "infracción
-
Escuela Clasica Inglesa
luifdagESCUELA CLASICA INGLESA Escuela clásica inglesa es el nombre con el que común mente se le denomina a un periodo desarrollado entre los siglos XVIII y mediados del siglo XIX, el cual se destacó por los sucesivos aportes de algunos académicos, economistas y filósofos que dieron forma a la teoría
-
Resumen Escuela Clásica
arinagaLA ESCUELA CLÁSICA (Finales del s. XVIII y principios del s. XIX) La Escuela Clásica, también conocida como “Teoría del delito como elección racional”, estuvo realmente influencia por las ideas de la Ilustración. Pensadores Ilustrados como Montesquieu, Rousseau y Voltaire definieron conceptos clave que posteriormente fueron utilizados por la Criminología.
-
Escuela Clasica Economia
blackdog164Adam Smith Considerado el padre de la Economía, decía que dicha ciencia tiene dos funciones en especial, la primera, proporcionar a la gente ingresos abundantes o medios de subsistencia, o mejor dicho, capacitarles para que se provean por sí mismos de tales ingresos o medios de subsistencia; y el segundo,
-
Escuela Clasica Filosofia
stefania199515. PERIODOS: COSMOLOGICO O PRESOCRATICO. Recibe el nombre de periodo Cosmológico porque los primeros filósofos buscaron el origen del cosmos en un elemento de la naturaleza conocido como ARJE elemento constitutivo de la realidad o principio material; de las cosas. Pre- socrático, porque es un periodo anterior a Sócrates. ESCUELAS: