Filosofía Del Derecho ensayos gratis y trabajos
Documentos 501 - 550 de 83.303 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Como es la Filosofia del derecho
INTRODUCCION._ A continuación el siguiente trabajo nos ayudara a dejar en claro el significado de la filosofía del derecho. Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos obtendremos: Amigo de la sabiduría, amante de la sabiduría o
Enviado por marielajazmona / 438 Palabras / 2 Páginas -
CIENCIA JURIDICA. FILOSOFIA DEL DERECHO
CIENCIA JURÍDICA (CJ) es una publicación científica, de periodicidad semestral, que se ocupa del estudio de todas las disciplinas jurídicas desde una perspectiva teórica y práctica. Contiene estudios inéditos sobre cualquiera de las disciplinas jurídicas elaborados por especialistas nacionales y extranjeros. I. CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS. CIENCIA JURÍDICA (CJ) es una publicación científica, de periodicidad semestral, que se ocupa del estudio de todas las disciplinas jurídicas desde una perspectiva teórica y práctica. Contiene estudios inéditos sobre
Enviado por adonisrh / 1.209 Palabras / 5 Páginas -
Filosofía del derecho - Tratado de los delitos y de las penas
Estudiante: Galichini, meline Materia: Filosofía del derecho Tema: Tratado de los delitos y de las penas Profesor: Alvarez, Ricardo Año: 2015 C.Beccaria, escribió el tratado DE LOS DELITOS Y LAS PENAS fue escrito entre los años 1763 y 1764 . Este texto revela las carencias de la legislación judicial de su tiempo y argumenta en la corrección de los defectos. El legado de Becaria sigue la línea de Rousseau diciendo que los hombres por libre
Enviado por Meline Galichini / 1.188 Palabras / 5 Páginas -
FILOSOFÍA DEL DERECHO.
http://spc.fotolog.com/photo/28/57/44/fac_dyc/1214802225210_f.jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA LIC. EN DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO DR.EMANUEL SALDAÑA MENDOZA ALUMNO: RICARDO EDSON CARRANZA GONZÁLEZ MATRICULA: 1379495 AULA: 104 CUIDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, 13 DE FEBRERO DEL 2015 INTRODUCCIÓN En el estudio del Derecho a lo largo de esta licenciatura hemos analizado diversos conceptos jurídicos que hacen base a nuestra formación como profesionales del Derecho. En el trabajo escolar, nos enfrentamos a
Enviado por rickeds5 / 2.001 Palabras / 9 Páginas -
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SUS TEMAS
T E M A R I O UNIDAD 1.- LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SUS TEMAS 1.1.- La Filosofía del Derecho como parte de una Filosofía General 1.2.- La Filosofía del Derecho como disciplina independiente 1.3.- La Filosofía del Derecho dentro del marco de una teoría del Orden UNIDAD 2.- LA TEORÍA DEL ORDEN 2.1.- Concepto de orden 2.2.- Finalidad del orden 2.3.- Orden técnico y orden normativo 2.4.- La conducta como objeto de los
Enviado por Aide Delfin / 9.831 Palabras / 40 Páginas -
Filosofía del derecho Antes de explicar la filosofía del derecho y la ciencia jurídica, las que definiré de manera general a continuación:
Filosofía del derecho. I. Ubicación de la filosofía del derecho. 1. Explicación de la filosofía del derecho y ciencia jurídica Antes de explicar la filosofía del derecho y la ciencia jurídica, las que definiré de manera general a continuación: Filosofía: Proviene del latin Phios que significa amor y sofia que significa sabiduría. Rafael Preciado Hernández, define a la filosofía como “una ciencia suprema que conoce con la luz natural de la razón la universalidad de
Enviado por INL16 / 1.393 Palabras / 6 Páginas -
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON OTRAS DISCIPLINAS
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON OTRAS DISCIPLINAS Es necesario iniciar aclarando primeramente lo que es la filosofía del derecho, la cual según Giorgio de Vecchio, es la disciplina que define el derecho y su universalidad lógica, investigando los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo histórico, y lo valora también según el ideal de justicia trazado por la razón pura. De esta forma, la filosofía del derecho al darle sentido al Derecho
Enviado por anasayshello / 1.443 Palabras / 6 Páginas -
Que hago con la filosofia del derecho
¿QUÉ HAGO CON LA FILOSOFIA DEL DERECHO? José Alejandro Mezo Gastélum * SUMARIO: I Antecedentes. II Filosofía del Derecho. III Relación de la filosofía del derecho con la teoría del derecho y la dogmática jurídica. IV ¿Qué hago con la filosofía del derecho? V Conclusiones. 1. Antecedentes Desde sus inicios, la humanidad ha tratado de explicarse los fenómenos de la naturaleza de muchas maneras, muchas veces con dioses, otras con magia y otras tantas, las
Enviado por Pepemezo / 1.460 Palabras / 6 Páginas -
HIPOTESIS HISTORICO-CONCEPTUALES DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO ROMANO
EQUIPO 1 HIPOTESIS HISTORICO-CONCEPTUALES DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO ROMANO La filosofia del derecho surge, en el pensamiento moderno. Según Legaz Lacambra: Los supuestos historicos conceptuales de donde dimana son tres: Primer supuesto. Laicizacion del pensamiento juridico como obra del protestantismo. Lutero, apartir de la desaparición del concepto catolico de justicia como mediación entre Dios y el hombre, y establece las bases de la laicización de toda la conceptuación jurídica. Se pone fin a toda
Enviado por JennyZapata / 1.945 Palabras / 8 Páginas -
Filosofia del derecho. mencione algunos puntos de los videos de Juan Antonio Cruz
2.- A partir del video de Miguel Carbonel redacta un texto que a) nos hable de la importancia de la hermenéutica jurídica en el manejo jurídico de los juicios en México, b) mencione algunos puntos de los videos de Juan Antonio Cruz. Nadie, pero absolutamente nadie puede quejarse de que México sea un país de leyes, a quien opine de forma contraria lo invito a que consulte el acervo de leyes vigentes en nuestro estado
Enviado por Loya7 / 931 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia del derecho tarea
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES SISTEMA @ DISTANCIA SECCION 56 NODO COALCOMAN MARTHA MANZO COHOA FILOSOFIA DEL DERECHO TAREA 1.-La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado: Pitágoras. (Me gusta este concepto porque la filosofía ciertamente es libre porque nadie te obliga a filosofar y desinteresada porque no esperas remuneración económica sino únicamente el interés o afán que se tienes por conocer más acerca del
Enviado por manzomartha / 1.278 Palabras / 6 Páginas -
Filosofia del derecho - Ensayo
Salto de página INTRODUCCION. En este trabajo le presentaremos la empresa ips santa maria en todos sus aspectos dando a conocer de ella desde sus inicios hasta sus objetivos a largo plazo. Se explicara sus procesos en la prestacion de servicios al igual que su parte interna ya sea todo lo relacionado con sus trabajadores, ambiente laboral factores de riesgos y todo lo relacionado con recursos humanos. se desarrollara el tema de las sustancias psicoactivas,
Enviado por Sergio Obregoso Daza / 441 Palabras / 2 Páginas -
Concepto de Derecho (materia filosofía del derecho)
Filosofía del Derecho Grupo 9301 Ensayo Concepto de Derecho Miguel Ángel Cuadra Andrade Introducción. El presente trabajo tiene por objeto analizar y realizar una comparación del concepto de Derecho de Hans Kelsen y John Finiss, por un lado un pensamiento iuspositivista de los años treinta, y por otro un pensamiento iusnaturalista contemporáneo, analizados de forma objetiva pretendemos formar nuestro propio concepto de Derecho. Primero debemos analizar de manera independiente el concepto de cada autor y
Enviado por maca1976 / 1.052 Palabras / 5 Páginas -
Clases sobre Filosofia del Derecho
Filosofía del Derecho Lunes 18 de enero de 2016. Filosofía del Derecho. Los objetos de la filosofía no son comprobables. Veremos diversas corrientes del pensamiento que se van sumando como capas ya que ninguna corriente reemplaza a la otra. Los juicios siempre son problemáticos y pueden ser puestos en discusión. No se pueden llegar a conclusiones absolutas, eso sería dictadura. La filosofía discute los grandes problemas del ser humano. Es un conocimiento sobre lo universal.
Enviado por sandrabarrios17 / 2.880 Palabras / 12 Páginas -
FILOSOFIA EL DERECHO EN GRECIA
FILOSOFIA EL DERECHO EN GRECIA La filosofía griega permitió la gran mayoría de avances en los modelos de pensamiento en su época, y que aún se mantienen vigentes, se dice que esto se debe a que los griego no tuvieron un modelo político que imitar seguir bajo algún mandato superior, ellos eran un pueblo libre que podían expresar sus concepciones del ser, la vida la belleza, la naturaleza, justicia y todo lo que les rodeaba
Enviado por Carlos Oviedo / 340 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia del derecho.
TALLER DE FILOSOFÍA Presentado por: PAOLA ANDREA MARIN DURANGO Profesor: LUIS BERNARDO ORTIZ ZAPATA https://lh3.googleusercontent.com/jR1QDSkseTlcgq_l3oIyNeC6IXhyzG86yEDTqdBjvISv1go1Dp7dskENFrmd8bpKLb3K-_LSnwBQAhbvuTjaZAvMUibgpEFThQM6wQceBm2ZRG2R3f7r0M1pXbrU2km5t3bxjTg CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA FACULTAD DE DERECHO MEDELLÍN-COLOMBIA 2015 TALLER DE FILOSOFÍA 1. Que tesis defiende la doctrina del Derecho Natural tradicional? 2. Como se clasifican las teorías Iusnaturalistas? 3. Como se definiría la posición positivista? 4. Cuáles son las principales corrientes positivistas? 5. En que vertiente iusnaturalista encuadraría la teoría de Finnis? 6. Cuáles son las exigencias básicas de la
Enviado por Paola Marin / 3.640 Palabras / 15 Páginas -
Resumen de filosofia del derecho
www.planetaius.org Filosofia del derecho. UNIDAD I. Positivismo: Este sistema filosófico plantea que lo único que puede ser considerado ciencia es aquello que puede ser sometido a experimentación, toma su modelo de las ciencias naturales, negando la metafísica, que es aquello que se percibe mas allá de los estados, limitándose a analizar la realidad. Los positivistas afirman que no existe mas derecho que el positivo, producto del legislador, que se encuentra sistematizado en un orden vigente
Enviado por claudio_10d / 7.116 Palabras / 29 Páginas -
TEMA: LA FILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA JURIDICA RORBER ALEXY REALIZADO POR: CLAUDIA MARCELA ORREGO ESCOBAR PROFESORA: MARIA EUGENIA MESA MATERIA: FILOSOFIA DEL DERECHO Y TEORIA JURÍDICA CORPORACION UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA MEDELLIN LA NATURALEZA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO Este ensayo nace de la necesidad de entender y comprender como futuros abogados, el contexto, nuestra historia y las bases fundamentales de una concepción del nacimiento del derecho, y de la reflexión misma de su naturaleza. Es asi como estudiamos un
Enviado por MARORREGUITA / 699 Palabras / 3 Páginas -
TEMA DE LA NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
LA NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO La naturaleza de la filosofía del derecho está vinculada a la naturaleza general de la filosofía y con el carácter especial de la filosofía del derecho. La Naturaleza de la Filosofía: la filosofía es reflexiva porque es razonamiento acerca del razonamiento ya que su objeto, la practica humana de concebir el mundo y la acción humana, está determinado por razones. La filosofía intenta hacer explicita las suposiciones ontológicas,
Enviado por Mayra Laniz / 634 Palabras / 3 Páginas -
DOCTRINA Y FILOSOFIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CAPITULO X DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHOS HUMANOS. A.- DOCTRINA Y FILOSOFIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos que son consagrados en casi todas las constituciones del mundo, pasan a constituir una doctrina a nivel mundial, son el resultado de la lucha por obtener mejores condiciones de vida; un trato mas justo, digno y de respeto a las libertades individuales, buscando proteger a las grandes mayorías de los pueblos que eran oprimidos
Enviado por Alejandra Chulver / 1.624 Palabras / 7 Páginas -
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO En el marco que nos encontramos, hablar sobre filosofía del derecho se nos hace un tema de poca aplicación práctica. Han sido diversas, interesantes y complejas las evoluciones de las posturas jurídicas a lo largo de la historia, plasmadas en lo que actualmente representa el derecho, conceptos y enfoques en diferentes materias como la justicia, la igualdad y así mismo sus exponentes (Pitágoras, Platón, Aristóteles, San Agustín, John Locke,
Enviado por opdaniela / 1.486 Palabras / 6 Páginas -
LA FILOSOFIA DEL DERECHO. El sentido de la vida
Profesional Desarrollo de proyecto Nombre: Alan Montes de Oca Rdz Matrícula: 2599774 Nombre del curso: Filosofía del Derecho. Nombre del profesor: Lic. Karla Josefina Hernández Gómez. Módulo: IV. Filosofía del Derecho. Actividad: Proyecto Final. Fecha: 03/02/2012 Bibliografía: <http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1 Objetivo: * Reconocer la necesidad del hombre por encontrar el sentido de la vida a través de su pensamiento. * Estimar clara y objetivamente la esencia del derecho en la vida del ser humano. * Identificar de
Enviado por alanxmo / 1.241 Palabras / 5 Páginas -
FILOSOFÍA DEL DERECHO. APARTADO 1 TEMA 1
FILOSOFÍA DEL DERECHO (2 PRIMEROS TEMAS) APARTADO 1 TEMA 1 La Filosofía del Derecho no surge en la Grecia clásica, no es una indagación en el sentido amplio sobre el derecho o la justicia. Es con frecuencia filosofía del Derecho y del Estado. Su origen es reciente, en el siglo XIX, en 1798 por Gustav Hugo aparece el rótulo filosofía del Derecho. A partir de ahí se expande el uso de la expresión, y especialmente
Enviado por Carliss96 / 12.155 Palabras / 49 Páginas -
Filosofia politica. Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
Jaime Alberto Ángel Álvarez Filosofía política Filosofía política Jaime Alberto Ángel Álvarez Universidad Libre – Seccional Cali Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales Área de sociales 2016 ________________ Contenido Presentación 3 1. IDEAS POLÍTICAS EN LA ANTIGÜEDAD 4 1.1. Platón: Estado y justicia 4 1.2. Aristóteles: la vida teorética y el Estado 9 2. LAS PRIMERAS IDEAS POLÍTICAS MODERNAS 13 2.1. Maquiavelo: el origen de la política como ciencia 13 2.2. Ideas políticas en
Enviado por Mario Gonzalez / 16.393 Palabras / 66 Páginas -
CONSTRUCCIÓN LÓGICA ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL, FILOSOFÍA POLÍTICA Y JUSTICIA
http://ecuadoruniversitario.com/wp-content/uploads/2014/05/unach.png CONSTRUCCIÓN LÓGICA ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL, FILOSOFÍA POLÍTICA Y JUSTICIA INTRODUCCION Hans Kelsen (1881-1973), Kelsen es conocido como uno de los intelectuales más importantes del siglo XX en lo que se refiere a teoría pura del derecho , además de un importante catedrático universitario . Uno de sus tramos más importantes como consecuencia de la práctica fue el establecimiento del tribunal constitucional en la República de Austria en 1920 y por supuesto acogidos después
Enviado por andresssito / 1.182 Palabras / 5 Páginas -
FILOSOFIA DEL DERECHO III SEMESTRE
I La filosofía es una búsqueda a la Universalidad, es un saber "de supuestos" y de los motivos en que éstos descansan. Que no son otra cosa que la realidad propiamente dicha. La filosofía es la fuente de elaboración de los supuestos en que se basa la ciencia, es producto del saber racional del ser humano. La realidad de cada uno de los filósofos es diferente, para que la filosofía pueda llegar a la realidad
Enviado por 1997va / 2.679 Palabras / 11 Páginas -
Realismo jurídico- FILOSOFÍA DEL DERECHO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA: DERECHO ESTUDIANTE: ROLANDO A. ARCHIBOLD M. C.I.P. 4-765-2303 PROFESOR: MIGUEL SAMUDIO ASIGANTURA: FILOSOFÍA DEL DERECHO TEMA: REALISMO JURÍDICO REDIFINIDO FECHA: 19-4-2016 INTRODUCCIÓN En este trabajo analizaremos y descifraremos los conceptos básicos sobre el Realismo jurídico, sus consecuencias, características individuales y elementos de contrastación con las diferentes teorías filosóficas explicadas y señaladas de manera clara y coherente según lo establecido en el Texto de Riccardo Guastini.
Enviado por archibold77 / 1.659 Palabras / 7 Páginas -
GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO 1
GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIMER PARCIAL Lic. José Ángel Ramírez Mascorro. DEFINICIÓN DE CIENCIA * Conjunto de principios unidos sistemática y jerárquicamente sobre cualquier sector del conocimiento humano. QUE ES LA FILOSOFÍA * Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. HOMBRE FILOSÓFICO * Es aquel tipo de hombre que ante cualquier situación problema o
Enviado por PEPENTI / 833 Palabras / 4 Páginas -
TRABAJO FINAL DE FILOSOFIA DEL DERECHO 2-
________________ ÍNDICE: INTRODUCCIÓN TEMA 1. POSITIVISMO JURÍDICO, REALISMO SOCIOLÓGICO Y IUSNATURALISMO 1.1. POSITIVISMO JURÍDICO (TESIS DE NORBERTO BOBBIO) 1.1.2. COMO SE PUEDEN DISTINGUIR, SEGÚN BOBBIO, LOS TRES ASPECTOS DEL POSITIVISMO JURÍDICO 1.1.3. DEFENSA DE LOS TRES ASPECTOS BÁSICOS DE LA ACTITUD POSITIVISTA 1.1.4. POSITIVISMO JURÍDICO Y FORMALISMO 1.1.5. CONCEPCIÓN FORMAL DE LA JUSTICIA 1.1.6. EL DERECHO COMO FORMA Y LA TEORÍA FORMAL DEL MISMO 1.1.7. LA CIENCIA DEL DERECHO COMO CIENCIA FORMAL 1.1.8. LA INTERPRETACIÓN
Enviado por cobalto95 / 43.488 Palabras / 174 Páginas -
Tema: Filosofia del derecho.
REFLEXIÓN. Según Robert Alexy la justicia puede contemplarse de dos formas: a la luz del concepto de distribución y de compensación, darle a cada quien lo que se merece y la existencia de un equilibrio para que todo sea justo entre quien da y quien recibe, no deberían existir preferencias o discriminaciones para dicho equilibro, lo cual es oportuno en algunas situaciones porque si bien cada uno se gana lo que tiene no se debe
Enviado por Jorge3010 / 950 Palabras / 4 Páginas -
Objeto, distionciones y metodos de la filosofia del derecho.
Objeto, distinciones y métodos de la filosofía del derecho Resumen La filosofía es el conjunto de doctrinas que han constituido, reformado y mutado con el transcurso del tiempo. Según el destacado filosofo Kant, la filosofía es una ciencia critica que se pregunta por el alcance del conocimiento humano. La filosofía del derecho es una indagación de carácter universal que se dirige a descubrir lo que hay de general y permanece en el derecho, es decir
Enviado por mabelmedrano / 756 Palabras / 4 Páginas -
FILOSOFÍA DEL DERECHO ABORTO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE DERECHO ABORTO Julián Rivera Ramírez FILOSOFÍA DEL DERECHO Dr. José Luis Zamora Salicrup. XALAPA DE ENRÍQUEZ, VER. Mayo 2016 CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTO TIPOS DE ABORTO ANTECEDENTES ARGUMENTO POSICIÓN DE QUIENES DEFENDIERON EL ABORTO POSICIÓN DE QUIENES SE OPUSIERON AL ABORTO ARGUMENTOS TEOLÓGICOS ARGUMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS ARGUMENTOS JURÍDICOS. FUNDAMENTO FUNDAMENTO LEGAL TRATADOS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN LA VIDA CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Una reflexión sencilla sobre los seres humanos, accesible a toda persona
Enviado por Julián Ramírez / 10.055 Palabras / 41 Páginas -
Resumen filosofia del derecho.
* BOLILLA Nº 1 LOS DERECHOS HUMANOS:¿UNA NUEVA FORMA DE DERECHO NATURAL? FRANCISCO VIOLA AMATO Introducción: derechos humanos y ley natural los derechos humanos como nueva forma de derecho natural. Por lo tanto, los derechos humanos ya no considerados como derechos naturales, sino como derecho natural, es decir como ordenamiento normativo. EL derecho natural es un ordenamiento normativo formado por el despliegue de las leyes naturales, entendidas como principios primordiales de la razón práctica que
Enviado por patosck / 31.117 Palabras / 125 Páginas -
FILOSOFIA DEL DERECHO : IUSNATURALISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ESTUDIANTE: Salome Jaramillo DOCENTE: Ing. Mauricio Aguirre FECHA: 2/05/2016 MATERIA: Filosofía del Derecho 2-Realice un ensayo del folleto paginas 35-50 FILOSOFIA DEL DERECHO : IUSNATURALISMO Para poder introducirnos de la mejor manera a la Filosofía del derecho es dando una de las ideas que con mayor frecuencia se han dado en el ser humano es la de la presencia de un Derecho Natural es decir que la ley procede a lo
Enviado por Salome Jaramillo / 384 Palabras / 2 Páginas -
TEMA 1 LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO TEMA 1 LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Filosofía Término derivado del griego, que significa ‘amor por la sabiduría’ Esta definición clásica convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye en una búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la realidad Filosofía del Derecho área especializada de la filosofía q estudia los fundamentos morales y espirituales del Derecho analizando la relación entre el Estado y el ciudadano la legitimidad de las penas
Enviado por gthfrthtfrh / 4.676 Palabras / 19 Páginas -
La Filosofia. La Filosofía del Derecho
La Filosofía: Etimológicamente, el término filosofía viene del griego fileo= amor y sofía = sabiduría. (Amor a la sabiduría). La Filosofía es la ciencia que estudia todas las cosas desde su principio y sus últimas causas a la luz de la razón, y que la misma se encuentra vertebrada por un saber problemático y que por cuestiones razonables tratables argumentativamente y sometida al principio de la contradicción, por lo que está regida por un tipo
Enviado por Nerio Saavedra / 957 Palabras / 4 Páginas -
ENSAYO FILOSOFÍA DEL DERECHO
II. EL DERECHO COMO VOLUNTAD DE DIOS. (LA HERENCIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO) En este apartado la religión judía desempeña un papel muy importante para la realización y formación de un concepto sobre el derecho, así mismo dice que dios se revela de forma muy distinta a la de los dioses griegos. En el antiguo testamento encontramos actos legislativos, en el que dios se empeña por lograr la ejecución de sus leyes, si el pueblo obedece
Enviado por juno2905 / 2.054 Palabras / 9 Páginas -
FILOSOFIA DEL DERECHO.
“He acudido a la filosofía para entender mejor el derecho, y he querido ser jurista para convertir en asunto de meditación filosófica una realidad que hunde sus raíces en las necesidades y afanes de la vida práctica.” (Garcia Maynez Eduardo) Introducción 1. Limitaciones que impone a las disciplinas jurídicas especiales la actitud dogmatica de sus cultivadores Las disciplinas cuyo fin consiste en exponer de manera sistemática el contenido de las diversas ramas del derecho, tienen
Enviado por HWE28 / 28.938 Palabras / 116 Páginas -
NIETSZCHE- “FILOSOFIA DEL DERECHO”
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DERECHO “FILOSOFIA DEL DERECHO” LIC. ISMAEL CHACON GRUPO: ZUÑIGA NUÑEZ ALEJANDRA NERIN. El libro inicia con una crítica a los prejuicios de los filósofos la voluntad de verdad aparentemente desinteresada contemplativa, queda desenmascarada como voluntad de poder a lo que no constituye más que su fe, como nos dice en el libro suponiendo que anhelamos la verdad, no será más bien la no verdad e incluso la ignorancia
Enviado por nerinzn / 595 Palabras / 3 Páginas -
INTRODUCCION FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMER PARCIAL FILOSOFÍA DE DERECHO ¿QUÉ ES FILOSOFÍA? (EN SENTIDO AMPLIO) * Es la ciencia de las causas últimas (Aristóteles) * Amor a la sabiduría (definición etimológica): Philos= amigo o amor - Sophia=conocimiento, sabiduría). Los filósofos griegos señalaban que no cualquiera podía filosofar, porque debía tener condiciones donde verdaderamente pudiera amar la búsqueda de ese saber. * Búsqueda de la verdad El filósofo no se conforma, siempre está indagando. PARA LA FILOSOFÍA NO HAY VERDADES
Enviado por saharahiq / 14.699 Palabras / 59 Páginas -
GUIA DE EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO
GUIA DE EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO 1.- Que es la filosofía del derecho R: La filosofía del derecho estudia la esencia y el fundamento legal de un derecho natural y su relación con el derecho positivo, defiende la dignidad humana contra el abuso y la opresión. Fundamento legal Art. 14,16 y 17 constitucional. 2.- Que es la lógica jurídica R: Es la aplicación de la lógica formal a la ciencia del derecho, art. 14 constitucional
Enviado por 131981 / 567 Palabras / 3 Páginas -
FILOSOFIA DEL DERECHO. Tarea ÉTICA
FILOSOFIA DEL DERECHO. Tarea ÉTICA Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. La ética es la ciencia de la conducta. La ética jurídica adquiere especial relevancia ante los problemas de corrupción y falta de consenso en los discursos actuales, aunque no está en crisis, como el sistema empeñado en desdeñar las enseñanzas que aporta esta disciplina en retornar y elevar nuevamente el análisis de las bases. FILOSOFÍA
Enviado por rce12 / 2.702 Palabras / 11 Páginas -
GUIA DE FILOSOFIA DEL DERECHO- SEGUNDO PARCIAL
GUIA DE FILOSOFIA DEL DERECHO- SEGUNDO PARCIAL 1.- Explique la teoría marxista del Derecho y el Estado. 2.- ¿Qué críticas se le hacen a la teoría marxista del derecho y el estado? 3.- ¿En qué consiste el utilitarismo de Jeremy Bentham? Entiende que la moral se reduce a la búsqueda de los útil que no es otra cosa que lo placentero; lo malo es lo inútil y doloroso. Conseguir la mayor utilidad para cada uno
Enviado por natleon / 2.772 Palabras / 12 Páginas -
Ramas de la filosofia del derecho.
FILOSOFÍA DEL DERECHO Filo02-01 la filosofía significa filos (amor) y sophia (sabiduría) amor a la sabiduría y el derecho (directum) «lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma» por lo tanto es la fuente de la razón y el sentido de la ética y la moral y del profesionalismo del ser humano ; es lo que necesita el jurista para poder comprender su identidad profesional en el derecho, filosofar en
Enviado por ANDERSON ENRIQUE MENDOZA MARQUEZ / 759 Palabras / 4 Páginas -
La Ciencia del Derecho debe extraerse de lo íntimo de la Filosofía
“La Ciencia del Derecho debe extraerse de lo íntimo de la Filosofía”. ¿QUÉ ENFOQUE (MÍSTICO, FILOSÓFICO, CIENTÍFICO, TÉCNICO) ES EL MEJOR PARA ESTUDIAR EL DERECHO? El mejor enfoque para estudiar el Derecho es el filosófico, puesto que la Filosofía es una disciplina completa que nos conlleva a la reflexión y análisis de muchas interrogantes y dudas que surgen en cuanto a nociones fundamentales de Derecho Objetivo, Ordenamiento Jurídico y en sí a todo el campo
Enviado por Karen.T / 818 Palabras / 4 Páginas -
Avnce programatico filosofia upav derecho.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DESARROLLO ACADÉMICO AVANCE PROGRAMÁTICO LICENCIATURA: DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA Y CONTEMPORÁNEO SEDE: TLAPACOYAN SEM / CUATRI: PRIMERO GRUPO: 101 PERIODO: SEP-DIC GENERACIÓN: 2015-2017 NOMBRE DEL ASESOR ACADÉMICO SOLIDARIO : DOMINGUEZ VICICONTI ALICIA OBJETIVO(S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA : Analizar las características del pensamiento Humanista y sus implicaciones en la construcción teórica de la actualidad, como elemento imprescindible para conformar una
Enviado por vicialita / 779 Palabras / 4 Páginas -
“Filosofía de los Derechos Humanos”
“Derecho con Acentuación en América del Norte” “Garantías Individuales”. “Filosofía de los Derechos Humanos” Ensayo Licenciado Jorge Flores Jesús Alejandro Martínez Carrillo Saltillo, Coahuila a 27 de Agosto del 2016 INTRODUCCIÓN En la actualidad la mayoría de las personas creen que los Derechos Humanos son nuevos, es decir, que fueron creados en un corto tiempo anterior, pero claramente sabemos que esto no es así; ya que éstos existen desde los origines del derecho, que obviamente
Enviado por Alex94Carrillo11 / 1.033 Palabras / 5 Páginas -
PREGUNTAS UNIDAD 4 FILOSOFIA DEL DERECHO.
PREGUNTAS * Explicar cómo funciona la relación entre el mundo material y el mundo ideal Las maneras del comportamiento esperado constituyen formas inorgánicas del material de construcción de las diversas actividades sociales: por así decirlo, son los modos ideales que rigen el desarrollo de la realidad material. El ideal es una forma social determinada por la actividad del ser humano, que no solo corresponde al especifico modo de actuar del individuo social, sino que a
Enviado por Nestor Juarez / 504 Palabras / 3 Páginas -
FILOSOFÍA DEL DERECHO EJERCICIOS DE APRENDIZAJE .
FILOSOFÍA DEL DERECHO EJERCICIOS DE APRENDIZAJE - Mayo I. ESCRIBE LA DEFINICIÓN DE: A. FILOSOFÍA. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- B. FILOSOFÍA DEL DERECHO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- C. ONTOLOGÍA JURÍDICA. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- D) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- II.- ESCRIBE LAS POSICIONES TEÓRICAS QUE CORRESPONDEN. A) (.........................................................................................) Concibe al objeto de la ciencia del derecho como conducta humana en libertad y creación. B) (.........................................................................................) Concibe al objeto del derecho como algo real empírico, que se
Enviado por Juan Alberto Colmán Paredes / 1.657 Palabras / 7 Páginas -
La filosofía del derecho en la posmodernidad
La filosofía del derecho en la posmodernidad Kaufmann Hace su análisis partiendo desde una postura que él considera racionalista -proveniente de la corriente del racionalismo- en la cual fundamenta la teoría del derecho que quiere partir de la cual también hace hincapié que hasta para racionalistas hay especies y la suya se encuentra en la que tiene las características apropiadas para poder juzgar y ser la "correcta". Kaufmann deja en claro que el entendimiento y
Enviado por carlaicaza / 419 Palabras / 2 Páginas