Fisiologia Vegetal ensayos gratis y trabajos
Documentos 401 - 450 de 2.404 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Fisiologia Del Cuerpo Humano
Homeostasis La homeostasia, (del griego homoios que significa similar, y stasis, en griego στάσις, posición, estabilidad) es un término que usan los fisiólogos para describir y explicar la persistencia de las condiciones estáticas o constantes en el medio interno. Esencialmente, todo órgano y tejido en el cuerpo llevan a cabo funciones que ayudan a mantener estas condiciones constantes. Desde los pulmones que captan el oxígeno, hasta los riñones que mantienen constantes las concentraciones de iones
Enviado por 15021980 / 3.521 Palabras / 15 Páginas -
Fisiologia
Que aplicación tiene la fisiología vegetal en la producción de alimentos cite ejemplos Fisiología Vegetal es el conocimiento (logos) físico de las plantas. Todo proceso de las plantas tiene una base físico-molecular. La Fisiología Vegetal estudia los procesos que tienen lugar en las plantas (funcionamiento). Estudia cómo funcionan las plantas y explica los fundamentos físicos de dicho funcionamiento sobre bases estructurales a diferentes niveles: molecular, celular, de tejidos, de órganos y de planta entera. Explica
Enviado por hadaluna / 304 Palabras / 2 Páginas -
HISTOLOGIA VEGETAL
HISTOLOGÍA DE VEGETAL Cuando hablamos de las características de los tejidos de las plantas tenemos que tener en mente la historia ocurrida hace 500 millones de años, cuando las plantas conquistaron la tierra. El medio terrestre ofrece ventajas respecto al medio acuático: más horas y más intensidad de luz, y mayor circulación libre de CO2. Pero a cambio las plantas tienen que solventar nuevas dificultades, casi todas relacionadas con la obtención y retención de agua,
Enviado por davidvale0909 / 1.143 Palabras / 5 Páginas -
EL REINO VEGETAL
Los vegetales se alimentan de las sales minerales existentes en la tierra y de los abonos, que son absorbidos mediante sus raíces. Pero para que esta absorción se produzca, es necesaria la presencia del agua. Esta disuelve y transporta estos alimentos. A través del tallo el agua con las sales minerales llega hasta las hojas, donde se produce el fenómeno de la fotosíntesis. Con intervención de la luz solar, del aire y de la clorofila,
Enviado por stephanie26 / 1.032 Palabras / 5 Páginas -
FABRICACION DE ACEITE VEGETAL
FABRICACION DE ACEITE VEGETAL El aceite vegetal es es una grasa que se extrae de los frutos o de las semillas de ciertas plantas como el maíz, la colza, el girasol entre otras. Hay varios métodos de extraer el aceite, el que describo a continuación es el de prensado en frio. El proceso comienza con las semillas, en este caso una variedad oscura de girasol, estas semillas con cascaras pasan por una prensa de baja
Enviado por YULY1245 / 293 Palabras / 2 Páginas -
Instrucciones para la elaboración de un informe individual a explorar el tema de Anatomía Fisiología y la salud
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 Enero-Junio 2013 Anatomía-Fisiología y Educación para la Salud M.E.C. Yolanda Zambrano Chávez Nombre: Kattya Raquel Franco Tovar Grupo: 436 Instrucciones 1. De forma individual elabora un reporte que incluya: a) Funciones del sistema circulatorio b) Analogía que compare las necesidades de una persona que vive en una gran ciudad con las necesidades de una célula del cuerpo. 2. Bibliografía consultada a) Funciones del sistema circulatorio. • El
Enviado por kattyatovar / 222 Palabras / 1 Páginas -
Fisiologia De Las Frutas Y Hortalizas (Durazno)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CAMPUS SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FRUTAS Y HORTALIZAS TEMA: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS ALUMNO: RAFAEL SALAZAR NIVEL: 5° DOCENTE: ING. KARINA CUENCA Fecha Realizada: 04/04/2013 Fecha Entrega: 16/04/2013 Tema: Evaluación de los procesos fisiológicos de frutas y hortalizas. Objetivo: Observar los cambios físicos que se producen en el DURAZNO al exponerlo al ambiente, refrigeración y
Enviado por krlitoos / 1.228 Palabras / 5 Páginas -
Alimentos De Origen Animal Y Vegetal
Alimentos de origen Animal Son los alimentos que derivan de los animales estos son: carne de: vaca ------ pollo ------------- pescado ------- mantequilla huevo jamón leche Carne de Res: La carne de res es rica en vitaminas del complejo B, proteínas y minerales, necesarios para crecer sanos y fuertes Una de las más apreciadas y consumidas es la carne de res, que incluye la de ternera, de vaca y del buey. Este tipo de carne
Enviado por goticoelu / 4.217 Palabras / 17 Páginas -
Problemas Anatomía y fisiología del aparato locomotor
Anatomía y fisiología del aparato locomotor. El aparato locomotor está constituido por tres componentes: el sistema óseo, el sistema articular y el sistema muscular. Estos tres se agrupan en torno a una finalidad común, el movimiento. Podemos describir un complejo de palancas formado por los huesos, articulaciones y un complejo motor, formado por los músculos que funcionan armónicamente. El aparato locomotor permite al ser humano en general interactuar con el medio que le rodea mediante
Enviado por jenipher / 2.184 Palabras / 9 Páginas -
Fisiología De La Salud Mental.
Fisiología de la salud mental Salud mental es como se conoce, en términos generales, al estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural, lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Comúnmente, se dice “salud mental” como analogía a “salud o estado físico”, pues lo mental corresponde a dimensiones más complejas que el funcionamiento meramente orgánico del individuo. La salud mental ha sido
Enviado por elisa21 / 2.221 Palabras / 9 Páginas -
Guía para el 1° examen de Anatomía y fisiología
Guía para el 1° examen de Anatomía y fisiología 1.- Para que sirven los sistemas de retroalimentación? R= Para regular el ambiente interno del cuerpo 2.- Que monitorea los sistemas de retroalimentación y como se le denomina cuando esta en buenas condiciones? R=Monitorea la temperatura corporal, la presión arterial, se le denomina Condición Controlada. 3.- Cuales son los 2 sistemas de retroalimentación y en que consiste cada una, y un ejemplo: R= Negativa: cambia la
Enviado por mumachencho / 1.344 Palabras / 6 Páginas -
SNC - Anatomia Y Fisiologia Cerebral
INFARTO ARTERIA CEREBRAL MEDIA Anatomía y fisiología Sistema Nervioso El sistema nervioso esta subdividido en dos sistemas: 1) SNC: conformado por el encéfalo y medula espinal. (El encéfalo a su vez se compone por cerebro, tronco encefálico y cerebelo) 2) SNP: formado por los nervios espinales y craneales que emergen del SNC, dirigiéndose a inervar las diferentes partes del cuerpo. Como se hablará posteriormente sobre el infarto cerebral, nos enfocaremos en unos de los componentes
Enviado por bafy / 461 Palabras / 2 Páginas -
Laboratorio Fisiologia Celular
LABORATORIO No.5 DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE ALGUNOS COMPONENTES DEL PROTOPLASMA CÉLULAR 1. ¿Qué es un azúcar reductor? R/TA: Los Azúcares reductores son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo (grupo funcional) intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar con otras moléculas. 2. Cite ejemplos de azucares reductores y no reductores R/TA: -Azùcares reductores: Los monosacàridos y muchos disacàridos, (excepto Sacarosa y Trehalosa). Monosacàridos: Ej Glucosa, Fructosa Disacàridos reductores Ej: Lactosa, Maltosa, Isomaltosa, Celobiosa, ext.
Enviado por diyadaro / 413 Palabras / 2 Páginas -
Fisiologia Del Aparari Digestivo En Animales Monogastrico
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO EN ANIMALES MONOGASTRICOS Los monogástricos son todos aquellos animales que tienen un estómago simple. Entre las especies domésticas tenemos: equinos, caninos, suinos, felinos, monos y aves. Dichos animales tienen distintas formas de alimentarse, consumen varias clases de alimentos, también diferentes formas de masticarlos y diferente digestión. Su función es proporcionar al organismo todos los nutrientes que éste necesita para realizar sus funciones vitales, tanto de mantenimiento como de crecimiento. ÓRGANOS DEL
Enviado por SEBASTIANALFONZO / 3.810 Palabras / 16 Páginas -
DISEÑO DE LA MÁQUINA ALTERNATIVAS DE EXTRACCIÓN DE ACEITE VEGETAL
DISEÑO DE LA MÁQUINA ALTERNATIVAS DE EXTRACCIÓN DE ACEITE VEGETAL TORNILLO EXTRACTOR Consiste en un solo husillo que gira libremente dentro de un cilindro, barril o camisa; estos dos elementos interactúan a manera de una bomba elevando la presión de la mezcla, extrayendo el aceite y drenándolo a través de las ranuras u orificios y liberando la torta por medio de un agujero llamado dado. Para elevar la presión en un tornillo simple existen variaciones
Enviado por sparverius / 1.027 Palabras / 5 Páginas -
Anatomia Y Fisiologia De Los Musculos
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS MÚSCULOS La miología es la parte de la anomia que estudia los músculos para su estudio, los músculos se dividen: • Estirados • Lisos • Cardiaco Los estirados, rojos o voluntarios, tienen células atravesadas por estrías transversales, son de color rojo, recubren el esqueleto y se contraen a voluntad. Los lisos son blancos; al contrario de los anteriores, no dependen de la voluntad, y se encuentran en las vísceras y
Enviado por tequilalimonysal / 1.089 Palabras / 5 Páginas -
Celula Vegetal
CÉLULA VEGETAL (PROCARIOTA) ENVOLTURA NUCLEAR - NUCLÉOLO - NÚCLEO - EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO - LEUCOPLASTOS - CITOPLASMA APARATO DE GOLGI - PARED CELULAR - PEROXISOMAS MEMBRANA PLASMÁTICA - MITOCONDRIAS - VACUOLA - CLOROPLASTOS PLASMODESMO - CITOESQUELETO FILAMENTOSO - VESÍCULA MEMBRANA RIBOSOMA. Envoltura nuclear: Principalmente delimita dos compartimentos funcionales dentro de la célula misma, el de transcripción ADN en ARN (dentro del núcleo) y el de traducción ARN en Proteína (en
Enviado por victorRdo / 1.526 Palabras / 7 Páginas -
COMPOSICIÓN FÍSICO Y QUÍMICO DE LA MATERIA ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL
COMPOSICIÓN FÍSICO Y QUÍMICO DE LA MATERIA ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL: Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo. Todos sabemos que los alimentos son de gran importancia para los seres vivos ya que la finalidad del alimento es de mantener el estado de buena salud del ser humano siempre y cuando este sea ingerido
Enviado por ROSALBAMEDINA / 269 Palabras / 2 Páginas -
Carne Vegetal
Carne vegetal (gluten) Ingredientes: • 1 kg de harina de trigo, sin polvos de hornear (para aproximadamente 4 porciones) • 400 a 500 ml de agua Preparación: Colocar la harina de trigo sobre un recipiente o una superficie limpia. Lo amasamos con los 400 ml de agua de a poco hasta formar una masa suave, pero que no se pegue mucho en los dedos, similar a la textura de la masa para pan, formando una
Enviado por renka123 / 247 Palabras / 1 Páginas -
Fisiologia
UNIDAD 2 1) ¿Qué es el sistema endocrino? R: Conjunto de órganos y tejidos que liberan un tipo de substancias llamadas hormonas y está constituido por células especializadas y glándulas endocrinas, 2) ¿Cuáles son los órganos de sistema endocrino? R: Hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas, adrenales, ovario y testículos. 3) Define hormona. R: Son productos químicos de la acción del sistema endocrino y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por una célula para afectar
Enviado por jsjs95 / 561 Palabras / 3 Páginas -
Fisiología
Fisiología El estudio de la fisiología humana se remonta al menos a 420 a. C. en tiempos de Hipócrates, el padre de la medicina. El pensamiento crítico de Aristóteles y su énfasis en la relación entre estructura y función marcó el inicio de la fisiología en la antigua Grecia, mientras que Claudio Galeno (c. 126-199 dC), conocido como Galeno, fue el primero en utilizar los experimentos para probar la función del cuerpo. Galeno fue el
Enviado por mau38 / 508 Palabras / 3 Páginas -
La Fisiología Renal Es El Estudio De La Fisiología De Los Riñones.
Generalidades Los Riñones Son rojos con forma de frijol, son órganos retroperitoneales, es decir que están por detrás de la membrana peritoneal y por delante de la pared lumbar posterior, se extienden desde la última vertebra torácica hasta la tercera lumbar, están parcialmente cubiertos por la undécima y duodécima costilla, una diferencia notable es que el riñón derecho está por debajo del izquierdo ya que el hígado ocupa gran parte del espacio por encima del
Enviado por nohege / 2.769 Palabras / 12 Páginas -
Anatomía Y Fisiología básica Del Sistema óseo
Anatomía y fisiología básica del sistema óseo Sistema óseo Hueso: tipo de tejido conjuntivo que es rígido y actúa como soporte de los tejidos blandos del organismo. El cuerpo humano es una complicada estructura que contiene más de 200 huesos un sentar de articulaciones y más de 650 músculo actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculo el cuerpo humano contiene su postura, pude desplazarse y realizar múltiples acciones. El cuerpo humano existen
Enviado por Tablante1 / 2.339 Palabras / 10 Páginas -
Anatomio Y Fisiologia Del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos de alta complejidad encargados de ejercer, junto con el sistema endócrino, el control de todo el cuerpo. La unidad fundamental del sistema nervioso es la neurona, adaptada para captar, procesar y conducir innumerables estímulos mediante señales electroquímicas provenientes de distintas áreas sensoriales y transformarlos en diferentes respuestas orgánicas. El sistema nervioso cumple funciones sensitivas, de integración y funciones
Enviado por / 2.870 Palabras / 12 Páginas -
LA FISIOLOGIA
La fisiología (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Jean Fernel en 1542 utilizó por primera vez la palabra “fisiología” La Fisiología era para Fernel el estudio de la “naturaleza del hombre sano, de todas sus fuerzas y de todas sus funciones” Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas
Enviado por futbol365ray / 201 Palabras / 1 Páginas -
ECOFISIOLOGÍA VEGETAL
ECOFISIOLOGÍA VEGETAL La Ecofisiología Vegetal o Fisiología Vegetal Ambiental es una disciplina joven, que ha sufrido un espectacular desarrollo en la última década. Sus objetivos tienen que ver con la comprensión de las relaciones entre las plantas y el medio, incluyendo tanto las respuestas a los factores abióticos como las relaciones bióticas, siempre desde una perspectiva realista. En este sentido, la Ecofisiología Vegetal es heredera de otras disciplinas más antiguas, como la fisiología de cosechas
Enviado por vigomez / 2.645 Palabras / 11 Páginas -
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA LINFATICO Es un sistema circulatorio que está formado por las siguientes estructuras: capilares y vasos linfáticos, ganglios linfáticos, bazo, timo y amígdalas. El sistema linfático realiza las siguientes funciones: -Mantiene un estado de equilibrio osmótico en el espacio existente entre las células y los capilares sanguíneos (espacio intersticial), es decir, recoge el agua y las proteínas que se acumulan en los distintos tejidos corporales evitando los fenómenos de congestión tisular.
Enviado por lissette26m / 2.131 Palabras / 9 Páginas -
FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN
• COMPONENTES DEL SISTEMA VISUAL • IRIS. CRISTALINO, CUERPO FILIAR: ACOMODACIÓN • RETINA A. COMPONENTES DEL SISTEMA VISUAL El ojo funciona exactamente igual que una cámara fotográfica. La finalidad es la de enfocar una imagen visual sobre la retina. En la retina hay unos receptores de la visión, denominados fotorreceptores, que se estimulan y transmiten por unas vías nerviosas, llamadas nervio óptico, información hacia el cerebro, allí existen unos mecanismos cerebrales para interpretar esa señal
Enviado por Jorgesirris / 1.404 Palabras / 6 Páginas -
Nutrición Vegetal
GUIA TECNICA "Fertiplant" El mundo de la tecnología nos impulsa a profundizar en la solución de problemas que nos agobian; y la agricultura no escapa a esto.- Fertiplant formula productos compatibles con la vida vegetal, diseñados como la planta los fabrica dentro de sí misma, y resultantes de la moderna tecnología.- Fertiplant se incorpora al sistema vascular y forma parte del complejo vegetal aportando energía a la planta.- Fertiplant en su proceso de quelatización utiliza
Enviado por Fjoverdick / 3.241 Palabras / 13 Páginas -
Fisiología de la célula
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 1. Como la organización celular y de los tejidos ayuda al entendimiento de la estructura corporal. Principalmente podemos decir que la célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos, capaz de realizar de manera conjunta diferentes funciones y procesos dentro de nuestro cuerpo. (crecer, alimentarse y reproducirnos), para que sea excelente su funcionamiento las células se unen formando unidades fundamentales llamadas “tejidos-órganos” que permiten obtener “ energía” y otros
Enviado por juliethportilla / 566 Palabras / 3 Páginas -
Anatomía Y Fisiología
(Primer trimestre) 1.- El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber verdaderamente Educación Física. La Educación Física es movimiento y éste se produce gracias a la contracción armónica de una serie de grupos musculares que nos permite realizar actividades motrices. Si no se conocen cuáles son estos músculos, dónde se originan e insertan y cuáles son las estructuras
Enviado por juanzevollas / 1.190 Palabras / 5 Páginas -
ACTIVIDAD VEGETAL
IACTIVIDAD ECOLOGIA VEGETAL Plantas genéticamente modificadas que “olfatean” explosivos Publicado el : 03-02-2011 Esto sugiere que estas plantas podrían colocarse en los centros comerciales y aeropuertos, de modo de detectar rápidamente si hay algún químico peligroso o explosivo cerca. "Si alguien lleva explosivos en su equipaje, podría ser detectado por las plantas, que cambiarían de color", explica June Medford. Las plantas tienen proteínas naturales llamadas receptores, alojados en su pared celular, que le dicen a
Enviado por 2.010.jAJKGH / 296 Palabras / 2 Páginas -
Biotecnología Vegetal
LA BIOTECNOLOGÍA VEGETAL. La biotecnología vegetal es una extensión de la tradición de modificar las plantas, con una diferencia muy importante: la biotecnología vegetal permite la transferencia de una mayor variedad de información genética de una manera más precisa y controlada. Al contrario de la manera tradicional de modificar las plantas que incluía el cruce incontrolado de cientos o miles de genes, la biotecnología vegetal permite la transferencia selectiva de un gen o unos pocos
Enviado por PauShalala / 1.699 Palabras / 7 Páginas -
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso El cuerpo tiene muchos sistemas y aparatos. Los sistemas y aparatos son conjuntos de órganos que realizan una función determinada. Estos le ayudan a tu cuerpo a hacer lo que necesita para vivir. Los músculos y los huesos te ayudan a moverte, el corazón bombea sangre por todo tu cuerpo, los pulmones absorben el aire y tu estomago descompone la comida. Pero… ¿Qué hace que todos estos sistemas y
Enviado por mariianny1 / 2.047 Palabras / 9 Páginas -
FISIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES
FISIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES LIC. ENF. JOSE EDUARDO AGUILAR MUNDO SIGNOS VITALES Son constantes vitales que indican el estado de salud o enfermedad de un cuerpo humano y se pueden observar, medir, auscultar y vigilar con diferentes tipos de técnicas. Los signos vitales comprenden la frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), la temperatura (Temp) y la tensión arterial (T/A). APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio está constituido por las fosas nasales, la boca, la faringe,
Enviado por / 2.569 Palabras / 11 Páginas -
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO Adaptación Fisiológica A.- El neonato no muestra ni signos evidentes de anormalidades del funcionamiento orgánico, tales como: - Variaciones de la temperatura corporal (alta o baja) - Cambios en los signos vitales. B.- Desventajas de la adaptación fisiológica: - Encubre o disminuye los signos físicos de valor diagnóstico - El recién nacido no responde de manera uniforme a los medicamentos C.- Ventajas de la adaptación fisológica: - Cuando la
Enviado por olimarbravo / 1.074 Palabras / 5 Páginas -
Anatomia Y Fisiologia Neurologica
Anatomía, fisiología y patología neurológica INTRODUCCIÓN La neurología constituye una de las partes más importantes de la patología médica, ya que el 15% de todos los enfermos padecen un proceso neurológico. Pero muchos la consideran de gran dificultad, sin embargo se pueden predecir, con un pequeño margen de error, los síntomas de una cierta lesión o localizar la lesión ante una determinada sintomatología; para ello es preciso conocer con detalle la anatomía y la fisiología
Enviado por jared_1993 / 837 Palabras / 4 Páginas -
LOS FACTORES DE LA PRODUCCÓN VEGETAL
LOS FACTORES DE LA PRODUCCÓN VEGETAL Cuando se habla de producción vegetal, generalmente se asocia como el obtener un producto que satisfaga la necesidad humana de consumo y por supuesto de ingreso este objetivo. La producción se tan afectada por diversos factores tanto externos como internos que intervienen para llevar acabo la máxima producción de los cultivos, de esta forma la relación suelo planta y medio ambiente ha sido afectada por la continua intervención del
Enviado por yeily.tovar / 1.214 Palabras / 5 Páginas -
Fisiologia Digestivo
1. ¿El aparato digestivo esta constituido por (anatomía)? Comienza por la cavidad oral (boca y faringe), donde se encuentran las glándulas salivales (sublinguales, submaxilares y parótidas), prosigue al esófago que termina por debajo del diafragma conectándose con el estomago, este esta dividido en fondo gástrico (arriba), cuerpo (centro) y antro (extremo distal), se conecta al intestino delgado por el píloro, el intestino delgado se divide a su vez en; duodeno (primeros 25cm), yeyuno y el
Enviado por F190p / 3.560 Palabras / 15 Páginas -
Ley Residuos Sòlidos Urbanos Y Sanidad Vegetal
1. Puntos más importantes de la legislación en análisis RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, Ley 13.592 Pcia. de Buenos Aires Esta normativa tiene por objeto regular los procedimientos de gestión de los residuos sólidos urbanos. En una primer etapa se encarga de definir dicho tipo de residuos, estableciendo que son aquellos elementos, objetos o sustancias generados y desechados en núcleos urbanos y rurales (aquellos de origen doméstico, comercial, institucional, asistencial, e industrial no especialmente asimilable a los
Enviado por facuz_t / 2.922 Palabras / 12 Páginas -
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, estos últimos diferenciados en arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares. Su función principal es el transporte de la sangre y de las sustancias que ella contiene, para que puedan ser aprovechadas por las células. Además, la movilización del flujo sanguíneo hace posible eliminar los desechos celulares del organismo. La sangre es impulsada por el corazón hacia todo
Enviado por mirelly.deza / 1.672 Palabras / 7 Páginas -
Anatomia y fisiologia del aparato respiratorio
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO. Órganos NARIZ FARINGE LARINGE TRAQUEA BRONQUIOS PULMONES Nariz Divisiones: derecha e izquierda. Meatos: superior, medio, e inferior; reciben el nombre según los meatos situados por arriba de cada meato. Orificios: al exterior, ventanas nasales ala nasofaringe, coanas, que permiten que el aire fluya desde el nicho esfenoetmoidal hacia la nasofaringe. Suelo: formado por los palatinos que también forman el techo de la boca. Revestimiento: membrana mucosa ciliada. Funciones 1-Vía
Enviado por gamalielmartinez / 559 Palabras / 3 Páginas -
FISIOLOGÍA EN HEMATÍES, FISIOPATOLÓGICAS EN ANEMIA
FISIOLOGÍA EN HEMATÍES, FISIOPATOLÓGICAS EN ANEMIA SANGRE La función principal de la sangre circulante es transportar oxígeno y nutrientes a los tejidos y eliminar el dióxido de carbono y los productos de desecho. Igualmente la sangre también transporta otras sustancias desde su lugar de formación al de actuación, así como leucocitos y plaquetas a los puntos donde son necesarios. Además, ayuda a distribuir el calor, contribuyendo de este modo a la homeostasis, o mantenimiento del
Enviado por fiol / 8.550 Palabras / 35 Páginas -
Agricultura vegetal
Agricultura vegetal Desde los tiempos de la colonia hasta la llegada del petróleo, la actividad agropecuaria era la principal fuente de recursos que tenía Venezuela para resolver sus necesidades económicas. Con la llegada del petróleo, a partir de 1926, la agricultura toma el inicio de la decadencia, dando a lugar a que el principal producto de exportación venezolano "el café" se desplazara. En la quinta década del pasado siglo XIX se inició la agricultura moderna
Enviado por zulaime / 1.986 Palabras / 8 Páginas -
Materno DosFisiología Y Fisiopatología Respiratoria Y Circulatoria En Los Períodos Fetal Y Neonatal La Fisiología Fetal Y Neonatal Es La Rama De La Fisiología Enfocada Al Estudio Del Funcionamiento Del Cuerpo Del Feto Y Del Neonato. Conocer El Funci
Fisiología y fisiopatología respiratoria y circulatoria en los períodos fetal y neonatal La Fisiología fetal y neonatal es la rama de la fisiología enfocada al estudio del funcionamiento del cuerpo del feto y del neonato. Conocer el funcionamiento del cuerpo del recién nacido es de vital importancia para comprender la patogenia de las enfermedades que pueden afectarle. En este sentido, el estudio de los cambios que se suceden en el sistema circulatorio y el aparato
Enviado por 0914 / 4.586 Palabras / 19 Páginas -
Fisiologia del cultivo
INFORME DE CAMPO FISIOLOGIA DEL CULTIVO: El cultivo se encuentra en pleno cuajado de granos, con más o menos 1mt de altura en promedio, con un ligero síntoma de estress hídrico (amarillamiento de hojas basales y medias), ya que máximo puede aguantar de 3 a 4 días más sin agua. Casi todo el cultivo tiene un crecimiento homogéneo. HUMEDAD DEL SUELO: El suelo se encuentra en punto de marchitez es decir se encuentra sin agua
Enviado por jacuqeline / 311 Palabras / 2 Páginas -
Fisiologia De Los Animales
En palabras del reconocido fisiólogo Knut Schmidt-Nielsen, la fisiología animal es “el estudio de cómo funcionan los animales”. Los fisiólogos animales estudian la estructura y la función de las diferentes partes de un animal y cómo esas partes diferentes trabajan juntas para permitir a los animales mejorar su comportamiento normal y responder a su ambiente Un elemento común de la fisiología animal es la diversidad. Más de un millón de diferentes especies de animales viven
Enviado por Edithp19 / 802 Palabras / 4 Páginas -
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACION HUMANA.
Es el aparato encargado de captar el oxígeno (O2) del aire y de desprender el dióxido de carbono (CO2) que se produce durante la respiración mitocondrial. En el aparato respiratorio se distinguen: La vía aérea superior, que comprende fosas nasales y faringe; la laringe y la vía aérea inferior, que incluye la tráquea y bronquios. Al final de la vía se encuentran los pulmones con sus alvéolos. • Orificios nasales. Son dos orificios que comunican
Enviado por SHUEMG / 718 Palabras / 3 Páginas -
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, estos últimos diferenciados en arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares. Su función principal es el transporte de la sangre y de las sustancias que ella contiene, para que puedan ser aprovechadas por las células. Además, la movilización del flujo sanguíneo hace posible eliminar los desechos celulares del organismo. La sangre es impulsada por el corazón hacia todo
Enviado por sergio97 / 2.351 Palabras / 10 Páginas -
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EL CORAZON COMO BOMBA El corazón adulto pesa alrededor de 250 a 300 gr (Vacío). Está compuesto de 4 cavidades: 2 cámaras de cebamiento y 2 cámaras de eyección. Las cámaras de cebamiento son las aurículas que se encargan de acumular sangre proveniente de los grandes troncos venosos y con una ligera contracción, completar el llenado ventricular. Los ventrículos, de paredes más potentes son los encargados de enviar la sangre hacia la circulación
Enviado por AdalbertoCabrera / 2.310 Palabras / 10 Páginas