Historia De Todas Las Constituciones Que Existen En Colombia ensayos gratis y trabajos
Documentos 501 - 550 de 77.936 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Constitucion Politica De Colombia
Constitución Política De Colombia CAPÍTULO 6 Artículo 249 Artículo 250 Artículo 250. Artículo 251 Artículo 251. Artículo 252 Artículo 253 Artículo 249 ARTICULO 249º—La Fiscalía General de la Nación estará integrada por el Fiscal General, los fiscales delegados y los demás funcionarios que determine la ley. El Fiscal General de la Nación será elegido para un período de cuatro años por la Corte Suprema de Justicia, de terna enviada por el Presidente de la República
Enviado por AdrianitaM16 / 1.390 Palabras / 6 Páginas -
HISTORIA COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA
COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA En la década de los noventa Colombia conservaba un pensamiento proteccionista que mantenía al país aislado del mercado global, privándolo de su desarrollo económico y atándolo a tener una economía moderada. En el Gobierno del Señor Cesar Gaviria en 1991 se crea el ministerio de Comercio Exterior con el objetivo de internacionalizar a Colombia, de promover el comercio exterior, estimular el crecimiento de la economía nacional y se puede decir que
Enviado por Andrea.920 / 1.358 Palabras / 6 Páginas -
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991
Como reza en el preámbulo de la Constitución política de Colombia , el pueblo de Colombia en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios e invocando la protección de Dios, con el fin de fortalecer la unidad de la Nación, asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad , el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un
Enviado por cjazminl / 208 Palabras / 1 Páginas -
Historia De Los Terremotos Colombia Cap 2
Capítulo II Siglo XVII Fecha= Febrero 3 de 1610. Hora= 3:00 pm. Magnitud= III Epicentro= Región limítrofe Venezolana. Lugares Afectados= Grita y el Valle de los Bailadores. Datos importantes= Destruyo casas, conventos, iglesias, quedaron en pie 10 casas de tapia. Se salvaron las mujeres porque estaban en la casa de la madre del cura y una mujer que estaba concibiendo. El alcalde que estaba enfermo, intento socorrer a su hija, a su sobrina y a
Enviado por alejo912 / 1.815 Palabras / 8 Páginas -
Historia De Las Constituciones De Honduras
HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES DE HONDURAS Las Constituciones que han regido en Honduras son las siguientes: • Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824 • Constitución del Estado de Honduras de 1825 • Constitución del Estado de Honduras de 1831 • Constitución del Estado de Honduras de 1839 • Constitución de Honduras de 1848 • Constitución de Honduras de 1865 • Constitución de Honduras de 1873 • Constitución de Honduras de 1880 •
Enviado por 0318199401981 / 4.765 Palabras / 20 Páginas -
De La Organizacion Del Estado (Constitucion Politica De Colombia)
TITULO 5 DE LA ORGANIZACION DEL ESTADO (CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA) TITULO 5 DE LA ORGANIZACION DEL ESTADO CAPITULO 1 DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO Art. 113. Son ramas del poder público, la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Además de los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones 1553 Palabras7 Páginas La Informatica Y La Organizacion La Informatica Y La Organizacion Cuando se habla de
Enviado por rdfgjkl / 920 Palabras / 4 Páginas -
La Justicia Constitucional En Colombia O El Derecho De Los Jueces
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA O EL DERECHO DE LOS JUECES La Corte Constitucional colombiana parafraseando al juez CHARLES EVANS HUGHES de la Corte Suprema de Estados Unidos, ha afirmado que” Hoy con la nueva Constitución, los derechos son aquello que los jueces dicen a través de sentencias de tutela. Sin embargo esta posición se encuentra en contravía con la forma tradicional como se han entendido las fuentes del derecho en nuestro país, en efecto
Enviado por jhonjairo2015 / 1.622 Palabras / 7 Páginas -
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
En diciembre de 1993 se sancionó la Ley 100 que reformó el sistema de salud y el sistema de pensiones. Para efectos de este artículo, el análisis se concentrará en la creación del SGSSS y como este transformó la oferta institucional en salud del país. La reforma contempla principios adicionales a los planteados en la Constitución. De la corriente que propugnaba por la solidaridad en el servicio, están presentes los principios de integralidad, obligatoriedad, equidad
Enviado por amidmirandas / 508 Palabras / 3 Páginas -
Historia De Constitucion
L a Constitución es la ley fundamental de un Estado. En ella, se establecen los derechos y obligaciones esenciales de los ciudadanos y gobernantes. Se trata de la norma jurídi-ca suprema y ninguna otra ley, precepto o disposición puede contravenir lo que ella expresa. Nuestra Carta Magna es la expresión de la soberanía del pueblo. Conforme a nuestra Ley Fundamental, la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, del cual dimana todo poder
Enviado por kivisolor / 378 Palabras / 2 Páginas -
LA MODA EN COLOMBIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LA MODA EN COLOMBIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA En la Conquista: Según los diarios de Cristóbal Colón, las indias andaban desnudas, se pintaban la cara y el cuerpo y se adornaban con elementos de origen animal como plumas, huesos, escamas, dientes y conchas, al igual que piedras pulidas o piezas de oro. -Se decía que las indias que vivían en las costas llevaban vestidos que las cubrían íntegramente como defensa ante las plagas de
Enviado por samileg_26 / 2.284 Palabras / 10 Páginas -
Historia Secreta Independencia De Colombia
ENSAYO A comienzos del siglo 19 llegaron desde Europa “vientos” de cambio y en sólo 19 años todo el continente americano se independizó Agosto 7 la generación de letrados (general Pay, Lozano, general Nariño, Dr., torres, Dr., Fernández Madrid, entre otros), toman la iniciativa, Bolívar da la orden a Santander, Anzoátegui, que marchen y den batalla. Bogotá fundada el 6 de agosto de 1538 por Gonzalo Jiménez de Quezada, en 1717 fue la capital del
Enviado por nelespj / 272 Palabras / 2 Páginas -
Titulo 12 De La Constitucion Politica De Colombia
Misión[editar · editar código] Como organismo técnico asesor del Gobierno Nacional, el Departamento Nacional de Planeación impulsa una visión estratégica de país, lidera y orienta la formulación del Plan Nacional de Desarrollo y la programación y seguimiento de los recursos de inversión dirigidos al logro de los objetivos de mediano y largo plazo, orienta, formula, monitorea, evalúa y hace seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos para el desarrollo económico, social y ambiental del
Enviado por judymunoz / 407 Palabras / 2 Páginas -
Historia De La Universidad En Colombia
historia De Las Universidades En Colombia Este trabajo es un breve recuento de la evolución y algunos aportes de las universidades que de alguna manera, han protagonizado la historia de la educación superior en el mundo y en nuestro país. Las universidades, como centros superiores, permanentes y amplios de aprendizaje para jóvenes y adultos, nacen en Europa y se desarrollan institucionalmente durante la Edad Media, principalmente como respuesta a la necesidad de la Iglesia y
Enviado por jersoncogollo / 319 Palabras / 2 Páginas -
DE NUÑEZ A GAVIRIA HISTORIA DE UNA CONSTITUCIÓN
DE NUÑEZ A GAVIRIA HISTORIA DE UNA CONSTITUCIÓN La República de Colombia, denominada así por la Constitución de carácter centralista de 1886, es un país independiente y democrático, en cuya historia figuran no solo las batallas y próceres que dieron paso a nuestra libertad del poderío español, sino también las múltiples Constituciones, y reformas a las mismas, procesos y hechos que llevaron finalmente a la proclamación de una nueva Constitución en 1991, durante el gobierno
Enviado por Nylovnha / 2.037 Palabras / 9 Páginas -
Ensayo Sobre La Historia De La Contabilidad En Colombia
ensayo sobre la historia de la contabilidad en Colombia. La dinámica económica y social de hoy impone grandes retos a las profesiones y a las entidades de carácter público y privado. Estas últimas en Colombia han enfrentado procesos radicales de cambio y restructuración con miras a modernizarse, alcanzar altos niveles de eficiencia y ser competitivas. En estos procesos ha sido evidente la participación de distintas profesiones de las ciencias sociales y humanas, tales como las
Enviado por kelyimporta / 713 Palabras / 3 Páginas -
La historia de la definición de los límites de Colombia
La historia de la definición de los límites de Colombia empieza a partir de 1820, año en que se alcanzó la independencia completa del país, y se fundamentó el principio en el cual se basaron las posteriores negociaciones para fijar los límites del país con sus vecinos. Este inequívoco punto de partida fue el Uti possidetis iure de 1810, que se refería al territorio que poseía el Virreinato de la Nueva Granada en aquel año.
Enviado por vicetatan95 / 217 Palabras / 1 Páginas -
La Constitucion Politica De Colombia
Constitución Política de Colombia Título I - De los principios fundamentales Artículo 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Artículo 2o. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,
Enviado por osejodo / 23.494 Palabras / 94 Páginas -
Historia Del Voto En Colombia
La historia del voto en Colombia, un derecho que no fue fácil de lograr El voto no ha estado exento de problemas, pero la nuestra es una de las democracias más sólidas de América Latina. 1810: Derecho al voto, pero excluyente Apenas se consagra en la Constitución de este año y luego en las de 1815 y 1821, aunque desde las guerras de la Independencia los patriotas lucharon por el derecho a elegir. En todo
Enviado por camilolml / 730 Palabras / 3 Páginas -
El Desarrollo En Colombia: Historia De Una Hegemonía
El desarrollo en Colombia: historia de una hegemonía El desarrollo busca explicar la forma para que los países se conviertan en el objeto de una serie de tecnologías políticas y que en dicha sujeción de lugar a un conocimiento con estatus científico , donde dicho análisis trata de estudiar al desarrollo desde un punto de vista como una historia común de saberes y también de poderes. Existen documentos que realmente no fueron planes de desarrollo
Enviado por edwinjuan / 382 Palabras / 2 Páginas -
Historia Colombia
HISTORIA DE COLOMBIA La república de Colombia es una nación relativamente nueva, cuenta con menos de 200 años de historia como república y al igual que el resto del continente americano, sus orígenes como estado se remontan a solo un poco más de cinco siglos. Sin embargo, a pesar de su corta existencia como nación, son varios los sucesos significativos que se han presentado; en esta sección encontrarás información sobre la historia de Colombia partiendo
Enviado por itamancilla / 894 Palabras / 4 Páginas -
Historia Secreta De La Independencia De Colombia
HISTORIA SECRETA DE LA INDEPEPENDENCIA DE COLOMBIA La lucha por el poder unió a todos los americanos, para poder utilizar en provecho propio los recursos; pero esto demando sacrificio de todas las regiones. Simón Bolívar comprendió y argumento que el fortalecimiento y el progreso no llegaría a las jóvenes repúblicas sino se establecía una estructura política que les permitiera enfrentarse en un plano de igualdad; con las potencias existentes en Europa de allí su convencimiento
Enviado por analety02 / 340 Palabras / 2 Páginas -
HISTORIA DE LAS ESCUELAS NORMALES EN COLOMBIA
HISTORIA DE LAS ESCUELAS NORMALES EN COLOMBIA Las reformas de Santander y de Ospina se destacan por sus aportes a la construcción de las instituciones del saber pedagógico y del maestro. Con Santander toman forma algunos aportes a la institucionalización de la instrucción pública; con Ospina, cobra fuerza el realismo para dar cuenta de nuestra problemática educativa. INSTRUCCIÓN PÚBLICA En Colombia después de la independencia se busco reformar la educación decía Juan Manuel Restrepo, tan
Enviado por mayrawhite / 1.420 Palabras / 6 Páginas -
HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANAS
HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANAS CONSTITUCION DE APATZINGÁN A pocos años de iniciarse el movimiento de independencia de lo que posteriormente sería México, aparecieron los primeros esfuerzos para lograr una organización propia y autónoma que redimiera a quienes habían sido explotados, tanto económica como socialmente, durante los años del coloniaje. José María Morelos tenía el conocimiento que se manifestaría cuando escribió sus Sentimientos de la Nación, que recoge su pensamiento socioliberal. Este documento contenía algunos
Enviado por karliux0206 / 2.249 Palabras / 9 Páginas -
Historia Contabilidad Gubernamental En Colombia
Historia De La Contabilidad Gubernamental En Colombia La primera disposición gubernamental en términos fiscales y de creación del tesoro público se da con la orden de SIMON BOLIVAR de confiscar los bienes de los españoles y que éstos pasen a conformar el patrimonio de la nación (periodo 1810-1821). A partir de 1821 y para financiar la Independencia, los criollos establecen el IMPUESTO DE RENTA como tributo directo, el cual gravaría la renta agrícola minera e
Enviado por samycaso / 747 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo Sobre Las Leyes Que Hicieron Historia En La Salud Ocupacional En Colombia
Trabajo de legislación en riesgos profesionales y salud ocupacional Ensayo Presentado por Yarelis torres González Tutor Lourdes Carmona Garcés Técnico profesional en higiene y seguridad industrial Universidad del magdalena Ceres coveñas Primer semestre Grupo N 2 23/05/2013 Índice Introducción Desarrollo Conclusión Bibliografía Introducción Conocer la historia de la salud ocupacional en Colombia permite entender la evolución de la legislación sobre el tema y de las instituciones creadas para la protección de la salud de los
Enviado por kattica / 836 Palabras / 4 Páginas -
Historia De La Constitución Política De La República De Guatemala
INDICE Introducción………………………………………………………………….3 Historia de la Constitución……………………………………………………..4 Partes de la Constitución……………………………………………………...5 Preámbulo……………………………………………………………………6 Estructura de la Constitución…………………………………………………7 Final………………………………………………………………………….8 Reformas a la Constitución……………………………………………………8 Conclusiones…………………………………………………………………...9 INTRODUCCIÓN La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de toda la República, en ésta están escritos todos los derechos y las obligaciones que como ciudadanos de este país debemos cumplir. Aquí están descritas cuales son las tres entidades del estado y por quiénes están conformadas, cuales son los requisitos
Enviado por Jokis_Grimm / 1.212 Palabras / 5 Páginas -
Titulo XII CAPITULO 4 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
TITULO XII CAPITULO 4 DE LA DISTRIBUCION DE RECURSOS Y DE LAS COMPETENCIAS El gobierno según establezca la ley, estará encargado de fijar la distribución de los recursos a través del sistema general de participación, a los departamentos, distritos y municipios; serán igualmente beneficiados de los servicios y recursos las entidades territoriales indígenas una vez constituidas, los resguardos indígenas serán beneficiarios, siempre y cuando no sean establecidos como una entidad territorial. Los recursos serán destinados
Enviado por juliethbonilla / 3.267 Palabras / 14 Páginas -
Ensayo Art 99 A 200 Constitucion Politica De Colombia
Ensayo articulo 99 hasta el 200 de la constitución política de Colombia Nacionales: Apartir de los diezciocho años la ciudadanía empecera a ejercer su responsabilidad judicial. Este limite de edad es necesario para ejercer cargos públicos que lleven autoridad y jurisdicción. Extranjeros: Los extranjeros gozaran de los mismos derechos civiles en nuestro país que los nacionales ,tanto al derecho al voto y consultas populares de carácter municipal. El territorio: Dentro del territorio nacional son establecidos
Enviado por helennatalia20 / 275 Palabras / 2 Páginas -
HISTORIA DE LA ARRIERIA EN ITUANGO ANTIOQUIA COLOMBIA
La región de Ituango santa Rita, el Aro,Pascuitá,la granja, santa Ana, santa lucia, quebrada del medio etc.debe su progreso al trbajo tesonero de los arrieros,hombre que desafiaron estas escarpadas montañas llevando los productos que aquí se producían(café, frijo,panela, maíz) y trayandode la cuidad de Medellín, Yarumal, santa rosa de osos, aquellos productos indispensables paea el sostenimiento de sus gentes(telas, sardinas,aguardiente.entonéles y hasta costosos muebles importados) sin contar la carga pesada como ruedas pelton,despulpadoras,plantas eléctricas, trilladoras
Enviado por CARLOSITUANGO / 2.637 Palabras / 11 Páginas -
Historia Politica De Colombia
TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. Introducción 4 - 5 2. Formulación del problema 5 3. Objetivos 6 3.1. General 6 3.2. Específicos 6 4. Justificación 7 5. Estado del arte 8 - 9 6. Los Estados Unidos de Colombia , 1863– 1886 10 - 11 6.1. Conceptos a tratar 11 - 6.1.1. Sociedades Democráticas 6.1.2. Sociedades Católicas 6.1.3. Educación a) Laica b) Confesional 6.1.4. Radicalismo Liberal 6.1.5. Regeneración 6.1.6. Régimen Político 6.1.7. Federalismo 6.2. Enfoque
Enviado por jjony1970 / 4.581 Palabras / 19 Páginas -
Constitucion Politica De Colombia
Constitución Para otros usos de este término, véase Constitución (desambiguación). La constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna) es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial)
Enviado por Andreajv / 1.066 Palabras / 5 Páginas -
Historia Del Derecho Constitucional Y Garantias Constitucionales
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL. El derecho constitucional es la rama del derecho publico que tiene por objeto estudiar las normas que se refieren a la estructura del Estado, a la organización y competencia de los poderes del gobierno y a los derechos, garantías y obligaciones individuales y colectivos, así como las instituciones que los garantizan, como también la jurisprudencia, doctrina, practica, usos y costumbres nacionales. El derecho constitucional es el derecho que se
Enviado por VanuGomez / 7.835 Palabras / 32 Páginas -
HISTORIA DE LOS GRUPOS ARMADOS EN COLOMBIA
HISTORIA DE LOS GRUPOS ARMADOS EN COLOMBIA El conflicto político en Colombia se remonta al s.XIX con las rivalidades entre los partidos liberal y conservador, que representaban de forma muy parcial los intereses de la población. En cuanto al conflicto político actual, empieza en la década de los 60 con la aparición de las guerrillas (principalmente las Fuerzas Revolucionarias de Colombia y el Ejercito de Liberación Nacional), fruto de la exclusión social y política, la
Enviado por navud97 / 588 Palabras / 3 Páginas -
HISTORIA DE SALUD EN COLOMBIA
PRESENTACION INTRODUCCION Capítulo 1: Preámbulo de una relación, 1902-1920 Pactos iniciales de la salud internacional americana Colombia y los acuerdos internacionales Primeras realizaciones en sanidad portuaria Capítulo 2: El impulso de la cooperación, 1920-1938 Colombia en la VI Conferencia Sanitaria Internacional Estadísticas, autoridad cultural de los higienistas y Fundación Rockefeller Colombia y el Código Sanitario Panamericano de 1924 La OSP, la Fundación Rockefeller y la expansión de la higiene El Ministerio y los Servicios Coordinados
Enviado por lauraruiz4 / 8.280 Palabras / 34 Páginas -
LOS CAMBIOS EN COLOMBIA TRAS LA NUEVA CONSTITUCIÓN
LOS CAMBIOS EN COLOMBIA TRAS LA NUEVA CONSTITUCIÓN Más de veinte años después que fuera proclamada la nueva carta magna, en Colombia se han suscitado cambios importantes, que de una u otra manera han transformado aspectos tanto sociales como políticos en el país. Cada uno de estos cambios, que en su momento fueron revolucionarios en comparación con anticuada constitución de 1886; se generaron luego de surgir la constitución de 1991 de las mentes y corazones
Enviado por leonardorod / 634 Palabras / 3 Páginas -
Constitucion Politica De Colombia
1. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS DEL PODER PÚBLICO EN COLOMBIA? RAMAS DEL PODER PÚBLICO Las ramas del poder público son tres: La legislativa, la judicial y la ejecutiva. Cada una de éstas tiene diferentes funciones, ejercidas por diferentes entidades, funciones con las cuales se busca controlar el poder público. Pero, ¿qué es el poder público? Son las atribuciones que tiene el Estado para orientar y organizar administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos. ¿Cómo se
Enviado por kariling16 / 2.264 Palabras / 10 Páginas -
Constitución Política De Colombia De 1886
fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro, de quienes se dice fueron los principales autores de la Constitución. Esta a su vez derogó la Constitución de 1863. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910
Enviado por alejandra1014 / 550 Palabras / 3 Páginas -
Historia Del Dinero En Colombia
LA HISTORIA DEL DINERO EN COLOMBIA Durante este ensayo hablaremos sobre que ha sido el dinero durante la historia de nuestro país , nos remontaremos a sus albores , para saber cómo se ha tratado el tema del dinero e Colombia, pero antes de comenzar a hablar de que es el dinero abordaremos unos cuantos significados para contextualizarnos un poco en el tema, se dará a conocer el significado de dinero, y cual es su
Enviado por liiospina / 919 Palabras / 4 Páginas -
Historia Del Derecho Constitucional Mexicano
DERECHO CONSTITUCIONAL 1.-NATURALEZA Y CONCEPTO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1. Concepto y caracteres del Derecho Constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos. Sus caracteres 1.2
Enviado por marinelaxxx / 8.019 Palabras / 33 Páginas -
Historia Del Derecho Comercial En Colombia
HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL EN COLOMBIA 1. El periodo colonial. Durante toda la colonia, las actividades mercantiles en el virreinato de la nueva granada estuvieron sujetas a las regulaciones que sobre la materia había dictado la corona española. De ellas merece especial mención las ordenanzas de Bilbao, que tuvieron vigencia en las posiciones españolas a partir de 1737. Otras normas de contenido mercantil especialmente dictadas para las colonias, fueron recogidas en la recopilación de indias
Enviado por leidy0953 / 1.021 Palabras / 5 Páginas -
Historia Y Economía En Colombia
En Colombia, las esferas política y económica se han relacionado según patrones que se alejan bastante de los registrados en otros países de la región. Las reformas de los 90 modificaron esta situación y generaron nuevas dinámicas. Tras revisar su impacto, el artículo analiza dos temas: los peligros de captura del Estado por parte de intereses privados a través de un creciente sector económico intermedio, y el clientelismo, cuyo peso parece cada vez más problemático.
Enviado por / 1.672 Palabras / 7 Páginas -
Acción de Cumplimiento. Artículo 87 de la Constitución Política de Colombia
ACCION DE CUMPLIMIENTO Según el Artículo 87 de la Constitución Política de Colombia define qué; “Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido”. En nuestra constitución Colombiana están consagradas muchas normas y leyes que permiten hacer efectivo el cumplimiento de cualquier acto administrativo que se
Enviado por DYCONY / 1.423 Palabras / 6 Páginas -
Resumen De La Historia De La Constitución Política Romana
CARACTERIZACIÒN DE LAS ETAPAS DEL DERECHO PRIVADO ROMANO Derecho antiguo (3 al 130 a. C.). Basado en las costumbres de los antepasados y en la ley de las XII Tablas, se caracteriza por ser un derecho exclusivo para ciudadanos, en el que predominan las nociones de poder y status, severo, rígido y formalista. En los principios, el territorio de la civitas es limitado y sus habitantes conforman una reducida comunidad dedicada a los trabajos del
Enviado por luzyem / 1.252 Palabras / 6 Páginas -
Colombia HISTORIA
COLOMBIA HISTORIA: 15000-10000 Llegada del hombre al territorio colombiano. 1492 Oct 12 Colón descubre a América. 1499 May 16 Viaje de Alonso de Ojeda, con Juan de la Cosa y Americo Vespucci: descubren el Cabo de la Vela. 1810 May 22 Primera República. Depuestas autoridades realistas en Cartagena. Jul 20 En Santa fe se crea una Junta de Gobierno que asume el mando y reemplaza al virrey Amar y Borbón. 1816 Abr 28 Los españoles
Enviado por sebas1NOW / 934 Palabras / 4 Páginas -
Unidad 1 ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
TALLER. UNIDAD 1 ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Artículo 81. Queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de armas Químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de Residuos nucleares y desechos tóxicos. RTA= Debido a esta ley se ayudo y se incremento la seguridad en cuanto al uso indebido de la explotación de los mismos los recursos naturales el cual prohíbe la importación de armas químicas y biológicas
Enviado por socran / 1.853 Palabras / 8 Páginas -
Historia Y Política De Colombia
1. ESTABLECER LAS CAUSAS POR LAS CUALES EL PUEBLO NO DEVINO COMO TAL EN COLOMBIA, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA MASA AMORFA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El objetivo de este proyecto es analizar un evento histórico nacional (El Bogotazo) a partir de los distintos criterios e ideologías de los personajes que conformaron este hecho. Para analizar las distintas versiones los relatos y comprender que la información que se da en la historia muchas veces juega el papel de
Enviado por blindado / 1.626 Palabras / 7 Páginas -
Historia Salud Ocupacional En Colombia
b. Mencionar los eventos presentados con cada una de las fechas más importantes en el desarrollo de la Salud Ocupacional en Colombia. LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA Rafael Uribe: fue un abogado, periodista, diplomático y militar colombiano nacido en Valparaíso (Antioquia) el 12 de abril de 1859 y asesinado en las escalinatas del Capitolio Nacional de Bogotá, el 15 de octubre de 1914. Dentro de la legislación colombiana no existió hasta hace poco normas que
Enviado por / 737 Palabras / 3 Páginas -
Resumen Titulo 1 Constitucion Politik De Colombia
CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA TÍTULO II • CAPITULO 2, DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, y está conformada por la unión de un hombre y una mujer por vínculos naturales o jurídicos. Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, tienen los mismos derechos y deberes; y el Estado y la sociedad garantizan la protección integral, la honra, la dignidad y la intimidad
Enviado por margyluna / 1.673 Palabras / 7 Páginas -
Historia De Las Constituciones
“Historia de las constituciones mexicanas” Emilio Barrasa Este libro nos habla sobre lo que él considera como constituciones en México desde el momento de la independecia hasta la actual. menciona que no se consideran como constituciones Constitución de Apatzingán, al Plan de Iguala y a los Tratados deCórdoba , ya que si bien establecieron la forma de gobierno y declaraban la soberanía popular, no se le puede llamar constitución mexicana a esos mismo que llaman
Enviado por gabriela2511ure / 561 Palabras / 3 Páginas -
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA
La economía mundial actual se caracteriza por una creciente interdependencia, la cual facilita la transmisión de perturbaciones sociales y económicas, desde incluso lugares distantes geográficamente, desde las grandes potencias a las economías más débiles; esto como consecuencia del proceso de globalización de la sociedad. Al respecto, se comenta: “En los últimos tiempos el vocablo globalización ha ido ganando espacio en las tribunas a escala mundial. Esto se debe, en gran medida, a la preocupación manifiesta
Enviado por pondito / 2.002 Palabras / 9 Páginas