ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Todas Las Constituciones Que Existen En Colombia ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 101 - 150 de 77.936 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • TEORIA DEL ESTADO Y LA CONSTITUCION COLOMBIA

    TEORIA DEL ESTADO Y LA CONSTITUCION COLOMBIA

    HISTORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL MUNDO: Antes que nada, definir el Derecho Constitucional como autoridad jurídica que reglamenta y determina la organización de un estado, es decir que es la rama del Derecho Publio encargado de estudiar e interpretar la Constitución como normal fundamental; La Constitución es la norma de normas la cual se debe de cumplir a cabalidad. Los primeros antecedentes del Derecho Constitucional surgen en Grecia, específicamente en Atenas y Esparta

    Enviado por cargara2011 / 2.151 Palabras / 9 Páginas
  • Historia de Colombia

    Historia de Colombia

    Historia de Colombia Poporo de la Cultura Quimbaya en exhibición en el Museo del Oro de Bogotá La historia de Colombia hace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país americano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima) y una población de 46

    Enviado por camilovasquez7 / 4.020 Palabras / 17 Páginas
  • Marco Palacios Historia De Colombia Resumen Ruta Libertadora

    Marco Palacios Historia De Colombia Resumen Ruta Libertadora

    Diciembre de 1809 Se introducen 6 españoles al cabildo de Santafe. Altercado entre Ignacio Herrera y el alférez real español Febrero de 1810 el Consejo de Regencia solo controlaba Cádiz, para preservar la lealtad de Hispanoamerica el Consejo decide incorporar más delegados americanos. 29 de Mayo de 1810 Carta de Camilo Torres a su tío: Sin monarquía la soberanía había regresado al pueblo Vs Restablecer el real gobierno español en las Américas (Corte Americana/Junta independiente)

    Enviado por Vaneanlok / 1.615 Palabras / 7 Páginas
  • Historia de Colombia

    Historia de Colombia

    7.1 Bolívar era un joven que pensaba que una nación solo se podía derivar de una extensa tradición, concepto que heredó del audaz venezolano Francisco de Miranda, pero luego pudocomprender que una nación también podía ser el producto de la unión de un territorio con una comunidad. Bolívar soñaba además de establecer repúblicas en América, conuna Colombia mucho más vasta de la actual, en la cual incluía no solo a Panamá, donde pretendía una unión

    Enviado por karizapaola / 314 Palabras / 2 Páginas
  • Historia De Colombia

    Historia De Colombia

    Cita Central del Texto  -"el periodo del predominio liberal en Colombia llego a su fin en la penultima decada del siglo XIX. Factores tales como los excesos de las administraciones liberales en relacion con la iglesia, el federalismo a ultranza (que debilito el orden publico) y las crecientes dudas a proposito de las politicas economicas liberales contribuyeron al inevitable despertar de la reaccion". Pagina 205 -"despues de dos años de espera estipulados por la constitucion

    Enviado por Nlc22 / 230 Palabras / 1 Páginas
  • Perspectiva y prospectiva de la historia en Colombia 1991

    Perspectiva y prospectiva de la historia en Colombia 1991

    En esta reseña se intenta esbozar las diferencias y similitudes de dos trabajos; los cuales se son Ensayos sobre historiografía por German Colmenares e Historiografía Colombiana – realidades y perspectivas. Los estudios históricos en Colombia: Situación actual y tendencias predominantes por Jorge Melo; en los cuales los dos nos explican realidades, paradigmas, problemas relacionados con la historiografía Colombia, como también los métodos investigativos en la historia. Para comenzar Colmenares desarrolla su ensayo en ocho partes,

    Enviado por postmortemvivian / 724 Palabras / 3 Páginas
  • La Independencia (Historia De Colombia)

    La Independencia (Historia De Colombia)

    Este ensayo examina el surgimiento del ideal nacionalista de igualdad racial durante las Guerras de Independencia Hispano Americanas en el Caribe colombiano; en particular para el caso de la Provincia de Cartagena de Indias. En el análisis, su autora muestra cómo las elites criollas borraron a los afro-descendientes de las narrativas históricas; una tendencia historiográfica que se ha mantenido en los trabajos de los historiadores sociales contemporáneos. Seguidamente, se hace énfasis en el proceso que

    Enviado por lnmg08 / 4.411 Palabras / 18 Páginas
  • Historia De Colombia

    Historia De Colombia

    historia de colombia. El estudio de los primeros pobladores del territorio de la actual Colombia se ha dividido en tres etapas de la época precolombina: el paleolítico (15000-7000 a.C.), el periodo Arcaico Andino (7000 a 2000 a.C.), y el periodo formativo 2000 a.C. hasta el siglo XVI. Los primeros seres humanos que llegaron al territorio de la actual Colombia datan de aproximadamente 10 mil y 15 mil años. Los cazadores y recolectores nómadas de esta

    Enviado por luizito97 / 2.602 Palabras / 11 Páginas
  • HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA

    HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA

    HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA. En España debido a las circunstancias históricas no hubo un esfuerzo sistemático y continuado de reflexión en materia constitucional y mucho menos una escuela que haya producido un cuerpo doctrinal propio. Cuando hablamos de circunstancias históricas nos referimos principalmente a la guerra civil española y al largo período de privación de libertades que continuó luego de esta. (Balaguer, Cámara, López, Balaguer y Montilla, 2012) Hubo muchos períodos de la historia de

    Enviado por catadrinks / 1.127 Palabras / 5 Páginas
  • Constitucion Colombia

    Constitucion Colombia

    TEMARIO 10 3. Los derechos fundamentales son todos aquellos derechos de los cuales es titular el ser humano por el mero hecho de serlo, es decir que le pertenecen a él sin distinción de raza, condición, sexo o religión Derechos inherentes a la persona humana. (núcleo básico del derecho). Existen Derechos fundamentales de la segunda generación, en los cuales no aparecen en el título II de la Constitución política de Colombia, pero la Corte Constitucional

    Enviado por JuanDavid3596 / 915 Palabras / 4 Páginas
  • Texto De Historia En Colombia

    Texto De Historia En Colombia

    TEMA PAGINA 1. CONCEPTO, IMPORTANCIA Y PRINCIPIOS. 1 2. PROCESOS DE CONTROL 2 3. CONTROL POR ÁREAS FUNCIONALES. 5 4. TÉCNICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DEL CONTROL. 8 5. CONTROL DE INVENTARIOS. 8 BIBLIOGRAFÍA 10 1. CONCEPTO, IMPORTANCIA Y PRINCIPIOS. 1.1 Concepto: Si el control se estudia como última etapa del proceso administrativo, esto no significa que en la práctica suceda de la misma manera; el control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque

    Enviado por marilynmc / 4.756 Palabras / 20 Páginas
  • Historia Constitucional

    Historia Constitucional

    Desde la Constitución del Socorro de 1810 entonces Nueva Granada ya se hablaba de la propiedad privada en el país pero también del derecho a la propiedad el cual como se puede apreciar en los artículos que se encuentran posteriormente, se suscribía a lo que determinaba la ley. Un año después en la constitución de 1811 conocida como Constitución de Cundinamarca se reitero el derecho de la propiedad privada pero esta vez se estableció como

    Enviado por Nataliamel / 583 Palabras / 3 Páginas
  • Historia De Colombia

    Historia De Colombia

    El período colonial Si se compara la situación que encontraron los conquistadores y colonizadores españoles en el territorio colombiano con la que presentaban a comienzo del siglo XVI otros lugares del continente como México, Perú o el Río de la Plata, el historiador encuentra numerosos contrastes que contribuyen a explicarle la peculiaridad del desarrollo social y económico de lo que ha llegado a ser la República de Colombia. Lo primero que salta a la vista,

    Enviado por danny_399 / 2.811 Palabras / 12 Páginas
  • Historia De Colombia

    Historia De Colombia

    Una generación asombrosa Es justo expresar nuestra admiración a quienes construyeron un patrimonio cultural. Édgar Negret, el mayor escultor colombiano, se halla gravemente enfermo. Sumergido en la neblina del alzhéimer, se esfuma poco a poco sin que el país se dé por enterado. La gratitud nunca ha sido nuestra mayor virtud. Pero asombra y aflige ver cómo desaparecen, a veces sin que se recoja la noticia, los miembros de la más importante generación que haya

    Enviado por juancho1927 / 597 Palabras / 3 Páginas
  • Constitución Colombia

    Constitución Colombia

    CONSTITUCIONES DE 1886 Y 1991¨ Como resultado de grandes cambios y confrontaciones politicas. economicas y sociales que se dieron en nuestro paìs , fueron produciendo las diferentas reformas en la constituciòn colombiana. Estas reformas constitucionales son estrategicas, al afectar instituciones fundamentales, de tecnico-administrativas, cuando se orientan a la modernizacion del estado e ideologicas, cuando le imprimen nuevoa principios a la constitucion politica del pais. Rafael Nuñez anuncio la constitucion de 1886 con la frase ¨regeneracion...

    Enviado por kevinlil / 436 Palabras / 2 Páginas
  • Historia Constitucional En México

    Historia Constitucional En México

    Historia Constitucional en México La Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos cuenta con las siguientes constituciones: Constitución de Cádiz Sentimientos de la Nación Constitución de Apatzingan Constitución de 1824 Constitución de 1835 Constitución de 1843 Constitución de 1847 Constitución de 1857 Constitución de 1917 De cada una los aspectos generales y sus artículos importantes son los siguientes. -Constitución de Cádiz. Dado que anteriormente se vivía en un régimen absolutista gobernado por Fernando VII, la

    Enviado por NaoMiau / 1.696 Palabras / 7 Páginas
  • La Historia Constitucional Venezolana, Que Se Inicia Coetáneamente Al Constitucionalismo Español (e Incluso Antes, Toda Vez Que Su Primera Constitución Data De 21 De Diciembre De 1811) Es Extraordinariamente Agitada Ya Que Es Posible Constatar Un Total

    La Historia Constitucional Venezolana, Que Se Inicia Coetáneamente Al Constitucionalismo Español (e Incluso Antes, Toda Vez Que Su Primera Constitución Data De 21 De Diciembre De 1811) Es Extraordinariamente Agitada Ya Que Es Posible Constatar Un Total

    Visión Histórica Constitucional de Venezuela La historia constitucional venezolana, que se inicia coetáneamente al constitucionalismo español (e incluso antes, toda vez que su primera Constitución data de 21 de diciembre de 1811) es extraordinariamente agitada ya que es posible constatar un total de 25 textos constitucionales (1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931, 1936, 1945, 1947, 1953, 1961 y 1999). Evidentemente un

    Enviado por zarafran11 / 1.182 Palabras / 5 Páginas
  • HISTORIA DE COLOMBIA

    HISTORIA DE COLOMBIA

    EL PERIODO PRECOLOMBINO y/o también llamado por algunos Historiadores Pre-Hispánico, es la época de la Historia de Colombia donde se estudia quienes eran los Pobladores Nativos o culturas que existían antes de la llegada de los Españoles. En las diversas presentaciones hechas en clase se clasificaron las diferentes culturas con base en las familias lingüísticas en 3 grupos principales: Chibchas, Caribes y Arawac. También podríamos clasificarlas y estudiarlas por las etapas arqueológicas en Lítica o

    Enviado por Danisolanor / 1.315 Palabras / 6 Páginas
  • Historia Constitucional

    Historia Constitucional

    Solución taller numero 1 Historia constitucional 1. La primera constitución que se desarrolló en territorio colombiano fue la constitución de Cundinamarca de 1811, constitución de corte liberal, esta tuvo su reforma para el año 1812 en el sentido de abandonar las aspiraciones monárquicas, luego de la constitución de Cundinamarca algunos estados como Tunja (1.811), Cartagena (1.811), Antioquia (1.812) y mariquita (1.815) siguieron su ejemplo y crearon sus propias constituciones. La primera constitución de carácter nacional

    Enviado por nataliagtzm1995 / 835 Palabras / 4 Páginas
  • Historia De Colombia

    Historia De Colombia

    COLOMBIA HOY Melo González, Jorge Orlando PRÓLOGO INTRODUCCIÓN A LA NUEVA EDICIÓN PRESENTACIÓN AUTORES ETAPAS Y SENTIDO DE LA HISTORIA DE COLOMBIA. (PERÍODO COLONIAL, LA GRAN COLOMBIA 1820-1830, LA REPÚBLICA DE NUEVA GRANADA 1830-1850, LAS REFORMAS LIBERALES DE 1850, EL FEDERALISMO, NOTA BIBLIOGRÁFICA) LA REPÚBLICA CONSERVADORA. (LA SITUACIÓN COLOMBIANA HACIA 1880, LA GUERRA, LA PAZ Y LAS CONSTITUCIONES, LA EXPANSIÓN DE LA ECONÓMICA CAFETERA, LA DANZA DE LOS MILLONES Y EL FIN DEL RÉGIMEN CONSERVADOR,

    Enviado por / 8.343 Palabras / 34 Páginas
  • Constitucion Colombia

    Constitucion Colombia

    . Complemente las siguientes frases: 1. La nacionalidad es la condición social, política y jurídica que tiene toda persona desde el momento mismo del nacimiento, la adopción o la pertenencia a un territorio fronterizo indígena, para ejercer derechos civiles y políticos de nacional colombiano. 2. La ciudadanía es la condición jurídica que une a un nacional colombiano con el Estado. Para adquirir la ciudadanía se requiere previamente la nacionalidad, ser mayor de dieciocho (18) años

    Enviado por ELIANAVAHOS17 / 727 Palabras / 3 Páginas
  • Historia De Colombia

    Historia De Colombia

    UBICACIÓN GEOGRAFICA DE COLOMBIA El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A pesar que la mayor parte de su extensión, se encuentren en el hemisferio norte, Colombia es equidistante con los dos extremos del continente Americano. Por el Norte, Colombia llega hasta los12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península

    Enviado por yulimarboada / 1.746 Palabras / 7 Páginas
  • Carlos Dávila L. de Guevara (compilador), Empresas y empresarios en la historia de Colombia

    Carlos Dávila L. de Guevara (compilador), Empresas y empresarios en la historia de Colombia

    Carlos Dávila L. de Guevara (compilador), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX-XX. Una colección de estudios recientes. Bogotá: Norma, CEPAL, Uniandes, 2003, 2 vols., 1348 páginas. La compilación hecha recoge estudios de 42 investigadores de 17 universidades nacionales y extranjeras. Participaron en la elaboración de los capítulos estudiosos de diferentes disciplinas: 17 historiadores, 5 historiadores económicos, 9 economistas, 8 sociólogos, 1 antropólogo, 1 ingeniero y 1 abogado. De los 42 autores,

    Enviado por / 415 Palabras / 2 Páginas
  • Historia Constitucional Argentina 1 Parcial Unne

    Historia Constitucional Argentina 1 Parcial Unne

    SuscríbaseAccesoContáctenosEnsayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia Americana / Historia Constitucional Argentina 1º Parcial UNNE Historia Constitucional Argentina 1º Parcial UNNE Informe de Libros: Historia Constitucional Argentina 1º Parcial UNNEEnsayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.388.000+ documentos.Enviado por:  lizzieyn  01 mayo 2013Tags: Palabras: 7794   |   Páginas: 32Views: 704Leer Ensayo CompletoSuscríbaseHistoria en General:S/ Alfredo Drago es una ciencia social q analiza y describe el pasado humano desde sus orígenes + remotos hasta el presente intentando explicar las causas, consecuencias y el desarrollo d

    Enviado por evelyn0518 / 608 Palabras / 3 Páginas
  • Historia de Colombia

    Historia de Colombia

    Historia de Colombia Poporo de la Cultura Quimbaya en exhibición en el Museo del Oro de Bogotá La historia de Colombia hace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país americano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima) y una población de 46

    Enviado por Simonvc / 16.658 Palabras / 67 Páginas
  • “Época prehispánica” del libro Historias de Colombia

    “Época prehispánica” del libro Historias de Colombia

    Actividad 1 Contestar la siguiente sopa de letras teniendo en cuenta el capitulo uno “Época prehispánica” del libro Historias de Colombia: • Las siguientes 5 palabras son comunidades indígenas aun existentes en Colombia: 1. Nómadas, también llamados cholos, chamínes, catíos y eperas. 2. Viven en la Guajira y su lengua se llama arawak. 3. Viven en Vichada y Meta 4. Viven en malokas. 5. Conservan sus rituales más importantes: la guayusa y el chapil. •

    Enviado por an_drea22 / 523 Palabras / 3 Páginas
  • Historia De Colombia

    Historia De Colombia

    Sentencia C-177/01 DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD-Razones por las cuales textos acusados se estiman violados DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD-Argumentación elemental GENOCIDIO-Delito de derecho internacional GENOCIDIO-Concepto CONVENCION PARA LA PREVENCION Y SANCION DEL GENOCIDIO DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS-Integración/GENOCIDIO EN DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-Alcance DERECHO DE LA HAYA Y DERECHO DE GINEBRA-Objetivos DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-Ramas DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-Obligatoriedad DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD-Integración GENOCIDIO-Crimen atroz GENOCIDIO-Concepto amplio/GENOCIDIO-Definición/GENOCIDIO POLITICO-Penalización Ningún reparo puede formularse a

    Enviado por crisaleyese / 2.320 Palabras / 10 Páginas
  • HISTORIA DE COLOMBIA

    HISTORIA DE COLOMBIA

    Durante las clases de la materia “Historia de Colombia” pude aprender a tener una visión más clara y concreta acerca de la realidad de nuestro país, empezando por que en esta época hubo un cambio notable en la estructura tanto política como económica y social en Colombia, aproximadamente en 1863, con el liberalismo al poder se trató de establecer las bases legales para un régimen que surgió de una gran guerra en la cual se

    Enviado por lorena250 / 661 Palabras / 3 Páginas
  • Historia De Colombia - Banco De La Reppublica

    Historia De Colombia - Banco De La Reppublica

    se compara la situación que encontraron los conquistadores y colonizadores españoles en el territorio colombiano con la que presentaban a comienzo del siglo XVI otros lugares del continente como México, Perú o el Río de la Plata, el historiador encuentra numerosos contrastes que contribuyen a explicarle la peculiaridad del desarrollo social y económico de lo que ha llegado a ser la República de Colombia. Lo primero que salta a la vista, es que no hubo

    Enviado por andfemd / 2.207 Palabras / 9 Páginas
  • Reseña De Historia De Colombia

    Reseña De Historia De Colombia

    BUSHNELL, David (2007), Una Nación a pesar de sí misma. Bogotá Colombia, Editorial Planeta. 485 p. Fue alrededor del río Magdalena donde se encontraron las primeras huellas de la presencia humana en Colombia. Fue en los últimos cinco siglos A.C., descubiertas en San Agustín, cerca del origen del río magdalena de los Andes colombianos: estatuas de piedra, bajorrelieves, cámaras funerarias y santuarios, en un estilo que recuerda a veces al de los aztecas. Siglos después,

    Enviado por camilocampomera / 3.180 Palabras / 13 Páginas
  • Historia De Colombia

    Historia De Colombia

    La ciudad ha posibilitado una acumulación de capital y una concentración demográfica que ha hecho factible un incremento de la creatividad social de resaltar que hoy en día la categorización de los espacios rurales y los espacios urbanos depende exclusivamente de delimitaciones arbitrarias, basadas en el tamaño de los municipios o a la población activa agraria, con esto podemos entender un poco lo que se observó en los lugares visitados pero si analizamos un poco

    Enviado por bombon22 / 213 Palabras / 1 Páginas
  • Historia de Colombia

    Historia de Colombia

    Historia de Colombia Poporo de la Cultura Quimbaya en exhibición en el Museo del Oro deBogotá La historia de Colombia hace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actualRepública de Colombia, un país americano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima) y una población de 46 581 823.1

    Enviado por CRESHT / 3.460 Palabras / 14 Páginas
  • Historia Constitucional De Francia

    Historia Constitucional De Francia

    I. INTRODUCCIÓN Francia y su Consejo de Estado han sido la cuna del derecho administrativo. He querido, entonces, recordar brevemente la historia de la formación constitucional de este país, como modesto tributo a los veinte años de vida ininterrumpida de la Revista de Derecho Administrativo, en cuyas páginas siempre he tenido la libertad de escribir. Agradezco por ello a su director, Dr. Juan Carlos Cassagne, la invitación a contribuir con este número de homenaje. II.

    Enviado por derechoviejo / 46.883 Palabras / 188 Páginas
  • HISTORIA DE COLOMBIA

    HISTORIA DE COLOMBIA

    La Pollera Colora (Re- escrita) Aaaay Al son de la música Esta negra se mueve Y al mover la cadera Esa negra me alegra. Es la negra soledad La que goza mi bulla Esa negra y el tambor oye caramba Si se goza la rumba Por eso le digo yo, a mi tambor galante pa’ allá pa’ allá y pa’ acá con la negra soledad Ay mira como gozo esa rumba el tambor y soledad

    Enviado por Milan00 / 729 Palabras / 3 Páginas
  • La Historia de colombia contemporanea y su desarrollo

    La Historia de colombia contemporanea y su desarrollo

    Historia de Colombia contemporánea Los años del cambio. En este primer capítulo llamado los años del cambio nos topamos con temas económicos , sociales y culturales encontrándonos en una primera parte con la economía cafetera la cual dio a conocer a el país respecto a buena producción y exportación aunque no tan grande y extensa como quizá lo es en la actualidad . Con una agricultura atrasada y unos niveles de pobreza extremos, ciudades pobres

    Enviado por Eilen Angarita / 647 Palabras / 3 Páginas
  • Análisis Capitulo 2: “La conquista del territorio y el poblamiento” Juan Friede En: “Nueva Historia de Colombia”

    Análisis Capitulo 2: “La conquista del territorio y el poblamiento” Juan Friede En: “Nueva Historia de Colombia”

    HISTORIA DE COLOMBIA I Universidad Industrial De Santander Sebastián Rodríguez Guerrero Código: 2142584 Análisis Capitulo 2: “La conquista del territorio y el poblamiento” Juan Friede En: “Nueva Historia de Colombia” 1. Describir el proceso de conquista Antes de que España llegara América hubo una serie de coyunturas, tal como la transición del feudalismo a capitalismo, El renacimiento se apoderaba de Europa creando leyendas y cuentos sobre la existencia de estas tierras con riquezas inimaginables que

    Enviado por Sebastian Rodriguezz / 2.425 Palabras / 10 Páginas
  • La mujer ha sido ampliamente maltratada a lo largo de la historia y Colombia

    La mujer ha sido ampliamente maltratada a lo largo de la historia y Colombia

    La desigualdad de la mujer en Colombia Laura Camila Tosse Hernández Jorge Andrés Torres Castellano Liceo Napolitano Grado Noveno Santiago de Cali, Septiembre 25 del 2015 La mujer ha sido ampliamente maltratada a lo largo de la historia y Colombia no ha sido la excepción. La desigualdad de la mujer en Colombia es evidente pues ha sido subestimada y rechazada por el solo hecho de ser mujer, es hasta principios del siglo XX cuando las

    Enviado por Jacky Hernandez / 1.187 Palabras / 5 Páginas
  • Historia de Colombia

    Historia de Colombia

    COLOMBIA Segundo país con mayor diversidad biológica del mundo. 35000 especies de plantas. 1800 aves 27 reptiles712 anfibios Paramos País rico en petróleo, carbón, oro, niquel, plata platino, gas natural, esmeraldas, frutas verduras café costas ríos tierras cultivables ganado flores Violento inequitativo y corrupto. No hay innovación y productividad Es mas importante las cosas que la gente. No se respta la dignidad de uno ni del otro Hay que cambiar la mentalidad de mendigos pobre

    Enviado por jorgix / 332 Palabras / 2 Páginas
  • Informe sobre Economía y Nación, una breve historia de Colombia, por Salomón Kalmanovitz.

    Informe sobre Economía y Nación, una breve historia de Colombia, por Salomón Kalmanovitz.

    Salomón Kalmanovitz Economía y Nación: una breve historia de Colombia. Carlos Mario Núñez Solano. Sergio Andrés Mora Navas. Brandon Eisleben Caro Fontecha. Juan David Cajías Corredor. Área: Ciencias políticas. Docente: Fabián Augusto Remolina. Escuela Normal Superior de Bucaramanga. 2015. Informe sobre Economía y Nación, por Salomón Kalmanovitz. Este informe tiene como propósito explicar y profundizar el pensamiento de Salomón Kalmanovitz, en relación con la situación del país y cómo está, siempre desde su perspectiva, el

    Enviado por Carlos Carlos / 1.287 Palabras / 6 Páginas
  • RESEÑA DESCRIPTIVA ECONOMIA Y NACION: UNA BREVE HISTORIA DE COLOMBIA, SALOMON KALMANOVITZ.

    RESEÑA DESCRIPTIVA ECONOMIA Y NACION: UNA BREVE HISTORIA DE COLOMBIA, SALOMON KALMANOVITZ.

    RESEÑA DESCRIPTIVA ECONOMIA Y NACION: UNA BREVE HISTORIA DE COLOMBIA, SALOMON KALMANOVITZ. Por: Juan David Nieto Manrique En Economía y Nación, el autor hace un análisis claro sobre la transición de un modo de producción muy similar al feudalismo europeo que se evidenciaba en Colombia en el siglo XIX a una lenta industrialización que dio lugar al capitalismo en el siglo XX. A partir de 1890 surge un pasivo proceso de industrialización, que se fortalecía

    Enviado por Juan David Nieto / 668 Palabras / 3 Páginas
  • Un resumen de la historia constitucional de Chile, propiamente dicha, empieza con la Patria Vieja. Antes de eso primó la voluntad de España.

    Un resumen de la historia constitucional de Chile, propiamente dicha, empieza con la Patria Vieja. Antes de eso primó la voluntad de España.

    Santiago J. Breton J. Fernando Campos Harriet HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE -LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES- 1. Iniciación. Fuentes La historia constitucional de Chile, propiamente dicha, empieza con la Patria Vieja. Antes de eso primó la voluntad de España. Se han señalado como fuentes de los primeros ensayos constitucionales: el proyecto constitucional de don Juan Egaña, proyecto que representaba un puente entre la Monarquía y la República; la constitución española de 1812, cuyos principios liberales

    Enviado por Javier1976 / 8.545 Palabras / 35 Páginas
  • Historia de Colombia y Panamá

    Historia de Colombia y Panamá

    Universidad Católica Santa María La Antigua Ensayo del 9 de Enero de 1964. Nombre de el alumno: Emmanuela Penagos Cedula: 11236235 Profesor: Jorge Kam INDICE INTRODUCCION.....…………………………………….. PAGINA 2 9 DE ENERO 1964………………………………………PAGINA 3 CONCLUSION…………..………………………………PAGINA 10 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………PAGINA 11 Introducción En este trabajo veremos los diferentes acontecimientos que transcurrieron desde la separación de Colombia hasta el día 6 de enero de 1964, buscando la información o el impacto que marcó Estados Unidos en Panamá, el énfasis

    Enviado por manuela.penagos / 2.173 Palabras / 9 Páginas
  • Historia constitucional de España

    Historia constitucional de España

    Francesca Leguillán Escalona http://www.joseseverin.cl/derechoucv120/wp-content/uploads/2014/06/cropped-header4.png Catalina Vasconcello Guerra Constitución española de 1978: la Constitución del consenso Resumen: Historia constitucional de España. En España debido a las circunstancias históricas no hubo un esfuerzo sistemático y continuado de reflexión en materia constitucional y mucho menos una escuela que haya producido un cuerpo doctrinal propio. Cuando hablamos de circunstancias históricas nos referimos principalmente a la guerra civil española y al largo período de privación de libertades que continuó luego

    Enviado por catadrinks / 1.157 Palabras / 5 Páginas
  • HISTORIA CONSTITUCIONAL DE MEXICO. EN LA RUTA DE APATZINGAN

    HISTORIA CONSTITUCIONAL DE MEXICO. EN LA RUTA DE APATZINGAN

    UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO U. G. M. NALLELY SIFUENTES VARGAS DERECHO 301 DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. CARLOS LANDERO HISTORIA CONSTITUCIONAL DE MEXICO INTRODUCCION Tres han sido las etapas históricas fundamentales que ha condicionado la evolución de nuestro país, y que han dado lugar a la agitada y paulatina formación de las nacionalidad mexicana: Independencia, Reforma y Revolución, a las cuales les corresponde las tres cartas constitucionales, que, entre nosotros han tenido realidad y vigencia. Nuestro

    Enviado por semh2 / 11.738 Palabras / 47 Páginas
  • El notariado ha tenido una gran evolución a lo largo de la historia en Colombia

    El notariado ha tenido una gran evolución a lo largo de la historia en Colombia

    Decreto 960 de 1970 estatuto del notariado El notariado ha tenido una gran evolución a lo largo de la historia en Colombia, sus funciones y el cubrimiento que tiene dentro del territorio nacional ha marcado varios principios fundamentales que juegan un papel muy importante dentro de la legislación del país, si bien La función notarial es incompatible con el ejercicio de autoridad o jurisdicción y no puede ejercerse sino dentro de los límites territoriales del

    Enviado por Cristian R Castellanos / 1.981 Palabras / 8 Páginas
  • Historia constitucional federal de 1824

    Historia constitucional federal de 1824

    Comenzaremos con algunos antecedentes que nos ha llevado la historia de nuestra constitución y con esto marcaremos las ventajas y desventajas que nos ha traído hasta estos tiempos en nuestra actual constitución mexicana. Nos marca en los antecedentes que comenzamos con la constitución federal de 1824 durante el periodo de Guadalupe victoria los importantes a destacar y a mi parecer fue una gran ventaja y fue la entrada de división de los tres poderes ejecutivo

    Enviado por janet mendoza / 381 Palabras / 2 Páginas
  • Historia de Colombia contemporánea - capitulo 1

    Historia de Colombia contemporánea - capitulo 1

    Historia de Colombia contemporánea – capitulo 1 La economía cafetera El país aun tenia rasgos de la época colonial – 80% de la población vivía en el campo y eran mayormente mestizos, 70% de analfabetismo, pobreza extrema y exclusión de la vida política. La capital no había tenido muchas modificaciones demográficas ni arquitectónicas, habían muchas iglesias, los principales grupos sociales eran: comerciantes, empleados y religiosos. Finales del siglo XIX: el partido conservador estaba sólidamente instalado

    Enviado por Isabel Oyaga / 1.566 Palabras / 7 Páginas
  • INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE MEXÍCO

    INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE MEXÍCO

    UNIVERSIDAD MEXICANA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE MEXÍCO DERECHO Maestra. Marcela Ponce Lara Alumna .Raquel Santiago Ramírez OBJETIVO. Analizar el contexto histórico que dio origen a la constitución de 1857 y el movimiento de reforma atreves del análisis de la vida de Melchor Ocampo. INSTRUCCIONES. Desarrolla los siguientes puntos tomando como base lo visto en la película ´´Huérfanos´´ y tus propias reflexiones. 1-¿De que manera consideras influyo tanto en su vida personal como en

    Enviado por santirm / 728 Palabras / 3 Páginas
  • Historia de Colombia 1990 a 2006 en el campo del comercio exterior.

    Historia de Colombia 1990 a 2006 en el campo del comercio exterior.

    Hacia una Colombia año 2006 Historia de Colombia 1990 a 2006 en el campo del comercio exterior. GENERALIDADES A la luz de los conceptos básicos del Departamento Nacional de Planeación -DPN- cuando fue encargado de elaborar un documento para una reestructuración de la economía Colombiana, la cuál fue llamada apertura económica, dicha entidad partió de antecedentes del orden macroeconómico, las estrategias a desarrollar y lo esperado a largo plazo, lo cual se cumpliría si las

    Enviado por Jose Giraldo Rodriguez / 2.352 Palabras / 10 Páginas
  • Historia constitucional argentina.

    Historia constitucional argentina.

    Ficha 3: Proyectos constitucionales, Federalismo causas de su aparición, Artigas sus instrucciones y la situación de los diputados orientales en la asamblea de 1813. La Liga Federal. Fontezuleas causas y Consecuenicas Junta de Observación : estatuto provisonal de 1815 Proyectos constitucionales. Los proyectos de la comisión interna, comisión oficial y sociedad patriótica tuvieron en común las siguientes características Forma de estado; republicana y unitaria con división de poderes, poder legislativo bicameral, con elección indirecta, y

    Enviado por Ailen32 / 3.018 Palabras / 13 Páginas