Historia De Todas Las Constituciones Que Existen En Colombia ensayos gratis y trabajos
Documentos 651 - 700 de 77.936 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Historia Del Voto En Colombia
La historia del voto en Colombia, un derecho que no fue fácil de lograr El voto no ha estado exento de problemas, pero la nuestra es una de las democracias más solidas de América Latina. 1810: Derecho al voto, pero excluyente Apenas se consagra en la Constitución de este año y luego en las de 1815 y 1821, aunque desde las guerras de la Independencia los patriotas lucharon por el derecho a elegir. En todo
Enviado por vaneagusan86 / 519 Palabras / 3 Páginas -
HISTORIA EMPRESARIAL EN COLOMBIA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA La economía en Colombia inicialmente se configuró con la actividad de mazamorreros, el comercio basado en el oro, la agricultura. En el siglo XX se fundamentó en la industria antioqueña, el café en el eje cafetero y el suroeste de Antioquia, un comercio centralizado, la pequeña agricultura, los cultivos de exportación, la minería y la ganadería. La explotación de oro ocupaba el primer lugar en la economía, se utilizaban diversos métodos de
Enviado por 50955044 / 1.064 Palabras / 5 Páginas -
Articulo 81,154,200,339,340,341,342 Y 372 De La Constitución Política De Colombia
Constitución Política Artículo 81. Queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio Nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos. El Estado regulará el ingreso al país y la salida de él de los recursos genéticos, y su utilización, de acuerdo con el interés nacional. ARTICULO 154º—Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las cámaras a propuesta de sus respectivos miembros, del Gobierno
Enviado por hairguzman / 1.217 Palabras / 5 Páginas -
Las Reformas De La Constitución Después De La Constitución Del 1991 En Colombia
Las 26 reformas de la Constitución Por César Paredes CONSTITUCIÓN Durante los 17 años de vigencia de la Constitución de 1991, la Carta Magna ha sufrido 26 reformas. Algunas han sido cambios menores que no afectan el espíritu democrático y pluralista con el que se concibió. Otras por el contrario han resquebrajado el balance y la redistribución del poder, intención con la que fue creada. La más importante de estas reformas fue la que permitió
Enviado por lilirincong / 822 Palabras / 4 Páginas -
Historia Electoral En Colombia
HISTORIA ELECTORAL EN COLOMBIA Colombia es el único país de América Latina que cuenta con una historia electoral ininterrumpida desde que se formó comonaciónindependiente en 1830, ello a pesar de las continuas guerras civiles. Después de concluido el proceso bélico de la Independencia, la cual obviamente no contó con un proceso electoral de sufragio, el país tuvo la responsabilidad de organizarse institucionalmente. Luego de la secesión de Venezuela y Ecuador,la Constitución de 1832 tuvo que
Enviado por paulanavarrete20 / 971 Palabras / 4 Páginas -
Constitución Política de Colombia
Dentro de la estructura Del Sistema Financiero Colombiano sus reformas, su gran intervención con el gobierno, hay que destacar puntos importantes, como su canalización de Reformas Financieras Orientadas Al Sistema Bancario y a la intermediación. Adicionalmente puntos importantes como leyes que redefinieron el papel importante y la estructura del sistema financiero colombiano hacia una figura explicita como una multibanca: esto a su vez en un esquema de regulación financiero y de fomento Del Banco De
Enviado por infonsiga17 / 289 Palabras / 2 Páginas -
Constitucion Politica De Colombia
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991 PREAMBULO EL PUEBLO DE COLOMBIA, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden
Enviado por theavg / 383 Palabras / 2 Páginas -
Historia De La Constitucion Mexicana
HISTORIA DE LA CONSTITUCION MEXICANA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS La Constitución es la ley fundamental de un Estado. En ella, se establecen los derechos y obligaciones esenciales de los ciudadanos y gobernantes. Se trata de la norma jurídica suprema y ninguna otra ley, precepto o disposición puede contravenir lo que ella expresa. Nuestra Carta Magna es la expresión de la soberanía del pueblo. Conforme a nuestra Ley Fundamental, la soberanía nacional reside
Enviado por guadalupeas / 14.605 Palabras / 59 Páginas -
ORIGEN PRIMERA CONSTITUCIÓN EN COLOMBIA
Para explicar cómo se dio origen a la primera constitución debemos tener en cuenta el concepto de Estado, siendo Éste la organización jurídica de un pueblo en un territorio y bajo un gobierno soberano y siendo el eje fundamental para crear una constitución, en cuyas disposiciones están las bases fundamentales de su organización jurídico-política, y así lograr una armonía y una verdadera institución en la que exista y prevalezca el orden para todos. Ahora, teniendo
Enviado por PaoAlvarez_M / 413 Palabras / 2 Páginas -
Constitucion Politica De Colombia
Quien no conoce su historia está condenado a repetirla, sería la frase adecuada para el presente caso, en el que se pretende mirar la importancia de la historia de las políticas en la investigación jurídica. La frase anterior por cuanto es innegable que las fuentes del derecho, de igual manera dieron origen a las ideas políticas, inclusive a las de la modernidad. cabe considerar que una buena parte o quizá los fundamentos de los ideales
Enviado por 750411 / 227 Palabras / 1 Páginas -
CONSTITUCIONES QUE HAN REGIDO GUATEMALA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
CONSTITUCIONES QUE HAN REGIDO GUATEMALA A TRAVÉS DE LA HISTORIA 1. Constitución de Bayona de 1808. Se promulga por José Bonaparte, el 6 de julio de 1808, en la ciudad de Bayona y se da en el marco de la invasión del imperio napoleónico a España. 2. Constitución de Cádiz de 1812. La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como la Constitución de Cádiz, se promulga el 19 de marzo de 1812. 3.
Enviado por karolynnn / 462 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo Sobre La Historia De La Salud Ocupacional En Colombia
Ensayo sobre la Historia de la Salud Ocupacional Podemos ver desde los más primitivos tiempos cuando el hombre comienza a evolucionar comenzando desde la caza, la agricultura, la pesca y la artesanía como se va presentando los diferentes peligros dependiendo de su ocupación. Y que siempre el hombre ha buscado la forma de protegerse. Sin embargo como en todo proceso de evolución en la edad antigua se comienza a hablar de las enfermedades de tipo
Enviado por lucianataborda / 463 Palabras / 2 Páginas -
Historia De La Educación En Colombia
HISTORIA DE LA EDUCACION EN COLOMBIA Por medio de la elaboración de este trabajo queremos llegar a conocer un poco más acerca de la historia y origen de la educación y de la pedagogía. A lo largo de la investigación, analizaremos cuales fueron los hechos más relevantes que ocurrieron en nuestro pasado, y que de una manera u otra dieron origen a la pedagogía y a la educación. De la misma manera conoceremos como a
Enviado por leidylauraocampo / 1.406 Palabras / 6 Páginas -
Artículos De La Constitución Política De Colombia
Leyes que impulsaron el comercio internacional colombiano Actividad: Artículos de la constitución política de Colombia Consulte los artículos 81, 154, 200, 339, 340, 341, 342 y 372 de la constitución política de Colombia y luego explique el impacto de cada uno en el comercio exterior colombiano. Desarrollo Artículo 81: Queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos
Enviado por chocoano / 1.658 Palabras / 7 Páginas -
HISTORIA DEL LAS CONSTITUCIONES DE HONDURAS.
HISTORIA DEL LAS CONSTITUCIONES DE HONDURAS. La Constitución española de 1812, conocida popularmente como la Pepa fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, no está muy claro aún,
Enviado por LesliRivera / 4.976 Palabras / 20 Páginas -
Historia De La Constitucion
HISTORIA DE LA CONSTITUCION Durante la historia de nuestro país Estados Unidos Mexicanos, han transcurrido varios libros donde se dictan los derechos, las leyes y las obligaciones; los cuales se conocen como constituciones las cuales son: • CONSTITUCION DE APATZINGAN: Esta Carta Magna, fue la primera constitución redactada en México, y promulgada por el Congreso de Anáhuac, el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, Michoacán., con el nombre de Decreto Constitucional para la libertad
Enviado por Izumi_Spungen / 1.007 Palabras / 5 Páginas -
Historia de las constituciones en México
Luz Ariadne Zapata Bonilla 132142 “Sea la ley suprema la salvación del pueblo” Ley de las XII tablas Historia de las constituciones en México Emilio Rabasa Emilio Rabasa nos hace un estudio sobre lo que él considera como constituciones en México desde el momento de la independecia hasta la actual. En primer lugar excluye a la Constitución de Apatzingán, al Plan de Iguala y a los Tratados de Córdoba como constituciones, ya que si bien
Enviado por crisken / 1.248 Palabras / 5 Páginas -
DERECHOS FUNDAMENTALES " CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA"
LA CONSTITUCION ¿Que es la constitución? La constitución no es solo un simple término, esta lleva un sentido más amplio, pues la constitución es la ley de leyes, es lo que todo sabemos, la normas de normas, en ella se encuentran las leyes donde se fijan como debemos actuar para así lograr un bienestar y podamos vivir en paz. ¿Para qué sirve la constitución?, la constitución es muy importante para un estado soberano porque en
Enviado por Willian Ortiz / 1.843 Palabras / 8 Páginas -
Historia De La Psicologia Comunitaria En Colombia
Título: Historia de la psicología comunitaria en Colombia. Bibliografía: Carlos Arango Calad. Resumen: Para hablar de psicología comunitaria en Colombia, es necesario retomar la historia de un país que desde la colonización hasta el día de hoy ha atravesado numerosos conflictos políticos, económicos y sociales. La psicología comunitaria aparece en Colombia, Latinoamérica y Estados Unidos como un paradigma alternativo a las ciencias positivas y que nace justo en el momento de movimientos sociales y culturales
Enviado por JENNY15031978 / 248 Palabras / 1 Páginas -
HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLITICOS TRADICIONALES DE COLOMBIA
HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS TRADICIONALES DE COLOMBIA. En la mitad del siglo XIX comenzaron a estructurarse los partidos políticos tradicionales de Colombia. Primero fue el Liberal en 1848 y cuyo programa fue esbozado por José Ezequiel Rojas. El año siguiente, 1849, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro, redactaron el programa correspondiente al Conservador. Lineamentos o propuestas programáticas de cada partido. Unos abogaban por la tradición política con la que se venía, y en
Enviado por holiwis3 / 1.714 Palabras / 7 Páginas -
BREVE HISTORIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN COLOMBIA
BREVE HISTORIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE La disciplina que fundamenta nuestra profesión es la contabilidad, la cual tiene relación íntima con el desarrollo de cualquier país, pues la contabilidad es la fuente primordial de información, la cual facilita la planificación macro y micro económica, promueve la creación y colocación eficiente de capitales, genera la confianza entre inversores y ahorradores, hace posible el correcto funcionamiento de las instituciones y unidades económicas, impulsa el desarrollo de los
Enviado por andrucito / 1.358 Palabras / 6 Páginas -
Historia De La Hoteleria En Colombia
HISTORIA DE LOS HOTELES EN COLOMBIA Reseña histórica de la hotelería EN COLOMBIA Los hoteles tuvieron su origen con el comercio impulsados por motivos políticos y culturales que hacían necesaria la construcción de edificación con el objeto de hospedar a personas. En el siglo IV A.C En la ciudad de Olimpia se construyó la primera edificación con carácter de hotel, con el objetivo de hospedar a los atletas que participaban en las olimpiadas. En América
Enviado por angiesebas / 323 Palabras / 2 Páginas -
PODER PÚBLICO A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991
PROGRAMA DE DERECHO CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO II PODER PÚBLICO A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 En equipos de trabajo resolver el siguiente taller que será discutido en la próxima clase. 1. De la lectura del artículo 113 de la Constitución Política de 1991 se desprenden dos principios: a. Principio de separación de las ramas y de los órganos independientes del poder público. b. Principio de colaboración armónica de las
Enviado por Luisa_causil / 233 Palabras / 1 Páginas -
Historia De La Constitucion Mexicana
Historia de la Constitución Mexicana La Constitución es la ley fundamental de un Estado. En ella, se establecen los derechos y obligaciones esenciales de los ciudadanos y gobernantes. Se trata de la norma jurídica suprema y ninguna otra ley, precepto o disposición puede contravenir lo que ella expresa. Nuestra Carta Magna es la expresión de la soberanía del pueblo. Conforme a nuestra Ley Fundamental, la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, del
Enviado por sanchezastrid / 958 Palabras / 4 Páginas -
Diferencia Preambulos De La Constitucion Politica De Colombia 1886 Y 1991
PREÁMBULO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1886: En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad. Los Delegatorios de los Estados Colombianos de Antioquía, Bolívar, Boyacá, cauca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima, reunidos en Consejo Nacional Constituyente. Vista la aprobación que impartieron las Municipalidades de Colombia a las bases de Constitución expedidas el día 1º, de diciembre de 1885; Y con el fin de afianzar la unidad nacional y asegurar los bienes de la justicia, la
Enviado por carolinat96 / 408 Palabras / 2 Páginas -
Historia de la Constitución República de Guatemala
Universidad Rural de Guatemala Licenciado Marco Polo Menchu Derecho Constitucional Historia de la Constitución República de Guatemala David Antonio Acevedo Buitrago Guatemala 19 de Julio 2013 Carne 11 00 00 77 Partes de la constitución La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, jurídicamente se divide en tres partes, las cuales son: Parte Dogmática: Está parte comienza desde el artículo 1 al artículo 139, en la cual se encuentran los derechos y libertades
Enviado por dav69id / 1.462 Palabras / 6 Páginas -
HISTORIA Y PARTES DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA
1. ¿En qué año se estableció la Constitución que nos rige actualmente? La Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año 2. ¿Cuáles son los principios en los que se basa la Constitución? La constitución de 1917 recogió los principios políticos fundamentales de la carta de 1817 que correspondían a la doctrina del estado liberal de derecho: protección de
Enviado por diegoALzar / 229 Palabras / 1 Páginas -
Historia Empresarial De Colombia Unimagdalena
INFORME SOBRE DOS GRANDES CIENCIAS ENFRENTADAS La historia económica es la rama de la historiografía que se encarga del estudio de la economía en el pasado. La ciencia económica se ocupa de estudiar las actividades económicas de la sociedad se encuentra dividida en razonamiento económico que consiente en la enumeración de supuesto que ordenan el estudio, aprueban las terminaciones y modulan la interpretación de los resultados y razonamiento matemático comprende la deducción y demostración matemática
Enviado por linadiaz30 / 924 Palabras / 4 Páginas -
Historia Economica De Colombia
HISTORIA ECONOMICA DE COLOMBIA AUTOR: Germán Colmenares Jaime Jaramillo Uribe Hermes Tovar Pinzón Jorge Orlando Melo Jesús Antonio Ocampo Joaquín Bernal Mauricio Avella María Errázuriz José Antonio Ocampo (Compilador) Tesis principal: La tesis principal de la lectura, es la historia de la economía en Colombia, las influencias de los hechos históricos desde la década de los años veinte hasta la actualidad, la política y la economía, y las soluciones dadas en cada tiempo determinado para
Enviado por catfcatf / 2.188 Palabras / 9 Páginas -
Historia De La Salud Ocupacional En Colombia
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA Para hablar históricamente de la salud ocupacional en Colombia hay que remontarse a la época de la colonia en la que se observan diferentes leyes e instituciones protectoras tanto para el indio como para el Español, posteriormente, en el período de la independencia se inician los primeros cimientos de seguridad social en nuestro país, pero con una gran influencia de tipo militar, surgen instituciones como el monte pío
Enviado por hernandezdoria / 3.255 Palabras / 14 Páginas -
Historia Del Derecho Laboral En Colombia
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA Al mencionar la palabra labor, debemos tener en cuenta que esta surge de una actividad denominada trabajo que proviene del latín trabis, significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre y su circulo familiar. Si retrocedemos en el tiempo, podemos notar cómo la esclavitud marco en su mayoría la actividad laboral o trabajo generando una dependencia del mismo para obtener un
Enviado por marcossuarez15 / 2.652 Palabras / 11 Páginas -
Historia De La Psicologia En Colombia
La psicología se divide en 4 extensos periodos históricos, que son: PRIMER PERÍODO Es difícil decir si la historia de este primer periodo consta de aproximadamente de 7 a 61 años. Teniendo en cuenta el escenario académico en el cual se inscribe (Psicometría) tendría sus orígenes en el 1939 con el arribo a Colombia de Mercedes Rodrigo y la creación de la Sección de Psicotecnia en el Laboratorio de Fisiología de la Escuela Nacional de
Enviado por Lbenitez8806 / 2.280 Palabras / 10 Páginas -
Constitucion del 1886 (Colombia)
Una de las caracteristicas de la constitucion del 1886 (Colombia) en torno a la rama ejecutiva establecida en los Una de las caracteristicas de la constitucion del 1886 (Colombia) en torno a la rama ejecutiva establecida en los gobernadores y alcaldes corresponde aUna de las caracteristicas de la constitucion del 1886 (Colombia) en torno a la rama ejecutiva establecida en los gobernadores y alcaldes corresponde aUna de las caracteristicas de la constitucion del 1886 (Colombia)
Enviado por santiduke / 737 Palabras / 3 Páginas -
El 27 de febrero de 1855, el Congreso de Colombia aprobó el acto constitucional que creó el Estado Federal de Panamá
El 27 de febrero de 1855, el Congreso de Colombia aprobó el acto constitucional que creó el Estado Federal de Panamá. Según dicha reforma, el territorio comprendido por las provincias del Istmo de Panamá (en ese momento, Panamá, Azuero, Veraguas y Chiriquí) pasó a formar “un Estado Federal soberano, parte integrante de la Nueva Granada, con el Nombre de Estado de Panamá” La creación del Estado Federal constituye uno de los hitos en el desarrollo
Enviado por javier023 / 733 Palabras / 3 Páginas -
Constitucion Politico De Colombia
luego de la disolucion de la gran colombia la nueva granada comenzo a constituirse como nacion autonoma en la constitucion de sy nuevo sistema politico, de acuerdo con los principios republicanos. despues de estos hecjos que originaron una inestabilidad plitica inicial la nueva republica comenzo a consolidar su sistema politico con la conformacion de una constitucion que respondia a la nueva situacion. en febrero de 1832 se aprobo la constitucion que marcaba las directrices del
Enviado por beberey / 223 Palabras / 1 Páginas -
Relación De Los Derechos Humanos Y La Constitución Política De Colombia
Relación de los derechos humanos y la constitución política de Colombia Lisney Neira Patarroyo Constitución y Democracia grupo 2 Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros Está relacionado con el artículo 13 que dice Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las
Enviado por Lisneyra / 6.907 Palabras / 28 Páginas -
HISTORIA DE LA INGENIERÍA EN COLOMBIA
La ingeniería en Colombia nació en el siglo XIX dentro del colegio militar gracias a la intervención del general Tomas Cipriano de Mosquera pues su idea era educar a los oficiales del estado y a los ingenieros civiles de manera similar a los centros educativos de Francia durante la era Napoleónica. En 1950, se creó la Facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Javeriana, iniciando labores académicas el 20 de febrero de 1951, en 1954
Enviado por Laleon / 1.229 Palabras / 5 Páginas -
Comentario De Hacia Una Historia De La Practica Pedagógica En Colombia
COMENTARIO HACIA UNA HISTORIA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA COLOMBIANA Olga Lucía de Echeverry. En la Pedagogía como en muchos otros campos de estudio, es preciso reconocer aquellos acontecimientos y formas de proceder históricos, que labraron lo que actualmente se vive, en este caso en las Instituciones Educativas. Es precisamente este estudio histórico el que le confiere a la Pedagogía el estatus de Ciencia y así lo asevera José Iván Bedoya en su libro “Epistemología y
Enviado por andres9414 / 1.038 Palabras / 5 Páginas -
Historia De La Constitucion
HISTORIA Y ORIGEN DEL ESTADO La palabra Estado es moderna y corresponde a la unificación política lograda después de la era medieval. Para los griegos, la palabra "polis", o sea ciudad, expresaba la comunidad diferenciada por un modo de vida propia. El Estado era entendido por los romanos como "res pública" o "civitas". Del uso de las expresiones tales como "status rei romanae", pude provenir la voz Estado. Al extender su dominación, Roma llamó "imperium"
Enviado por reduar182 / 2.193 Palabras / 9 Páginas -
EN UN MAPA DE SURAMERICA SEÑALE QUE TERRITORIOS PERDIO COLOMBIA APARTIR DE SU HISTORIA
TAREA DE AUDIO #2 1) EN UN MAPA DE SURAMERICA SEÑALE QUE TERRITORIOS PERDIO COLOMBIA APARTIR DE SU HISTORIA Con Venezuela Aun sin haberse independizado los dos países del régimen español, el primer tratado de fronteras se firmó en 1811 y se revalidó en 1831, pero una vez disuelta la Gran Colombia, ambos estados demoraron el proceso debido a las guerras civiles que sufrieron cada uno y a inconvenientes de frontera que aun persisten. Los
Enviado por sf09 / 995 Palabras / 4 Páginas -
Evolucion Constitucional De Colombia
Evolución constitucional colombiana. EVOLUCION CONSTITUCIONAL COLOMBIANA 1810-1853. Por Mike Howard. El primer hecho que tuvo lugar en America y que se pudo tomar como base para la creación de las constituciones en el nuevo mundo fue la promulgación de los derechos del hombre, presentada por Antonio Nariño en 1794, claro que esta solo se limitaba a los derechos humanos y a las libertades básicas del hombre. La primera constitución que tuvo aplicación en Colombia fue
Enviado por 3014665559 / 1.335 Palabras / 6 Páginas -
Ordenamientos De Constitución Historia De Mexico
Los ordenamientos constitucionales establecen garantías para que sus normativas se cumplan. Entre estas garantías o mecanismos distinguimos 1)la defensa existencial de la Constitución, y 2)la defensa jurídica de la Constitución, que es protagonizada por los Tribunales Constitucionales y por la reforma de la Constitución. La reforma de la Constitución conlleva un proceso muy complejo, mucho más que para el proceso de reforma de una ley ordinaria. Esa reforma constitucional es un mecanismo jurídico de defensa
Enviado por perla_siwon / 3.344 Palabras / 14 Páginas -
HISTORIA ECONOMICA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
HISTORIA ECONOMICA Y EMPRESARIAL DE COLOMBIA La estructura económica y social que se ha conformado en Colombia ha sido pasiva, debido a fuerzas que operan primordial mente desde el exterior, ha sufrido sus cambios sociales más bien que promoverlos, se ha visto empujada a sus transformaciones estructurales por grandes cambios en la correlación de las fuerzas imperialistas, cambios en los que es natural ha tenido poco que ver. 1850 obedece a los intereses ingleses que
Enviado por adryvillegs / 2.730 Palabras / 11 Páginas -
Historia De La Danza En Colombia
Historia de la danza en Colombia Las danzas en Colombia surgen principalmente, provenientes de culturas europeas, africanas, indígenas, andinas, e igualmente, pero en menor cantidad, persas. Los bailes, y danzas de Colombia, varían dependiendo de cada región o departamento. La riqueza colombiana, en variedad de danzas, el convertido tradicionalmente en una nación importante a nivel cultural. Las más antiguas son las danzas que practicaban los indios, antes de la conquista. Se caracterizan porque se realizan
Enviado por leorno59 / 603 Palabras / 3 Páginas -
A lo largo de su historia, la financiación de vivienda en Colombia
A lo largo de su historia, la financiación de vivienda en Colombia ha estado marcada por importantes hitos. Entre los más relevantes se encuentran, sin duda, la creación del sistema UPAC, su crisis y declaratoria de inexequibilidad y la consecuente creación del sistema UVR. La sucesión de acontecimientos de finales de la década de los noventa animó en Legis el proyecto de compendiar en una cartilla el régimen que emergió de la crisis, con el
Enviado por twelve / 330 Palabras / 2 Páginas -
La Constitucion Del 91 En Colombia
La Constitución de 1991 DEL FRENTE NACIONAL Y SUS CASI 30 años de clientelismo, fragmentación y ausencia de representatividad, del deterioro del orden público a manos de los grupos armados y de la amenaza del narcotráfico que permeó todas las instituciones en su lucha contra la extradición, nació, hace 20 años, la Constitución Política de 1991. Por: Elespectador.com 2COMPARTIDO Twitter 0 FaceBook 2 Google 0 opiniones 37 La toma, retoma e incendio del Palacio de
Enviado por paolacardenasc / 622 Palabras / 3 Páginas -
Constitucional Historia
CESMAG INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA MARÍA GORRETI ------------NARIÑO – COLOMBIA------------- __________________________________________________________ DERECHO COMPARADO, MANUEL GARCIA PELAÑO. ___________________________________________________________ Por: ANDRÉS ALBERTO YELA VILLOTA. CARLOS MORA JUAN DAVID RODRIGUEZ ANGELA LAGOS NANCY BUESAQUILLO. NOVIEMBRE DEL 2013 DERECHO COMPARADO, MANUEL GARCIA PELAÑO. Por: ANDRÉS ALBERTO YELA VILLOTA. CARLOS MORA JUAN DAVID RODRIGUEZ ANGELA LAGOS NANCY BUESAQUILLO. Trabajo en grupo, objetivo desarrollar un ensayo en relación con el derecho comparado desde el siglo XVIII, hasta nuestros tiempos en relación con el
Enviado por 18146035 / 10.107 Palabras / 41 Páginas -
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
La principal característica del idealismo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente ya que es ser pensante que realiza el acto del conocimiento. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: La ciencia y la tecnología no interfieren en el idealismo, pues ambas dependen sobre todo de la percepción del mundo exterior para modificarlo conforme al conocimiento, donde la percepción en sí, no es ninguna temática contraria al idealismo. De tal forma
Enviado por Nenaladiosa / 234 Palabras / 1 Páginas -
Historia De La Constitución Politica
RESEÑA HISTORICAS DE LA CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA: Era un 30 de agosto, un par de años atrás recién se había promulgado la Republica de Colombia -La Gran Colombia- como una nación independiente. En la ciudad de Cúcuta se celebró un congreso mediante el cual fue decretada la Constitución de 1821. Era la primera constitución del estado colombiano, constaba de 10 capítulos integrados en total por 91 artículos. El poder Ejecutivo estaba compuesto por Presidente
Enviado por andru05 / 1.567 Palabras / 7 Páginas -
Historia De La Salud Ocupacional En Colombia
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA La salud ocupacional y la prevención nacieron de la observación cuidadosa de fenómenos o acontecimientos no explicados y que causaban lesiones o muerte. Posteriormente con el advenimiento y desarrollo de procesos más complejos, se fue avanzando en esta área hasta llegar a la época moderna, en la cual la tecnología juega un papel valiosísimo de apoyo para el reconocimiento, evaluación y control de los factores de riesgo. Las
Enviado por osvrs / 1.314 Palabras / 6 Páginas