ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Todas Las Constituciones Que Existen En Colombia ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 301 - 350 de 77.936 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Historia Economica De Colombia

    Historia Economica De Colombia

    Ensayo introducción a la historia económica de Colombia (Álvaro Tirado Mejía) Presentado por Juan Carlos Cardona López LA TIERRA EN LA COLONIA El problema por el dominio de las tierras siempre ha estado presente desde la época del descubrimiento se generaron conflictos sobre los invasores al desposeer a los indígenas sobre estas. Fue así como a través de la corona se adjudicaban las tierras, se repartían por capitulación o adjudicación directa, estos terrenos debían cuidarse.

    Enviado por juanccardonal / 1.128 Palabras / 5 Páginas
  • Constitucion De Colombia 1886

    Constitucion De Colombia 1886

    Constitución de colombia en 1886 La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez y a su vez derogó la Constitución de 1863. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910 después del gobierno progresista

    Enviado por Yeraldin / 2.998 Palabras / 12 Páginas
  • Historia De Seguridad Social En Colombia

    Historia De Seguridad Social En Colombia

    Seccion de Salud HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA Para conocer la historia de la Seguridad Social en Colombia, se requiere de mucha información es por ello que en estas paginas hemos logrado recopilar en forma muy sucinta dicha historia. Por tal razón, iniciamos nuestro recorrido en la pagina anterior con un breve viaje a través del tiempo y de las milenarias culturas que en forma precaria dieron pasos para obtener seguridad social en

    Enviado por luiscarlosjjm / 1.497 Palabras / 6 Páginas
  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1886

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1886

    TÍTULO I. DE LA NACIÓN Y EL TERRITORIO. Sumario.- I. La Nación. II. Soberanía. III. Límites. IV. División Territorial General. V. Modo de variarla. VI. Otras Divisiones. Artículo 1.- La Nación Colombiana se reconstituye en forma de República unitaria. Artículo 2.- La soberanía reside esencial y exclusivamente en la Nación, y de ella emanan los poderes públicos, que se ejercerán en los términos que esta Constitución establece. Artículo 3.- Son límites de la República los

    Enviado por ligipape / 420 Palabras / 2 Páginas
  • Historia De La Ingeneria De Sistemas En Colombia

    Historia De La Ingeneria De Sistemas En Colombia

    Desarrollo de la Ingeniera de sistemas en Colombia 22 de Agosto del 2012 El desarrollo de algo, como un algo siempre tendrá una historia, donde vamos enfatizar siempre el cambio progresivo de la temática a tratar pues es así que la historia tiene un comienzo donde nuestro objetivo es la importancia de la Ingeniera de Sistemas en Colombia y su evolución. http://es.scribd.com/doc/12808978/Introduccion-a-la-ingenieria-de-sistemas Es así que “a partir de 1967 Colombia ha vivido un gran desarrollo

    Enviado por Adexs / 453 Palabras / 2 Páginas
  • Constitución De Colombia De 1886

    Constitución De Colombia De 1886

    Constitución de Colombia de 1886 Primera página de la Constitución de 1886. La Constitución Política de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez y a su vez derogó la Constitución de 1863. Tuvo dos reformas

    Enviado por dianePAOLA / 631 Palabras / 3 Páginas
  • Reseña Historia Del Sistema De Salud En Colombia

    Reseña Historia Del Sistema De Salud En Colombia

    Reseña histórica del sistema de salud en Colombia 1. EL MODELO HIGIENISTA (1886-1947) El primer período se ha denominado “El modelo Higienista” con base en la conceptualización de salud-enfermedad que maneja el Estado Colombiano en esta época, la cual se refiere fundamentalmente a la enfermedad como una consecuencia de la exposición a una condiciones ambientales inadecuadas que pueden ser corregidas por medidas higiénicas. Con el surgimiento de la teoría microbiana a finales del siglo XIX,

    Enviado por tefita94 / 5.481 Palabras / 22 Páginas
  • Historia De La Constitución Argentina

    Historia De La Constitución Argentina

    as provincias integrantes de la Confederación Argentina firmaron el Acuerdo de San Nicolás, por el que convocaron a un Congreso Constituyente. Sin embargo el 11 de septiembre la Provincia de Buenos Aires se separó de la Confederación, ya que Buenos Aires no aceptó transferir el poder que se le reservaba, sobre todo en lo concerniente a la igualdad de representación en el congreso (dos diputados por provincia y a la nacionalización de la aduana anunciada

    Enviado por ediz116 / 1.964 Palabras / 8 Páginas
  • Corte constitucional y emancipacion social en colombia

    Corte constitucional y emancipacion social en colombia

    CORTE CONSTITUCIONAL Y EMANCIPACION SOCIAL EN COLOMBIA Por Rodrigo Uprimny y Mauricio García Villegas INTRODUCCIÓN La creciente hegemonía capitalista del mundo actual hace menos visibles las prácticas sociales contrahegemónicas; ellas parecen estar reducidas a ciertos espacios aislados y sus luchas no parecen afectar el curso victorioso del orden social dominante. Sin embargo, subsisten algunas experiencias sociales que parecen ir en contravía de esta primera impresión y podrían adquirir un cierto carácter contrahegemónico. Este texto pretende

    Enviado por Daianne / 1.540 Palabras / 7 Páginas
  • Historia De La Contabilidad Publica En Colombia

    Historia De La Contabilidad Publica En Colombia

    HISTORIA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA La historia de la contabilidad pública en Colombia en sus inicios se remonta a la época colonial, momento en el cual estas tierras que hoy se conocen como Colombia eran conocidas como la nueva granada asi, ya establecido el régimen Español en América, la Corona estructura sus mecanismos de administración y control público en 1511, creando el Tribunal de la Real Audiencia de Santo Domingo, el cual debía

    Enviado por MaryAngelMorelo / 1.376 Palabras / 6 Páginas
  • Historia De La Ingenieria Industrial En Colombia Y En La Uan

    Historia De La Ingenieria Industrial En Colombia Y En La Uan

    LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN COLOMBIA El comienzo del proceso de industrialización en Colombia al inicio del siglo XX, así como el impulso al mismo proceso dado por la crisis económica internacional de 1929, se relaciona con el surgimiento de la ingeniería industrial, en Colombia. En las empresas de gran tamaño, se establecieron departamentos de ingeniería industrial, en donde ingeniero de diferentes áreas y algunos con estudios en el exterior comenzaron a implantar las técnicas de

    Enviado por 1578bairon / 429 Palabras / 2 Páginas
  • Cuales fueron las constituciones que a tenido México en su historia y que regulaba

    Cuales fueron las constituciones que a tenido México en su historia y que regulaba

    Cuales fueron las constituciones que a tenido México en su historia y que regulaba? - Reglamento provisional político del Imperio Mexicano de 1822 - Acta Constitutiva de la Federación de 1824 - Constitución de 1824 - Bases constitucionales expedidas por el Congreso Constituyente de 1835 - Leyes Constitucionales de 1836 - Bases Orgánicas de la República Mexicana - Acta Constitutiva y de reformas de 1847 - Bases para la Administración de la República hasta la

    Enviado por ferrari302 / 1.299 Palabras / 6 Páginas
  • HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

    HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

    HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA La salud ocupacional en Colombia no existía hasta hace poco tiempo, no había normas ni leyes para consultar las pautas adecuadas para prevenir los accidentes y enfermedades en los trabajadores. En esta historia nos muestra como fue el inicio, las propuestas y como va mejorando el bienestar físico, mental y social de los trabajadores. En los comienzos del siglo xx se presentaron propuestas para este fin, pues en

    Enviado por jampidj / 302 Palabras / 2 Páginas
  • Historia de la educación en colombia

    Historia de la educación en colombia

    HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Origen y Desarrollo Siglo XVII Era la época de la dominación Española en territorio Colombiano, por consiguiente la educación, básicamente de “Colegio Mayores”, “seminarios” y “Educación Superior” sólo se permitía a ciertos grupos sociales, es decir, demostrando limpieza de sangre y ser hijos legítimos, además de ser necesario demostrar por parte de los padres del aspirante que no poseían oficio bajo o innoble. En los finales de este siglo,

    Enviado por jorge0491 / 2.582 Palabras / 11 Páginas
  • HISTORIA ECONOMICA DE COLOMBIA

    HISTORIA ECONOMICA DE COLOMBIA

    HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA A PARTIR DE LA APERTURA: 1990 – 2002. Por: Rafael Gómez Henao INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA A PARTIR DE LA APERTURA ECONÓMICA: COLOMBIA ENTRA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN: Esta no es la primera globalización que emprende el mundo. En las últimas décadas del siglo XIX, hasta la iniciación de la primera guerra mundial, se dieron grandes flujos comerciales. El aumento en los flujos comerciales fue motivado

    Enviado por Clafraca29 / 1.372 Palabras / 6 Páginas
  • Constitucion De Colombia

    Constitucion De Colombia

    El preámbulo de la Constitución El preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración solemne de los propósitos del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será el ordenamiento superior que le servirá de programación de su futuro. Se trata de un enunciado previo a las formulaciones de reglas y normativas numeradas de la constitución. Se trata el preámbulo de la exposición de fines

    Enviado por amiu95 / 737 Palabras / 3 Páginas
  • Articulo 43 De La Constitucion De Colombia

    Articulo 43 De La Constitucion De Colombia

    “... la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para

    Enviado por osjabu89movistar / 7.598 Palabras / 31 Páginas
  • CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES RELACIONADAS CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA - 1991

    CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES RELACIONADAS CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA - 1991

    CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES RELACIONADAS CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA - 1991 Para iniciar con este breve ensayo es importante tener en cuenta los canales conceptuales que se han generalizado durante los últimos en Colombia, y es preciso destacar los paradigmas de anotación de contenido en torno al surgimiento y renovación de la Carta Política durante el período de 1991, en el proceso histórico que se dio se tiene en cuenta que fue precisamente en Grecia

    Enviado por julius65 / 1.679 Palabras / 7 Páginas
  • Historia Del Control Fiscal En Colombia

    Historia Del Control Fiscal En Colombia

    MARCO TEORICO EL CONTROL FISCAL El Control Fiscal es el conjunto de actividades realizadas por Instituciones competentes para lograr, mediante sistemas y procedimientos diversos, la regularidad y corrección de la administración del Patrimonio Publico El Control Fiscal, como función del Estado, está distribuido entre diversas Entidades de Derecho Público, que realizan actividades de la más variada índole, de acuerdo con la estructura y naturaleza que les es propia. No puede pensarse que solo las llamadas

    Enviado por 29831965 / 2.546 Palabras / 11 Páginas
  • Historia De La Aducacion En Colombia

    Historia De La Aducacion En Colombia

    El desarrollo de la historia de la educación Colombia ha sufrido de lo mismo que ha adolecido nuestra nación: la ausencia de un “proyecto nacional”. Desde los tiempos de la colonia es sabido que era un privilegio de los españoles gobernantes en tierras nacionales, sus hijos criollos y otros miembros de la nobleza. Posteriormente en la primera edad de la república, cuando se inicia el renunciamiento a construir un proyecto nacional que incluyera a todos

    Enviado por camilocasti18 / 977 Palabras / 4 Páginas
  • Análisis De La Evolución De La Constitución En Colombia.

    Análisis De La Evolución De La Constitución En Colombia.

    El presidente Virgilio barco en 1988 propuso iniciar un proceso para reformar totalmente la constitución de 1886 la cual había sufrido muchas reformas según el gobierno se necesitaba de una reforma más profunda para centrar las bases de un nuevo acuerdo político en el país. Teníamos una constitución centenaria expedida en 1886 objeto de muchas reformas, esta constitución respondía a las costumbres y era coherente para la esa época inclusive una constitución muy bien redactada

    Enviado por vale13 / 424 Palabras / 2 Páginas
  • Constitucion De Sociedad Extranjera En Colombia

    Constitucion De Sociedad Extranjera En Colombia

    Estos son los pasos para constituir una sucursal de sociedad extranjera PASO 1. Los documentos requeridos para la constitución de una sucursal de sociedad extranjera: a) Certificado de existencia y representación legal de la sociedad inversionista, expedido por el funcionario competente del domicilio de la sociedad. En caso de tratarse de una persona natural, deberá hacerse llegar una copia del pasaporte. b) Poder autorizando a un abogado o persona natural para actuar en nombre de

    Enviado por juancarlosmejiav / 642 Palabras / 3 Páginas
  • Explicacion Del Articulos 1 De La Constitucion De Colombia

    Explicacion Del Articulos 1 De La Constitucion De Colombia

    ARTICULO 1 DE LA CONSTITUCION: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. El artículo 1 de la constitución política, expresa un nuevo modelo democrático para nuestro país, que a diferencia de

    Enviado por yezeniaR / 747 Palabras / 3 Páginas
  • La Historia De La Natación En Colombia

    La Historia De La Natación En Colombia

    HISTORIA La Liga de Natación de Antioquia tuvo como antecedente la Liga Antioqueña de Natación, que se creo en 1935 y alcanzo a tener 15 años de vida. Tras su desaparición, los deportes acuáticos quedaron sin organización, hasta el 8 de Junio de 1966, cuando nace la liga de Natación de Antioquia. La Liga comenzó sin sede propia, en una piscina alquilada en el Colegio San José. Allí empezó a fomentar el deporte y a

    Enviado por pipers10 / 894 Palabras / 4 Páginas
  • La Constitución Política de Colombia

    La Constitución Política de Colombia

    La Constitución Política de Colombia guarda los derechos, garantías y deberes de los ciudadanos colombianos. Los derechos constitucionales o derechos fundamentales, son aquellos que están especialmente vinculados a la dignidad humana, y los deberes constitucionales son aquellas conductas o comportamientos de carácter público, exigibles por la ley al ciudadano, que imponen prestaciones físicas o económicas y que afectan en consecuencia, la esfera de su libertad personal. Pero bien, cuantos de las persona establecidas como ciudadanos

    Enviado por julio179 / 752 Palabras / 4 Páginas
  • La Constitución Política de Colombia

    La Constitución Política de Colombia

    16. La Constitución Política de Colombia en el artículo 360 define la regalía como “…una contraprestación económica de propiedad del Estado que se causa por la explotación de un recurso natural no renovable. ¿Qué hace el Estado con estos recursos? El Estado entrega las regalías a los departamentos y a los municipios a través de dos modalidades: • Regalías directas que benefician a los departamentos y a los municipios productores (donde se encuentran los yacimientos

    Enviado por joseell / 428 Palabras / 2 Páginas
  • Los Derechos En La Constitucion Politica De Colombia

    Los Derechos En La Constitucion Politica De Colombia

    SOLUCION 1.1 RESUMEN DE LOS DERECHOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991 Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la constitución que se consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente vinculados a la dignidad humana. Son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma). Los derechos constitucionales se clasifican en derechos fundamentales o de primera generación, Derechos económicos, sociales y

    Enviado por johana1521 / 2.515 Palabras / 11 Páginas
  • Historia de la Fármacovigilancia en Colombia

    Historia de la Fármacovigilancia en Colombia

    Historia de la Fármacovigilancia en Colombia Con el objeto de investigar el comportamiento del medicamento luego de que su uso es aprobado por la autoridad sanitaria, muchos países han creado Sistemas de fármacovigilancia destinados a recoger, analizar y distribuir información acerca de las reacciones adversas, recomendando las medidas que deben adoptarse; en Colombia, la fármacovigilancia es un tema en desarrollo que involucra a los profesionales de la salud, la academia y los organismos de control

    Enviado por lorenameza1982 / 1.170 Palabras / 5 Páginas
  • Constitucion Politica De Colombia 1991

    Constitucion Politica De Colombia 1991

    CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Para iniciar el contexto que da origen a esta asamblea de 1991 debemos tener claro el término de constitución. Basándonos en el modulo estudiantil de la materia podemos decir que La Constitución Política es un conjunto de normas con carácter positivo superior, que constituye la fuente de validez de las normas inferiores (leyes, decretos, etc.). La constitución política nace de la idea de que los principios que regulan el poder

    Enviado por ananias / 388 Palabras / 2 Páginas
  • Historia Del Derecho Mexicano - Derecho Constitucional Posrevolucionario

    Historia Del Derecho Mexicano - Derecho Constitucional Posrevolucionario

    DERECHO CONSTITUCIONAL POSREVOLUCIONARIO. La base del derecho constitucional sigue siendo hasta la fecha la Constitución de1917, las principales modificaciones en 1917 han sido: la añadidura de “garantíassociales” a las individuales en primer lugar, dentro del artículo 27; originalmentededicado al derecho en beneficio de la comunidad. Allí se incorporó ahora la basede la reforma agraria. En segundo lugar, fuera del capitulo de las “garantíasindividuales”, se introdujeron otras garantías sociales mediante la añadidura delartículo 123, con las

    Enviado por alesitacullen / 1.038 Palabras / 5 Páginas
  • Ensayo Sobre Constitucion Politica En Colombia

    Ensayo Sobre Constitucion Politica En Colombia

    NUESTRA CONSTITUCION Para empezar hablar d nuestra constitución, es necesario hacer una breve introducción de la constitución en la antigüedad. Los griegos denominaban politeia a la constitución del estado, Aristóteles hablaba ya de constitución como del principio según el cual esta ordenada la autoridad política en conclusión constitución equivale a régimen a estructura a contextura. Esto en cuanto a una de las definiciones d un pensador porque en realidad hay muchos conceptos sobre constitución, lo

    Enviado por nanita24 / 1.389 Palabras / 6 Páginas
  • DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN DE CIUDADANÍA EN COLOMBIA

    DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN DE CIUDADANÍA EN COLOMBIA

    DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN DE CIUDADANÍA EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se abordará el tema: “Colombia es un Estado Social de Derecho”, estado que es de tipo democrático, que se caracteriza por el reconocimiento de derechos de índole individualista y de orden colectivista (económicos, sociales, culturales), con una idea de propiedad privada, pero sumada a la existencia de su función social, con una importante labor interventora del Estado en todos los niveles, muy diferente

    Enviado por julianoncecaldas / 1.206 Palabras / 5 Páginas
  • Distribución De La Constitucion Política De Colombia

    Distribución De La Constitucion Política De Colombia

    DISTRIBUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Tomando la importancia de nuestra carta política en la organización del Estado, podemos encontrar dos grandes y muy importantes partes de nuestra constitución como son: la dogmática y la orgánica. En lo que concierne a la parte dogmática se establecen derechos y libertades de los ciudadanos que son garantizadas por el estado y a la vez cuales son las limitaciones impuestas en el ejercicio de los mismos. Por

    Enviado por tycho190 / 349 Palabras / 2 Páginas
  • La Historia De La Natación En Colombia

    La Historia De La Natación En Colombia

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / La Historia De La Natación En Colombia La Historia De La Natación En Colombia Ensayos de Calidad: La Historia De La Natación En Colombia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: pipers10 29 septiembre 2012 Tags: Palabras: 894 | Páginas: 4 Views: 0 Leer Ensayo Completo Suscríbase HISTORIA La Liga de Natación de Antioquia tuvo como antecedente la

    Enviado por baby.c / 817 Palabras / 4 Páginas
  • Historia De La Revisoría Fiscal En Colombia

    Historia De La Revisoría Fiscal En Colombia

    Historia de la Revisoría fiscal en Colombia 1. PRIMERAS LEYES La primera ley que habló del Revisor Fiscal fue la Ley 58 de 1931, la cual creó la Superintendencia de Sociedades Anónimas. Esta Ley se refirió al Revisor Fiscal en su Artículo 26 para establecer sus incompatibilidades en los siguientes términos: “El contador o Revisor Fiscal de la sociedad no podrá en ningún caso tener acciones en esta, ni estar ligado, dentro del cuarto grado

    Enviado por jucagica / 7.546 Palabras / 31 Páginas
  • Historia De La Prensa En Colombia

    Historia De La Prensa En Colombia

    HISTORIA DE LA PRENSA En Colombia, el inicio de la prensa como principal medio de comunicación está ligado estrechamente con la política. Casi todos los primeros periódicos del siglo XVIII fueron fundados por políticos que veían en este medio la mejor y más segura manera de expresar sus opiniones políticas sobre lo que sucedía en los años finales del período colonial. Visite la página de la exposición "Un papel a toda prueba. 223 años de

    Enviado por lilibethd / 2.448 Palabras / 10 Páginas
  • Historia De La Constitución

    Historia De La Constitución

    L a Constitución es la ley fundamental de un Estado. En ella, se establecen los derechos y obligaciones esenciales de los ciudadanos y gobernantes. Se trata de la norma jurídica suprema y ninguna otra ley, precepto o disposición puede contravenir lo que ella expresa. Nuestra Carta Magna es la expresión de la soberanía del pueblo. Conforme a nuestra Ley Fundamental, la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, del cual dimana todo poder

    Enviado por sagitandy / 943 Palabras / 4 Páginas
  • Historia De La Constitución

    Historia De La Constitución

    Introducción La Constitución es la ley fundamental de un Estado. En ella, se establecen los derechos y obligaciones esenciales de los ciudadanos y gobernantes. Se trata de la norma jurídica suprema y ninguna otra ley, precepto o disposición puede contravenir lo que ella expresa. Nuestra Carta Magna es la expresión de la soberanía del pueblo. Conforme a nuestra Ley Fundamental, la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, del cual dimana todo poder

    Enviado por enriquexn / 1.893 Palabras / 8 Páginas
  • Historia Empresarial Jolie De Vogue Colombia

    Historia Empresarial Jolie De Vogue Colombia

    ANTECEDENTES Y RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA Desde 1955, año en que se fundó la sociedad en Bogotá, por iniciativa de un joven matrimonio, Roberto Chaves y María de Chaves, Laboratorios de Cosméticos Vogue S.A. lanzó inicialmente al mercado esmaltes para uñas, luego removedor y lápices de cejas con la marca Vogue, que se elaboraban, envasaban y etiquetaban en el garaje de una casa del barrio Santafé y que el señor Roberto Chaves salía a

    Enviado por rosakterine7 / 1.455 Palabras / 6 Páginas
  • Historia De Hoteles En Colombia

    Historia De Hoteles En Colombia

    HISTORIA DE LOS HOTELES DECAMERON: http://www.revistalabarra.com.co/larevista/edicion-35/top-100-hospitalidad-las-empresas-mas-exitosas-del-sector/decameron-en-constante-crecimiento.htm Uno de los principales fundamentos de la Cadena Decameron está en su alcance y expansión comercial lograda en los últimos 22 años. Con 37 delegaciones comerciales en Canadá, Estados Unidos, Centro América, Suramérica y Europa, esta cadena ha posicionado sus hoteles como una alternativa a nivel mundial, logrando altos niveles de ocupación y satisfacción. La Cadena de Hoteles Decameron nació en Cartagena, Colombia, cuando su presidente Lucio García Mancilla

    Enviado por alevasqz12 / 822 Palabras / 4 Páginas
  • Historia Del Curriculo En Colombia

    Historia Del Curriculo En Colombia

    Satisfactorio y saludable para la formación intelectual haber elaborado una breve reseña descorriendo los velos de la historia con el propósito de conocer los hechos como fenómenos objetivos, con sus correspondientes causas que los engendraron y las razones mismas que impulsaron a la voluntad humana para ser causa eficiente de los acontecimientos. Los partidos políticos, se presentan como los cauces por los cuales corren, y a veces se desbordan, determinadas corrientes de la opinión ciudadana.

    Enviado por villalba1 / 5.618 Palabras / 23 Páginas
  • Constitucion Politica De Colombia

    Constitucion Politica De Colombia

    IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA ¿es realmente importante la materia Constitución Política de Colombia en cada pensum académico de las universidades en el pais? Para respondernos esta pregunta es necesario primero analizar la importancia del conocimiento de la Constitución, la correcta aplicación de esta y la incidencia que tiene en nuestra vida en general. Para comenzar, la constitución se podría definir como la ley suprema en la cual se organiza el

    Enviado por tiagob0720 / 1.466 Palabras / 6 Páginas
  • La Nueva Constitución Política de Colombia

    La Nueva Constitución Política de Colombia

    La Nueva Constitución Política de Colombia La Asamblea Nacional Constituyente inició sus labores el 5 de febrero de 1991 y después de varias reuniones, expidieron la nueva Carta Política. Con ella, se pasó de una democracia representativa a una participativa. Es decir, que a partir de aquel momento, los ciudadanos y ciudadanas contaron con canales participativos para la toma de decisiones referidas a su bienestar político, económico y social. A finales de la década de

    Enviado por aleman_08 / 4.206 Palabras / 17 Páginas
  • Historia Del Consumo En Colombia

    Historia Del Consumo En Colombia

    Alguna vez un cliente me preguntó sobre el consumidor colombiano del siglo XIX, y comenzamos un grato debate sobre los orígenes de nuestro comportamiento como consumidores en este país del Divino Niño; de aquí surgió una interesante línea de investigación en Raddar, que hoy da su primer paso público, gracias al atrevimiento de P&M y de quien escribe estas palabras, que de paso aprovecha para disculparse porque falta mucho por estudiar, e indudablemente muchas cosas

    Enviado por dann1983 / 2.549 Palabras / 11 Páginas
  • Historia De La Educación En Colombia

    Historia De La Educación En Colombia

    HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA: El interés por la educación ha sido una constante a todo lo largo de la historia Colombiana, que va desde los remotos tiempos precolombinos hasta su existencia como nación independiente. Esto se daba ya que así fuera tanto en la época de la colonia como en la época prehispánica, siempre ha existido la necesidad de conservar y transmitir los conocimientos adquiridos por dicho grupo, y el único modo de

    Enviado por jo84qui659 / 4.719 Palabras / 19 Páginas
  • EL MULTICULTURALISMO EN COLOMBIA Y LA CONSTITUCION DEL 91

    EL MULTICULTURALISMO EN COLOMBIA Y LA CONSTITUCION DEL 91

    1 EL MULTICULTURALISMO EN COLOMBIA Y LA CONSTITUCION DEL 91: ACIERTOS Y AMBIGÜEDADES ALEX JAVIER TURIZO ESPAÑA Presentación En el mundo actual una buena cantidad de debates políticos y académicos giran en torno al fenómeno del multiculturalismo1. Esto se nos manifiesta recientemente porque hasta ahora se han reconocido institucionalmente bajo la forma de derechos fundamentales, los derechos de las minorías étnicas. Uno de los factores para que este fenómeno se haya expandido por el mundo

    Enviado por Luca1 / 3.979 Palabras / 16 Páginas
  • Historia Contabilidad Publica En Colombia

    Historia Contabilidad Publica En Colombia

    Reseña Histórica: 1886 Se crea la Contraloría general de la República 1923 Se crea la Superintendencia Bancaria y el Banco de la República 1932 Con el decreto 911 se Expresa la periodicidad de informes del Contralor a la presidencia 1945 Reforma Constitucional que otorga a la Contraloría facultad de ser una oficina de contabilidad y vigilancia fiscal 1993 La Contraloría propone Plan Único de cuentas para el sector público 1995 Por medio de la Resolución

    Enviado por sebasyoooooo / 481 Palabras / 2 Páginas
  • Historia Contemporánea La Gran Colombia

    Historia Contemporánea La Gran Colombia

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA VENEZUELA EN LA GRAN COLOMBIA Licdo. Yxamir Berrios. Gran Colombia Gran Colombia es el nombre dado en historiografía a un extinto Estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual Colombia, que para ese entonces se llamaba Nueva Granada. Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró

    Enviado por 19784962 / 4.642 Palabras / 19 Páginas
  • LEGISLACION PARA LAS VOTACIONES SEGÚN LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

    LEGISLACION PARA LAS VOTACIONES SEGÚN LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

    LEGISLACION PARA LAS VOTACIONES SEGÚN LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA La Constitución Política de COLOMBIA en su artículo 103 establece los mecanismos de participación ciudadana: El voto, el plebiscito, el referéndum, la consulta popular, la iniciativa legislativa, la revocatoria del mandato, el cabildo abierto; además, delega al estado la responsabilidad, promoción y capacitación de las diferentes organizaciones sociales para que tengan presencia y representación en las instancias de poder y decisión, en la planeación, ejecución

    Enviado por lyme / 7.635 Palabras / 31 Páginas
  • Introducción A La Historia Económica De Colombia Cap 1 Resumen

    Introducción A La Historia Económica De Colombia Cap 1 Resumen

    CAPITULO I La Europa Occidental volvió al estado agrícola; la tierra se convirtió en la única fuente de subsistencia y única condición de riqueza. Surgió el latifundio y el poder público se desintegró en manos de sus agentes Nacieron nuevas ideas religiosas para sancionar los nuevos hechos económicos, el préstamo con interés era el famoso “delito de Usura”. Luego llegaron las famosas cruzadas que eran los mercaderes que llegaron a constituir una nueva clase cada

    Enviado por Alhexa / 834 Palabras / 4 Páginas