Historia universal
Documentos 601 - 645 de 645
-
Examen correspondiente al segundo bimestre. Historia universal II
isaiasvalencia12S E P ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 27 CLAVE: 20DST0094A CD.IXTEPEC, OAXACA. HISTORIA UNIVERSAL II EXAMEN CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO BIMESTRE NOMBRE DEL MTRO: ISAIAS VALENCIA ALCOCER CICLO ESCOLAR: 2013-2014. NOMBRE DEL ALUMNO(A):______________________________________ GRADO: __ 2°____ GRUPO: _E,F_ N° DE LISTA: ______ LUGAR Y FECHA: _____________________________ ACIERTOS: _______ CALIF: ______ INSTRUCCIONES.-
-
La velocidad de la luz: Constante universal, medición e historia
dgfhdsfgVelocidad de la luz Artículo destacado Valores exactos metros por segundo 299 792 458 Unidades de Planck 1 Valores aproximados kilómetros por segundo 300 000 kilómetros por hora 1080 millones Unidad astronómica por día 173 Duración aproximada del tiempo que tarda la luz en recorrer Distancia: Tiempo: un metro 3,34
-
Histonira universal IV E. P. THOMPSON: HISTORIA V LUCHA DE CLASES
chicha321. E. P. THOMPSON: HISTORIA V LUCHA DE CLASES 1. Thompson, habla sobre la clase que es como un proceso activo y sobre todo que tiene mucha relación histórica, pero que los historiadores o científicos sociales llegan a negar la existencia de esto. Pero también Thompson pretendía llegar a contrarrestar
-
Ensayo sobre Historia Universal de la Infamia (Jorge Luis Borges)
Ale CañizaresCañizares Alejandra Cañizares Prof. Rubén Solís Conceptualización de la palabra “infamia” dentro de la obra escrita por Jorge Luis Borges, “Historia Universal de la Infamia” Siendo esta obra de un género que mezcla la realidad con la ficción; además, por su estilo y perfecto encaje con las características que lo
-
Examen final de historia de la cultura universal. Valor 30 puntos
YucayUniversidad Eugenio María De Hostos Examen final de historia de la cultura universal. Valor 30 puntos Nombres________________________________Matricula___________________Fecha______________Prof. I-Selecciona la respuesta correcta: 1-Conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano, desde la aparición del homo sapiens hasta la actividad: A=Historia de la educación B)Cultura
-
Kant: Idea de una historia universal en sentido cosmopolita, 1784.
jasso17Kant: Idea de una historia universal en sentido cosmopolita, 1784. Nos habla de la libertad que tenemos los humanos para decidir lo que vamos a hacer y como todas esas acciones van quedando registradas en la historia. Así como la naturaleza sigue un curso las acciones humanas la mayoría de
-
Historia del Derecho Colectivo del trabajo: Universal y Colombiana
andresparra94http://sparta.javeriana.edu.co/rai/imagenes/Tiara2.gif Pontificia Universidad Javeriana. Derecho Laboral Colectivo Carlos Hernán Godoy Fajardo. Santiago Martínez Méndez Arturo Mejía Ávila Guías actualizadas por Julianna Müller G. en el primer semestre de 2014 GUIA 1 “INTRODUCCIÓN” 1. Esquema de la clase: 1.1 Historia del Derecho Colectivo del trabajo: Universal y Colombiana 1.2 Concepto del
-
Historia Universal Contemporánea. Actividad 1: Define Renacimiento
Nico GarcíaEVALUACIÓN PARCIAL II TEMA 1 : HUMANISMO ________________ TEMA 2: RENACIMIENTO Actividad 1: Define Renacimiento. Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV que retoma los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la tradición
-
EVALUACION CUARTO BIMESTRE HISTORIA UNIVERSAL SEGUNDO DE SECUNDARIA
MALOURDESSECESCUELA SECUNDARIA ________________________________ Clave del C. de T. CICLO ESCOLAR HISTORIA I EVALUACIÓN 4° BIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________ GRUPO: I.- ORDENA CRONOLÓGICAMENTE LOS SIGUIENTES HECHOS O PROCESOS HISTÓRICOS. ( ) Lanzamiento de la bomba atómica sobre Japón. ( ) Inicio de la Segunda Guerra Mundial. ( ) Ataque japonés
-
Historia universal.Completa correctamente el siguiente planteamiento
karkarkar1. Completa correctamente el siguiente planteamiento En 1953, la marco fin de la Edad Media y el inicio de la edad moderna. 1. Reforma protestante de Martín Lutero 2. Guerra Santa 3. Caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla) 4. Caída del Imperio Romano de Occidente 1. Ante el florecimiento
-
PRUEBA DEL PRIMER PERÍODO DE HISTORIA DEL PERÚ E HISTORIA UNIVERSAL
Christian Sanchez JaraPRUEBA DEL PRIMER PERÍODO DE HISTORIA DEL PERÚ E HISTORIA UNIVERSAL NOMBRES Y APELLIDOS: ................................................................................................... GRADO: 1ERO SECCIÓN: :……………… DOCENTE: MG.CHRISTIAN SÁNCHEZ JARA. I.-COMPLETAR: (2 PUNTO CADA UNO) 1.-La …………………………………….es una ciencia auxiliar de la historia que estudia las Etnias : 2.La ………………………………………………es una ciencia auxiliar de la historia que
-
Examen Tipo Enlace De Historia Universal Para Secundaria Los 5 Bloques
quieroexamenBLOQUE 1 1. ¿Cuál es el orden cronológico de los siguientes procesos históricos? I. Imperio romano II. Revolución neolítica III. Los fenicios IV. Surgimiento del Islam a) II, I, III y IV b) II, III, I y IV c) II, III, IV y I d) II, IV, I y III
-
ESCUELA SECUNDARIA “LEYES DE REFORMA” EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL s/r
Azalia MaruriESCUELA SECUNDARIA “LEYES DE REFORMA” CT. 15DES0049K NOMBRE___________________________________________________________GRUPO: ____ N.L.______ FECHA DE APLICACIÓN__________________________CALIFICACIÓN______ MTRA. AZALIA AMOR MARURI PINEDA 1 ¿Qué es la historia? A) Ciencia social que estudia la biodiversidad de los animales. B) Ciencia social que practica la experimentación con plantas. C) Ciencia social que se encarga de estudiar
-
COMENTARIO HEGEL- Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal
luismar1996COMENTARIO HEGEL- Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Luis Marcelo Ruiz Lerga-07257041N Nos encontramos ante un ensayo de naturaleza filosófica extraído del libro Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, el libro pertenece a una colección de notas del filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel, recogidas por
-
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA LINEA DEL TIEMPO PRIMERA GUERRA MUNDIAL
RibriAÑO | ACONTECIMIENTO | | Detonante del conflicto | 1914 | El 28 de junio en Sarajevo capital de Bosnia (entonces provincia austriaca) fueron asesinados el Archiduque Francisco Fernando (heredero al trono de Austria-Hungría) y su esposa Sofía, El asesino, Gavrilo Prinzip, un estudiante bosnio de ascendencia serbia. Este fue
-
¿Por Qué Es Importante El Estudio De La Historia Universal Del Derecho?
abileneee¿Por qué es importante el estudio de la historia universal del derecho? La historia nos narra hechos reales que sucedieron en el pasado y nos describe las relaciones entre el hombre y su entorno de épocas atrás, de esta manera surge su importancia que es comprender las relaciones del pasado
-
HISTORIA DE LA REDACCIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
erk0411A lo largo de la historia, los conflictos, ya sean guerras o levantamientos populares, se han producido a menudo como reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia. La Declaración de derechos inglesa de 1689, redactada después de las guerras civiles que estallaron en este país, surgió de la
-
Historia Universal Contemporánea Unidad I: Crisis De Los Estados Modernos
gabo_pg18HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA UNIDAD I: Crisis De los Estados Modernos 1.- EL IMPERIALISMO El imperialismo es la formación y mantenimiento de imperios, ya sea por control territorial o bien sea por la adquisición de materias primas. Esto quiere decir que es la dominación política o económica que ejerce un país
-
ESCALA EVALUATIVA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO BIMESTRE DE HISTORIA UNIVERSAL I
hagiiiESCALA EVALUATIVA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO BIMESTRE DE HISTORIA UNIVERSAL I HABITOS DE ESTUDIO Y HABILIDADES PARA LA ELABORACION DE CONTENIDOS TEMATICOS Y ACTIVIDADES 40% CONTENIDOS TEMATICOS Y EJERCICIOS DE RETROALIMENTACION ENTREGO NO ENTREGO FIRMA DEL TUTOR 1 TEMA TEMARIO SEGUNDO BLOQUE 2 ACTIVIDAD CORRECCION DE EXAMEN 3 TEMA “RENOVACION Y
-
Características de la administración en cada etapa de la historia universal
lanestosa17Características de la administración en cada etapa de la historia universal. Prehistoria desde la existencia del hombre sobre la Tierra hasta la escritura. La Prehistoria es la etapa de la historia que se caracteriza por el primitivismo. En ella no conocemos a los pueblos individualizada mente, con sus nombres de
-
REACTIVOS PARA EL EXAMEN FINAL DE SEMINARIO DE HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA
Juan Antonio Aguilar MartinezREACTIVOS PARA EL EXAMEN FINAL DE SEMINARIO DE HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA 1.- Nombre del personaje que en el siglo XVII revolucionó el pensamiento con la aplicación del método Científico Isaac Newton 2.- Diga cuál es la doctrina filosófica que considera a la razón humana como el único medio para obtener
-
Cuestionario De La Unida Uno Del Libro Historia Del Derecho Universal Y Mexicano
nani171 Se centra en la prevención e investigación de los delitos Periodo científico 2 Era el medio económico de reparar el daño Composición 3 El espionaje, la falsificación y la sedición eran figuras delictivas Egipto 4 Surge benevolencia en el tratamiento de los delincuentes Periodo humanitario 5 Su fuente del
-
La Edad Moderna es el tercer período en el cual se divide la historia universal
chiarabadaloni1. La Edad Moderna es el tercer período en el cual se divide la historia universal. posterior a la Edad Media y anterior a la Edad Contemporánea, que comprende desde el siglo XV hasta fines del siglo XVIII. Nos ofrece un conjunto de acontecimientos y cambios importantes: * Los grandes
-
Actividad de metacognicion. Idea de una historia universal en sentido cosmopolita
adlaiMtzActividad de metacognicion 1. Realiza la lectura de la unidad 5, paginas 129-139, de tu libro de texto. 2. Realiza un ejercicio de paráfrasis del texto de Kant “idea de una historia universal en sentido cosmopolita” El primer principio habla de las disposiciones naturales de una criatura que están destinadas
-
Resumen para Antropología: Idea de una historia universal en sentido cosmopolita
giannal07Resumen para Antropología: Idea de una historia universal en sentido cosmopolita Introducción: Cualesquiera sea el concepto que, en un plano metafísico, tengamos de la libertad de la voluntad, sus manifestaciones fenoménicas, las acciones humanas, se hallan determinadas, lo mismo que los demás fenómenos naturales, por las leyes generales de la
-
Historia Universal, fin al antagonismo entre Estados Unidos y la Unión Soviética
Acosta171451Manuel Ramírez López de Olmos Historia universal contemporánea Tarea1.- fin al antagonismo entre Estados Unidos y la Unión Soviética EL FIN DE LA GUERRA MUNDIAL TOMA DEL PODER SOVIETIETICO POR MIJAÍL GORBACHOV (1985-1991). Mijaíl Gorbachov es un político ruso que fue secretario general del comité central partido comunista de la
-
Análisis de Introducciones a la Filosofía de la Historia Universal de Georg Hegel
leofarroUniversidad de los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Pampanito - Edo Trujillo Análisis de Introducciones a la Filosofía de la Historia Universal de Georg Hegel Profesor: Bachiller: Carlos Lozada Leonel Valera Materia: C.I:21589090 Filosofía de la Historia Lo interesante La filosofía de la historia universal no es otra cosa que
-
Actividad de metacognicion. Idea para una historia universal en sentido cosmopolita
bernardo2898Idea para una historia universal en sentido cosmopolita. Kant quiere ver si es posible pensar la historia, y comienza afirmando algo terrible; a saber, que las acciones de los seres humanos están determinadas por las leyes de la naturaleza, como si fueran objetos de la naturaleza al margen de la
-
SINTESISI DE LA HISTORIA UNIVERSAL DE LA COMUNICACION SOCIAL Y EL PERIODISMO CAPITULO 1
MilkydanyFormas primitivas de la comunicación LA ERA DE LOS SIGNOS Y SEÑALES La comunicación comenzó con el desarrollo inicial de los prehomínidos y la vida protohumana primitiva, mucho antes de que nuestros antepasados caminaran erguidos. Pasaron literalmente millones y millones de años antes de que fuera posible adoptar al menos
-
Historia de los derechos humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
mitzel95HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. La Segunda Guerra Mundial había avanzado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban,
-
SEGUNDO EXAMEN SEMESTRAL DE “HISTORIA UNIVERSAL” PROFESOR GERARDO IVAN GARCIA MONTENEGRO
Gerald MontenegroSecundaria Del Edo “BRAULIO CONTRERAS AMARO” SEGUNDO EXAMEN SEMESTRAL DE “HISTORIA UNIVERSAL” PROFESOR GERARDO IVAN GARCIA MONTENEGRO Alumno: _____________________________________________________________________________Fecha:________ 1. ¿Cuál de los siguientes descubrimientos representó un mayor avance para el desarrollo del hombre prehistórico? a) La domesticación del perro b) El uso de pieles de animales como vestimenta c)
-
EXAMEN DE HISTORIA UNIVERSAL Instrucciones: lee cuidadosamente y subraya la respuesta correcta
aharim23EXAMEN DE HISTORIA UNIVERSAL Instrucciones: lee cuidadosamente y subraya la respuesta correcta. 1.-Auxilia a la historia ubicándola en el tiempo: a) La antropología. b) La sociología. c) La cronología 2.-Son las fuentes directas de la historia: a) Las, armas los utensilios. b) Los libros, las tradiciones. c) Las construcciones. 3.-
-
Respuesta A ¿qué Es La Ilustración?, "Ideas Para Una Historia Universal En Clave Cosmopolita
DiegoD07El ensayo de “La respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?” explica primordialmente el proceso o lo que es la ilustración desde el punto de vista de Kant en su época, de este ensayo hay dos puntos que me gustaría analizar, uno es “las personas por si solas no
-
Filosofía de la Historia . Kant (Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, 1994)
LuisAcosta1994Filosofía de la Historia Luis Acosta 07 – 02 – 2017 Ensayo Final La historia de un pueblo, su medio ecológico y el tipo de relaciones entre las personas, son algunas de las variables que dan cuenta la cosmovisión particular del mundo. Sin embargo, esto no quiere decir que cada
-
HISTORIA DEL DERECHO UNIVERSAL Y MEXICANO Capítulo segundo: Evolución del hombre prehistórico
Canuto BuffaloNombre: Fecha: 08/09/2016 HISTORIA DEL DERECHO UNIVERSAL Y MEXICANO Capítulo segundo: Evolución del hombre prehistórico. Trata el cuadro evolutivo de la sociedad desde sus inicios, con la finalidad de demostrar cómo va transformándose gradualmente en una sociedad de clases. Son tres las épocas principales: salvajismo, barbarie y civilización. Las dos
-
Anota las características de la administración en cada una de las etapas de la historia universal
fukerni1. Anota las características de la administración en cada una de las etapas de la historia universal. o Época Primitiva: división del trabajo, asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado, coordinación, agricultura. o Grandes Civilizaciones: existe una mejor organización política, surge el urbanismo, la sociedad se divide en clases
-
Breve Resumen, Historia Y Derechos Mas Importantes De La Declaración Universal De Los Derechos Humanos
YULEDIBreve Resumen, Historia y Derechos Mas Importantes De La Declaración Universal De Los Derechos Humanos Enviado por adal61, jun. 2010 | 3 Páginas (519 Palabras) | 219 Visitas |4 DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. 1. Contexto Histórico. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones
-
Historia Contemporánea universal: Del surgimiento de Estado contemporáneo a la Primera Guerra Mundial
Juan Cuautli VazquezResultado de imagen para uninter Reporte de lectura Historia Contemporánea universal: Del surgimiento de Estado contemporáneo a la Primera Guerra Mundial Juan Cuautli Vázquez Lunes, 28 de enero del 2019 Época tras época, crisis tras crisis y revolución tras revolución… lo que Ángeles Lario interpreta en palabras muy extensas, pero
-
Documento historia ¿La historia universal y latinoamericana impactó o influenció el desarrollo historico nacional?
katherine16a¿La historia universal y latinoamericana impactó o influenció el desarrollo historico nacional? Durante la republica presidencial en chile (1925-1973) se vivieron diversos conflictos internacionales los cuales a mi parecer si influenciaron en el desarrollo historico nacional, partiendo por la caida de exportaciones de salitre y cobre cuyo origen partió en
-
¿Puede Entenderse A La Novela Contemporánea Como Una Antología O Selección De Fragmentos De La Historia Universal?
SarahvillegasgLa historia universal se ha venido conformando por grandes y diferentes sucesos los cuales muestran la evolución de la humanidad, y que han logrado traernos al mundo globalizado y a la sociedad consumista que somos hoy. Si bien, toda la humanidad se ha visto expuesta a cambios significativos a nivel
-
Act. integradora. unidad 3 Historia Universal del cuidado Características del cuidado enfermero en las diferentes etapas
rrorris23Historia Universal del Cuidado Unidad 3. Contexto histórico del cuidado en el devenir Historia Universal del Cuidado Actividad Integradora Unidad 3 Contexto Histórico Del Cuidado En El Devenir Pylar Olivia Sánchez Pech Grupo: 9505 Semestre5° Asesor: Claudia Elvira Aguilar Escalona Actividad integradora Características del cuidado enfermero en las diferentes etapas
-
Sintesis De Bernd Marquardt, 'HISTORIA UNIVERSAL DEL ESTADO' DESDE LA SOCIEDAD PREESTATAL HASTA EL ESTADO DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
cukisaEl propósito del autor es exponer la historia del origen del Estado al ser este parte de un modelo de desarrollo. En el texto Marquardt afirma que el Estado es una organización política-jurídica que coordina la convivencia en el interior (población) y brinda una protección al exterior (vecinos). Según el
-
HIPOTESIS PARA EL ESTUDIO DE LATINOAMERICA EN LA HISTORIA UNIVERSAL HIPOTESIS PARA EL ESTUDIO DE LATINOAMERICA EN LA HISTORIA UNIVERSAL
shelo32INDICE DE MATERIAS Bibliografía citada INTRODUCCION GENERAL 1. Punto de partida: Iberoamérica en la Historia Universal CAPITULO 1 METODOLOGIA 2. La civilización como sistema de instrumento 3. La cultura como ethos 4. El núcleo mítico-ontológico 5. Hipótesis principales de investigación CAPITULO 2 INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y EL LUGAR
-
Este proyecto está compuesto por críticas, basadas en lecturas, videos experiencias; dedicado al segundo semestre de historia universal
Gabriel E. López R.Historia Universal II Índice ________________ 1. Prólogo Este proyecto está compuesto por críticas, basadas en lecturas, videos experiencias; dedicado al segundo semestre de historia universal. Cada una de las redacciones son tomadas a partir de la experiencia que he estado adquiriendo por este periodo. Considero importante cada una de los
-
Nathan Wachtel, Capítulo 7 Los Indios Y La Conquista Española. En Bethell, Leslie (Ed.) - Historia De América Latina. 16 Vols. Cambridge University Press-Crítica (Barcelona, 1990)
daniel838Nathan Wachtel Capítulo 7 Los indios y la conquista española América, aislada del resto del mundo durante miles de años, tuvo una historia diferenciada, libre de influencias externas. Era, por lo tanto, una compleja interacción de factores internos que tuvo lugar a principios del siglo XVI, y confirió a las