La Nueva España
Documentos 251 - 300 de 548
-
Evangelización en la Nueva España
nnffssEvangelización en la Nueva España La evangelización en la Nueva España, también llamada por Robert Ricard conquista espiritual, fue un proceso que implicó mediante la enseñanza de la religión católica en los territorios de la Nueva España, la transmisión de la cultura occidental. La religión católica fue un elemento clave
-
Recreación Durante La Nueva España
IkramiAdemás de las reuniones sociales, a la gente le fascinaba concurrir a las corridas de toros, pasear por la Alameda, asistir al Teatro, o a partir del 8 de diciembre en que comenzaba la temporada de verano, también concurrir al río a bañarse. La primera de las corridas de toros
-
La Independencia de la Nueva España
marianagmnctuario Ernesto Monroy Yurrieta El 24 de febrero de 1821, la Independencia de la Nueva España quedó plasmada en el Plan de Iguala, suscrito por Agustín de Iturbide. Para el cumplimiento de dicho Plan, era necesaria la integración de las Cortes, las que deberían abocarse a elaborar la Constitución del
-
Durante el siglo XVIII Nueva España
diegoxdx3Durante el siglo XVIII Nueva España logró un crecimiento económico favorable que lo hacía muy atractivo, debido a ello se dio el crecimiento de la población y por ende el florecimiento de las ciudades. A lo largo de esta clase podrás darte cuenta en qué consistieron cada una y sus
-
La colonización de La Nueva España
jozy12Universidad Autónoma de Querétaro FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CONTROL DE LECTURA Título de la lectura (1 punto) LA COLONIZACION EN TIERRAS NOVOHISPANAS Idea central (2 puntos) Dar a conocer como los españoles fueron conquistando parte del territorio Tenochtitlan llamado por ellos “La Nueva España” comenzaba una nueva transformación para
-
Sociedad Y Economia En Nueva España
AndreaVS1472Introducción. Las actividades económicas que se desarrollaron durante el virreinato de México en la Nueva España constituyeron una parte muy importante para lograr el desarrollo y la evolución que se vio reflejada en la vida diaria de los habitantes de Nueva España y que actualmente podemos seguir viendo. El pilar
-
En el Virreinato de la Nueva España
monkigarciasdeyh5jhvgtyjuy, sewgwdOrigen En el Virreinato de la Nueva España, a los indígenas les estaba prohibido montar o poseer caballos, con excepción de los tlaxcaltecas nobles y otros caciques aliados y sus descendientes. Para las labores de ganadería, sin embargo, era necesario emplear vaqueros preferentemente mestizos y en pocos casos indígenas;
-
La Independencia De La Nueva España
EdgarmosLo que entendí del tema fue que la independencia de la nueva España inicio por Reformas Borbónicas del rey Carlos III quien en 1767 expulsó a los jesuitas del imperio español y propuso la venta de los bienes de la iglesia. Y ya que las ideas de la ilustración fracasaron
-
El Arte Barroco en la Nueva España.
Arturo Huerta ArroyoEl Arte Barroco en la Nueva España. 1.- Escribe 5 razones del origen de la cultura novohispana. R= Diversidad de culturas, Riqueza en las culturas, Tradiciones, La corona Española y la Iglesia 2.- Menciona 5 características generales de la arquitectura colonial. R= Atrio amurallado, Capillas posas, Capilla abierta, Templo de
-
Actividad minera en la Nueva España
karycheetosIntroducción Durante el periodo virreinal, en la Nueva España, se descubrió que la colonia tenía una gran cantidad de minerales preciosos sobre el cual dominaba la plata, haciendo que España se interesara aún más por la colonia. Abriendo el panorama por la época colonial en la que la producción y
-
La nueva fuerza política en España
Jilata ThayariIntroducción En la actualidad, el descontento ciudadano hacia los políticos está presente en diferentes partes del mundo. Tal es el caso de España, la cual no sólo enfrenta una crisis económica – que parece no tener solución a corto plazo – sino también casos de corrupción asociados a numerosos miembros
-
Estructura Social De La Nueva España
lesSotoEstructura social de la Nueva España La llegada de Hernán Cortés a la Nueva España determinó en un principio los cambios en la estructura social indígena. Cortés dibujó a grandes rasgos la sociedad que trataron de imponer los conquistadores en la primera mitad del siglo XVI. Esta sociedad “de conquista”
-
Consejo De Indias En La Nueva España
AdriangrccConsejo de indias en la nueva españa El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial. Se formó en 1511 como
-
GRUPOS EXISTENTES DE LA NUEVA ESPAÑA
nohemigamezEn nueva España había profundas desigualdades, la sociedad de ese tiempo estaba muy dividida por los privilegios de los distintos grupos k la conformaban. Los peninsulares, ocupaban las posiciones más importantes en el gobierno, en el comercio y en la iglesia, mientras que a los criollos, se les limitaba la
-
El Teatro Barroco En La Nueva España
andyramEs un teatro barroco novohispano que abarca de 1600 a 1750, tiene la intención de crear una exuberancia dirigida con el propósito de asombrar y suspender. El barroco es saturado y gariboleado que “busca que los espectadores se sientan más involucrados en la representación teatral Con Sor Juana Inés de
-
La Vida Cotidiano En La Nueva España
aby0491La vida cotidiana en la Nueva España La vida cotidiana en la Nueva España Entre las maravillas y asombros de quienes describieron templos y calzadas de la ciudad de México, se filtran los problemas cotidianos que la asolaron: epidemias favorecidas por el hambre, la miseria, las ratas y los mosquitos
-
Virreinato de Nueva España (Aztecas)
camila sotoVirreinato de Nueva España (Aztecas) Tras la destrucción del Imperio Azteca y el sometimiento de los nativos, los conquistadores españoles se dispusieron a derribar la antigua capital azteca, Tenochtitlán, y fundar una nueva ciudad de aspecto europeo, Ciudad de México, que se convertiría en la capital del Virreinato de Nueva
-
Cultos Religiosos En La Nueva España
sonriksEl Fin Del Mundo Yo opino que efectivamente el mundo se acabara algún día, pero no ahora ni por las razones que la mayoría de la gente dice, por ejemplo la profecía maya y ese tipo de cosas. Creo que el mundo se acabara, por que nosotros acabemos con las
-
Guía de historia de la nueva España
sabbath011. Porque se dice que al inicio de la nueva España existía preocupación por los indios. R= porque se abolió la esclavitud y existió una protección a ellos a cambio de impuestos. 2. Porque se dice que los intereses económicos estaban supeditados a España R= porque la nueva España no
-
Virreyes de Nueva España (1535-1821)
Omar1010Tema: 64 Virreyes De La Nueva España 64 Virreyes De La Nueva España Virreyes de Nueva España (1535-1821) Retrato Virrey Nombre Periodo 1º Antonio de Mendoza y Pacheco Marqués de Mondéjar, conde de Tendilla y Virrey del Perú. 14 de noviembre de1535 a 25 de noviembre de15501 2º Luis de
-
La otra conquista en la Nueva España
miguelzamora1986LA OTRA CONQUISTA. La otra conquista, es la crónica de los sucesos ocurridos en la Nueva España en la que Fray Diego en compañía de un capitán del ejército español y de sus soldados, dan muestra de que el dominio español sobre la gran Tenochtitlán, no ha sido solo por
-
La Vida Cotidiana En La Nueva España
umajessyTema.- La vida cotidiana en la Nueva España. Las Haciendas Las haciendas en Nueva España comenzaron a surgir al tiempo que fueron desapareciendo las encomiendas, a mediados del siglo XVI. Las explotaciones agrícolas que fundaron los españoles hacia el siglo XVII, orientadas al autoconsumo y a suministrar de productos a
-
El Perfil De Nueva España Hacia 1700
carolina170699Nueva España era la posesión más rica del Imperio español al finalizar el siglo XVII, pues en el territorio novohispano a lo largo de ese siglo se había incrementado el comercio interno y se habían abierto nuevos caminos, sobre todo hacia el norte, donde se habían descubierto minas y fundado
-
La Evangelizacion De La Nueva España
elistylinson97 LA EVANGELIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA: La formación de la iglesia católica en la Nueva España será fundamentalmente obra de los franciscanos. En 1524 llegan los llamados “doce apóstoles”, un grupo de frailes franciscanos solicitado a España por Hernán Cortés. En 1530, cerca de la antigua ciudad prehispánica de
-
Los años Formativos De Nueva España
stephieeIntroducción………………………………………….. (3) Objetivos……………………………………………….. (4) Hipótesis……………………………………………….. (5) Desarrollo……………………………………………… (6) Resultados……………………………………………. (8) Conclusión…………………………………………… (8) Bibliografía…………………………………………… (9) El agua es uno de los recursos naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos básicos en que se apoya el desarrollo, junto con el aire, la tierra y la energía. El agua es el
-
Del México Antiguo A La Nueva España
marco28Del México antiguo a la Nueva España Hace unos 42 Mil años grupos de cazadores, recolectores, nómadas, provenientes del noreste de Asia comenzaron a poblar el continente americano. La gran civilización mesoamericana se nutrió, a lo largo de cuatro mil años con las aportaciones de olmecas, teotihuacanos, mayas, huastecos, totonacos,
-
Historia Verdadera De La Nueva España
gladyscretaBernal Díaz del Castillo fue el primer novelista del Nuevo Mundo, del mismo modo en que Homero lo fue de la antigüedad clásica, como cuenta Carlos Fuentes. La conquista de México no es menos épica ni desmesurada que la guerra de Troya e igual de fantástica y estrafalaria. ¿Quién puede
-
Historia de México "La Nueva España"
Jose De Jesus Garcia SanchezMachote HISTORIA DE MEXICO Historia De México; “La nueva España” La historia de México, data de mucho tiempo atrás; esta comenzó mucho antes de que los españoles llegaran a esta tierra, sin embargo, para fines prácticos comenzaremos repasando los distintos periodos y culturas de Mesoamérica de manera general. Para seguir
-
Organizacion politica de nueva españa
ferosalbaORGANIZACIÓN POLITICA DE NE 1. 1. LA NUEVA ESPAÑA: organización política y administrativa SIGLOS XVI-XVIII 2. 2. Caída de México-Tenochtitlan. Reorganización política, reedificación de la capital nombramiento de reparto de tierras a alcaldes y regidores Nuevas expediciones de conquista y colonización. 3. 3. La traza de la ciudad de México.
-
LA CÍA. DE JESÚS EN LA NUEVA ESPAÑA
evacor65“SABER, SER, CONOCER” CAMPUS LOS CABOS MATERIA: “SEMINARIO DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO” Estudiante: Coronado Morales Evangelina Catedrática: Lic. Psic. y E.E. Irma Francesca Virgen Temática: La Compañía de Jesús en la Nueva España Cabo San Lucas, B.C.S. 2 de junio del 2021. ________________ LA COMPAÑÍA DE JESÚS
-
Monarquia Y Problemas En Nueva España
markokoLa monarquía es una forma de gobierno de un Estado es definida como forma de Estado en contraposición a la República El Estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino. El poder del rey puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto o estar
-
La Evangelización En La Nueva España
rocko1991La evangelización en la Nueva España, también llamada por Robert Ricard conquista espiritual, fue un proceso que implicó mediante la enseñanza voluntaria u obligatoria de la religión católica en los territorios de la Nueva España, la transmisión de la cultura occidental. La religión católica fue un elemento clave en la
-
Las Conspiraciones De La Nueva España
sarg1332En la Ciudad de México, simpatizantes del régimen absolutista comenzaron a reunirse de forma secreta en el Oratorio de San Felipe Neri, conocido popularmente como el templo de la Profesa. Las reuniones fueron presididas por el canónigo Matías de Monteagudo, por su carácter secreto se desconocen con certeza los nombres
-
Politica Economica En La Nueva España
j0r63LA POLITICA ECONOMICA ESPAÑOLA EN LA NUEVA ESPAÑA Y RESPECTO DE ESTA La fase virreinal en gran parte coincide con la del mercantilismo: por los tanto, no es sorprendente observar una bien intencionada política de fomento económico por parte de la metrópoli. La agricultura: Durante la fase inicial de la
-
Conquista Material De La Nueva España
8844Era Azoica (sin vida): también denominada Arcaica, se inició con la aparición del planeta Tierra hace 4600 millones de años. Aunque la corteza terrestre estaba ya solidificada y se habían formado las rocas ígneas, las altas temperaturas impidieron la aparición de la vida. Desplazamiento de los continentes y formación de
-
Organizacion Social De La Nueva España
hambuerguesinA la llegada de los españoles en Mesoamérica existía un cúmulo de entidades políticas autónomas cada una con un grado variable de organización derivado de procesos convulsivos que transtornaron desde el Clásico el esquema de urbes dominantes como Teotihuacan o Monte Albán, formándose núcleos de poder regionales con identidades distinguibles
-
Aspectos Educativos De La Nueva España
CinthiafigueroaAspectos educativos de la Nueva España Antes de la llegada de los españoles a nuestras tierras, estaban asentadas diversas civilizaciones, siendo los aztecas o mexicas, la que más sobresalió, y obtuvo gran desarrollo en el campo de la astrología, la herbolaria, la educación, la cual tenía dos escuelas, el Calmecac
-
Intituciones Juridicas De Nueva España
corpsse plantea como una Estrategia de cambio educativo empleada con éxito en distintos escenarios Educativos. La preocupación se centra en asumir una posición coherente del desempeño pedagógico, que esté en armonía y sea reciproca con los desarrollos globales característicos del nuevo orden social, situación que ha demandado el análisis de
-
Estructura Juridica De La Nueva España
pclaverieEl primer acto realizado en el continente americano encaminado a la organización de un cuerpo político y revelador de la mentalidad jurídica española es sin duda la fundación de la Villa Rica de la Veracruz, pues para Cortes y demás compañeros de expedición además de los esfuerzo militares por consolidar
-
Oraganizacion Politica De Nueva España
yzl97Las instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la Colonia fueron las siguientes, en orden de importancia... EL REY A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el monarca en quien
-
Reformas Borbónicas De La Nueva Espana
MishiiReformas borbónicas en la Nueva España Las reformas borbónicas en la Nueva España fueron la serie de cambios políticos, económicos, eclesiásticos y militares aplicados por los Borbones en el territorio de Nueva España. Se dieron a comienzos del siglo XVIII, a partir del cambio de dinastía de Austrias por la
-
Organizacion Social De La Nueva España
christianql91Nueva España fue el primer virreinato erigido, y por lo tanto, donde se puso en práctica el modelo español de gobernación. El virrey, cuyo término significa etimológicamente en lugar del rey, concentraba todo el poder público, como ya se ha dicho. Era nombrado y removido libremente por el rey, cuando
-
Papel De La Iglesia En La Nueva España
vasnipues es que tienes, en primer lugar, que saber la relacion entre las misiones espirituales con las misiones de colonizacion. entiende que para una sociedad indigena, que desconocia todo de los europeos y sobre todo, su religion, llegaban a ser parte de una preocupacion para la corona española de poder
-
Cultura E Identidad De La Nueva España
changoleondavidLa imposición de una cultura con rasgos mesiánicos tenía como objetivo la desaparición del mundo religioso indígena, sus templos y códices tenían que ser destruidos, a pesar de estos pensamientos, muchos frailes se dieron cuenta que la cultura de los indios no podía desaparecer tan fácilmente y que para desaparecerla
-
Conquista Espiritual de la Nueva España
romina somohanoConquista Espiritual de la Nueva España * Iglesia en la nueva España-papel evangelizador-institución política y financiera * Utilidad de establecer el cristianismo como única religión en la N.E? para controlar a la población, eliminar sus dioses, mostrar poder * Expansionismo de la corona española, difusión de la doctrina * 1492
-
La Forma De Gobierno En La Nueva España
Deibit24FORMA DE GOBIERNO EN LA NUEVA ESPAÑA Los virreinatos se dividían en demarcaciones regionales llamadas gobernaciones. Cada gobernación tenía a su cargo un territorio con un determinado número de poblaciones agrupadas bajo los corregimientos. Desde el punto de vista de la administración de justicia el territorio se dividía en audiencias
-
ESTRUCTURA ECONOMICA DE LA NUEVA ESPAÑA
rafaortiz25LOS CULTIVOS NATIVOS DE AMERICA LOS TRAIDOS DE EUROPA Hacia 1565 la corona estableció las reglas para el cultivo de plantas europeas en América. El trigo fue el principal cultivo de los españoles en el virreinato y tuvo su mayor auge en la zona de Atlixco, Puebla. Los indígenas americanos,
-
Actividades económicas de Nueva España
JaquelinneNR97Actividades Económicas de nueva España INTRODUCCION La Economía se caracterizó por tratar de controlar el progreso de la Nueva España en todos sus aspectos En la nueva España existieron algunas actividades económicas más importantes de los tiempos en las que se explotaron al máximo las riquezas de las nuevas tierras
-
Textiles Y Medicinas En La Nueva España
jorgeerikTEXTILES Y MEDICINAS EN NUEVA ESPAÑA. Los primeros antecedentes tecnológicos de creación textil, consistentes en redes, bolsas y sogas hechas con fibras vegetales que eran retorcidas, enrolladas, trenzadas, anudadas y elaboradas a mano, se dieron hacia el año 8000 a.C. Luego, hacia el 5800 a.C., con la domesticación del algodón,
-
Organización Social De La Nueva España
aguila01Españoles y Criollos Desde el siglo XVI hasta el XVIII, los españoles aunque eran considerados como la clase más alta e importante de aquella época, llevaban una vida sencilla. Esto, ya que Chile, más que un país que destacara por poseer grandes riquezas en ese momento, debía trabajar y explotar