Los Aztecas
Documentos 851 - 900 de 996
-
“Mayas y aztecas, dos grandes civilizaciones”
Marcela Arandaimages FICHA DE ACTIVIDADES N°1 Nombre :__________________________________________ Curso : Cuarto Básico B Subsector : Historia, Geografía y ciencias Sociales Profesora : Marcela Aranda Sánchez, Orietta Borgeaud Fecha :__________________________________________ DEPTO. DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Unidad 2 “Mayas y aztecas, dos grandes civilizaciones” OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Describir la civilización maya,
-
Por qué se asocia el nombre "azteca" con México
julieta33Por qué se asocia el nombre "azteca" con México? Azteca significa "originario de Aztlán". Pero los aztecas se llamaban a sí mismos como "mexicas". Cuenta la leyenda que su dios Huitzilopochtli ordenó a los mexicas partir de Aztlán y establecerse donde encontrasen un lago con un islote en su interior,
-
Influencia De Los Aztecas En La Matematica Actual
SofwoohooIMPERIO AZTECA IMPERIO AZTECA El Estado mexica, llamado comúnmente Imperio Azteca, fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad - estado México - Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica, encabezado por los mexicas (también conocidos como Aztecas), un
-
Formas De Tendencia De La Tierra Para Los Aztecas
angel_ugaldeSu concepción de la Divinidad es muy parecida a la de casi todas las antiguas civilizaciones; hay una deidad que rige sus trabajos, su mística: Huitzilopochtli. Según sus tradiciones, desde las lejanas tierras de Atzlán, sus sacerdotes habrían trasladado la estatua de este dios, en un peregrinar de más de
-
Conrad y demarest- la expansion del imperio azteca
JuancruzmondinoConrad y demarest- la expansion del imperio azteca Ultimo y mayor de los estados expansionistas. Fue el imperio que encontro cortes en 1519. Los españoles cruzaron las cadenas montañosas y bajaron al valle de mexico. Este es el corazon del imperio azteca. Se extendio a traces de mesoamerica desde las
-
Características Del Perro Azteca "Xoloitzcuintle"
GrainiXoloitzcuintle Origen: México Talla: se puede apreciar un perro con mayor longitud que altitud. Según su tamaño se clasifica como: toy de 33 cm (aprox.), miniatura de 33 a 46 cm, regular de 46 a 57 cm. Peso: de 4 a 20 kg. Color: se prefiere el color oscuro que
-
PROCESO DE LA PRODUCCIÓN DE TOSTADAS “AZTECA”
Chai_92PLAN DE MERCADOTECNIA ELABORACIÓN DE TOSTADAS “AZTECA” El sabor de la historia UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO [Escriba el nombre de la compañía] [Escriba el nombre del autor] http://uvm.libri.mx/Images/header.png PROCESO DE LA PRODUCCIÓN DE TOSTADAS “AZTECA” A continuación se muestran los resultados a los que se llegó con esta investigación,
-
La Cultura Azteca, La Colonizacion E Independencia
gpealevelCULTURA AZTECA INICIO DE LA CULTURA AZTECA Inició: año 1250 d.C. Lugar: Desde la costa del golfo de México hasta la del Pacífico y desde el Bajío hasta Oaxaca. Religión: Politeísta, en la religión azteca numerosos dioses regía la vida diaria. Entre ellos Huitzilopochtli (deidad del Sol), Coyolxauhqui (la diosa
-
LOS DERECHOS OLMECAS, MAYAS, CHICHIMECAS Y AZTECAS
flay144MATERIA: ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO TRABAJO II MAPA CONCEPTUAL LOS DERECHOS OLMECAS, MAYAS, CHICHIMECAS Y AZTECAS ALUMNO: MARIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ PROFESOR: JOSÉ DE JESÚS MARTÍNEZ RESÉNDIZ INTRODUCCIÓN Retomando el tema de Derecho Precortesiano o también llamado derecho prehispánico es como en este segundo trabajo se aporta otra explicación de lo
-
Mesoamerica. Periodo posclasico. Mexicas o Aztecas
MonseCRMesoamérica. Periodo Posclásico: Los mexicas o aztecas - Heredero de la avanzada cultura de los toltecas, el pueblo azteca, o mexica, alcanzó niveles muy complejos de organización social, política, económica y cultural. Antecedentes. - A principios del periodo clásico, numerosos contingentes de pueblos agricultores de habla náhuatl emigraron desde el
-
Llamados en la historiografía tradicional aztecas
ELIEL23Llamados en la historiografía tradicional aztecas Asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, civilizatoria, cosmológica, astronómica, filosófica y artística La lengua de los mexicas era el náhuatl clásico ORIGENES El origen
-
Reporte Tema: “Cultura Azteca Mexica O Tenocha”
benjamin islasUNIVERSIDAD DE ORIENTE. http://justiciaciudadanapuebla.org/ima/layout/oriente.jpg Materia: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Docente: Guadalupe Del Roció Morales Cortés Equipo Azul: Toral Islas Benjamín Martínez López Iris Stephani Martínez Ortega Mercy Paola Lectura: 1 Tema: “Cultura Azteca Mexica O Tenocha” Fecha: 03-09-15 ________________ ¿QUE DIJO EL AUTOR? El autor dice: cultura Ubicada al norte
-
Prueba de la unidad: “la civilización aztecas”
Maria Teresa Ahumada GalazPrueba de la unidad: “la civilización aztecas” Nombre alumno: Curso: Fecha: Puntaje obtenido: Asignatura: Profesor: Objetivo de Aprendizaje: Nivel de exigencia 60% Puntaje total: Puntaje de Aprobación: Habilidades Ítem I.- Responde brevemente. 1.- ¿En qué parte de américa estuvo ubicada la civilización azteca? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Dónde fue construida la capital
-
Emblema Azteca (Composicion a los simbolos patrios)
EdithSBPartieron desde Aztlán las huestes del imperio azteca, la ultima tribu del norte árido, eran un pueblo pobre y atrasado, el caballero águila y el caballero tigre traían los penachos destrozados y las ropas sacudiéndose al viento en jirones ensangrentados pues en el valle de México fueron mal recibidos por
-
ALIMENTACIÓN PLANTA PRIMARIA CUARTENARÍA Y AZTECA
jota1988PROCEDIMIENTO CARGUIO, TRANSPORTE Y DESCARGA DE CENIZA Revisión 02 Fecha 10-02-2016 Código PP.OPE.PS01 Pagina DE SISTEMA GESTIÓN INTEGRADO PROCEDIMIENTO ALIMENTACIÓN PLANTA PRIMARIA CUARTENARÍA Y AZTECA PP.OPE.PS01 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 1 10-11-2015 Primera Edición 2 09-05-2016 Modificación de Formato 3 4 1. OBJETIVO El objetivo de este
-
La colectividad en la cultura y arte de los aztecas
luisacastillejosLa fe es colectiva obligación colectiva. El que quisiera sustraerse a esta obligación (cosa inconcebible)no seria un pecado impío, maldito, condenado a las penas del infierno, sino un elemento asocial, nocivo, que pondría en peligro la supervivencia de la comunidad. La agricultura de los aztecas era agricultura colectiva. Casi podría
-
Cosmologia,cosmogonica De Los Incas Mayas Y Aztecas
david_02COSMOGÓNICA DE LOS AZTECAS Los aztecas recogen la tradición cultural mesoamericana y su arte, su ciencia y su panteón divino van a caracterizarse por su sincretismo. En primer lugar destaca su escritura compuesta por caracteres ideográficos, algunos numerales y glifos fonéticos. Si bien es cierto que su escritura no logró
-
EL IMPERIO AZTECA, ¿UN FRAUDE DE CASI MEDIO SIGLO?
Luis Ángel RamosEL IMPERIO AZTECA, ¿UN FRAUDE DE CASI MEDIO SIGLO? Los aztecas fueron la última civilización mesoamericana en aparecer y también en florecer, sin embargo, siendo también capaz de formar un imperio de fuerte carácter militar que logró dominar gran parte del antiguo territorio mexicano. “La ciudad floreció como resultado de
-
Prueba de la unidad: “la civilización aztecas”
giordanobrunoPrueba de la unidad: “la civilización aztecas” Nombre: Fecha: Ítem I.- Responde brevemente. 1.- ¿En qué parte de américa estuvo ubicada la civilización azteca? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Dónde fue construida la capital del imperio azteca? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué eran las chinampas? ¿Para qué se utilizaban? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿La principal exportación de
-
Diseño de una negociación Caso MegaCable-TV Azteca
mariobMacintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Datos de identificación Diseño de una negociación caso megacable-tv azteca DESARROLLO ROL: GERENTE DE COMPRAS EN MEGACABLE * Definición del objetivo de la negociación: * Negociar que el costo del incremento de la tarifa para el nuevo contrato entre
-
El acercamiento al universo jurídico de los aztecas
daniel24jorgeEl acercamiento al universo jurídico de los aztecas La huehuehttlatolli o la costumbre Romero Vargas Yturbide caracteriza al derecho azteca esencialmente como consuetudinario, íntimamente ligado a la ciencia, la religión y la filosofía. Mientras que Alberto González asegura la existencia de una tradición oral y escrita. Fray Juan de Toruquemata
-
Guía contabilizadora Industrial Azteca S.A. de C.V.
aranzaconpecasGuía contabilizadora Industrial Azteca S.A. de C.V. Cuentas de activo Activo circulante Fondo Fijo. Cargo: 1. Del importe de su saldo deudor que representa el valor nominal de la existencia en efectivo propiedad de la empresa. 2. Del importe del valor nominal de los faltantes Abono: 1. Del importe del
-
El desarrollo de la ciencia y el arte de los aztecas
rosaverLa pesca era practicada en las costas y en el lago Titicaca, en balsas que eran usadas desde mucho tiempo atrás en esa región y a las cuales llamaban "caballitos".Domesticación de animales: los incas criaban llamas, alpacas, conejillos de indias, perros y patos. Desarrollo científico y artístico Los Incas: En
-
Museo Nacional de Antropología Sala Azteca O Mexica
aristoteles2808Museo Nacional de Antropología Sala Azteca O Mexica. En esta sala están los vestigios mas representativos de la cultura, el que mas me gustó a mi fue el Calendario Azteca, También me gusto el monumento a Tizoc, me pareció interesante ver como narraban una historia alrededor de la piedra. Quetzalcóatl,
-
Qué actividades realizaban los aztecas diariamente?
pavicave¿Qué actividades realizaban los aztecas diariamente? La cultura azteca se asentó en el Valle de México durante el siglo 14. En el siglo 15 se volvieron una cultura muy potente, con muchas actividades diarias que abarcaron siglos. Estas actividades se dividían entre el género y la edad; los hombres estaban
-
FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA EN LA SOCIEDAD AZTECA
jrcastellbFORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA EN LA SOCIEDAD AZTECA Los aztecas tenían un régimen de la tierra basado en tierras propiedad de reyes y nobles, otras que se explotaban en forma común, pero queestaban destinadas a diferentes servicios públicos como el sostenimiento del ejército o del culto y las
-
Cultura: India, Áfricana, Azteca, Polaca y Uruguaya.
benito19Cultura: India, Áfricana, Azteca, Polaca y Uruguaya. Semejanza. Diferencia. Vestuario La mayoría usa un vestido largo (mujeres) y en los hombres usan las camisas sin manga o sin manga. En la cultura azteca utilizan una clase de sombrero o corona de plumas muy largas. Gastronomía En la cultura de la
-
El concepto de las fuentes del derecho de los aztecas
alamilEn principio para comprender las fuentes del derecho aztecas es recomendable definir lo que son fuentes jurídicas que se han clasificado en tres grados: Fuentes Reales: son fundamentos de la realidad, determina el contenido o la modificación de las normas jurídicas. Fuentes Formales: procesos de creación de la norma jurídica,
-
Ensayo de tanatología sobre la muerte y los aztecas.
MaximilianoCGMaximiliano Carranza García; Grupo: 327 Ensayo: “La muerte: el temor de unos, la ‘gloria’ de otros” Prologo Soy de las personas que creen que las materias impartidas en la escuela (casi cualquier escuela) son sólo una excusa para que el alumno desarrolle su razonamiento y sentido crítico, por medio del
-
Da un ejemplo de realidad empírica. El imperio Azteca
Claus De Sanhttps://tse4.mm.bing.net/th?id=OIP.-JhkDTICrBcnXl4QFzLoOQHaHa&pid=Api&P=0&w=300&h=300 METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN Cuestionario 2 Tipos de investigación Profesor: Claudia Berenice García B. Alumna: Estefanía Sánchez Pizarro 1er. Grado, Grupo A 23 de agosto de 2019 Cuestionario 2 Tipos de investigación 1.- Da un ejemplo de realidad empírica. El imperio Azteca. 2.- Definición de la teoría de Foucault.
-
Las culturas Мesoamericanas: olmecas, mayas y aztecas
elizabbLAS CIVILIZACIONES DE LA AMÉRICA ANTIGUA. LAS CULTURAS MESOAMERICANAS: OLMECAS, MAYAS Y AZTECAS México fue el asentamiento de algunas de las civilizaciones más antiguas y desarrolladas del hemisferio occidental. Existe evidencia de que una población dedicada a la caza habitó el área hacia el año 21000 a.C. o incluso antes.
-
La Llorona es una leyenda muy antigua de origen azteca
Cynthia1234 La Llorona es una leyenda muy antigua de origen azteca. Se dice que es una mujer indígena, enamorada de un caballero español o criollo, con quien tuvo tres niños; el hombre la abandonó por una española con la que casó y la indígena, loca de celos, mató a sus
-
EMPRESAS DE TELEVISIÓN: TELEVISA Y TELEVISIÓN AZTECA.
Yunuen Juárez NolascoEMPRESAS DE TELEVISIÓN: TELEVISA Y TELEVISIÓN AZTECA. Palabras claves: 1. Avances. 2. Canales. 3. Tecnología. 4. Contenido. 5. Informar 6. Colores. 7. Educar. 8. Competencia. 9. Empresas. 10. Comunicación. Actualmente se marcan dos inicios de la televisión en México. El inicio tecnológico, estuvo ligado a las investigaciones del Ingeniero Guillermo
-
NORMAS Y CASTIGOS DE LA CULTURA AZTECA Y EPOCA COLONIAL
OLITOFEEELNORMAS Y CASTIGOS DE LA CULTURA AZTECA Y EPOCA COLONIAL Buenas tardes, dejo mi aportación a esta actividad: ¿Las normas y castigos de la cultura azteca y de la época Colonial eran una barbarie o eran justas? Fueron injustas y crueles, que sin embargo se dice correspondían a la dinámica
-
Mesoamérica. Periodo Posclásico: Los mexicas o aztecas
MonseCRMesoamérica. Periodo Posclásico: Los mexicas o aztecas * Heredero de la avanzada cultura de los toltecas, el pueblo azteca, o mexica, alcanzó niveles muy complejos de organización social, política, económica y cultural. Antecedentes. * A principios del periodo clásico, numerosos contingentes de pueblos agricultores de habla náhuatl emigraron desde el
-
Culturas Maya, Azteca E Inca: Sociedades Autosuficientes
jowilsgEn primer lugar hay que aclarar lo que significa “Sociedades Autosuficientes”, que vienen a ser aquellas Comunidades que producen su propia energía, alimentos, bienes, servicios, organización, cultura... y, por lo tanto, pueden valerse por sí mismas, sin depender de un mercado capitalista ni de un Estado nacional, por supuesto, estos
-
Respuestas a las preguntas sobre el derecho penal azteca
1. ¿En qué consistía el método de aplicación consuetudinaria? R: Basada en las costumbres y tradiciones 2. ¿Cómo se castigaba el homicidio en el derecho penal azteca? R: Se castigaba en la orca, empalamiento, desgarrando el cuerpo, hoguera, apedreamiento 3. ¿principios fundamentales del derecho azteca? R: Jurisprudencia, costumbre y pactos
-
Organización Política Y Jurídica De La Cultura Azteca
BriMoJuLa cultura más destacada del México prehispánico es la Azteca, era el pueblo que tenía la hegemonía y es el más conocido y estudiado por los cronistas europeos. Organización Política: La sociedad Azteca estaba basada principalmente por la familia (clanes), esta constaba de un carácter patriarcal y la mayoría de
-
Organización socioeconómica de los aztecas mayas incas
Giselle BarriosLUZ MARÍA BERMÚDEZ MERCHÁN DOCENTE DEL ÁREA DE SOCIALES EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PERIODO DEL AÑO 2020 GRADOS 6-1 a 6-5 RESPONDER LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Organización Organización Organización socioeconómica de los socioeconómica de los socioeconómica de los aztecas mayas incas La economía se
-
URBANISMO Y SOCIEDAD AZTECA" AUTORÍA JOSÉ LARA GALISTEO
medueleelbazoISSN Resumen 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 No 26 – MES DE ENERO 2010 “URBANISMO Y SOCIEDAD AZTECA” AUTORÍA JOSÉ LARA GALISTEO TEMÁTICA HISTORIA ETAPA ESO En este compendio, vamos a señalar distintos aspectos del urbanismo y la sociedad azteca. Respecto al urbanismo, señalaremos la importancia de la ciudad de
-
ANTECEDENTES HISTÓRICOS. EL PUEBLO AZTECA. LAS PRISIONES
abghuitzaANTECEDENTES HISTÓRICOS. EL PUEBLO AZTECA. LAS PRISIONES. Fray Diego Duran nos da a conocer el tipo de cárcel a la que llamaban de dos formas: a) Cuaubcalli que quiere decir jaula o casa de palo. b) Petlacalli que quiere decir casa de palma. IMPARTICIÓN DE JUSTICIA. El que ejecutaba las
-
El hombre Azteca, Inca y Maya entre el Mito y la historia
andresiin1993Carlos Andrés Moreno Crispín. Código: 1088303005 Ponencia El hombre Azteca, Inca y Maya entre el Mito y la historia En este trabajo abordare tres grandes tribus de Mesoamérica las cuales son los aztecas, incas y mayas, con estas abordaremos un tema con relación a cómo es visto el mito en
-
Cultura Y Economía De Los Imperios Aztecas Incas Y Mayas
sobeidaedgarCultura y Economía de los Imperios Aztecas Incas y Mayas. Introducción: El siguiente informe lo he realizado con la finalidad de conocer la cultura y economía de los imperios Aztecas, Incas y Mayas con el fin de conocer cuales eran sus creencias y a que se dedicaban. Desarrollo: Aztecas Cultura
-
EXPRESIONES NORMATIVAS DE LA CULTURA OLMECA, MAYA Y AZTECA
Zonikita ZeraujUNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO D A C S Y H LICENCIATURA EN DERECHO (SEAD) HISTORIA DEL DERECHO “EXPRESIONES NORMATIVAS DE LA CULTURA OLMECA, MAYA Y AZTECA” ALUMNA: LUZ DE MARÍA AZUCENA JUÁREZ HERNÁNDEZ Villahermosa, Tabasco. A Octubre de 2015. “EXPRESIONES NORMATIVAS DE LA CULTURA OLMECA, MAYA Y AZTECA EN
-
Las civilizaciones prehispánicas: los Mayas y los Aztecas
jessorroCivilizaciones prehispánicas. México prehispánico es el período de la historia de ese país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la
-
¿COMO SE ¿CARACTERIZO LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA AZTECA?
noche3¿COMO SE CARACTERIZO LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA AZTECA? La máxima autoridad azteca era el Tlatoani o Huey Tlatoani. A este cargo no se accedía por herencia, sino mediante una elección por parte de un Consejo Electoral llamado Tlatocan. El Cihuacoatl estaba directamente debajo del Tlatoani y era el encargado de dirigir
-
Exhortaciones que los padres aztecas prodigaban a sus hijos
Nan_97Exhortaciones que los padres aztecas prodigaban a sus hijos Ramon F. Vasquez "Hijo mío. Has salido de tu madre, como el pollo del huevo, y creciendo como él, te preparas a volar por el mundo, sin que nos sea dado saber por cuánto tiempo nos concederá el cielo el goce
-
Origen Del Universo Segun Los Mayas, Aztecas Y Los Egipcios
defenifis1. El ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN LOS MAYAS: • La historia maya de la creación de los quiché es el Popol Vuh. En éste se describe la creación del mundo a partir de la nada por la voluntad del panteón maya de dioses. El hombre fue creado del fango sin
-
Las leyes de la olmeca, сhichimeca, los mayas y los aztecas
licaquinoIndice Pag. Introducción……………………………………………………………… 2 Los Olmecas……………………………………………………………… 2 El derecho olmeca……………………………………………………… 3 Los Chichimecas………………………………………………………… 4 El derecho chichimeca………………………………………………… 4 Los Mayas………………………………………………………………… 7 - Definición………………………………………………………………………. 7 - Características………………………….……………………………………. 7 El derecho Maya………………………………………………………... 8 Los Aztecas………………………………………………………………. 10 El derecho Azteca………………………………………………………. 11 Conclusiones……………………………………………………………... 13 Bibliografía……………………………………………………………….. 14 Introducción Con este ensayo, trataremos de remontarnos al
-
Los aztecas vendían sus productos en los mercados o TIANGUIS
gelly10Tiene sus orígenes en el trueque. Los aztecas vendían sus productos en los mercados o TIANGUIS. Con la llegada de los españoles surgieron tres etapas: 1. Primera etapa de 1521 a 1810 (abarca desde la Conquista hasta la Independencia). Explotación de los metales, beneficio de los países europeos, con el