MII U1 Actividad 1. Culturas Prehispánicas Y La Colonia ensayos gratis y trabajos
Documentos 51 - 100 de 66.424 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
MII-U1-Actividad 1. Dominio Y Rango De Funciones
MII-U1- Actividad 1. Dominio y rango de funciones Datos de identificación. Nombre del alumno: Matrícula: Nombre del tutor: JOSÉ RAFAEL ROSAS VILLANUEVA Fecha: 30/MAYO/2014 Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto . 1.- El dominio de la función es: a) b) c) d) e) 2.- El dominio de la función es: a) b) c) d) e) 3.- El dominio de la función es: a) b) c) d) e) 4.- El dominio
Enviado por lauris0506 / 2.255 Palabras / 10 Páginas -
MII-U1- Actividad 1. Dominio Y Rango De Funciones
MII-U1- Actividad 1. Dominio y rango de funciones Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto . 1.- El dominio de la función es: a) * b) c) d) e) 2.- El dominio de la función es: *a) b) c) d) e) 3.- El dominio de la función es: a) b) c) * d) e) 4.- El dominio de la función es: a) * b) c) d) e) 5.- El dominio de
Enviado por shopy0411 / 2.246 Palabras / 9 Páginas -
MII-U1- Actividad 1. El Hombre Como Ser Racional
INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY ALUMNO: ADOLFO SORIANO DIAZ MATRICULA: A07007446 MATERIA: FILOSOFIA MODULO 2: LA FILOSOFIA COMO DISIPLINA GLOBAL ACTIVIDAD: MII-U1- Actividad 1. El hombre como ser racional TUTOR: FECHA: 05 JUNIO DE 2015 La facultad de sentir, propia de los seres humanos, animado en contextos estéticos, gusto artístico en contextos psicológicos, éticos o morales, empatía, compasión, humanidad, ternura, etc. Que se deja llevar fácilmente por sentimientos como la ternura, la
Enviado por asd790205 / 820 Palabras / 4 Páginas -
MII – U1 – Actividad
MII – U1 – Actividad 1. EJEMPLO 1: Las personas se comunican a través de la Computadora con su jefe para tratar un asunto de trabajo hay retroalimentación ya que se ponen de acuerdo el canal es vista y oído Ejemplo 2: Las personas captan la señal que emite el medio masivo capta el mensaje y no hay ruido técnico ya que nunca hubo corte de comunicación el canal es vista y oído Ejemplo 3:
Enviado por seeman3006 / 302 Palabras / 2 Páginas -
MII - U1 - Actividad 1. Innovación.
MII - U1 - Actividad 1. Innovación * Clases de algún deporte: ¿Cómo atenderías estas necesidades? Dando clases de algún deporte o de educación física para que los niños puedan hacer ejercicio. ¿Qué propondrías para cubrir estas necesidades? Ir a los parques de mi comunidad y ofrecer clases de deportes como futbol, voleibol o rutinas de ejercicio, entre otras actividades, para niños y jóvenes a precios accesibles. Justificación: En mi comunidad hay muchos niños y
Enviado por holasoyjuana / 565 Palabras / 3 Páginas -
MII-U1 Actividad 3. Palabras de transición : Transitional words .
Nombre del alumno: David Judá García Salas Matricula: A07125882 Nombre del curso: Ingles ll Nombre de la actividad: Palabras de Transición Nombre del tutor: Elda Machado Fecha de entrega: 10|Jun|2016 ________________ Instrucciones: Copia en un documento Word los siguientes ejercicios para enviar a tu tutor: Exercise 1. Application of transitional words. Completa los enunciados utilizando until, actually, then, now, currently. Puedes buscar las palabras que desconozcas en tu diccionario. 1. I used to ride my
Enviado por David_307 / 421 Palabras / 2 Páginas -
MII-U1- actividad 1. introduccion a las tegnologias de informacion
‐ Nombre: Esteban Guzmán ‐ Matrícula: A07076211 ‐ Nombre del curso: Informática I ‐ Nombre de la actividad: MII-U1- Actividad 1. Introducción a las Tecnologías de información ‐ Nombre del tutor: ‐ Fecha de entrega: 19-Mayo-2017 TIC Las tecnologías de información y comunicación o en sus siglas TIC, que hoy en día se han vuelto muy importantes para nuestra vida diaria, nos permiten comunicarnos, aprender, estar informados, estudiar, etc. Computadora Una computadora es una de
Enviado por alejandrovill / 676 Palabras / 3 Páginas -
Administración de proyectos. Actividad: MII - U1 - Actividad 1. Innovación
http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/7bcac8804510f9c4b5effda191aa833f/2/Logo.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=7bcac8804510f9c4b5effda191aa833f/2 Nombre: Curso: Administración de proyectos. Actividad: MII - U1 - Actividad 1. Innovación. Tutor: Entrega: martes 24 de enero de 2017 Yo trabajo en Atizapán de Zaragoza y como se es bien es sabido, el municipio es uno de los lugares con mayor posibilidad de adquisición en el aspecto económico del área metropolitana, así mismo un lugar bueno para trabajar y tener negocios. Tomando en cuenta los lineamientos de la actividad No. 1 innovación,
Enviado por eomar1913 / 660 Palabras / 3 Páginas -
MII-U3- Actividad Integradora Fase 1: Culturas Prehispánicas Y La Colonia
CRUZ ATRIAL ¿Quién la crea? R: Los frailes Mendicantes. ¿Cuándo es creada? R: Finales del siglo XVI. ¿Dónde está? R: Se encuentra en Actopan, Hidalgo, México. ¿Por qué fue creada? R: El padre Arturo Schroeder Cordero menciona en un artículo, las cruces fueron principalmente elaboradas como pararrayos. Sin embargo esta cruz representa la crucifixión de Cristo. ¿A quién se le creó esta fuente? ¿A quién va dirigida? R:A la adoración de Cristo. Principales ideas por
Enviado por salvadorsotomart / 645 Palabras / 3 Páginas -
MII-U3- Actividad Integradora Fase 1: Culturas Prehispánicas Y La Colonia.
Cruz Atrial • ¿Quién la crea? Los frailes Mendicantes • ¿Cuándo es creada? Fue creada a finales del siglo XVI. • ¿Dónde está? Se localiza en Actopan, Hidalgo, México. Así mismo existen otras en diferentes lugares de Mérida. • ¿Por qué fue creada? Fue creada como representación de la crucifixión de Jesucristo y para recordar lo que hizo por nosotros. • ¿A quién se le creó esta fuente? ¿A quién va dirigida? A Jesucristo •
Enviado por vision45 / 602 Palabras / 3 Páginas -
Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia
MII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia Datos de identificación Nombre del alumno: Juan Pablo Rodriguez Villanueva Matrícula: A071051 Nombre del tutor: Fecha: 27/Mayo/2015 Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Costa de Veracruz y la sierra norte de puebla Los Dios rijen y los humanos los alaban; viven para sus dioses. Hay un humano elegido por los dioses para que lo represente. Agricultura, venta de esclavos y animales. Tenían familias
Enviado por Juan Pablo Rodriguez / 255 Palabras / 2 Páginas -
Culturas Prehispánicas Y La Colonia
INTRODUCCION El siguiente ensayo hablara de dos etapas importantes tanto para la historia de México como de la educación, ¿Por qué de la educación? Porque como todos sabemos la educación es un proceso que ha existido desde el inicio de los seres humanos por lo tanto va evolucionando y ha estado presente en cada momento. No se sabe con certeza quienes fueron los primeros pobladores de américa, sin embargo sabemos que existieron varias tribus, civilizaciones
Enviado por Atenaa / 1.709 Palabras / 7 Páginas -
Culturas Prehispanicas Y La Colonia
MII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia Datos de identificación Nombre del alumno: Matrícula: Nombre del tutor: Fecha: 29/05/2013 Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Veracruz y Puebla Su sistema político consistía en una teocracia Practicaban en sus cultivos, el sistema de milpa y posteriormente la irrigación artificial. Sembraron maíz, calabaza, chile, jitomate, etc. con la ayuda de implementos y piedras. Tenían una sociedad dividida en clases, cada una con
Enviado por andynadx / 260 Palabras / 2 Páginas -
Culturas Prehispanicas Y La Colonia
MII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia Datos de identificación Nombre del alumno: Julia Alejandra Guadalupe Del Castillo Sandoval Matrícula: A07105165 Nombre del tutor: Jesús Edgar González Hernández Fecha: 18/SEPT/2013 Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Habitan a lo largo de la costa de Veracruz en la zona norte de Puebla Teocrático, Sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses La agricultura, el comercio y el trueque
Enviado por ALEJANDRA1971 / 313 Palabras / 2 Páginas -
CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA COLONIA
Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Edo. De Veracruz Se sabe muy poco de su sistema tanto político como social sin embargo se cree que era un sistema teocrático. Agricultura y el comercio. En estructura jerarquizada. Su deidad principal era el dios trueno o “Tajín” en lengua totonaca, de donde se toma el nombre para la Cd. Más grande y representativa de la cultura totonaca. Zapotecas Valle de Oaxaca (sureste de
Enviado por danielaavitia / 580 Palabras / 3 Páginas -
Culturas Prehispánicas Y La Colonia
MII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia Datos de identificación Nombre del alumno: Matrícula: Nombre del tutor: Fecha: Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Se ubicaba en lo que actualmente es el estado de Veracruz. Se basaba principalmente en el cultivo como el frijol, algodón, chile, etc. Y en las artesanías de piedras talladas. Se dividía en clases sociales siendo el primero el cacique seguida por sacerdotes, nobles y artesanos.
Enviado por 789512369852 / 257 Palabras / 2 Páginas -
Culturas prehispanicas y las colonias
Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Veracruz, Puebla e Hidalgo Se organizaron en confederación de ciudades, hasta la conquiste de los mexicas, en el siglo XVI. Maíz, yuca, calabaza, frijol, calabaza y chile. Además del ámbar líquido y algodón. En primer lugar estaban los cacique, nobles, señores principales y sacerdotes de mayor jerarquía. Creencias dualistas: Quetzalcóatl (representa el bien) Tezcatlipoca (representa el mal) Zapotecas Valle central y en el istmo de
Enviado por ericckko / 268 Palabras / 2 Páginas -
Culturas prehispánicas y la época de la colonia.
MII-U1- Actividad 1. Culturas prehispánicas y la colonia Datos de identificación Nombre del alumno: Eusebio Valdez Arias Matrícula: A070877 Nombre del tutor: Sebastián Zepeda Castellanos Fecha: 27/05/2015 Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Toda el área de lo que es hoy Veracruz Estaba encabezado por un Cacique y era asistido por un grupo de ancianos Su principal actividad era la agricultura sus cultivos más importantes eran el maíz, algodón, chile y
Enviado por eavaldez85 / 602 Palabras / 3 Páginas -
Culturas prehispánicas y la colonia (fase integradora)
MII-U3-Actividad Integradora fase 1: Culturas prehispánicas y la colonia Datos de identificación Nombre del alumno: Margarita del Rocío Escobedo Vargas Matrícula: A07018177 Nombre del tutor: Fecha: 17/09/2015 Archivo:Cruz atrial de Actopan.jpg Las cruces atriales por lo general están colocadas sobre un zócalo; poseen únicamente el rostro de Cristo, una cartela con la leyenda INRI. La decoración por lo general es de tipo fitomorfo (elemento decorativo que represente o adopte la forma de un vegetal o
Enviado por mevjcv / 588 Palabras / 3 Páginas -
Culturas prehispánicas y la colonia
Nombre: Emmanuel López Hernández. Entrega: 16/09/2018 Matricula: A07054395. Curso: historia de México Actividad: Integradora I. Culturas prehispánicas y la colonia Cruz Atrial En cuanto al origen de la fuente: (si te faltara alguna información puedes investigarla) * ¿Quién la crea? R= Se cree que los murales fueron elaborados por Miguel Antonio de Pocasangre que se dio a conocer en 19, gracias a sus grandes murales que principalmente se dedicaba a pintar murales de arte barroco
Enviado por A0Xdoge / 1.132 Palabras / 5 Páginas -
Culturas Prehispánicas De México
Culturas Prehispánicas de México Culturas Prehispanicas de Mexico, las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las americas. La region de Mesoamerica alberga a las civilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores" españoles. Las principales culturas prehispanicas mesoamericanas de Mexico son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras. Definicion de America Prehispanica y
Enviado por martha_mesh / 9.811 Palabras / 40 Páginas -
Culturas Prehispanicas
Culturas prehispánicas Los contactos de los primeros pobladores se dieron en un marco en el que la geografía y la cultura estaban relacionadas íntimamente. Todo el continente americano se pobló, pero no en todos los rincones se dio un desarrollo cultural. Para eso fueron esenciales dos elementos: la domesticación de los granados y un medio optimo en el que las tierras y el clima favorecieran a los hombres. En América, los pueblos que reunieron esas
Enviado por banny_macip / 1.344 Palabras / 6 Páginas -
Culturas Prehispanicas
Los toltecas practicaban lo que en nuestra cultura occidental llamamos: sacrificios humanos que para ellos era una forma de comunión y servicio hacia algunos de sus dioses. Es posible que usaran el "tzompantli", que usaban los aztecas, estante donde eran colgados los cráneos de los muertos con una finalidad específica desconocida. La religión politeísta del imperio tolteca estaba dominada por dos deidades principales. El primero, Quetzalcóatl, se representaba como una serpiente emplumada. Era la deidad
Enviado por luisantosa92 / 545 Palabras / 3 Páginas -
Culturas Prehispanicas
Historia de las Culturas Mesoamericanas de México : La región de Mesoamerica (Etimología griega que significa "América intermedia") es el termino con que se denomina al área del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México (a partir de una linea que parte del rió Fuerte y que se prolonga hacia el Sur hasta los valles del Bajío - Guadalajara, México - emrumando después hacia el norte del rió Pánuco), y los territorios de
Enviado por karenjazmin / 4.111 Palabras / 17 Páginas -
Religion Politeista En Las Culturas Prehispanicas
La religión politeísta de los pobladores prehispánicos provocó la enorme valoración de la guerra como un medio para satisfacer las exigencias de prisioneros para el sacrificio ritual. En base a ello se calificaba una guerra. La gran mayoría de las zonas arqueológicas fueron concebidas como centros ceremoniales, a fin de que las grandes masas pudieran congregarse durante los ritos de adoración. Los más importantes fueron: a)Monte Albán, en los valles centrales de Oaxaca. Se trata
Enviado por tsisnai / 284 Palabras / 2 Páginas -
Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España
HISTORIA DE MÉXICO TERCER GRADO DE SECUNDARIA Bloque 1. Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España 1. Panorama del periodo Características relevantes e importancia de las civilizaciones prehispánicas en la herencia cultural de México. Rupturas, continuidades e in- novaciones a raíz de la conquista. 2. Temas para comprender el periodo ¿Cuál fue la aportación del mundo prehispánico a la conformación de Nueva España? 2.1. El mundo prehispánico. Mesoamérica y sus áreas culturales. Fundamentos
Enviado por donalduco / 391 Palabras / 2 Páginas -
Culturas Prehispanicas
El pueblo Maya se caracterizó por sus grandes centros políticos, económicos y religiosos. Se desarrollaron como una de las culturas mas importantes de la antigua Mesoamérica; es heredera directa de la cultura Olmeca y se inició en el periodo pre-clásico. Se destaco también por su interés en las ciencias, lo cual los hizo crecer como cultura; su arquitectura de igual modo fue un símbolo de su grandeza. La cultura maya se encuentra en la zona
Enviado por nayee / 4.181 Palabras / 17 Páginas -
Culturas Prehispanicas De Venezuela
CULTURAS PREHISPÁNICAS VENEZOLANAS POBLAMIENTO DEL TERRITORIO La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través de oleadas humanas provenientes del sur del continente hace aproximadamente 15 000 años. La primera oleada de poblamiento estuvo integrada por pequeñas hordas de cazadores y recolectores de raíces y frutas silvestres, que se movilizaban de un lugar a otro en búsqueda de
Enviado por irmadiazmima / 377 Palabras / 2 Páginas -
ACTIVIDADES CULTURA
Los paradigmas son marcos mentales básicos a partir de los cuales se interpreta la realidad. Obviamente, de ellos depende la conducta humana. "Es lo que los hombres piensan lo que determinan como actúan", dice Stuart Mill. Esta idea ha sido extendida para explicar la sucesión en el tiempo de las distintas concepciones de la política. Cuando un paradigma político entra en crísis al perder su poder explicativo, otro paradigma se impone con otras formulaciones. 1
Enviado por ailemsi / 715 Palabras / 3 Páginas -
Las Culturas Prehispanicas
las culturas prehispanicas usaban una gran variedad de elemenos ademas de los materiales que mensionas dominaban la metalurgia pero si quieres ablar de estos tres materiales seria: El adobe es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones. La técnica de elaborarlos y su uso están
Enviado por luzmirk / 348 Palabras / 2 Páginas -
Tintes Naturalez De La Cultura Prehispanica
Arte: Pintura, Cerámica y Escultura Pintura mural Escondida, ignorada, maltratada y sólo pocas veces exaltada, se conserva la pintura mural prehispánica, como un eco de aquella civilización que se ha olvidado, que no se ha comprendido. Los símbolos, figuras, objetos y escenas representados guardan silentes su significado a los ojos mestizos. En México actualmente existen diversos vestigios de este arte como en Cholula (Puebla), Teotihuacan (Estado de México), Cacaxtla (Tlaxcala) y Bonampak (Chiapas); sólo por
Enviado por Melitigrilla / 1.504 Palabras / 7 Páginas -
¿Cuáles Son Las Propiedades De ALGUNOS Materiales Que Utilizaban Las Culturas Prehispánicas?
¿Cuáles Son Las Propiedades De ALGUNOS Materiales Que Utilizaban Las Culturas Prehispánicas? El occidente de México contiene la mayor variedad de minerales, incluyendo los carbonatos y sulfuros de cobre, la arsenopirita (FeAsS), la argentita (Ag2S) y sulfosales de plata. Por ejemplo, la casiterita que es un mineral de oxido de estaño (SnO2) existe en la region suroeste del Estado de Zacatecas. Los fundidores de metales del Occidente de México trabajaron principalmente en la producción de
Enviado por celycesy / 264 Palabras / 2 Páginas -
Culturas Prehispanicas En El Mexico Actual
El impacto de las culturas prehispánicas en el México actual Entre las culturas que se desarrollaron en México en la región cultural llamada Mesoamérica están los Olmecas, los mayas, los toltecas, los mexicas o aztecas, que dejaron grandes construcciones que hoy día se pueden apreciar en los sitios arqueológicos que existen en el país, en aridoamerica hay sitios urbanos importantes como el de paquime ubicado en el municipio de casas grandes chihuahua o la quemada
Enviado por mechis225 / 379 Palabras / 2 Páginas -
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
CURSO DE FORMACION CONTINUA 2012-2013 PROYECTO DEL TRAYECTO FORMATIVO PROFRA. ELIZABETH ESTRADA CARDOSO ZONA ESCOLAR: P145 ESCUELA PRIMARIA:”GRAL. EMILIANO ZAPATA” PROYECTO DEL TRAYECTO FORMATIVO DIAGNÓSTICO Día a día como docentes nos enfrentamos a diferentes situaciones durante la clase, la flexibilidad de la planeación nos permite implementar cambios para mejorar las competencias. Durante una clase se presentan oportunidades y necesidades para realizar ajustes ya sea a la mitad o al final de ésta, para tomar una
Enviado por yulmanitzel / 299 Palabras / 2 Páginas -
Cultura Prehispánica Del Occidente Mexicano
Cultura Prehispánica del Occidente Mexicano. El occidente prehispánico de México es una zona geográfica y cultural claramente identificada. Las llamadas culturas de occidente, en el México prehispánico corresponden a la zona costera de los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Los grupos indígenas ahí asentados son entre otros, coras, huicholes, nahuas de la costa y purépechas. En el periodo de expansión de los mexicas, los comerciantes y militares de éstos llegaron a la
Enviado por andrezitobfmv / 674 Palabras / 3 Páginas -
CULTURA PREHISPANICAS DE MEXICO
Los dos planetas más brillantes del sistema solar, Venus y Júpiter, brillarán juntos en el cielo durante las noches y los amaneceres de las primeras semanas del mes de julio, según ha informado la NASA. Para poder observar este espectáculo los expertos han señalado que solo hay que mirar hacia el este. Este miércoles, Venus se hizo visible por primera vez, al pasar por el centro exacto de un grupo extenso de estrellas que está
Enviado por P3RA1 / 258 Palabras / 2 Páginas -
Historia De La Educacion Prehispanica, Colonia Y Conquista, Mexico Idependiente Porfiriato Revolucion Mexicana Mexico Contemporaneo
Diplomado en Historia de la Educación en México MODULO 1.- Épocas Prehispánica y colonial TEMA 1. De la educación prehispánica a la educación de la colonia1.1.- La educación prehispánica Comprende desde la llegada de los primeros habitantes a Mesoamérica y Áridoamérica hasta 1519, año en que Hernán Cortés desembarcó en Veracruz. Mesoamérica se refiere a los pueblos nahuas (toltecas, chichimecas, aztecas) y mayas; sedentarios, agrícolas y colectores que lograron documentar importantes esquemas culturales. Aridoamérica se
Enviado por YakeMons / 4.829 Palabras / 20 Páginas -
Culturas Prehispanicas
LOS OLMECAS La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de aquella cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Hacia el año 1500 - 100 antes de Cristo, se instalaron en la zona sur de Veracruz, y parte oeste de Tabasco, los olmecas, "la gente del país del hule" (el hule es un producto de esa región), aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se
Enviado por LunAmor999 / 5.817 Palabras / 24 Páginas -
La Sociedad Y Cultura Prehispanica
ELEMENTOS SOCIOCULTURALES DE LA VIDA COTIDIANA DEL PASADO COLONIAL QUE PERSISTE EN EL PRESENTE Y DAN IDENTIDAD A NUESTRO SER JALISCINSE • La cultura mexicana y por supuesto la jalisciense tienen su origen en la época colonial pues es en esta época cuando se da la mezcla de las culturas prehispánicas y la española es entonces cuando se forma la cultura mestiza en la cual se unieron expresiones culturales como las costumbres, la alimentación ,
Enviado por jonnyy / 277 Palabras / 2 Páginas -
Culturas Prehispanicas
Cultura Olmeca Inició: año 1200 a.C. Terminó: año 200 d.C. Lugar: Parte sur de Veracruz y oriente de Tabasco. Religión: Politeísta, el Jaguar como figura principal. Lenguaje: Mixe y Zoque. Gobierno: Teocrático, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses. Los dioses rigen la vida del hombre y el hombre vive para alabarlos. Sociedad: La sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el hombre es quien se preocupa de
Enviado por yadi2446ra / 5.236 Palabras / 21 Páginas -
CODIGOS DE LAS CULTURAS PREHISPANICAS
CODIGOS DE LAS CULTURAS PREHISPANICAS CULTURA MAYA: Los códices mayas son libros escritos antes de la conquista española del continente y muestran algunos rasgos y cálculos matemáticos y astronómicos de la civilización maya. En su escritura se emplean caracteres jeroglíficos. Los mayas desarrollaron su papel en una era relativamente temprana, hay pruebas arqueológicas del uso de cortezas desde inicios del siglo V. Ellos lo llamaban huun, que era superior en textura, durabilidad y plasticidad al
Enviado por isiis / 2.666 Palabras / 11 Páginas -
Culturas Prehispanicas
En este ensayo voy a mencionar algunas de las Características de las culturas Americanas en especial como fue su Conformación y como fue su Destrucción Cuando los españoles tropezaron con el continente americano en su camino hacia las Indias, hallaron sociedades muy complejas, comparadas como las de Europa. Eran estados fuertemente organizados, con grandes territorios, poblaciones y ejércitos. También tenían clases sociales definidas y avanzados sistemas de producción. Practicaban sus propias religiones y sus centros
Enviado por ggj13 / 360 Palabras / 2 Páginas -
La Educacion En Las Culturas Prehispanicas
INTRODUCCION Para hablar de la educación México, es necesario remontarnos hasta las sociedades nómadas llamadas chichimecas. No rebasaron el grado de educación espontaneas. La prole se va adaptando a los modos de vida de la tribu: llega a tener las mismas costumbres y usos de la generación adulta al grupo que pertenecen. Padre y madre no reflexionaban la necesidad ni la ventaja de que sus descendientes sepan hacer ciertas actividades, y los niños, gracias a
Enviado por dianalulu / 1.128 Palabras / 5 Páginas -
Culturas prehispánicas venezolanas
CULTURAS PREHISPÁNICAS VENEZOLANAS • POBLAMIENTO DEL TERRITORIO La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través de oleadas humanas provenientes del sur del continente hace aproximadamente 15 000 años. La primera oleada de poblamiento estuvo integrada por pequeñas hordas de cazadores y recolectores de raíces y frutas silvestres, que se movilizaban de un lugar a otro en búsqueda
Enviado por lunalecv / 715 Palabras / 3 Páginas -
Culturas Prehispánicas
CULTURA TERRITORIOS EDUCACION COSTUMBRES RELIGION LENGUA TRADICIONES CALENDARIO MAYA Sureste de lo que es hoy la República mexicana, Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas. El alto grado de desarrollo en la Astronomía, Aritmética, Cronología, etc. Asignación del nombre al nace, Cada maya tenía cuatro nombres Politeísta "La lengua maya yucateca Los rituales mayas conmemorar el recientemente fallecido y adorar a sus antepasados a largo fallecidos. TOLTECA Tollan ("Lugar de tules"),
Enviado por brendaitvr / 246 Palabras / 1 Páginas -
Culturas Prehispanicas
Primeras Expediciones de España a México Las expediciones a tierra fueron buenas para conocer lo que los pueblos prehispánicos tenían y como reaccionaban a su presencia. El estas expediciones participaron tres exploradores Francisco Hernández de Córdoba, su expedición fue realizada en 1517; Juan de Grijalva, en 1518 y Hernán Cortes, en 1519. Hernán cortes quiere conquistar Tenochtitlan porque cree que era una ciudad llena de oro. Cuando Hernán cortes llega a las costas de México,
Enviado por sofi1110 / 314 Palabras / 2 Páginas -
Dia De Los Muertos Cultura Prehispanica
El día de los muertos ya se celebraba en el México prehispánico. Se conservan registros que mexicas, purépechas, mayas y totonacas tenían esta costumbre. Los mexicas conmemoraban este día durante el noveno mes de su propio calendario, que equivale a inicios del mes de agosto, y se celebraba durante un mes entero. La diosa Mictecacíhuatl, más conocida como la “Dama de la Muerte” era la esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos.
Enviado por michellnoodle / 653 Palabras / 3 Páginas -
Mexico Pos Revolucionaria Y Culturas Prehispanicas
México posrevolucionario El "México posrevolucionario" comprende el período entre 1929 y 1938, cuando habían concluido los enfrentamientos armados de la Revolución mexicana. Luego del asesinato de Álvaro Obregón, presidente reelecto, el Congreso capitalino se designó a Emilio Portes Gil como sucesor de Plutarco Elías Calles. En 1929 se celebraron elecciones bajo sospecha de fraude electoral, donde triunfó Pascual Ortiz Rubio sobre José Vasconcelos.1 [editar]Referencias ↑ Treviño, Héctor (1997). Historia de México. México: Castillo. Las características
Enviado por saeslo / 719 Palabras / 3 Páginas -
Las culturas prehispánicas
Entre las culturas prehispánicas no existían actividades que pudiéramos considerar bancarias, ya que no existía la propiedad privada y los bienes pertenecían al estado. Los templos guardaban objetos de valor para financiar guerras y para tiempos difíciles, pero no otorgaban préstamos. Durante la Colonia tampoco existió ninguna institución que operara bajo el concepto moderno de banco; el crédito era concedido por las órdenes religiosas y los consulados de comerciantes. Asimismo, se utilizaban las letras de
Enviado por andystart029 / 377 Palabras / 2 Páginas -
Culturas Prehispanicas
“CULTURAS PREHISPANICAS EN JALISCO” La rica diversidad de vestigios arqueológicos con que se cuenta en la entidad es una valiosa herencia cultural de nuestros antepasados indígenas; su distribución en el estado abarca prácticamente todas las regiones de la entidad. Como ejemplo se pueden mencionar las zonas arqueológicas de “El Ixtépete”, “El Grillo” localizados en el municipio de Zapopan; “La Providencia”, “Laguna Colorada”, “Las Cuevas” “El Arenal” y “Palacio de Oconahua” en el municipio de Etzatlán;
Enviado por ikerrlic / 400 Palabras / 2 Páginas