ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MII U1 Actividad 1. Culturas Prehispánicas Y La Colonia ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 301 - 350 de 66.424 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • MII - U5 - Actividad Integradora. Fase 1 ¿Cómo Está Estructurado Mi Cuerpo? 19 De Septiembre De 2014 2.	Elabora Un Listado De Los Principales Factores Que Afectan La Salud De Las Personas Consumir Tabaco Alcohol Y Drogas 1-El Tabaco Es Una Droga Estim

    MII - U5 - Actividad Integradora. Fase 1 ¿Cómo Está Estructurado Mi Cuerpo? 19 De Septiembre De 2014 2. Elabora Un Listado De Los Principales Factores Que Afectan La Salud De Las Personas Consumir Tabaco Alcohol Y Drogas 1-El Tabaco Es Una Droga Estim

    MII - U5 - Actividad integradora. Fase 1 ¿Cómo está estructurado mi cuerpo? 19 de septiembre de 2014 2. Elabora un listado de los principales factores que afectan la salud de las personas Consumir tabaco alcohol y drogas 1-El tabaco es una droga estimulante altamente adictiva que provoca dependencia, enfermedades y muerte. Cuando se fuma un cigarro se introducen al organismo alrededor de 4600 sustancias, muchas de ellas altamente tóxicas como raticida, mercurio, tolueno y

    Enviado por tia1234 / 934 Palabras / 4 Páginas
  • Adolescentes En Culturas Prehispanicas

    Adolescentes En Culturas Prehispanicas

    La vida de los adolescentes en la historia En la antigüedad los adolescentes no tenían las mismas libertades que hoy en día. Ya que él las civilizaciones antiguas dependía mucho de su estatus social, los que eran hijos de familias adineradas estudiaban y tenían cargos en la política y los hijos de familias de bajos recursos eran lo que sus padres tenía como oficio o podían ser del ejército. En las civilizaciones antiguas no se

    Enviado por viridiana221996 / 800 Palabras / 4 Páginas
  • Culturas Prehispanicas

    Culturas Prehispanicas

    CULTURAS PREHISPANICAS El periodo prehispánica comenzó con el renacimiento humano hace 10 000 años (8000 a. C.), y llegará a su fin cuando los navegantes españoles inicien la conquista y de esta forma incorporan América a la Historia Universal. En la América prehispánica, durante siglos, convivieron innumerables pueblos con realidades históricas muy distintas CULTURAS EN AMERICA DEL SUR 1La cultura de Caral Caral, se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte

    Enviado por julieta96abi / 1.507 Palabras / 7 Páginas
  • MII-U4 Actividad 2

    MII-U4 Actividad 2

    La teoria del YOLO: YOLO is an acronym for "you only live once". Similar to carpe diem, it implies that one should enjoy life, even if that entails taking risks. The phrase and acronym are both used in youth culture and music, and were both popularized by the 2011 song "The Motto" by Canadian rapper Drake. Contents [hide] 1 Background 2 Use in music and usage chronology 3 In youth culture 4 Criticism 5 See

    Enviado por drakeperez / 466 Palabras / 2 Páginas
  • MIV - U1 - Actividad 1. Nombrando Hidrocarburos

    MIV - U1 - Actividad 1. Nombrando Hidrocarburos

    I. Alcanos 1 2 Paso 1: CH3 - CH – CH2 – CH3 Paso 1: CH3 – CH- CH3 Paso 2: CH3 – CH – CH2 – CH3 1 2 3 4 Paso 2: CH3 3 CH3 – CH – CH3 1 2 Paso 3: CH2 – CH3 CH3 – CH – CH2 – CH3 2 –ETIL SECBUTIL. Paso 3: CH3 CH3 - CH – CH3 2 – METIL Paso 4: 2-ETIL BUTANO Paso 4:

    Enviado por Dannhan / 3.555 Palabras / 15 Páginas
  • MIII-U1- Actividad 1. Personajes Y Su Importancia En El Movimiento De Independencia

    MIII-U1- Actividad 1. Personajes Y Su Importancia En El Movimiento De Independencia

    Nombre, lugar y fecha de Nacimiento Foto Importancia Histórica Fecha y causas de su muerte Bibliografía investigada Miguel Hidalgo y Costilla En 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid cuyo fin era reunir un congreso, para gobernar la Nueva España en nombre del rey Fernando VII, preso de Napoleón y, en su caso, obtener la independencia del país. Descubiertos los conjurados, la insurrección se trasladó a Querétaro donde se reunió con Ignacio

    Enviado por calzadita / 845 Palabras / 4 Páginas
  • MIII - U1 - Actividad 1. Adjetivos

    MIII - U1 - Actividad 1. Adjetivos

    Lee detenidamente la siguiente lista de adjetivos: bello beautiful brillante bright grande big largo large limpio clean suelto loose frio cold afortunado fortunate cómodo comfortable casado married completo complete desordenado messy fácil easy moderno modern delicioso delicious nuevo new caro expensive ruidoso noisy rápido fast abierto open gordo fat cortes polite gracioso funny orgulloso proud formal official rico rich lleno fill seguro safe bueno good derecho rigth feliz happy fuerte strong dificil difficult alto tall

    Enviado por sasu208 / 243 Palabras / 1 Páginas
  • MII-U2-ACTIVIDAD 2. OPERACIONES CON FUNCIONES

    MII-U2-ACTIVIDAD 2. OPERACIONES CON FUNCIONES

    MII – U2 – Actividad 2. Operaciones con funciones Datos de identificación. Nombre del alumno: Matrícula: Nombre del tutor: JOSÉ RAFAEL ROSAS VILLANUEVA Fecha: -06/JUNIO/2014 Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto . 1.- El dominio de la función es: a) b) c) d) e) 2.- El dominio de la función es: a) b) c) d) e) 3.- El dominio de la función es: a) b) c) d) e) 4.- El

    Enviado por malalaelizondo / 1.833 Palabras / 8 Páginas
  • MIII - U1 - Actividad 1. Errores Del Lenguaje Oral Y Escrito

    MIII - U1 - Actividad 1. Errores Del Lenguaje Oral Y Escrito

    MIII – U1Actividad 1. Errores del lenguaje oral y escrito En los siguientes enunciados identifica e indica cuáles son los vicios en la redacción y escribe el enunciado en forma correcta. 1. Se anuncia una venta de niños a la noche. Se anuncia una venta nocturna de artículos para niños. 2. Martha le dijo a Sofía que llegaría a su casa a ver a su tía. Martha le dijo a Sofía que llegaría

    Enviado por BastetRa / 250 Palabras / 1 Páginas
  • La Función del Arte en las Culturas Prehispánicas del Occidente

    La Función del Arte en las Culturas Prehispánicas del Occidente

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / La Función Del Arte En Las Culturas Prehispanicas De Occidentes La Función Del Arte En Las Culturas Prehispanicas De Occidentes Ensayos para estudiantes: La Función Del Arte En Las Culturas Prehispanicas De Occidentes Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.157.000+ documentos. Enviado por: amberdicen 12 marzo 2013 Tags: Palabras: 818 | Páginas: 4 Views: 1122 Leer Ensayo Completo Suscríbase La

    Enviado por alexavilas / 858 Palabras / 4 Páginas
  • FILOSOFIA MII-U1-A1

    FILOSOFIA MII-U1-A1

    MIII – U1 – Act 1 FILOSOFÍA A07104538 MARÍA BERENICE CASTRO IÑIGUEZ TUTOR: Edgar Gómez Morales 13/Oct. /2014 Las filosofías racionalistas, empiristas y la síntesis kantiana Filosofías Racionalistas: • Defensa de la racionalidad del mundo. Todo lo que sucede en el mundo, todo lo que compone la realidad tiene una justificación que la razón puede llegar a conocer. Ejemplo: Creo que esta filosofía se basa en nuestro tiempo como a los científicos, ya que pasas

    Enviado por erebiram1975 / 503 Palabras / 3 Páginas
  • Actividades Físicas Prehispánicas y Tradicionales Mexicanas

    Actividades Físicas Prehispánicas y Tradicionales Mexicanas

    Actividades Físicas Prehispánicas y Tradicionales Mexicanas Se le llama México Prehispánico al período histórico comprendido antes de la llegada de los españoles al suelo mexicano, el cual incluye el Horizonte Preclásico (2000 AC al 200 DC), el Horizonte Clásico (200 al 900 DC) y el Horizonte Posclásico (900 al 1521 DC), aproximadamente. Los pueblos de Mesoamérica dieron gran importancia al ejercicio físico, a los juegos de fuerza y equilbrio, y ejercicios de destreza física y

    Enviado por / 4.523 Palabras / 19 Páginas
  • Culturas Prehispanicas

    Culturas Prehispanicas

    CULTURA PERIODO UBICACIÓN GEOGRAFICA Olmeca Preclásico Al sur del estado de Veracruz y el oriente del estado de C. Tabasco, entre el río Grijalva y el Papaloapan. Limitada al oriente por las montañas de los Tuxtlas, y por la Sierra Madre del Sur se encuentra la región denomina "área metropolitana", "área clímax" o "zona nuclear" debido a que en ella se encuentran las que fueron acaso, sus capitales. 1200 al 200 a.C Teotihuacana Clasico Se

    Enviado por bnimakslo / 353 Palabras / 2 Páginas
  • Actividad Cultura Fisica

    Actividad Cultura Fisica

    Sentadillas Tener fuerza en la parte superior del cuerpo es importante, pero sirve de poco sin una base sólida sobre la que apoyarse. En casi todos los deportes es más importante que tus piernas sean fuertes a que lo sean tus bíceps, pero el culto a nuestra imagen y nuestra vanidad ha hecho que las piernas sean las grandes olvidadas (derivando en el fenómeno denominado ‘patas de pollo‘). La ventaja de la parte inferior del

    Enviado por nes1 / 212 Palabras / 1 Páginas
  • MII-U6- Actividad 1. En Un Salón De Clases

    MII-U6- Actividad 1. En Un Salón De Clases

    El Filósofo Alejandro Hernández acaba de obtener su primer trabajo como profesor de Humanidades en una preparatoria local. El ahora Profesor ha resaltado por su amplio vocabulario y su habilidad de abstraer la realidad, fue el más brillante de su generación. La preparatoria donde trabajará se distingue por tener a los alumnos más desordenados e indisciplinados de la localidad, la colonia donde está ubicado el bachillerato también es uno de los puntos más conflictivos de

    Enviado por aguilucho70 / 892 Palabras / 4 Páginas
  • Particularidades De Las Culturas Prehispánicas Destacadas De La Región Occidental

    Particularidades De Las Culturas Prehispánicas Destacadas De La Región Occidental

    Particularidades de las culturas prehispánicas destacadas de la región occidental La zona de la que aquí hablamos servía de "puente" entre Mesoamérica y Oasisamérica. Las culturas de esta zona, como los tarascos y caxcanes, desarrollaron formas de vida distintas a otros lugares de Mesoamérica. Un ejemplo de esto son las hermosas pirámides de Guachimontones, en Jalisco. El Occidente es una de las zonas menos conocidas de Mesoamérica. Se trata por ello mismo de una extensa

    Enviado por Neztor / 299 Palabras / 2 Páginas
  • MIV - U1 - Actividad 1. Análisis Estructural De Un Cuento

    MIV - U1 - Actividad 1. Análisis Estructural De Un Cuento

    Instrucciones: 1. Realiza la lectura del siguiente cuento: "Un señor muy viejo con unas alas enormes". Un señor muy viejo con unas alas enormes relata el pobre estado de un viejo ángel, que durante una tormenta cae en el patio de una casa. Los propietarios de la casa, Pelayo y Elisenda, lograron abusar de la paciencia de éste ser increíble y le llevan para un gallinero tratándolo como una atracción de un circo. TEMA: la

    Enviado por Dayana / 693 Palabras / 3 Páginas
  • Literatura Prehispánica Las culturas prehispánicas

    Literatura Prehispánica Las culturas prehispánicas

    Literatura Prehispánica Las culturas prehispánicas En este continente, antes de la llegada de los españoles a América, existieron importantes ymaravillosas civilizaciones que se fueron desarrollando a lo largo de muchos siglos. Es notoria lasuperioridad de tres grandes culturas o civilizaciones: la inca, la maya y la azteca. o E l imperio Incaico C omo consta en las investigaciones, el imperio incaico fue la civilización más importante de todaAmérica del Sur. El Tahuantinsuyo abarcó los actuales

    Enviado por dayanamedalit / 502 Palabras / 3 Páginas
  • MII U2 ACTIVIDAD 1 UTILIZANDO EL INEGI.

    MII U2 ACTIVIDAD 1 UTILIZANDO EL INEGI.

    MII U2 ACTIVIDAD 1 UTILIZANDO EL INEGI. 2. Identifica las cuatro pestañas de información que maneja, y responde: ¿Cuántas y cuáles son? -Son 5 Estadística, Geografía, Investigación, productos y servicios, Acerca de Inegi. ¿En qué pestaña encuentras información de lo que hace INEGI? -Acerca de INEGI ¿En qué pestaña encuentras los datos demográficos como la cantidad y distribución de población? -Investigacion. 3. Busca la base de datos (sección) que tiene información sobre “Población, Hogares y

    Enviado por banana123 / 364 Palabras / 2 Páginas
  • MII - U1 - A1. Lo Hechos Morales

    MII - U1 - A1. Lo Hechos Morales

    Instrucciones: 1. Lee los temas de la unidad 1 y considerando los conceptos estudiados realiza esta actividad. 2. Tomando en cuenta lo que sabes, observas y escuchas en tu comunidad, lo que lees en los periódicos, escuchas en la radio o ves en televisión, haz una lista de 10 hechos que observes o vivas, cinco de estos tienen que ser morales. 3. Registra tus respuestas como se muestra en el cuadro. Hecho o actividad Es

    Enviado por angelav98 / 309 Palabras / 2 Páginas
  • MII-U2- Actividad 1. Expresión verbal y simbólica del movimiento de un cuerpo

    MII-U2- Actividad 1. Expresión verbal y simbólica del movimiento de un cuerpo

    MII-U2- Actividad 1. Expresión verbal y simbólica del movimiento de un cuerpo Datos de identificación Nombre del alumno: Bertha Alicia Lara Chávez Matrícula: A07104439 Nombre del tutor: Rodrigo Munguía Andrade Fecha: 19/09/2014 Sección A: La siguiente gráfica representa los diferentes valores de velocidad de un auto en cada instante de tiempo. Con base en la información de la misma responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tipo de movimiento representa?, ¿uniforme o uniformemente acelerado? Justifica tu

    Enviado por 30059220 / 624 Palabras / 3 Páginas
  • MII -U3 Actividad 1. Conjuntos

    MII -U3 Actividad 1. Conjuntos

    MII –U3 Actividad 1. Conjuntos 1. Completa la siguiente tabla con falso (F) o verdadero (V), justifica tu respuesta. Si V = {a, e, i, o, u}; C = {b,c,f,g}; M = {x| x es una vocal de la palabra “rosa”}; N = {f} Afirmación F o V Justificación 7  V Falso el 7 no pertenece a V u  V Falsoverdadero u si pertenece a V a  M verdadero a si pertenece

    Enviado por vera723 / 437 Palabras / 2 Páginas
  • MIII-U1- Actividad 1. Los Valores Y La Conciencia Moral

    MIII-U1- Actividad 1. Los Valores Y La Conciencia Moral

    Instrucciones: 1.- Lee el tema 3 de la unidad 1 de este módulo y toma en cuenta los conceptos desarrollados ahí sobre valores y conciencia moral. 2.- Revisa los ejercicios 1 y 3 que realizaste, reflexionando sobre la relación que existe entre ti y tu comunidad. 3.- Haz una lista para entregar de los diez valores (los cinco del ejercicio 1 más cinco del ejercicio 3). Primero define qué tipo de valor es: moral, estético,

    Enviado por aleza715 / 946 Palabras / 4 Páginas
  • MV - U1 - Actividad 1. La Persuasión Vista Desde Un género Literario

    MV - U1 - Actividad 1. La Persuasión Vista Desde Un género Literario

    • Follow • • • • TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II • MV – U1 - Actividad 1. La persuasión vista desde un género literario • 7 DE DICIEMBRE DEL 2014 Adolf Hitler nace el 20 de Abril de 1889, fue el presidente y canciller de Alemania entre 1933 y 1945. Él fue quien llevo al poder al partido Nazi e inicio un régimen totalitario durante el periodo conocido como Tercer Reich. También fue

    Enviado por richardino / 759 Palabras / 4 Páginas
  • MV- U1 - Actividad 2. Etapa 2. Actividad Integradora

    MV- U1 - Actividad 2. Etapa 2. Actividad Integradora

    ¿Comprar o adoptar? La importante decisión de compartir nuestra vida con animal, sopesando nuestras circunstancias y aptitudes, todos los beneficios físicos y emocionales que nos aportan los animales y responsabilizándonos de los posibles problemas que vayan surgiendo, algunas personas se plantearán ¿comprar o adoptar? Esta pregunta mucha gente tienen claro que adoptar no es una opción ya que consideran más seguro comprar, pero ¿por qué? Si analizamos bien esta decisión, nos daremos cuenta de que

    Enviado por svs_4xhd / 283 Palabras / 2 Páginas
  • Cultura prehispánica de Ecuador

    Cultura prehispánica de Ecuador

    Atlas & Maps Google Custom Search The Pinterest Board Atlas & Maps http://www.lahistoriaconmapas.com/maps-atlas/ ALT Archivo Definición de Narrío, Cultura 01/11/2007 historia2 0  Cultura prehispánica de Ecuador, que toma su nombre del cerro Narrío, ubicado en las afueras de la población actual de Cañar (provincia de Cañar). Constituye la cultura típica del período Formativo de la Sierra. Descubierto el cerro por Max Uhle en 1943, fue estudiado posteriormente por Collier y Murra y por Wendell

    Enviado por / 586 Palabras / 3 Páginas
  • Auge De La Cultura Prehispánica En Mesoamérica

    Auge De La Cultura Prehispánica En Mesoamérica

    En Historia: Tema “Auge de la cultura prehispánica en Mesoamérica”Introducción En este ensayo nos enfocaremos en las diferentes características y en los diversos acontecimientos de las culturas mesoamericanas. Cuando hablamos de la cultura Mesoamérica normalmente se entiende por ser una pero estamos equivocados porque en realidad se derivan 7 grandes culturas las cuales son: • cultura teotihuacana • cultura olmeca • cultura zapoteca • cultura maya • cultura tolteca • cultura mixteca • cultura mexica

    Enviado por Alexa1100 / 762 Palabras / 4 Páginas
  • MV- U1 - Actividad 1. Elaboración De Un Esquema

    MV- U1 - Actividad 1. Elaboración De Un Esquema

    MV– U1Actividad 1. Elaboración de un esquema ESQUEMA MIXTO CONTAMINACIÓN I.- Selección y delimitación del tema: 1.-Contaminación ambiental A.- Objetivo del texto: Acabar con nuestro hogar “. El planeta tierra”. En esta investigación se hablará de “La contaminación ambiental”, el porqué de la contaminación ambiental, sus consecuencias y posibles soluciones. Tratando de generar un poco de conciencia ambientalista en la sociedad. B.- Público al que va dirigido A niños, adolescentes, jóvenes y adultos

    Enviado por dave09rmad / 1.437 Palabras / 6 Páginas
  • MII - U2 - Actividad Integradora. Primera Fase

    MII - U2 - Actividad Integradora. Primera Fase

    Instrucciones: Tomando como referencia tu propia experiencia, reflexiona y redacta un texto que cumpla con las siguientes características: 1. Formular el problema social a ser abordado por una idea creativa e innovadora. 2. Explica la idea innovadora que se aplicó para solucionar problema. 3. Investigar en Internet problemáticas sociales similares a tu idea e identificar la manera de cómo han sido resueltas. Puedes revisar el siguiente hipervínculo, para que tengas una idea. http://mexico.ashoka.org/ Tipo de

    Enviado por yadaga / 370 Palabras / 2 Páginas
  • MIII-U1- Actividad 1. Ecuación Cuadrática

    MIII-U1- Actividad 1. Ecuación Cuadrática

    MIII-U1- Actividad 1. Ecuación cuadrática Datos de identificación Nombre del alumno: Matrícula: Nombre del tutor: Fecha: Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto. 1.- x = -3 y x = 1 son las soluciones reales de la función cuadrática factorizada: a) b) c) d) e) 2.- x = 1 y x = 5 son las soluciones reales de la función cuadrática factorizada: a) b) c) d) e) 3.- El acomodo correcto

    Enviado por dhoser / 1.104 Palabras / 5 Páginas
  • Culturas Prehispánicas

    Culturas Prehispánicas

    Culturas prehispánicas. Olmecas. Periódo Preclásico medio. (1200-400 A.C.) organización política y gobierno: Teocrático. Economía: cacería, la pesca y la captura de mariscos; la agricultura. sociocultural: Sociedad patriarcal, CULTURAL: Centro ceremonial La Venta. Mayas. Periódo Clásico (1000 A.C.-1521 D.C.) organización política y gobierno: Monárquico, descentralizado, jefes (civil y militar) y sacerdotes (religioso y ciencia) economía: Agricultura, caza, la pesca en las costas y la recolección. sociocultural 3 clases sociales (gobernante maya, funcionarios públicos y campesinos-obreros, CULTURAL:

    Enviado por peranli / 268 Palabras / 2 Páginas
  • MII-U2- Actividad 1. Expresión Verbal Y Simbólica Del Movimiento De Un Cuerpo

    MII-U2- Actividad 1. Expresión Verbal Y Simbólica Del Movimiento De Un Cuerpo

    Datos de identificación Nombre del alumno: José de Jesús García Martínez Matrícula: A07124453 Nombre del tutor: -Escribe aquí- Fecha: 27 de enero del 2015 Sección A: La siguiente gráfica representa los diferentes valores de velocidad de un auto en cada instante de tiempo. Con base en la información de la misma responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tipo de movimiento representa?, ¿uniforme o uniformemente acelerado? Movimiento uniformemente acelerado, la velocidad va en aumento constantemente positiva

    Enviado por pulpo10 / 699 Palabras / 3 Páginas
  • MII-U2- Actividad 1. Álgebra: Exponentes Y Operaciones Con Radicales

    MII-U2- Actividad 1. Álgebra: Exponentes Y Operaciones Con Radicales

    I. Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto. Aplicación de las leyes de los exponentes (5 problemas) 1. La simplificación de es: a) b) c) d) e) 2.- La simplificación de es: a) b) c) d) e) 3.- La simplificación de es: a) b) c) d) e) 4.- La simplificación de es: a) b) c) d) e) 5.- La simplificación de es: a) b) c) d) e) Simplificación de expresiones con

    Enviado por enderezarte / 2.868 Palabras / 12 Páginas
  • MII-U3- Actividad 1. Tipos De Investigación

    MII-U3- Actividad 1. Tipos De Investigación

    MII-U3- Actividad 1. Tipos de investigación Actividad 1. Tipos de investigación I.-Clasifica las siguientes investigaciones como investigación pura, aplicada práctica y aplicada tecnológica. Justifica ampliamente tu respuesta. 1.-“Velocidad de la caída de objetos de distintos pesos”. Investigación pura, en esta investigación su principal objetivo es tratar de resolver un procedimiento matemático, en el que busca la causa en que la velocidad de los cuerpos va creciendo a medida que caen de mayor altura, a partir

    Enviado por santiagolozano / 687 Palabras / 3 Páginas
  • MIII - U1 -Actividad 1 Como Se Mantienen Estables Las Condiciones Del Cuerpo

    MIII - U1 -Actividad 1 Como Se Mantienen Estables Las Condiciones Del Cuerpo

    MIII - U1 - Actividad 1. Cómo se mantienen estables las condiciones del cuerpo Efectos de las altas temperaturas en nuestro cuerpo. Cuándo se presentan temperaturas elevadas, el organismo humano está expuesto a lo que se denomina “golpe de calor”. Esto ocurre cuando el cuerpo no puede adaptarse a la temperatura elevada y puede afectar deshidratando el cuerpo, que está constituido mayormente por agua, provocando fiebre y otras anomalías y padecimientos como escalofríos, mareo, náuseas

    Enviado por Alx19 / 379 Palabras / 2 Páginas
  • MV-U1- Actividad 1. Análisis Poético De Autumnal De Rubén Darío

    MV-U1- Actividad 1. Análisis Poético De Autumnal De Rubén Darío

    Versos primer estrofa En-las-pá-li-das-tar-des Heptasílaba Arte menor Ye-rran-un-bes-tran-qui-las Heptasílaba Arte menor En-el-a-zul-en-las-ar-dien-tes-ma-nos Endecasílaba Arte mayor Se-po-san-las-ca-be-zas-pen-sa-ti-vas. Endecasílaba Arte mayor ¡Ah-los-sus-pi-ros!-¡Ah-los-dul-ces-sue-ños! Endecasílaba Arte mayor ¡Ah-las-tris-te-zas-ín-ti-mas! Heptasílaba Arte menor ¡Ah-el-pol-vo-deo-ro-queen-el-ai-re-flo-ta, Dodecasílaba Arte mayor Tras-cu-yas-on-das-tré-mu-las-se-mi-ran Endecasílaba Arte mayor Los-o-jos-tier-nos-y-hú-me-dos, Octosílaba Arte menor Las-bo-cas-i-nun-da-das-de-son-ri-sas, Endecasílaba Arte mayor Las-cres-pas-ca-be-lle-ras Heptasílaba Arte menor y-los-de-dos-de-ro-sa-quea-ca-ri-cian! Endecasílaba Arte mayor Versos segunda estrofa U-na-vez-sen-tí-el-an-sia Octosílaba Arte menor Deu-na-sed-in-fi-ni-ta. Heptasílaba Arte menor Di-jeal-ha-daa-mo-ro-sa: Heptasílaba Arte menor --Quie-roen-el-al-ma-mí-a Heptasílaba Arte menor Te-ner-laas-pi-ra-ción-hon-da-pro-fun-da, Endecasílaba Arte mayor In-men-sa-luz-ca-lor-a-ro-ma-vi-da.

    Enviado por marianadr / 408 Palabras / 2 Páginas
  • MII - U3 - Actividad 2. Laboratorio Virtual De Cinemática II (movimiento Acelerado)

    MII - U3 - Actividad 2. Laboratorio Virtual De Cinemática II (movimiento Acelerado)

    Tipo de Gráfica Línea trazada (recta o curva) Características de la línea (curva o recta, inclinada a la derecha o a la izquierda, paralela al eje “x” o empalmada en el eje “x”) ¿Qué representa ese tipo de trazo en cada una de las gráficas?: incrementos constantes o variables de posición, velocidad constante o aumentando o disminuyendo uniformemente, aceleración constante positiva, negativa o cero. Posición vs tiempo La línea es recta y va sobre el

    Enviado por elenacastillo / 410 Palabras / 2 Páginas
  • Biologia MII-U2 Actividad 1 Reconociendo Tu Entorno

    Biologia MII-U2 Actividad 1 Reconociendo Tu Entorno

    NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MII-U1 Actividad 1 Reconociendo tú entorno. 1. Observa el entorno en donde vives, si tienes la posibilidad visita alguna montaña o alguna zona natural cercana a la ciudad donde vives. El lugar del cual les voy a platicar, es un desierto de gran belleza, es el de las dunas de Samalayuca, este desierto se localiza a 35 kilómetros al sur de Ciudad Juárez, que es mi localidad, el problema es que

    Enviado por mmoma / 689 Palabras / 3 Páginas
  • MII- U3 - Actividad 1. Tipos De Investigación.

    MII- U3 - Actividad 1. Tipos De Investigación.

    I. Clasifica las siguientes investigaciones como investigación pura, aplicada práctica y aplicada tecnológica. Justifica ampliamente tu respuesta. 1. “Velocidad de la caída de los objetos de distintos pesos” Investigación pura. Se quiere demostrar que la velocidad varía cuando cambia el peso de los objetos. 2. “Efecto de la vitamina D en el sano crecimiento de niños de primaria” Investigación aplicada o práctica. Se saben los beneficios de la vitamina D y a partir de este

    Enviado por ValeriaVga / 556 Palabras / 3 Páginas
  • MIII- U1 - Actividad 1. Errores Del Lenguaje Oral Y Escrito

    MIII- U1 - Actividad 1. Errores Del Lenguaje Oral Y Escrito

    En los siguientes enunciados identifica e indica cuáles son los vicios en la redacción y escribe el enunciado en forma correcta. 1. Se anuncia una venta de niños a la noche (Anfibología) Forma correcta : Se anuncia venta nocturna en el departamento de niños. 2. Martha le dijo a Sofía que llegaría a su casa a ver a su tía. (Anfibología) Forma correcta : Martha le dijo a Sofía que tenia que llegar a su

    Enviado por memogear / 269 Palabras / 2 Páginas
  • MIII-U1- Actividad 1. Ecuaciones

    MIII-U1- Actividad 1. Ecuaciones

    MIII-U1- Actividad 1. Ecuaciones Datos de identificación Nombre del alumno: -Escribe aquí- Matrícula: -Escribe aquí- Nombre del tutor: -Escribe aquí- Fecha: -Escribe aquí- 1.- Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto. Escribe correctamente un modelo matemático que permita describir un suceso de la vida real (1 problema). 1.- ¿Cuál es la ecuación que representa la altura del pedestal que sostiene el florero de la figura? a) b) c) d) e) Identifica

    Enviado por KEDAHS / 2.461 Palabras / 10 Páginas
  • MII-U3-Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica.

    MII-U3-Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica.

    MII-U3-Actividad 2. Elaborando una cadena trófica. Instrucciones: 1. Observa tu comunidad y establece qué poblaciones puedes detectar ¿Hay perros, gatos o qué otros organismos? 2. Coloca un ejemplo de cada tipo de relación entre poblaciones mostrada en el listado siguiente: o Parasitismo o Mutualismo o Comensalismo o Predación o Competencia o Cooperación 3. Elabora una cadena alimenticia típica de tu comunidad que incluya todos los niveles tróficos que debe de tener. 4. Identifica los niveles

    Enviado por moraluis / 1.054 Palabras / 5 Páginas
  • Características de las culturas prehispánicas

    Características de las culturas prehispánicas

    CARACTERÍSTICAS DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS 1. Armas precolombinas 2. Armaduras, conquista española 3. Hernán Cortes 4. Material bronce dorado fundido y moldeado 5. Conquista a Cuernavaca 1521 6. Estotilo renacentista 7. Año uno caña 1519, llegada de los españoles códice tellericino remensis (1562-1563) 8. Domesticación de animales como el pavo y el xoloitcuintle 9. Luchaban para defenderse y conquistar 10. Llevaban el trueque acaba 11. El juego de pelota 12. Sus instrumentos de labranza y

    Enviado por daniel192021 / 726 Palabras / 3 Páginas
  • Cultura Prehispanica

    Cultura Prehispanica

    OLMECA abarca la parte sureste del estado De Veracruz y el oeste de Tabasco Tres Zapotes, La Venta y San Lorenzo Agricultura de maíz, frijol, calabaza, cacao, etc...y el comercio Teocrática los sacerdotes, guerreros, los arquitectos de la élite. Sacerdotes y guerreros ,artesanos y campesinos juego de pelota, la invención del cero, el calendario, la escritura y la epigrafía. TEOTI -HUACAN El valle de México entre los estados de puebla y Tlaxcala La Piramide del

    Enviado por maarplaya / 421 Palabras / 2 Páginas
  • Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la información

    Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la información

    Cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la información Mayas, Arte y arquitectura, fue la forma de expresión social política e ideológica de uno de los pueblos más interesantes de la América Prehispánica. Sus manifestaciones abarcan todas las técnicas y materiales que podamos imaginar y se extiende en el tiempo durante más de dos mil años. El territorio que abarcaron fue muy grande: el sur de México y la

    Enviado por Abii555 / 1.231 Palabras / 5 Páginas
  • Manifestaciones Del Legado De Las Culturas Prehispanicas

    Manifestaciones Del Legado De Las Culturas Prehispanicas

    MANIFESTACIONES DEL LEGADO DE LAS CULTURAS PREHISPANICAS Y SU IMPORTANCIA LOS MAYAS Sus mayores avances fueron su sistema matemático que incluía un dígito equivalente al cero estaba ligado a un sistema religioso y también a observaciones. Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema calendárico. El año comenzaba cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de julio y tenía 365 días; 364 de ellos estaban agrupados en 28 semanas de 13

    Enviado por dliquido / 630 Palabras / 3 Páginas
  • MIV - U1 - Actividad 1. Las Derivadas Y Su Aplicación

    MIV - U1 - Actividad 1. Las Derivadas Y Su Aplicación

    I. Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto . 1. Utiliza el concepto de la segunda derivada para determinar el comportamiento de la función . a)Creciente b)Decreciente c)Punto de inflexión d)Cóncava hacia abajo e) Cóncava hacia arriba 2. Utiliza el concepto de la segunda derivada para determinar el comportamiento de la función . a)Creciente hacia arriba b)Decreciente c)Punto de inflexión d)Cóncava hacia abajo e) Cóncava hacia arriba 3. Doña Jacinta vende

    Enviado por marcechs73 / 400 Palabras / 2 Páginas
  • MII-U3-Actividad 1. Glosario Del Modulo 2

    MII-U3-Actividad 1. Glosario Del Modulo 2

    JAVIER GONZALEZ BARCENAS MATRICULA: A07125266 MATERIA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES MII – U3 - Actividad 1. Glosario del módulo II. TUTOR: MARCELA FECHA: 18/FEBRERO/2015 MII-U3-ACTIVIDAD 1. GLOSARIO DEL MODULO II Nombre: Julia Alejandra Guadalupe Del Castillo Sandoval Matricula: A07105165Nombre del Curso: Introducción a las ciencias sociales Nombre de la actividad: Glosario del modulo II Nombre del Tutor: Fernando Maytorena Espinosa de los Monteros Fecha de entrega: 20/06/2014 Instrucciones: 1. Elabora el glosario de la

    Enviado por jagoba02 / 1.066 Palabras / 5 Páginas
  • CULTURAS PREHISPANICAS

    CULTURAS PREHISPANICAS

    LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Dentro del territorio que actualmente abarcan los americanos se desarrollaron una gran variedad de culturas , cada una de estas civilizaciones tiene cosas en común, sin embargo también cuentan con diversas características propias. Dentro del mosaico cultural que representan, sobresalen las culturas: Olmeca, Maya, Tolteca, Azteca (Mexica). Antes que nada debemos tener en claro el origen de los primeros pobladores de América. Aunque durante mucho tiempo fue objeto de polémica, hoy es

    Enviado por lillyzb / 1.545 Palabras / 7 Páginas
  • Culturas Prehispanicas

    Culturas Prehispanicas

    LOS OLMECAS San Lorenzo El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a. C. aprox.),municipio de Texistepec, situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. La Venta: Fue el centro ceremonial más importante de los olmecas. Tres Zapotes: El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana, pero la civilización olmeca

    Enviado por giiovanii25 / 1.510 Palabras / 7 Páginas