ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MII U1 Actividad 1. Culturas Prehispánicas Y La Colonia ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 151 - 200 de 66.424 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Culturas Prehispanicas Y La Nueva Colina

    Culturas Prehispanicas Y La Nueva Colina

    En cuanto al origen de la fuente:  ¿Quién la crea? Los murales fueron creados por Miguel Antonio Martínez de Pocasangre  ¿Cuándo es creada? Aproximadamente en el siglo XVIII, durante 30 años llevo a cabo la elaboración de dichos murales  ¿Dónde está esta fuente? A 14 kilómetros de San Miguel en el estado mexicano de Guanajuato Referente al Propósito de la fuente:  ¿Por qué fue creada? El sacerdote Luis Felipe Neri de

    Enviado por Ginacaz / 352 Palabras / 2 Páginas
  • MII-U2- Actividad 1. Álgebra: Exponentes Y Operaciones Con Radicales

    MII-U2- Actividad 1. Álgebra: Exponentes Y Operaciones Con Radicales

    MII-U2- Actividad 1. Álgebra: exponentes y operaciones con radicales Datos de identificación Nombre del alumno: -Escribe aquí- Matrícula: -Escribe aquí- Nombre del tutor: -Escribe aquí- Fecha: -Escribe aquí- I. Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto. Aplicación de las leyes de los exponentes (5 problemas) 1. La simplificación de es: a) b) c) d) e) 2.- La simplificación de es: a) b) c) d) e) 3.- La simplificación de es: a)

    Enviado por ojlac / 2.886 Palabras / 12 Páginas
  • Сaracterísticas de algunas culturas prehispánicas Mexicana

    Сaracterísticas de algunas culturas prehispánicas Mexicana

    Culturas prehispánicas de México De esta actividad aprendí las diferentes características de algunas culturas prehispánicas Mexicanas, como los rasgos más sobresalientes de cada una de ellas y principalmente su historia en el arte. Mayas Los fueron ubicados en el Suroeste de Mesoamérica en la Península de Yucatán (Se les conoce como el segundo Pueblo de Mesoamérica) En la Cultura Maya existieron dos Imperios Antiguo y Nuevo: Los monumentos esculpidos elocuentes. Practica al tiempo. A las

    Enviado por coquiss / 1.010 Palabras / 5 Páginas
  • Voz MII - U2 - Actividad 2. Los Signos De Puntuación

    Voz MII - U2 - Actividad 2. Los Signos De Puntuación

    Desarrollo Nuestro objetivo es ayudar al plantel con una plantación de árboles para dar una mejor imagen ya que cuenta con muy pocas áreas verdes y por eso decidimos realizar este proyecto. Primeramente para la implementación de nuestro proyecto, iniciaremos con una pequeña entrevista con el licenciado Eduardo Maldonado jefe de servicios escolares en el plantel conalep, con la finalidad de dar a conocer nuestro plan de actividades acerca del proyecto de igual manera buscar

    Enviado por ZCAR / 241 Palabras / 1 Páginas
  • MII-U3- ACTIVIDAD 2. NÚMEROS COMPLEJOS, PARTE 2

    MII-U3- ACTIVIDAD 2. NÚMEROS COMPLEJOS, PARTE 2

    Matemáticas III MII-U3- Actividad 2. Números complejos, parte 2 Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto. 1.- ¿Cuál de las siguientes funciones es una función cuadrática? a) b) c) d) e) 2.- ¿Cuál de las siguientes funciones es una función cuadrática? a) b) c) d) e) 3.- ¿Cuáles son los valores de a, b y c en ? a) b) c) d) e) 4.- ¿Cuáles son los valores de a, b

    Enviado por ReUs11 / 471 Palabras / 2 Páginas
  • Las Culturas Prehispanicas

    Las Culturas Prehispanicas

    LAS CULTURAS PREHISPANICAS OLMECA: La cultura olmeca se desarrolló en el año 1000 a.C., es considerada la cultura madre ya que fue la 1era civilización en Mesoamérica, se ubicaba en las costas del golfo de México en lo que viene siendo actualmente Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche. Su economía estaba basada en principalmente en la agricultura, de esta se derivaban varios tipos como de roza y de humedad en los márgenes de los ríos. Su

    Enviado por luisanaisa / 856 Palabras / 4 Páginas
  • MII-U3- Actividad 1. Modelos económicos simples

    MII-U3- Actividad 1. Modelos económicos simples

    MII-U3- Actividad 1. Modelos económicos simples Datos de identificación Nombre del alumno: César Aldana Vargas Matrícula: A07094082 Nombre del tutor: Luis Alfonso Castillo Fecha: 26/09/2013 I. Observa las figuras y completa las afirmaciones. Figura 1 Figura 2 1. El punto _P_ de la Figura 1 muestra una combinación posible de bienes y un uso eficiente de los recursos. 2. El punto __A__ de la Figura 1 indica una producción imposible de alcanzar. 3. En la

    Enviado por csaldana187 / 853 Palabras / 4 Páginas
  • Culturas Prehispanicas

    Culturas Prehispanicas

    UBICACIÓN GEOGRAFICA ECONOMIA POLITICA RELIGION SOCIEDAD APORTACION CULTURAL VIDA COTIDIANA Está enclavada en el altiplano central de México, puntualmente en el valle del río San Juan, llamado también valle de Teotihuacán. Aproximadamente 40 kilómetros al noreste de la Ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides. La economía teotihuacana se basó en la agricultura, sus principales cultivos fueron maíz, frijol, calabaza y chile. El

    Enviado por ShadowDarkus / 484 Palabras / 2 Páginas
  • MII-U3- Actividad 1. Tipos De Investigación

    MII-U3- Actividad 1. Tipos De Investigación

    MII-U3- Actividad 1. Tipos de investigación Actividad 1. Tipos de investigación I. Clasifica las siguientes investigaciones como investigación pura, aplicada o práctica y aplicada tecnológica. Justifica ampliamente tu respuesta. 1. “Velocidad de la caída de objetos de distintos pesos”. Investigación pura, porque se está adquiriendo un conocimiento, al saber la velocidad con que caen los objetos dependiendo su peso. 2. “Efecto de la vitamina D en el sano crecimiento de niños de primaria”. Investigación aplicada,

    Enviado por SONIA91 / 630 Palabras / 3 Páginas
  • MII - U2 - Actividad 1. Causas Y Efectos Del Renacimiento

    MII - U2 - Actividad 1. Causas Y Efectos Del Renacimiento

    Explica 3 causas políticas Descripción del hecho histórico Explica 3 consecuencias políticas Personajes involucrados Ubicación cronológica y temporal (dónde y cuándo) 1.- Constantes invasiones a los grandes reinos, debido al auge de los reinos germánicos. 2.- Auge del imperio Bizantino 3.- La aparición del Islam. (invasiones de los musulmanes a tierras santas y lugares católicos) El Renacimiento fue fruto de la fusión de ideas del Humanismo que determinaron una nueva concepción del hombre y del

    Enviado por Ychol / 408 Palabras / 2 Páginas
  • MIII - U1 - Actividad 1. Errores Del Lenguaje Oral Y Escrito

    MIII - U1 - Actividad 1. Errores Del Lenguaje Oral Y Escrito

    En los siguientes enunciados identifica e indica cuáles son los vicios en la redacción y escribe el enunciado en forma correcta. 1. Se anuncia una venta de niños a la noche. Vicio: Anfibología Se anuncia una venta para niños en la noche. 2. Martha le dijo a Sofía que llegaría a su casa a ver a su tía. Vicio: Anfibología Martha llegaría a su casa a ver a su tía le dijo a Sofía. Martha

    Enviado por karen.gomi / 414 Palabras / 2 Páginas
  • Culturas Prehispanicas

    Culturas Prehispanicas

    http://www.cedmm.org/hist1/uni2.htm#8 http://www.proprofs.com/quiz-school/story.php?title=mxico-prehispnico examen de historia Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica A mediados del siglo XX , el antropólogo alemán Paul Kirchhoff (1900-1972) llamó Mesoamérica, Aridoamérica y Oasis -américa a estas áreas que componían el México antiguo. Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica, fueron las regiones en las que se dividía las culturas de México debido al tipo de climas y otras cosas mas como comercialización entre tribus cercanas. Aridoamérica Una región ubicada al norte del actual territorio mexicano

    Enviado por valohernadez81 / 1.597 Palabras / 7 Páginas
  • Ingles II MIII-U1 Actividad 2. Forming The Past Continuous / Formación Del Pasado Continuo

    Ingles II MIII-U1 Actividad 2. Forming The Past Continuous / Formación Del Pasado Continuo

    Exercise 1. Past continuous practice Completa los verbos faltantes utilizando was o were. 1.- I was typing my homework at the computer lab when the lights went off. 2.- My sister was traveling on a business trip when she met her husband. 3.- Students got higher grades when they were studying in small groups. 4.- Adam was watching a movie when he remembered he had to pick up his parents from the airport. 5.- Sam

    Enviado por julius8210 / 425 Palabras / 2 Páginas
  • MIII-U1- Actividad 1. Personajes Y Su Importancia En El Movimiento De Independencia

    MIII-U1- Actividad 1. Personajes Y Su Importancia En El Movimiento De Independencia

    Nombre, lugar y fecha de Nacimiento Foto Importancia Histórica Fecha y causas de su muerte Bibliografía investigada Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor Nació en Guanajuato, 8 de Mayo de 13 Fue un sacerdote y militar, que sobresalió en la etapa de la independencia de México, fue uno de los principales dirigentes de esta. El 16 de Septiembre de 1810, él dio el grito de independencia en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Lo

    Enviado por YolticO / 654 Palabras / 3 Páginas
  • MV-U1- Actividad 1. Conflictos Sociales En México 1940-1

    MV-U1- Actividad 1. Conflictos Sociales En México 1940-1

    Nombre del alumno: Matrícula: Nombre del tutor: Tutor Carlos Alexis Garza de la Peña Fecha: 2013-07-27 Elecciones presidenciales (Almazán-Ávila Camacho) Conflicto ferrocarrilero Conflicto magisterial Conflicto agrario Conflicto medico Conflicto estudiantil Presidente en turno Lázaro Cárdenas del Rio Inicia en el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines y sigue en la presidencia de Adolfo López Mateos Inicia en el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines y sigue en la presidencia de Adolfo López Mateos Adolfo Ruiz Cortines Gustavo

    Enviado por perla0710 / 720 Palabras / 3 Páginas
  • MIV-U1- Actividad 1 Para Que Comemos

    MIV-U1- Actividad 1 Para Que Comemos

    ¿Para que comemos? 1.- Función de las biomolecular (carbohidratos, lípidos, proteínas y acido nucleico. Biomolécula Funciones en el cuerpo humano Carbohidrato Azucares que dan energía, es la principal fuente de energía que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones. Lípido Grasas y aceites que almacenan energía, se encargan de reservar grasas paraqué se convierta en energía en caso de requerirlo, además de que se encargan de la formación de varias células. Proteína Estructura con

    Enviado por andresvel07 / 426 Palabras / 2 Páginas
  • MII-U3-Actividad 2. Análisis Origen, Propósito, Validez Y Limitaciones De Fuentes (OPVL)

    MII-U3-Actividad 2. Análisis Origen, Propósito, Validez Y Limitaciones De Fuentes (OPVL)

    MII-U3-Actividad 2. Análisis Origen, Propósito, Validez y Limitaciones de fuentes (OPVL) Instrucciones: 1. Haz clic y descarga este documento. Lee con atención cada una de las tres fuentes ahí citadas. 2. Subraya y busca el significado de las palabras que no entiendas en cada una. 1-Bilateral: Es aquel contrato que genera obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes. 2-Bilateral: Es aquel contrato que genera obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes. 3-Paradigmático: De cada una de las

    Enviado por anitaoropeza / 1.606 Palabras / 7 Páginas
  • Culturas Prehispanicas

    Culturas Prehispanicas

    CAPÍTULO 9. PROCEDIMIENTO DE REFORMABILIDAD CONSTITUCIONAL. 9.1 Proceso Legislativo. 9.1.1 Iniciativa. 9.1.2 Discusión. 9.1.3 Sanción. 9.1.4 Veto. 9.1.5 Aprobación. 9.1.6 Publicación. 9.1.7 Iniciación de la Vigencia. 9.1.8 Vacatio Legis. 9.2 Reformabilidad Constitucional. 9.2.1 Concepto de Reformabilidad. 9.2.1.1 Poder Constituyente. 9.2.1.2 Poder Permanente. 9.2.1.3 Diferencias entre Poder Constituyente y Permanente. 9.2.3 Tesis que limitan la Reformabilidad de la Constitución. 9.2.3.1 Kelsen. 9.2.3.2 Schmitt. 9.2.3.3 Maurice Hauriour. 9.2.3.4 Carpizo. 9.2.3.5 Burgoa. 9.2.4 Tesis que Sostienen la Reformabilidad

    Enviado por loOkaa / 9.683 Palabras / 39 Páginas
  • Culturas Prehispanicas

    Culturas Prehispanicas

    Las Culturas Prehispánicas[editar] Dentro del territorio que actualmente abarcan los Estados Unidos Mexicanos se desarrollaron una gran variedad de civilizaciones, cada una de estas civilizaciones tiene cosas en común, sin embargo también cuentan con diversas características propias. Dentro del mosaico cultural que representan, sobresalen las culturas: Olmeca, Maya, Tolteca, Azteca (Mexica). Wikipedia Para más información, véase el artículo Olmeca en Wikipedia. Wikipedia Para más información, véase el artículo Maya en Wikipedia. Wikipedia Para más información,

    Enviado por / 6.068 Palabras / 25 Páginas
  • Culturas Prehispanicas

    Culturas Prehispanicas

    Cultura Ubicación geográfica Sistema político Actividades económicas Sociedad Religión Totonacas Habitan a lo largo de la costa del estado de Veracruz en la sierra norte de puebla, donde predomina un paisaje montañoso Teocrático, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses La agricultura, el comercio y el trueque de productos y servicios de los pueblos que vivian a su alrededor Los Totonacas tenían una sociedad divididas en clases, cada una con funciones

    Enviado por nenayanto02 / 1.067 Palabras / 5 Páginas
  • MII-U3- Actividad 2. Números Complejos (Parte 2)

    MII-U3- Actividad 2. Números Complejos (Parte 2)

    MII-U3- Actividad 2. Números complejos (Parte 2) Datos de identificación Nombre del alumno: Matrícula: Nombre del tutor: Fecha: Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto. 1.- ¿Cuál de las siguientes funciones es una función cuadrática? a) b) c) d) e) 2.- ¿Cuál de las siguientes funciones es una función cuadrática? a) b) c) d) e) 3.- ¿Cuáles son los valores de a, b y c en ? a) b) c) d)

    Enviado por israzavala / 501 Palabras / 3 Páginas
  • MII-U2-Actividad Integradora Fase 1

    MII-U2-Actividad Integradora Fase 1

    Elementos de la definición 1 Pensamiento razonable y reflexivo centrado sobre el decidir qué creer y qué hacer. Robert Ennis Elementos de la definición 2 Es una forma de razonamiento disciplinado y auto-dirigido que ejemplifica la perfección del pensamiento a un modelo o dominio particular del pensamiento. Richard Paul Elementos de la definición 3 Nosotros entendemos que el pensamiento crítico es propositivo, juicio autorregulado, el cual resulta en interpretación, análisis, evaluación, e inferencia. Es explicación

    Enviado por pau16 / 609 Palabras / 3 Páginas
  • Culturas Prehispanicas En Mesoamerica

    Culturas Prehispanicas En Mesoamerica

    Introducción: La cultura como sinónimo de la civilización. Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión. La civilización no

    Enviado por Leo24gp / 2.295 Palabras / 10 Páginas
  • Culturas Prehispanicas En Venezuela

    Culturas Prehispanicas En Venezuela

    lunes, 2 de marzo de 2009 ASPECTOS INTRODUCTORIOS A partir de la lectura de este material ustedes irán conociendo la variedad y riqueza de la cultura indígena, que nada tiene que envidiar a la cultura europea. También sus mitos, cuentos, leyendas, expresan una originalidad única de estas culturas. Aproximadamente las treinta etnias aborígenes que viven en este territorio poseen no solo formas de pensar, sentir y actuar distintas a las nuestra, sino también una cultura

    Enviado por rafa_pika / 252 Palabras / 2 Páginas
  • MV-U1-Actividad 1. La Guerra Fría

    MV-U1-Actividad 1. La Guerra Fría

    Cuadro causa-efecto Descripción del hecho histórico Explica 3 causas políticas Explica 3 consecuencias políticas Personajes involucrados Ubicación cronológica y temporal (dónde y cuándo) La guerra fría, a diferencia de otras guerras bélicas, se trato de una guerra ideológica entre el mundo capitalista y comunista representados por Estados Unidos y la Unión Soviética. 1.- la Unión soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo. 2.-El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente

    Enviado por Chicha14 / 355 Palabras / 2 Páginas
  • Mencione Los Periodos Culturales De La Cultura Prehispánica

    Mencione Los Periodos Culturales De La Cultura Prehispánica

    1.- Mencione los periodos culturales de la Cultura Prehispánica Son los siguientes: • Periodo Paleoindio • Periodo Mesoindio • Perido Neoindio • Periodo Indohispano 2.- ¿Cuáles son las características de la cultura prehispánica? La cultura prehispánica fue una cultura muy bella y muy larga llena de muchas cosas como por ejemplo los géneros literarios, el arte, la agricultura, arquitectura y más. La cultura prehispánica ha sido caracterizada como la cultura en la cual no hubo

    Enviado por mayelyniesta7587 / 2.460 Palabras / 10 Páginas
  • LAS CULTURAS PREHISPANICAS

    LAS CULTURAS PREHISPANICAS

    Cultura tarasca Tipo de dios al que rendían culto Los tarascos eran politeístas, su dios principal era Curicaveri (el que surge del fuego), sin embargo también era la deidad principal de recolectores, cazadores y de la guerra. También destacan: • Curicaueri (el gran fuego): Dios del fuego. Se le considera la deidad más antigua de los tarascos.2 • Cuerauáperi o Kuerajperi: La que desata el viento, es esposa de Curicaueri, representa a la Luna, es

    Enviado por googol2 / 4.803 Palabras / 20 Páginas
  • FI U1 Actividad 3

    FI U1 Actividad 3

    Objeto: Aplicaciones Educativas para gadgets. Objetivo: Fomentar la cultura cívica y promover espacios recreativos entre la comunidad joven de nuestro país usando como enlace el uso de Smartphone tabletas y computadoras. Según La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información reveló que a mayo de 2010, en el país 38.9 millones de personas son usuarios de una computadora y 32.8 millones tiene acceso a internet. En México existen 8.44

    Enviado por nosceteipsum / 429 Palabras / 2 Páginas
  • La Cerámica De Chulucanas Tiene Raíces Culturales Profundas Que Nacen En Las Culturas Prehispánicas Tallan Y Vicus, Extendidas En El Norte Del Perú.

    La Cerámica De Chulucanas Tiene Raíces Culturales Profundas Que Nacen En Las Culturas Prehispánicas Tallan Y Vicus, Extendidas En El Norte Del Perú.

    INTRODUCCIÓN La cerámica de Chulucanas tiene raíces culturales profundas que nacen en las culturas prehispánicas Tallan y Vicus, extendidas en el norte del Perú. El presente proyecto pretende dar a conocer la Cerámica de Chulucanas, producto que es muy admirado y apreciado en el extranjero y cuya demanda ha ido en aumento. Existe un mercado potencial de Cerámicas de Chulucanas muy atractivo, esto se afirma debido a que en los últimos años las exportaciones han

    Enviado por joluzz / 12.991 Palabras / 52 Páginas
  • MIII-U1- Actividad 1. Los Valores Y La Conciencia Moral

    MIII-U1- Actividad 1. Los Valores Y La Conciencia Moral

    Instrucciones: 1. Lee el tema 3 de la unidad 1 de este módulo y toma en cuenta los conceptos desarrollados ahí sobre valores y conciencia moral. 2. Lee tus ejercicios de reflexión 1 y 3, los cuales tienen que ver contigo y con tu comunidad y la relación que tienes con ésta. 3. Realiza una reflexión y análisis sobre los valores que has identificado en ti y en tu comunidad, observa si son morales, estéticos,

    Enviado por Fer3028 / 810 Palabras / 4 Páginas
  • Culturas Prehispanicas

    Culturas Prehispanicas

    OLMECA (1200a.c-100d.c) La cultura Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se afirma o se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía. Se cree que los olmecas fueron los primeros americanos en desarrollar una escritura de glifos para representar su lenguaje. En 2002 se descubrió

    Enviado por giselle123456789 / 6.403 Palabras / 26 Páginas
  • MII - UI - Actividad 1. Situaciones Comunicativas

    MII - UI - Actividad 1. Situaciones Comunicativas

    Situación 1. Esta situación corresponde a un nivel de comunicación organizacional ya que se puede observar que estas dos personas tienen una relación laboral. A continuación, los elementos del proceso de la comunicación existentes en esta situación: 1. Emisor: Laura 2. Receptor: Carlos 3. Retroalimentación: Laura manda un mensaje, Carlos lo recibe, lo comprende y le hace saber a Laura que entendió dicho mensaje. El proceso comunicativo fue exitoso. 4. Canal: En este caso es

    Enviado por diego1184 / 813 Palabras / 4 Páginas
  • Culturas Prehispánicas De México

    Culturas Prehispánicas De México

    Culturas Prehispánicas de México, las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las americas. La región de Mesoamerica alberga a las civilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores" españoles. Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de Mexico son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras. Definición de América Prehispánica y América Precolombina La América

    Enviado por solecito181 / 351 Palabras / 2 Páginas
  • MII-U2 - Actividad 1. Álgebra: la muestra y de las operaciones con radicales

    MII-U2 - Actividad 1. Álgebra: la muestra y de las operaciones con radicales

    MII-U2- Actividad 1. Álgebra: exponentes y operaciones con radicales Datos de identificación Nombre del alumno: Martha Adriana Cruz Ugalde Matrícula: A07094168 Nombre del tutor: Oliver Octavio Meneses Fecha: 21-09-13 Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto. Aplicación de las leyes de los exponentes (5 problemas) La simplificación de 〖(3a^2 b)〗^2 es: a) 9ab^3 b) 9a^4 b^2 c) 3a^4 b^2 d) 3a^2 b e) 9a^2 b^6 2.- La simplificación de 〖(2w^(-2) z)〗^(-1)

    Enviado por 16trexce / 2.909 Palabras / 12 Páginas
  • CULTURAS PREHISPANICAS

    CULTURAS PREHISPANICAS

    CULTURAS RASGOS HUICHOL La vestimenta tradicional varía de una región a otra y se caracteriza por su llamativa y elaborada confección, especialmente del traje masculino. Todos los diseños tienen una significación religiosa importante. La vestimenta de las mujeres consiste en una blusa corta en color rojo ampola, naguas interiores y exteriores, con un manto floreado para cubrir la cabeza y collares de chaquira. Los hombres usan pantalones de manta blanca y camisas del mismo material

    Enviado por rocko0609 / 1.994 Palabras / 8 Páginas
  • Inglés II MII-U2- Actividad 1. Práctica De La Gramática Del Módulo II

    Inglés II MII-U2- Actividad 1. Práctica De La Gramática Del Módulo II

    Inglés II MII-U2- Actividad 1. Práctica de la gramática del Módulo II TUTOR(A): María Ollin Herrera Luna FECHA DE ENTREGA: 30/01/13 1) Forma 3 oraciones usando "used to" comparando hábitos en el pasado con acciones actuales. Subraya los verbos. 1. I used to play soccer, now only hockey play 2. Before not used to dance, I dance now the tribal fusion belly dance and ballet classic. 3. Girl used to eat gelatin, now only eats

    Enviado por Campanita21 / 362 Palabras / 2 Páginas
  • MIII - U1 - Actividad 1. Representar Diferentes Estructuras Atómicas

    MIII - U1 - Actividad 1. Representar Diferentes Estructuras Atómicas

    1. Contesta las siguientes preguntas: ¿En qué parte está concentrada la masa de un átomo? En el núcleo ¿Qué es el número atómico? Es el número de protones que contiene un átomo ¿Cuál de las partículas subatómicas determina la identidad de un elemento? Los protones ¿Qué partículas se pierden o se ganan originando que el átomo deje de ser neutro? Los átomos que pierden o ganan electrones, dejan de ser neutros y su carga es

    Enviado por MLupita / 300 Palabras / 2 Páginas
  • Cultura Prehispanica

    Cultura Prehispanica

    Prehispánica: Prehispánico es un adjetivo que se utiliza en referencia a lo que existía en América antes de la llegada de los españoles. El término puede referirse a culturas, idiomas, construcciones y cualquier otra cosa con existencia previa a la conquista española de gran parte del continente. Puede aplicarse el adjetivo, por lo tanto, a aquello que ya estaba en América cuando la expedición liderada por Cristóbal Colón arribó al continente en 1492. Se puede

    Enviado por liz94 / 465 Palabras / 2 Páginas
  • Algunos Motivos Para Amar La Cultura Prehispánica

    Algunos Motivos Para Amar La Cultura Prehispánica

    “ALGUNOS MOTIVOS PARA AMAR A NUESTRA CULTURA PREHISPÁNICA” Autor: Felipe Florido Aguilar noviembre del 2007 Contenido Presentación…………………………………………………………………………… Introducción…………………………………………………………………………… En Instituciones y Escuelas muy poco interés por nuestra cultura Ejemplo de Cultura y Organización en Nuestros Antepasados Una verdadera Organización Política y Social El Aparente Exterminio de Nuestra Cultura Un Verdadero Símbolo de la Mexicanidad El Mundo Prehispánico en Relación con el Cosmos La Alimentación y Las Técnicas de Producción Verdadera Medicina de los Pueblos Autóctonos

    Enviado por Philp79 / 19.503 Palabras / 79 Páginas
  • Cultura Prehispanica Venezolana

    Cultura Prehispanica Venezolana

    Cultura Prehispánica Venezolana: La primera oleada de poblamiento estuvo integrada por pequeñas hordas de cazadores y recolectores de raíces y frutas silvestres, que se movilizaban de un lugar a otro en búsqueda de alimento. Por esta razón, no construyeron viviendas estables y sólo dejaron algunos rastros de su paso, como instrumentos de hueso y piedra. Esta segunda oleada poblacional se produjo hace 10 000 años aproximadamente y, a diferencia de los primeros grupos, dejó numeroso.

    Enviado por MariaJose01 / 400 Palabras / 2 Páginas
  • MVI- U1 Actividad 1. Quantities

    MVI- U1 Actividad 1. Quantities

    Introducción: Expresiones de cantidad: Little /few /a lot of Recuerda que: - Little se utiliza para expresar cantidades pequeñas con sustantivos en singular: Examples: There is little traffic. (Hay poco tráfico) There is little pollution. (Hay poca contaminación) El verbo to be se utiliza en singular: There is little noise. (Hay poco ruido). There is little space. (Hay poco espacio). - Few se utiliza con para expresar cantidades pequeñas con sustantivos en plural: Examples: There

    Enviado por dhoser / 934 Palabras / 4 Páginas
  • MV - U1 - Actividad 1. Análisis Poético De Autumnal De Rubén Darío

    MV - U1 - Actividad 1. Análisis Poético De Autumnal De Rubén Darío

    Instrucciones: 1. Revisa la información del curso referente al estudio de la métrica y de las características del modernismo en la poesía. 2. Lee detenidamente el poema Autumnal de Rubén Darío 3. Haz el cómputo silábico de las dos primeras estrofas del poema y apunta si se trata de versos de arte mayor o menor 4. Comenta 4 características modernistas que encuentres en el poema. No olvides agregar la parte del poema donde encuentras estas

    Enviado por yadaga / 575 Palabras / 3 Páginas
  • MII - U2 - Actividad 1. Números Complejos

    MII - U2 - Actividad 1. Números Complejos

    Introducción: Realizare una investigación sobre materiales para construir contenedores de basura. Y seleccionare el más indicado para mi proyecto Reporte de investigación (dos cuartillas). Los contenedores son muy importantes el medio ambiente, gracias a los contenedores de podemos separar y transportar la basura para no contaminar tanto y poder reciclar y aprovechar al máximo los recursos. Existen distintos tipos de contenedores, cada uno de ellos está destinado a satisfacer las necesidades de áreas concretas (casa,

    Enviado por 26122011 / 573 Palabras / 3 Páginas
  • MIV - U1 - ACTIVIDAD 1. ¿PARA QUE COMEMOS?

    MIV - U1 - ACTIVIDAD 1. ¿PARA QUE COMEMOS?

    Carbohidratos Son la principal fuente de energía para los seres vivos, además de aportar muchas calorías, son de poco valor nutritivo, y como son causantes de fácil aumento de peso, su consumo debe ser moderado. Los carbohidratos tienen como principal función suministrar energía al cuerpo, especialmente al cerebro, y al sistema nervioso. Se clasifican como simples y complejos; la clasificación depende de la estructura del alimente y la velocidad con la que digiere y absorbe

    Enviado por jarturo2510 / 523 Palabras / 3 Páginas
  • MII-U3- Actividad 1. Tipos De Investigación

    MII-U3- Actividad 1. Tipos De Investigación

    I. Clasifica las siguientes investigaciones como investigación pura, aplicada práctica y aplicada tecnológica. Justifica ampliamente tu respuesta. 1. “Velocidad de la caída de objetos de distintos pesos”. Investigación pura. Ésta investigación tiene como objetivo informar, dar a conocer información y explicar un suceso 2. “Efecto de la vitamina D en el sano crecimiento de niños de primaria”. Aplicada práctica. Es una información que puede ser aplicada en los niños y que es útil, no sólo

    Enviado por denissed96 / 505 Palabras / 3 Páginas
  • CULTURAS PREHISPÁNICAS

    CULTURAS PREHISPÁNICAS

    Culturas Prehispánicas de México Culturas Prehispánicas de México, las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las Américas. La región de Mesoamérica alberga a las civilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores" españoles. Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de México son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras. Cultura Maya La cultura Maya

    Enviado por MaxiniTR / 2.386 Palabras / 10 Páginas
  • MII-U2-Actividad 1. Conjuntos Y Propiedades De Los números Reales

    MII-U2-Actividad 1. Conjuntos Y Propiedades De Los números Reales

    prep@net Braulio Lázaro Mendoza A07144503 Matemáticas 1 MII-U2-Actividad 1. Conjuntos y propiedades de los números reales Carlos Alberto Baños Martínez Lunes 14/oct/2013 Para realizar esta actividad lee la Unidad 1 y 2 del módulo III, analiza los ejemplos que ahí se incluyen, resuelve los ejercicios correspondientes, todo esto te ayudará a resolver con éxito esta actividad evaluable. Instrucciones: I. Para cada número Real dado, escribe una X en cada uno de los conjuntos a los

    Enviado por simipit / 916 Palabras / 4 Páginas
  • MIII-U1- Actividad 1. Los Valores Y La Conciencia Moral

    MIII-U1- Actividad 1. Los Valores Y La Conciencia Moral

    VALORES QUE ES COMO LO APLICAN. Respeto. Moral Al ser tolerante ante las decisiones de los demás aun cuando difieran de mi criterio Honor Cívico Al aplicar acciones que enorgullecen a la familia y sociedad. Armonía Cívico Procurando ser un enlace entre personas para que convivan en paz. Amistad Moral Conservando cerca a las personas que se van conociendo y que son de valor para mí. Lealtad Moral Este se aplica sobre todo en el

    Enviado por NEHIDIBEATRIZ / 353 Palabras / 2 Páginas
  • MII - U3 - Actividad 1. Buscando Un Administrador

    MII - U3 - Actividad 1. Buscando Un Administrador

    José de Jesús García Martínez A07124453 Introducción a la administración MII – U3 – Actividad 1. Buscando un administrador 23 de enero del 2014 Servitje Sendra nació el 20 de noviembre de 1918 en la Ciudad de México, hijo de los catalanes Juan Servitje Torrallardona (que llegó a México en 1904 y trabajó en una pastelería propiedad de la familia) y de Josefina Sendra (que arribó a México en 1914), siendo el mayor de cinco

    Enviado por 8124 / 965 Palabras / 4 Páginas
  • MIII-U1-Actividad 1. Adjetivos.

    MIII-U1-Actividad 1. Adjetivos.

    MIII-U1-Actividad 1. Adjetivos. Mi nombre: Nombre de mi tutor: Paulina López Ramos Matricula: Fecha de entrega: 30/sep./13 1.- Lee detenidamente la siguiente lista de adjetivos: En una tabla con dos columnas, coloca el listado de adjetivos escribiendo la traducción en inglés. adjetivo  traduccion Bello  beautiful Grande  big Limpio  clean Frío  cold Cómodo  comfortable Completo  complete Fácil  easy Delicioso  delicious Caro  Expensive Rápido  fast Gordo

    Enviado por DANNAKARINA / 1.358 Palabras / 6 Páginas