Nivel Secundaria
Documentos 601 - 650 de 11.303 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Accion cultural y concienciacion. Condicionamiento historico y niveles de conciencia
ddaanAccion Cultural y Concienciaciòn ACCIÒN CULTURAL Y CONCIENCIACIÒN El punto de partida de un analisis critico deve de ser unacomprencion critica del hombre en tanto existe y con el mundolos hombres pueden satisfacer la condicion necesaria de ser con el mundo por que soncapaces de distanciarse con el mundo, por que son capaces de distanciarse objetivamente deel mismo.Existir es un modo de vida propio del ser que es capaz de transformar, producir, decir,comunicarse.Mientras que el
-
Estados Y Niveles De Conciencia
GRISELHERFLOContinuamos en esta nota la exposición de diferentes aspectos relativos a la denominada conciencia pura. En este caso analizaremos la relación de la misma con los otros estados habituales de conciencia: vigilia, dormir con sueños y dormir profundo, así como con los patrones oscilatorios propios de la actividad del cerebro, como primer contacto con el estudio de los caracteres neurofisiológicos implicados en la conciencia pura. 1. Los estados de conciencia En el Vedânta Advaita (ver
-
La Educación Secundaria En Estados Unidos De América. La Evolución De La High School
kinglixaComo en muchos países, antes de estar en posibilidades de ingresar a la educación superior –hacia los 18 años– los jóvenes de Estados Unidos han recorrido un camino de doce grados de escolarización, sin incluir el paso por el preescolar. Estos doce grados pueden estar distribuidos en cinco o seis años, o hasta ocho, de educación primaria, tres o cuatro de escuela intermedia y tres o cuatro de preparatoria. Cabe aclarar, al respecto, que en
-
Efecto De Una Estrategia Pedagógica Basada En El Uso De Dilemas Morales En El Desarrollo De La Conciencia Moral En Un Grupo De Estudiantes De Secundaria
FREDDYPMUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - CUCUTA I SEMINARIO INTERNACIONAL EN PRÁCTICA PEDAGÓGICA “De la Teoría a la Práctica” SEPTIEMBRE 15,16 Y 17 FORMATO ENVÍO DE PONENCIAS COMPLETAS Título: Efecto de una estrategia pedagógica basada en el uso de dilemas morales en el desarrollo de la conciencia moral en un grupo de estudiantes de secundaria Autor (es): FREDDY PATIÑO MONTERO, ÓMAR LEÓN, MAURICIO BUITRAGO, BLANCA MEZA Y JOHANNA ARIAS Universidad: Universidad de San Buenaventura, sede
-
Aportaciones Pedagógicas, Que Dieron Sustento Al Nivel De Educación Preescolar (Montessori, Froebel, Rousseau, Pestalozzi)
ivonnedAportaciones pedagógicas, que dieron sustento al nivel de educación preescolar (Montessori, Froebel, Rousseau, Pestalozzi) Considerando los temas vistos en el modulo anterior sobre los periodos y modelos que dieron sustento al nivel de educación preescolar con los que se marcan los métodos educativos más conocidos surgieron a comienzos del siglo 20, pero es hasta los años 70’s cuando se pusieron en práctica. Hoy, esos conceptos que en principio parecían revolucionarios e idealistas, ya se aplican
-
Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior
GuiexhubaOrozcoDiplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”. Módulo 1 Profesor: Gerardo Guillén Chávez PROFORDEMS SEXTA GENERACIÓN Evidencia 1. Jacaranda Guie xhuba Orozco Barrañón. Actividad 1. Exploración diagnóstica. ¿Qué sabemos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)? . Propósito: Saber el conocimiento previo que los participantes tienen acerca de la RIEMS. Desarrollo: De forma individual se dieron respuesta a las interrogantes aplicadas en la exploración diagnostica. ¿Cuáles son los antecedentes de la
-
La Etica A Nivel Personal Y Social
ivelisseramirezI. LA ÉTICA EN LAS EMPRESAS. 1.1 ¿Qué es la Ética? El término ética se ha definido como el estudio de la forma en que nuestras decisiones afectan a los demás. También es el estudio de los derechos y las obligaciones de las personas, de las reglas morales que las personas aplican cuando toman decisiones y de la naturaleza de las relaciones entre personas. 1.2 Cuatro niveles de planteamientos éticos en los negocios. Es imposible
-
Los 3 Niveles De Concreción
ELAISLOS 3 NIVELES DE CONCRECION A lo largo del cuarto semestre, trabajamos en un proyecto con la materia de “Análisis Curricular”, la ubicación de los 3 niveles de concreción que se encuentran en los diversos proyectos y formatos que los profesores deben de llenar. Entre estos formatos se encuentran: El PETE (Plan Estratégico de Transformación Escolar) El PAT (Plan Estratégico de Transformación Escolar) El reglamento escolar y docente. La lista de asistencia. El diagnostico de
-
OFERTA Y DEMANDA DEL SERVICIO HOTELERO A NIVEL MUNDIAL
MonicaBedoyaEl desplazamiento de un lugar a otro de las personas, da origen al turismo y trae consigo la necesidad de encontrar en donde pernotar y alimentarse en el lugar de destino de acuerdo a las costumbres de cada persona. La satisfacción a esta necesidad radica básicamente en la hoteleria, la cual a nivel mundial ofrece un sin numero de opciones para las diferentes clases de turistas, me refiero a sus necesidades, el motivo de su
-
Examen Final De Musica (arte) Secundaria Segundo Grado.
cariviESCUELA SECUNDARIA BENITO JUAREZ INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1. Es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales en el sistema de notación musical occidental. Está formado por cinco líneas y cuatro espacios o interlíneas, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes. A .PENTAGONO B. PENTAGRAMA C. POLIGONO 2. Tenía un empleo muy variado en ceremonias, de guerras, así como en fiestas
-
Competencias docentes en el nivel medio superior
atoganatoDIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR Nombre: Abel Toga Nato. Grupo: UVG4 M1 101 Generación: Cuarta. Nombre del curso: Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. Nombre del profesor: Mtra. Bibiana Hernández Ramírez. Módulo: I. La Reforma Integral de la Educación Media Superior. Actividad 16: Exploración acerca de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. Fecha: 24 de junio de 2010. Evidencia de aprendizaje: 13 Título: “Acciones y reacciones en el
-
Nivel Nacional Nivel institucional
steph_ramirezNivel Nacional Nivel institucional Organización del proceso electoral El Tribunal Supremo de Elecciones convoca las elecciones, hace que la Fuerza Pública haga medidas para que los procesos se abran bien y cuenta los votos de todo el país. Se realizan con tiempo y están bien planeados. Se escoge al Tribunal Electoral Estudiantil y las juntas receptoras de votos. ¿Cómo es la campaña política? Los candidatos se acercan a un lugar determinado y dan a conocer
-
Examen Español Primero Secundaria Tercer Bloque
licgzzNombre del alumno: Nº de Lista: Fecha: Materia: Español Nombre de maestro(a): Aciertos: Grado y Grupo: Exámen 3er. Bloque Calificación: Contesta correctamente las siguientes preguntas: 1.- Ordena las siguientes acciones que se recomiendan para realizar una exposición: I.- Elaborar apoyos gráficos II.- Elegir el tema III.- Redactar la versión final IV.- Seleccionar las fuentes de información A) II, I, IV, V B) II, IV, I, III C) I, II, III, IV D) IV, III, II,
-
Niveles De Planeación Estratégica
MazariegosNIVELES DE PLANEACIÓN * Planeación estratégica: En el ámbito empresarial, considerando a toda la empresa como sistema bajo análisis, la Planeación Estratégica ayuda a que las empresas tengan claros sus objetivos y así puedan definir un programa de acciones para realizarlos. De esa manera se separa una problemática compleja en porciones pequeñas que se han de ir realizando poco a poco. Durante la planeación estratégica se debería definir la visión y los objetivos de la
-
Cero En Conducta Los Alumnos De Secundaria Opinan (DEBATE)
dailingrijalvaEsta lectura se creó con el propósito de conocer mejor la secundaria con opiniones de los alumnos, la mayoría de los entrevistados tenían una idea contraria a lo que era la secundaria y cuando entraron a esta sintieron un gran cambio porque algunos de ellos no encontraron lo que buscaban, creían que aquí encontrarían mas comprensión por parte de los maestros, que era una etapa más difícil y que se les dificultaría aprender con tantos
-
Orientacion Vocacional Nivel Medio-superior
sareÍNDICE Prologo Introducción Cáp. I Metodología……………………………………………………………...1 1.- Objetivo General…………………………………………………………….1 1.1 Objetivo Especifico 2.- Justificación………………………………………………………………….2 3.- Planteamiento del problema……………………………………………….2 3.1 Área 3.2 Tema 3.2.1 Subtema 3.3 Problemática 4.- Variables……………………………………………………………………...2 5.- Hipótesis……………………………………………………………………...2 6.- Tipo de investigación………………………………………………………..3 7.- Características de la investigación………………………………………...4 8.- Muestra………………………………………………………………………..4 9.- Instrumento de recolección de datos………………………………………4 9.1.- Cuestionario 9.2.-Recopilación de datos 9.3 Graficas 9.4.- Conclusión final 10.- Marco Teórico………………………………………………………………16 10.1.- Orientación Vocacional 10.1.1.- ¿Qué es? 10.1.2.- Funciones 10.2.- Desarrollo Psicológico y mental para el
-
Los Docentes En El Nivel Inicial
GizianaLos docentes y el nivel inicial. Liliana Suetta Gallelli El docente Encierra aspectos muy subjetivos Orientará, en buena medida, las formas de asumir su propio papel. Requiere de: • Paciencia Es la virtud que ejerce desde el rol docente y reconoce el respeto por el otro. • Creatividad Es una aptitud necesaria para el ejercicio del rol. • Propuestas de juego Compartido. Un docente debe ser: • Flexible • Amplio • Generador de propuestas significativas.
-
Examen De Formacion Civica Para Tercer Grado De Secundaria
jesusmatacordovaSuscríbase Escuela Secundaria Técnica Examen de Formación Cívica y Ética. Tercer grado Nombre del alumno: _____________________________________Grupo_________ Ac._________ Parte I. Instrucciones.- De las opciones que se te dan anota en el paréntesis la letra que responda correctamente cada pregunta. 1.- Son los medio por los que una persona logra el conocimiento de si misma….….……...…………….… ( ) 2.- Para poder comprometerse con la realización de una meta esta debe de ser………..…..……………... ( ) 3.- Son metas que
-
Los adolescentes y la lectura. Sugerencias para promover el gusto por la lectura desde la escuela secundaria
toreto09“Los adolescentes y la lectura. Sugerencias para promover el gusto por la lectura desde la escuela secundaria” El objetivo general de este trabajo, será obtener un panorama de la relación de los adolescentes y la lectura, ya que como parte de su formación es muy importante, puesto que el hecho de leer te hace conocer la diversidad que tenemos de cultura, diferentes tipos de textos, autores y una gran variedad de cosas nuevas que aprenderás.
-
Unidad Didactica Secundaria
toluco140Ciclo: Secundaria Titulo: Conocimiento de mí mismo. Temporalidad: del 23 de Abril Al 27 de Abril. Introducción: Esta unidad didáctica consta de 4 sesiones la cual está dirigida a los adolescentes de secundaria de la escuela telesecundaria STV 16 642 esta realizada para que los alumnos tengan conocimiento de sus posibilidades de movimiento y de su cuerpo. Propósito: Que los alumnos refuercen el conocimiento de su cuerpo e identifiquen los elementos que conforman el concepto
-
Examen De Formacion Civica Cuarto Bimestre Secundaria
renacuajoESCUELA SECUNDARIA FEDERALIZADA “MOISES SAENZ No 38” E JERCICIOS DE FORMACION CIVICA Y ETICA I CORRESPONDIENTES AL II BIMESTRE NOM DEL ALUMN ( ) _________________________________________________________GPO_____NL_____ I- INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCION Y COMPLETA LAS SIGUIENTES CUESTIONES, ANOTANDO LA LETRA INICIAL DEL CAMBIO QUE SE TRATE. ( FISICOS SOCIALES AFECTIVOS )………. F , S A ______ Aceleración del crecimiento ______ Aparición del vello púbico ______ Atracción sexual ______ Toma de conciencia ______ Convivencia en familia ______ Interacción
-
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
jprax1949MODULO II DCDNMS LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. Actividad de Aprendizaje 2; Formación basada en competencias para la EMS. En la presente síntesis se analizan, y se hace la síntesis de las siguientes lecturas: 1. Entrevista con Phillipe Perrenoud, Universidad de Ginebra. Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberta Bencini. Texto original de una entrevista “El Arte de Construir Cometencias” original en portugués
-
Sujetos De La Educación En El Nivel Primario
johnbajerSujetos de la Educación en el Nivel Primario: Módulo 3 El sistema de numeración y las operaciones matemáticas Kamii, C (1992): Reinventando la aritmética II. Aprendizaje Madrid Capítulo 1 ¿Por qué recomendamos que los niños/as reinventen la aritmética? Hay dos enfoques a continuación: Empirismo- Mathematics Today- Escuela Clásica • el aprendizaje dado por niveles: • Concreto (con objetos reales) • Semi-concreto ( Objetos en dibujo) • Simbólico ( números escritos) • Abstracto ( generalización) Constructivismo
-
ANALISIS DIDACTICO DEL LENGUAJE ALGEBRAICO EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
CeciliaLobosINTRODUCCION El análisis didáctico es una antigua herramienta utilizada por docentes y especialistas en didáctica, para determinar la potencialidad (lo que la persona tiene de por sí incorporado), para la enseñanza de diferentes materiales curriculares. En Chile, la noción y utilización del análisis didáctico fue introducida en la Enseñanza Media en los primeros documentos del MECE-Media (MECE: Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación). El Conocimiento didáctico de un contenido matemático debe aportar
-
Rol Del Educador Bolivariano En La Prevencion De Las Necesidades Educativas Especiales Desde Los Diferentes Niveles Del Sistema Educativo
eveneyRol Del Educador Bolivariano En La Prevencion De Las Necesidades Educativas Especiales Es la acción y efecto de prevenir (preparar con anticipación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo). Por ejemplo: “La mejor forma de combatir el SIDA es la prevención”, “El Gobierno ha lanzado una campaña de prevención para evitar la propagación del dengue”, “Mi padre es muy precavido a la hora de salir
-
NIVELES SOCIO ECONÓMICOS EN MÉXICO
annyschaferNiveles socioeconómicos de México según AMAI Publicado por Julio Carreto, Ing. MBA. Etiquetas: Comportamiento del Consumidor, Estrategias de Mercadotecnia, Fundamentos de Mercadotecnia, Interés General, Investigación de Mercados Aunque a nadie le gusta etiquetar a la gente con base en sus ingresos, los números son fríos. En México hay 6 niveles socioeconómicos, cada uno de los cuales con diferentes ingresos y hábitos de consumo. El nivel de ingresos familiar según el nivel socioeconómico es el siguiente:
-
Normas lingüísticas: Niveles y registros de habla
haydee2109Normas lingüísticas: Niveles y registros de habla Identifica la norma que corresponde a cada una de las siguientes expresiones: Expresiones Norma Manso condorito que te mandaste No es conveniente que se desabrigue Me dio un bajón Por si las moscas, te acompaño Según los pronósticos, mañana no lloverá Según la visión de los teóricos... Oiga, caballero, yo le tenía que decille que... Güeno, qué vamoh hacelle, po, así es la laif. Las relaciones internacionales entre
-
Nivel de escritura
alpaguayoEspañol Nivel de escritura matemática Con. Del medio Promedio ESPAÑOL (Nivel de escritura) 1.- Escritura de palabras (dictado de palabras sencillas por el maestro, valor 6) 2.- Escritura de oraciones.(valor 3) 3.- Escritura libre (valor 9) 4.- Encierra las letras. (valor 3) 5.-Ilumina la palabra correcta según el dibujo.(valor 3) atob bota tabo taob Ñomo oñom Moño Mnoo elav veal vlea vela 6.- Completa en las líneas el, la, los, las, según las frases. (valor
-
Alumnos Con AS En Secundaria
almamenaLos alumnos con aptitudes sobresalientes en secundaria son personas que presentan alguna aptitud q sobresale por encima de el resto del grupo,sea en el area Intelectual,deportiva,creativo y artístico..estos alumnos llevan aptitudes sobresalientes que muchas veces por su edad y nivel escolar se encuentran ya muy avanzadas,pero que desgraciadamente no se desarrolló su potencial en la primaria..sinembargo por ellos mismos q se dan cuenta de su potencial de manera inconciente se dejan guiar por sus habilidades
-
Niveles De Desarrollo
elbalissPrincipios del desarrollo Principio Desarrollo 1° En todo desarrollo se encuentran necesariamente cambios Progresiva y acumulativos Cualitativo y cuantitativo “Piaget explicaba que las estructuras (mentales nunca permanecen quietas) están lejos de ser estáticas y determinadas desde el principio.” 2° Es más crítico el desarrollo en la infancia, que en etapas posteriores. Erikson “la infancia es la escena a como tal, el lugar en que las virtudes y nuestros defectos se desarrollan lenta, pero claramente, y
-
MANUAL BÁSICO DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA DOCENTES EN NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL C.B.T. No. 2 LIC. CARLOS PICHARDO, TECÁMAC
marcopolo84CORPORATIVO UNIVERSITARIO MÉXICO ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MANUAL BÁSICO DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA DOCENTES EN NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL C.B.T. No. 2 LIC. CARLOS PICHARDO, TECÁMAC P R E S E N T A N: BRAVO FLORES MARÍA DEL CONSUELO ESTRADA TAMAYO MARÍA LETICIA ASESOR DE TESIS: MAESTRA MARÍA
-
EXAMEN DE MATEMATICAS 5º BIMESTRE DE 1ER. GRADO DE SECUNDARIA
josedzulnajeraESC. SECUNDARIA PART. “JOSÉ DE LA LUZ MENA Y ALCOCER” C.C.T 31PES0093U EXAMEN CORRESPONDIENTE AL QUINTO BIMESTRE CURSO ESCOLAR 2011-2012 MES: JUNIO MATERIA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO NOMBRE DEL MAESTRO (A):_______________________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO (A):________________________________________________________ FECHA: _________ VALOR DEL EXAMEN: 40 P. ACIERTOS: ________CALIFICACION: ________ I.- MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA EJERCICIO O PREGUNTA. REALIZA LAS OPERACIONES EN UNA HOJA EN BLANCO (VALOR 2 PUNTOS CADA UNO) 1.- El resultado de la
-
Historia - Educacion Secundaria
al604854La antesala de la escuela secundaria antes de 1917, tenía a Gabino Barreda a su principal precursor, con un enfoque positivista, ya que la educación estaba preocupada por la información, los contenidos haciendo a un lado la formación de los adolescentes. Por ello, y con la secuela de los ideales de la revolución mexicana, aparece Moisés Sáenz con los principios de carácter universal que conforman la educación secundaria, siendo el primero de ellos el de
-
Factores Determinantes Del Bajo Rendimiento Escolar En Secundaria
argosvergaraGOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO Subsecretaria de Coordinación y Desarrollo de la Educación Media Superior Centro de Actualización del Magisterio Maestría en Docencia Generación 2010-2012 TESIS: FACTORES EN LA TRIADA DIDÁCTICA QUE INFLUYEN EN EL BAJO RENDIMENTO ESCOLAR EN LA ESC. SEC. FED. NUM. 1 JAIME TORRES BODET (TURNO VESPERTINO) DE VILLAHERMOSA, TAB. PARA OBTENER EL TITULO DE MAESTRIA EN DOCENCIA PRESENTADA: Prof. ALBERTO SORIANO VERGARA Villahermosa, Tab. a 11 de mayo del 2012 CAPITULO
-
Niveles De Comprensión De La Información
annadelevEl proceso que se sigue para conseguir captar las ideas expresadas en lo que se lee es, en sentido riguroso, el mismo siempre y se da por igual en todos los lectores, por baja que sea su preparación intelectual, es decir, todo lector/a reconoce mejor o peor el código de señales y símbolos, los organiza según sus posibilidades, realiza una interpretación personal de lo leído y se forma un juicio sobre lo que acaba de
-
Proyecto De Matematica Para Nivel Inicial
clarettaProyecto de Matemática Espacio y figuras geométricas (sala de 3 años) Fundamentación: Los conocimientos espaciales son los primeros construidos por el niño, los que surgen a partir de la percepción del espacio que lo rodea. A partir de ese proceso es que debe comenzar la enseñanza de la geometría.- El proceso de enseñanza de la geometría implica la intención de desarrollar en el niño capacidades cognitivas referidas estrictamente al aprendizaje, estimulando la capacidad de pensar
-
Sujetos De Nivel Inicial
natu0871. Introducción 1.1. Consideraciones generales El documento que se presenta a continuación está destinado a los profesores que asumen la enseñanza de la instancia Sujetos de la educación inicial en la formación docente de nuestro país. Se plantea como meta ofrecer ciertos criterios y ejes que orienten en la selección de contenidos y temas para la organización de los programas correspondientes a los distintos cursos que coordinan. El presente texto incluye conceptualizaciones de diferentes desarrollos
-
LA MOTIVACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE LA U.E. "NIRGUA", UBICADA EN LA PIEDRA MUNICIPIO PEÑA, ESTADO YARACUY.
12707554REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA UNIDAD EDUCATIVA “NIRGUA” LA PIEDRA - ESTADO YARACUY. LA MOTIVACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE LA U.E. “NIRGUA”, UBICADA EN LA PIEDRA MUNICIPIO PEÑA, ESTADO YARACUY. ENERO, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA UNIDAD EDUCATIVA “NIRGUA” LA PIEDRA - ESTADO YARACUY. LA MOTIVACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS
-
Rasgos De Una Escuela Secundaria
abrialonRasgos actuales que caracterizan una escuela secundaria Rasgos de la nueva escuela pública Liderazgo de buen director: para que una escuela sea productiva y tenga buenos resultados es importante que el director sea el ejemplo de ello, siendo un líder para sus demás compañeros, un motivador e impulsador hacia la responsabilidad y la verdadera vocación. Personal eficiente: el personal administrativo, académico deben ser de igual forma personas que sirvan como ejemplos hacia los
-
Niveles tróficos y calidad de energía
julianandessss4NIVELES TRÓFICOS Y CALIDAD DE ENERGÍA OBJETIVOS: 1. Definir y hacer un diagrama una cadena alimenticia, distinguiendo los niveles tróficos, (jerárquicos) usando símbolos de energía; 2. Ilustrar la capacidad de sustentación de un sistema; 3. Diferenciar entre energía y Energía 4. Calcular el valor para Transformidad en la cadena alimenticia de una vegetación; 5. Comparar la energía relacionada con la sociedad de manufactura moderna con la sociedad agrícola. En el Capítulo 3 se ha estudiado
-
Origen Y Evolucion De La Educacion Secundaria En Mexico
ascaryyzESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” MODALIDAD MIXTA 2° SEMESTRE DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES . Nombre: José Ascary García Yáñez Actividad 8. INSTRUCCIONES: DESPUES DE ANALIZAR LA LECTURA: ADOLESCENCIA Y JUVENTUD EFÍMERA, CONTESTE EL SIGUIENTE GUIÓN. 1.- IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS DESCONOCIDAS. INTROYECCIÓN: proyectar hacia adentro. HÚSAR: militar de caballería ligera que lleva un uniforme similar al de la caballería húngara. RETÓRICA: disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencia política,
-
LOS NIVELES DE PRECIOS Y EL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO
JeessiiccaaLa teoría de la paridad del poder adquisitivo, sostiene que el tipo de cambio entre las monedas de dos países es igual a la relación entre sus niveles de precios, calculados según los precios monetarios de una cesta de productos de referencia. Una afirmación equivalente de la PPA es que el poder adquisitivo de cualquier moneda es igual en cualquier país. La ley del precio único, que afirma que bajo condiciones de libre competencia, y
-
Tipos de clima a nivel mundial
hectorvillamizarRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerzas Armadas Nacional Unefa-lara El Clima Indicé Introducción 1. El clima………………………………………………………………………………………….5 2. Tipos de clima a nivel mundial………………………………………………………………..5 3. Componentes del clima……………………………………………………………………….6 3.1 Temperatura……………………………………………………………………………………6 3.2 Precipitaciones………………………………………………………………………………..6 3.3 Humedad……………………………………………………………………………………….7 3.4 Presión atmosférica…………………………………………………………………………...7 3.5 Viento…………………………………………………………………………………………..7 4. Tipos de clima en Venezuela…………………………………………………………………8 4.1 Clima de selva tropical lluvioso………………………………………………………………8 4.2 Clima tropical de sabana................................................................................................8 4.3 Clima templado intertropical de altura con una
-
ROL DEL EDUCADOR BOLIVARIANO EN LA PREVENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DESDE LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO
MaBetsimar1993Relación de inclusión entre conjuntos ________________________________________ A veces, como ya has comprobado en los distintos ejercicios, unos conjuntos tienen unos pocos elementos más que otro, es decir, todos los elementos de uno de ellos están en el otro, en ese caso diremos que uno de ellos está contenido en el otro. Diremos que un conjunto A está contenido en un conjunto B, si todos los elementos del conjunto A están en el conjunto B. Que
-
Nivel Metacognitivo Y Estrategias Metacognitivas
saraisisMarco referencial 1) El proceso de enseñanza aprendizaje: La enseñanza se puede definir como la transmisión de información sobre una materia, que se da mediante la comunicación oral y escrita, entre el profesor y el estudiante, en donde este último procesa la información y la hace parte de suyo. (Sánchez, 2003). Es decir que el proceso de enseñanza produce un conjunto de transformaciones sistemáticas en los individuos, una serie de cambios graduales cuyas etapas ocurren
-
PROYECTO EDUCATIVO PARA NIVEL MATERNAL
laura_cPROYECTO EDUCATIVO DE NIVEL MATERNAL “La educación no comienza en la escuela. Desde el nacimiento y durante toda la vida, el grupo familiar y los distintos grupos sociales de pertenencia proporcionan educación a las personas. La atención de la primera infancia constituye una prioridad tanto por su función social como por la necesidad de garantizar el cumplimiento del derecho de los niños a la educación desde su nacimiento. Es indudable que la educación inicial cumple
-
Planeacion Tercer Grado Ofimatica Secundarias
levigonzaloDIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA: TECNOLOGÍA III ÉNFASIS: OFIMÁTICA III TERCER GRADO Bloque I Tecnología, información e innovación Con los contenidos de este bloque, se reconocen las características del mundo actual, como la capacidad de comunicarse e informarse en tiempo real de los acontecimientos de la dinámica social y su impacto en el entorno natural, así como de los avances en diversos campos de conocimiento, entre los aspectos más relevantes. El trabajo con los
-
PLANIFICACIONES NIVEL NB2
francisca123456Nombre de la Experiencia de Aprendizaje: ‘‘El Mes del mar con Arturo Pratt’’ Día: Martes 15 mayo 2012 Duración: 30 min aprox Núcleo de aprendizaje: Formación Personal y Social (Autonomía) Eje de aprendizaje: reconocimiento y aprecio de si mismo Aprendizaje Esperado: Adquirir confianza ante situaciones, personas o experiencias nuevas, ampliando sus campos de conocimientos, relaciones y acciones. N° 2 Aprendizaje Específico: Mostrar seguridad en el acto y presentación en acto del mes del mar Inicio
-
Estudio: El 44 % de las empresas a nivel mundial planifica aumentar las inversiones en TI en 2012
charito1156Estudio: El 44 % de las empresas a nivel mundial planifica aumentar las inversiones en TI en 2012 Madrid, (abril de 2012)- ISACA ha lanzado COBIT 5, el único marco de negocio para la gobernanza y la gestión de TI en las empresas. La nueva versión de COBIT promueve la integración entre el departamento TI de una empresa y sus objetivos totales de negocio, y representa una importante evolución de un marco aceptado a escala
-
Informe Anual De Labores Sobre La Reforma De La Educacion Secundaria 2011
oscar jacquezINFORME ANUAL DE LABORES SOBRE LA REFORMA SOBRE EDUCACION SECUNDARIA 2011 La reforma de educación secundaria 2011 se puso en marcha a partir del ciclo escolar 2011-2012 tomando en cuenta la articulación que debe tener la educación básica en sus modalidades de: preescolar, primaria y secundaria, de tal manera que se busca congruencia de acuerdo a los artículos primero, segundo y tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General