Observación ensayos gratis y trabajos
Documentos 501 - 550 de 3.750 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Observación de biodiversidad
Desarrollo Sustentable (1) ACD-0908 (2) Índice INTRODUCCIÓN 1 PRÁCTICA 1 Observación de biodiversidad 1 PRÁCTICA 2 Huella Ecológica 1 LISTA DE MATERIAL, EQUIPO O REACTIVO A UTILIZAR 1 LISTA DE BIBLIOGRAFÍA REQUERIDA 1 CONTROL DE CAMBIOS DEL MANUAL DE PRÁCTICAS 1 INTRODUCCIÓN El propósito de este manual es que el usuario complemente los aspectos teóricos del curso con actividades en campo, las cuales deben realizarse para un mejor desempeño en su formación profesional. Las prácticas
Enviado por skovarskovar / 783 Palabras / 4 Páginas -
OBSERVACION DE LAS CÉLULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICAS
INTRODUCCION • El objetivo a desarrollar durante este laboratorio consiste en la observación, reconocimiento de las células vegetales y tejidos. Además de observar la estructura del corcho, células de la epidermis de la cebolla, y establecer diferencias entre ellas e identificar cloroplastos, cromoplastos amiloplastos en el citoplasma de células vegetales y establecer diferencias entre ellos. En el universo biológico se encuentran dos tipos de células: procariotas y eucariotas. Estas últimas son aquellas que poseen un
Enviado por Adri_marb / 1.342 Palabras / 6 Páginas -
Observacion De Un Niño De 4 Meses De Edad
OBSERVACIÓN DE UN NIÑO DE 4 MESES DE EDAD CRONOLÓGICA FECHA: 25/03/2012 (4 meses) Comienza a tener mayor control cefálico. Se sonríe y ríe a carcajadas. Sigue con la mirada aquello que le interesa. Se lleva todos los objetos a su boca, incluso sus manos. Deja de llorar al ver la mamadera o pecho materno. Al mostrarle un objeto, intenta tomarlo. Gira la cabeza al oír ruidos. FECHA:
Enviado por carif78 / 575 Palabras / 3 Páginas -
La Indole De La Observacion Y De Los Instrumentos Observacionales
Como bien sabemos la observación es un elemento clave ya que gracias a ella nos podemos dar cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor así como identificar ya sean los problemas, dificultades, actitudes sobresalientes, entre otros, que tienen en este caso los alumnos. Según los autores Evertson Carolyn y Judith L. el proceso observacional específico variará en cada caso, es decir; depende siempre lo que se está observando, en donde se está haciendo, la
Enviado por eesdee / 220 Palabras / 1 Páginas -
La Observación
yihjgfdgdfghhuoyth1. La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación
Enviado por fernandovegas / 255 Palabras / 2 Páginas -
Actividad 6: Observacion En Cooperativa
PUESTA EN COMÚN DE PONDERACIÓN UNIDAD 4: VALORACIÓN EDUAR TORRES GIL PRESENTADO A: ING. BONNY PEREZ UNIVERSIDAD COOPERTAIVA DE COLOMBIA UCC INSTITUCIONAL II FACULTAD DE PSICOLOGIA BARRANCABERMEJA ABRIL DE 2013 TENIENDO EN CUENTA EL EJERCICIO DE PONDERACIÓN INDIVIDUAL Y LOS RECURSOS DE APOYO, RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN UN DOCUMENTO APARTE. 1. ¿Cuál es el valor ponderado de los valores cooperativos en el consenso del equipo? Sustente la respuesta. 8.5 Primero se hace el recogimiento
Enviado por Jaureguib / 1.048 Palabras / 5 Páginas -
REGISTRO DE OBSERVACION DE CLASE
Registro de observación de clase La clase que se describirá a continuación tiene lugar en una escuela secundaria pública en el turno vespertino. Se trata de una institución ubicada en el centro de la CABA que funciona sólo a la noche, compartiendo el edificio con otra escuela secundaria de mañana y tarde. Los alumnos pueden ingresar a cursar el bachillerato en un plan de 4 años a partir de los 16. Si bien la mayor
Enviado por wflores386 / 1.593 Palabras / 7 Páginas -
Observaciones Aulicas
Dichas observaciones constaron de cinco días y fueron realizadas en el turno de la tarde, en los cuales exploramos primero los alrededores y la ubicación de la escuela y luego sus instalaciones: Ubicación de la escuela • La escuela abarca una manzana en la ciudad de lastenia dto. Dto. de cruz alta. Se encuentra situada entre las calles: av. Eva perón, 17 de agosto, 1 de mayo, y lola mora. Es una zona urbana. •
Enviado por noelia2008 / 875 Palabras / 4 Páginas -
Observacion De La Caseina En El Queso Tipo Poro
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS ANTEPROYECTO: MODIFICACIONES EN LA CONCENTRACIÓN DE CASEÍNA DURANTE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO TIPO PORO DEL ESTADO DE TABASCO. DOCENTE: YOLANDA DEL CARMEN VALENZUELA AGUILAR INTEGRANTES: ÁNGELA PATRICIA MAY MENDOZA JOSÉ NORBERTO VALENZUELA PÉREZ CARRERA: INGENIERÍA BIOQUÍMICA SEMESTRE: SEXTO ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO 1. ANTECEDENTES DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 1.1 Planteamiento del problema……………………………………………... 5 1.2 justificación…………………………………………………………………. 5 1.3 objetivos……………………………………………………………………… 6 1.3.1 objetivo general………………………………………………………… 6 1.3.2 objetivos específicos………………………………………………….. 6 1.4
Enviado por angeemaycito / 1.889 Palabras / 8 Páginas -
Observacion En Visita De La Cooperativa
OBSERVACIÓN EN VISITA A UNA COOPERATIVA Nombre del estudiante: Javier Andrés Herrera Machado Equipo N°: Nombre de la cooperativa visitada: Beneficiar Personal de contacto/ Complemento en páginas web De acuerdo a la visita responda la pregunta correspondiente, sustentando con evidencias encontradas, ojalá fotos, documentos, nombres de personas entrevistadas y cargos. Además lo que usted crea conveniente según la observación realizada. Presidente y demás miembros del consejo de administración. ¿Cómo la cooperativa se diferencia de otro
Enviado por javier1995 / 1.254 Palabras / 6 Páginas -
Observacion En Visita De La Cooperativa
OBSERVACIÓN EN VISITA A UNA COOPERATIVA Nombre del estudiante: Javier Andrés Herrera Machado Equipo N°: Nombre de la cooperativa visitada: Beneficiar Personal de contacto/ Complemento en páginas web De acuerdo a la visita responda la pregunta correspondiente, sustentando con evidencias encontradas, ojalá fotos, documentos, nombres de personas entrevistadas y cargos. Además lo que usted crea conveniente según la observación realizada. Presidente y demás miembros del consejo de administración. ¿Cómo la cooperativa se diferencia de otro
Enviado por javier1995 / 1.254 Palabras / 6 Páginas -
Observación en visita a cooperativa (Calificable)Procedimiento
1. Doctrina de la Cooperativa Unidad 5: Evaluación Actividad 6: Observación en visita a cooperativa (Calificable)Procedimiento:Apreciado estudiante, esta actividad se desarrolla en equipo durante las semanas 13 y 14. Le invitamos a leer conatención esta guía antes de realizar, con sus compañeros de equipo, la visita presencial a la cooperativa escogida.Contribuya con el grupo para recolectar la información pertinente. Este trabajo vale el 5% para el tercer corte de notas.Realice, con su equipo, la visita
Enviado por Mmm27 / 464 Palabras / 2 Páginas -
Intervención Actividad 5: “Observación a una Comunidad”. (Calificable)
Estructura de la Cooperativa Unidad 5: Intervención Actividad 5: “Observación a una Comunidad”. (Calificable) Aportes del docente William Torrente. Sede Neiva Procedimiento Estimado estudiante bienvenido, la “Observación a una Comunidad” es una actividad a realizarse durante las semanas 13 y 14, se desarrolla en equipo; lo invitamos a utilizar todas las herramientas que ofrece la plataforma desde el enlace de Trabajo en Equipo (menú principal), recuerde, que todas y todos aportan a través de las
Enviado por JymsTG / 1.080 Palabras / 5 Páginas -
GUIA DE OBSERVACION
1. DATOS GENERALES DE LA ESCUELA 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTEXTO ESCOLAR. 3. MODALIDAD Y FORMA DE ORGANIZACIÓN. 4. GRADO Y GRUPO ESCOLAR. 5. NÚMERO DE ALUMNOS. EDAD DE LOS ALUMNOS. 6. ¿CÓMO ESTÁ EQUIPADA EL AULA? ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS? 7. ¿CÓMO ESTÁ DISTRIBUIDO EL ESPACIO? 8. ¿RESULTA EL AULA ATRACTIVA Y ACOGEDORA PARA LOS NIÑOS? 9. ¿ESTÁN DISPUESTOS LOS MUEBLES DE FORMA QUE FACILITEN EL TRABAJO REALIZADO? 10. ¿SE EMPLEAN COMPLETAMENTE LOS RECURSOS
Enviado por DaliaAldaco / 370 Palabras / 2 Páginas -
Observacion Visita Cooperativa
OBSERVACIÓN EN VISITA A UNA COOPERATIVA Nombre del estudiante: Javier Andrés Herrera Machado Equipo N°: Nombre de la cooperativa visitada: Beneficiar Personal de contacto/ Complemento en páginas web De acuerdo a la visita responda la pregunta correspondiente, sustentando con evidencias encontradas, ojalá fotos, documentos, nombres de personas entrevistadas y cargos. Además lo que usted crea conveniente según la observación realizada. Presidente y demás miembros del consejo de administración. ¿Cómo la cooperativa se diferencia de otro
Enviado por / 1.254 Palabras / 6 Páginas -
Observacion Visita Cooperativa
OBSERVACIÓN EN VISITA A UNA COOPERATIVA Nombre del estudiante: Javier Andrés Herrera Machado Equipo N°: Nombre de la cooperativa visitada: Beneficiar Personal de contacto/ Complemento en páginas web De acuerdo a la visita responda la pregunta correspondiente, sustentando con evidencias encontradas, ojalá fotos, documentos, nombres de personas entrevistadas y cargos. Además lo que usted crea conveniente según la observación realizada. Presidente y demás miembros del consejo de administración. ¿Cómo la cooperativa se diferencia de otro
Enviado por / 1.254 Palabras / 6 Páginas -
Observación de glóbulos rojos
• Al manejar el microscopio es importante utilizar primero los lentes objetivos más pequeños primero, desde el de 4X. OBSERVACIÓN DE GLÓBULOS ROJOS • Limpie la superficie del porta objetos con agua • Elimine posibles suciedades con algodón y alcohol • Desinfecte el pulpejo de uno de los dedos y con la lanceta sanguínea haga un pinchazo • Deseche la primera gota de sangre y la siguiente póngala en uno de los extremos del portaobjetos.
Enviado por estebanmaggot / 425 Palabras / 2 Páginas -
Informe Observacion
Naturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Actividad 4: Informe de observación (Calificable) Procedimiento: Bienvenido al trabajo en equipo de las semanas 10, 11 y12, antes de realizar la visita a la cooperativa escogida por el equipo, o analizar el estudio de caso escogido, lo invitamos a leer atentamente la siguiente guía de observación. Imprímala respondiendo a las preguntas orientadoras y siguiendo los aspectos a observar. Las herramientas de trabajo en equipo que tiene la
Enviado por replicas / 969 Palabras / 4 Páginas -
“Observación a una Comunidad”. (Calificable)
Estructura de la Cooperativa Unidad 5: Intervención Actividad 5: “Observación a una Comunidad”. (Calificable) Aportes del docente William Torrente. Sede Neiva Procedimiento Estimado estudiante bienvenido, la “Observación a una Comunidad” es una actividad a realizarse durante las semanas 13 y 14, se desarrolla en equipo; lo invitamos a utilizar todas las herramientas que ofrece la plataforma desde el enlace de Trabajo en Equipo (menú principal), recuerde, que todas y todos aportan a través de las
Enviado por MILE1020 / 235 Palabras / 1 Páginas -
Observación A Través De Patrones
Objetivo: Analizar la información que falta a través de la observación de patrones en una figura. Introducción: Cuadro observamos examinamos directamente un hecho, el cual se presente ya sea espontaneo, natural o planificado. Siempre teniendo en cuenta un plan, un método o un propósito donde podemos recopilar datos. Es importan analizar, ver, apreciar objetos, sujetos o situaciones dejándonos llevar por una guía determinada. En el campo de salud la observación nos ha llevado muy lejos
Enviado por zinia1978 / 340 Palabras / 2 Páginas -
ACTIVIDAD DE OBSERVACION
Presidente y demás miembros del consejo de administración. ¿Cómo la cooperativa se diferencia de otro tipo de empresa? José Delio Porras Guarguati Presidente y Gerente. La cooperativa ecofibras es una empresa común, que es sin ánimo de lucro, está compuesta por campesinos de la región cultivadores de fique, artesanos en el procesamiento de las fibras y en la elaboración de productores terminados. La cooperativa involucra personal capacitado que se ha encargado de promover sus productos
Enviado por / 347 Palabras / 2 Páginas -
Observación de protozoos
Laboratorio 2: Observación de protozoos Actividad: Identificar tres protozoos, como se llaman y que enfermedades producen en el hombre. La palabra protozoos significa “pequeño animal”, son llamados así por que muchas especies se comportan de manera semejante a animales minúsculos. Ellos buscan y recolectan baterías, algas y otros protozoarios como alimento. 1. TRIPANOSOMA: Son transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca “Tse-tse”, las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que
Enviado por clariva / 664 Palabras / 3 Páginas -
ENSAYO NIVEL PREESCOLAR; PRACTICA DE OBSERVACION"
ESTIMADOS ALUMNOS Y ALUMNAS El siguiente ejemplo le permitirá tener una orientación más clara del producto final a enviar durante cada una de sus jornadas de observación en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. En este ejemplo, los apartados y títulos que lo estructuran se encuentran en el mismo orden indicado en cada uno de los cuatro apartados en los que se divide su guía de observación, finalmente este ejemplo les dará una idea
Enviado por PALMERS13 / 7.130 Palabras / 29 Páginas -
RE: Actividad 6: Observación En Visita A Cooperativa (Calificable)
REF. SOLICITUD Por medio de la presente yo, ANANIAS SANCHEZ CASTAÑEDA, identificado con la cedula de ciudadanía No. 11.3.702 de Fusagasugá (Cundinamarca), propietario del inmueble que se encuentra ubicado en la Calle 40A No. 18A – 61 Barrio el Delirio, de la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta, bajo el código de cliente No. 9097999, de manera atenta hago llegar esta solicitud con respecto al cobro del servicio del mismo, mi residencia es en San
Enviado por doris1 / 580 Palabras / 3 Páginas -
Observaciones Preliminares
Observaciones Preliminares 1. El objeto de las reglas siguientes no es describir en forma detallada un sistema penitenciario modelo, sino únicamente establecer, inspirándose en conceptos generalmente admitidos en nuestro tiempo y en los elementos esenciales de los sistemas contemporáneos más adecuados, los principios y las reglas de una buena organización penitenciaria y de la práctica relativa al tratamiento de los reclusos. 2. Es evidente que debido a la gran variedad de condiciones jurídicas, sociales, económicas
Enviado por sabes24 / 6.839 Palabras / 28 Páginas -
Naturaleza De La Cooperativa. Act. 4 Informe De Observacion
Quienes son los asociados, nivel educativo, estrato, liderazgo, reconocimiento de la comunidad. Identificar líderes, fundadores, directivos actuales. Los asociados a Beneficiar son más de 6000 empleados de cerca de 80 empresas del país, entre las empresas cuyos empleados están afiliados a Beneficiar tenemos: • Banco de Bogotá • Los olivos • Aseguradora Solidaria • Confecoop • Centro Comercial Ciudad Tunal • Coopserfun • Grupo empresarial Solidario • Cooperativa Alianza • City General • Big Pass
Enviado por ednazol / 1.295 Palabras / 6 Páginas -
Observación a una Comunidad
Estructura de la Cooperativa Unidad 5: Intervención Actividad 5: “Observación a una Comunidad”. (Calificable) Aportes del docente William Torrente. Sede Neiva Procedimiento Estimado estudiante bienvenido, la “Observación a una Comunidad” es una actividad a realizarse durante las semanas 13 y 14, se desarrolla en equipo; lo invitamos a utilizar todas las herramientas que ofrece la plataforma desde el enlace de Trabajo en Equipo (menú principal), recuerde, que todas y todos aportan a través de las
Enviado por fremtv / 1.080 Palabras / 5 Páginas -
Observacion Y Practica Docente
PROPÓSITOS GENERALES DE LA EDUCACION FISICA. La educación física contribuye al desarrollo armónico del educando mediante la práctica sistemática de actividades que favorecen el crecimiento sano del organismo, y propician el descubrimiento y el perfeccionamiento de las posibilidades de acción motriz. Asimismo, a través de la práctica de juegos y deportes escolares se fortalece la integración del alumno a los grupos en los que participa. La educación física es también un medio para promover la
Enviado por ROUSMERI / 1.176 Palabras / 5 Páginas -
Tras la observación de una noticia dada en el periódico MILENIO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Tras la observación de una noticia dada en el periódico MILENIO, surgió la inquietud del equipo en ahondar más sobre el tema; “Es un hecho, México es ahora el primer lugar a nivel mundial en casos de obesidad infantil, aun por arriba de Estados Unidos, quien sigue siendo el primero en términos de obesidad en la población en general […]” (Milenio: 2009). Se destaca el impacto en los alumnos de nivel primaria
Enviado por marthhha / 301 Palabras / 2 Páginas -
Actividad 6: Observación en visita a cooperativa (Calificable)
¿Cuáles son los espacios e instancias de poder y participación? ¿Cuáles son los espacios e instancias de poder y participación?Doctrina de la Cooperativa Unidad 5: Evaluación Actividad 6: Observación en visita a cooperativa (Calificable) Procedimiento: Apreciado estudiante, esta actividad se desarrolla en equipo durante las semanas 13 y 14. Le invitamos a leer con atención esta guía antes de realizar, con sus compañeros de equipo, la visita presencial a la cooperativa escogida. Contribuya con el
Enviado por jhonb / 1.436 Palabras / 6 Páginas -
Reflexión De Observación Y Analisis De La Practica Escolar
Esta lectura nos deja un mejor aprendizaje sobre el concepto de cultura en el hombre. REFLEXIÓN: … Nos queda claro que el hombre es un ser humano, consta de diferentes géneros, el cual tiene un gran número de capacidades como razonar, tener una anatomía y sobre todo la capacidad de poder desarrollar un lenguaje que este es de suma importancia para poder socializarse dentro de la especie a la que pertenece por ejemplo: con la
Enviado por yazmin_rivera / 359 Palabras / 2 Páginas -
Observaciones En Primaria
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PRÁCTICAS DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICAS ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO” ALUMNA: VERÓNICA GARZA CASTRO. LA PAZ, B. C. S., ABRIL, 2011 De todas las cosas bellas en el mundo, nada es tan hermoso como un niño cuando da algo. Cualquier pequeñez que dé. El niño te da el mundo. Te abre el mundo, como si fuera un libro que nunca habías podido leer. Un niño tiene tan poco
Enviado por vgc1974 / 8.836 Palabras / 36 Páginas -
Observación de los espacio según Zabala
Observación de los espacio según Zabala 1° Criterio: “Necesidad de autonomía” Este criterio se cumple en algunos aspectos, porque existen espacios grandes, sin obstáculos que interrumpan el desplazamiento de los niños/as, esto les permitía jugar entre ellos y poder relacionarse con mayor libertad. Además el ambiente era seguro, por ejemplo, los enchufes se encontraban detrás de los muebles y los objetos peligrosos estaban guardados dentro de un estante. Sin embargo, no existía material al alcance
Enviado por Paulita21 / 429 Palabras / 2 Páginas -
Observación De Organelos Citoplasmáticos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA IMFORME DE BIOLOGÍA NOMBRE: Diego Quilumbaquin PARALELO: primero 11 FECHA: 2013/05/22 PRÁCTICA: 7 TEMA: Observación de orgánulos citoplasmáticos Objetivo: Identificar la estructura de los organelos citoplasmáticos, con la ayuda del microscopio y reconocerlos sacando conclusiones de las diferencias y semejanzas que existen para cada tipo de célula como de células de elodea, tomate y tradescantia. PROBLEMATIZACION: ¿Cuál es la propuesta de Margulis, con
Enviado por Diegoldu / 936 Palabras / 4 Páginas -
DISCUSIÓN DE LAS OBSERVACIONES Y RESULTADOS
A. Cambios químicos: En el primer experimento vimos reacciones químicas en cada una de ellas, basto con observar ciertos indicios para demostrar que hay reacción química. B. Protección ante la oxidación por aire: Polifenol +O2 par deamiento enzimático A, B Y C fueron sometidos al medio ambiente para comprobar la reacción de oxidación pero a cada una de ellas se le agrego ciertos componentes (aceite vegetal y limón) con el propósito de ver la
Enviado por jianela / 330 Palabras / 2 Páginas -
Observacion
Diagnóstico: Etimológicamente deriva del griego dia-gignosko que en latín equivale a “gnoscere” que significa aprender a conocer, tener conocimiento, entender algo, conocer a fondo o en profundidad. La razón de ser del diagnóstico se basa en lo que es el conocimiento científico de las necesidades y posibilidades de desarrollo del educando, por otra parte nos permite realizar un análisis exhaustivo de los límites de la pedagogía del docente y materiales educativos, también estudia en profundidad
Enviado por rafapilier / 764 Palabras / 4 Páginas -
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LENGUAJE Y DESARROLLO FÍSICO
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LENGUAJE Y DESARROLLO FÍSICO ¿En qué espacios trabaja con más autonomía? ¿Los niños expresan sus dudas mediante el planteamiento de preguntas y al escuchar y observar? ¿Entienden la potencialidad del lenguaje y lo usa apropiadamente para la resolución sus dudas? Conoce y utiliza palabras de uso común en otras regiones del país, y reconoce su sig.? En que campos de lenguaje tienen mayor fortalezas? ¿Desarrolla un concepto positivo de sí mismo
Enviado por fercarliz / 374 Palabras / 2 Páginas -
Observación De Levadura
Vamos a observar la división de células por gemación de la levadura. La levadura es cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias. Para este proyecto utilizaremos un tipo de levadura. Una de las levaduras más conocidas que es la especie Saccharomyces cerevisiae. Esta levadura tiene la facultad de crecer
Enviado por lurlurpa / 266 Palabras / 2 Páginas -
Actividad 6: Observación en visita a cooperativa (Calificable)
Doctrina de la Cooperativa Unidad 5: Evaluación Actividad 6: Observación en visita a cooperativa (Calificable) Procedimiento: Apreciado estudiante, esta actividad se desarrolla en equipo durante las semanas 13 y 14. Le invitamos a leer con atención esta guía antes de realizar, con sus compañeros de equipo, la visita presencial a la cooperativa escogida. Contribuya con el grupo para recolectar la información pertinente. Este trabajo vale el 5% para el tercer corte de notas. Realice, con
Enviado por olgananys / 1.008 Palabras / 5 Páginas -
Informe Observacion
OBSERVACIÓN EN VISITA A UNA COOPERATIVA Nombre del estudiante: Equipo N°: 8 Nombre de la cooperativa visitada: ECOFIBRAS Personal de contacto/ Complemento en páginas web De acuerdo a la visita responda la pregunta correspondiente, sustentando con evidencias encontradas, ojalá fotos, documentos, nombres de personas entrevistadas y cargos. Además lo que usted crea conveniente según la observación realizada. Presidente y demás miembros del consejo de administración. ¿CÓMO LA COOPERATIVA SE DIFERENCIA DE OTRO TIPO DE EMPRESA?
Enviado por guarra / 1.644 Palabras / 7 Páginas -
De La Observación A La Formalización La Evaluación En La Escuela Maternal. Marie-Claire Rolland
De la observación a la formalización Hoy en día todos sabemos que las actividades son esenciales para el aprendizaje del niño; pero para que ésta cumpla su cometido debemos dejar de aplicarlas de la manera formal, ya que ese método hace que la actividades carezca de creatividad y sean monótonas, por consiguiente eso lleva a que el niño pierda el interés por ella. Recordemos que son niños de edad preescolar, su forma de trabajo para
Enviado por cacao98 / 573 Palabras / 3 Páginas -
Registro De Observacion Clase
El maestro titular de la materia cede el tiempo a una practicante, las características de esta son muy desfavorables para estar al frente de los alumnos, no tiene presentación parece que recién se acaba de levantar, situación que hace que los alumnos no le respeten y le vean como una practicante; tiene un tono de voz muy bajo y no sabe ni puede controlar al grupo, es indiferente ante las malas actitudes de los alumnos
Enviado por solache / 248 Palabras / 1 Páginas -
OBSERVACIÓN EN VISITA A UNA COOPERATIVA
En todo este tiempo aprendí sobre las características de las cooperativas y otras formas de organizaciones solidarias, como precooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutualistas de las cooperativas entre otras, escogí la comuna que es una entidad sin ánimo de lucro, la cual es una entidad solidaria y no acepta dinero del gobierno, como toda entidad existe la persona jurídica la cual cumple un papel muy importante como también lo son sus asociados, los cuales colocan
Enviado por dnbudt4 / 868 Palabras / 4 Páginas -
Actividad 6: Observación En Visita A Cooperativa (Calificable)
Doctrina de la Cooperativa Unidad 5: Evaluación Actividad 6: Observación en visita a cooperativa (Calificable) Procedimiento: Apreciado estudiante, esta actividad se desarrolla en equipo durante las semanas 13 y 14. Le invitamos a leer con atención esta guía antes de realizar, con sus compañeros de equipo, la visita presencial a la cooperativa escogida. Contribuya con el grupo para recolectar la información pertinente. Este trabajo vale el 5% para el tercer corte de notas. Realice, con
Enviado por kikita28 / 221 Palabras / 1 Páginas -
LA OBSERVACION DEPENDE DE LA TEORIA
MARIA EUGENIA RIVERA BEJARANO LA OBSERVACION DEPENDE DE LA TEORIA Hemos visto que según nuestro ingenio la observación cuidadosa proporciona una base segura partir de la cual se puede derivar un conocimiento científico probablemente verdadero Hay dos supuestos importantes uno es el conductivismo ingenuo uno es que la ciencia comienza con la observación el otro es que la observación proporciona una base segura partir de la cual se puede derivar diversas maneras, En la mayoría
Enviado por marukisme / 259 Palabras / 2 Páginas -
EJEMPLO DE OBSERVACION PREESCOLAR
GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CURSO DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA SEMINARIO DE PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD I: OBSERVACIÓN NIVEL PREESCOLAR JARDÍN DE NIÑOS “SIMÓN BOLÍVAR” ALUMNA: LIC. ARGELIA VICTORIA ASTORGA HERNÁNDEZ GRUPO “G” LA PAZ B.C.S., OCTUBRE DE 2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------3 APARTADO I. DATOS GENERALES----------------------------------------------------------4 APARTADO II. LOS ALUMNOS---------------------------------------------------------------11 APARTADO III. EL DOCENTE Y SU PRÁCTICA-----------------------------------------16 APARTADO IV. CONSEJO TÉCNICO-------------------------------------------------------27 CONCLUSIÓN---------------------------------------------------------------------------------------31 BIBLIOGRAFÍA-------------------------------------------------------------------------------------32
Enviado por JANINELO / 6.626 Palabras / 27 Páginas -
La Observacion
UNIVERSIDAD FASTA MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PROFESOR UNIVERSITARIO PARA NIVEL SECUNDARIO Y SUPERIOR CICLO PROFESORADO TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 – LA OBSERVACIÓN PRÁCTICA Y RESIDENCIA DOCENTE – 2º AÑO DOCENTES: Lic. María Paola Unzué Lic. Rolando Ernesto Vera ALUMNO: DIEGO CARLOS GAZOTE ADAMI LUCIANA VOLPE 2013 17/05/2013 1.- Por medio de un esquema, tipo torbellino de ideas, mencione qué caracterís-ticas generales de la observación guardan relación
Enviado por dgadami / 783 Palabras / 4 Páginas -
OBSERVACION
La autora en este libro aborda la gestión escolar en instituciones educativas desde un enfoque teórico y práctico.La gestión escolar y el trabajo del director ha sido definido como <<hacer que las cosas sucedan>> (Blejmar, 2005). La gestión organiza el marco para el quehacer escolar y se visualiza en los modos de decidir las cosas u en el tipo de decisiones que se toman, el tiempo y espacio, conformación de los grupos, normas y sanciones,
Enviado por maravld / 248 Palabras / 1 Páginas -
OBSERVACION PARTICIPANTE
OBSERVACION PARTICIPANTE Se caracteriza por la existencia de un conocimiento previo entre observador y observado y una permisibidad en el intercambio, lo cual da lugar a una iniciativa por parte de cada uno de ellos en su interrelación con el otro. El observado puede dirigirse al observador, y el observador al observado en una posición de mayor cercanía psiocológica pero con un nivel de participación bajo o nulo. La observación es participante cuando para obtener
Enviado por loquesea07 / 323 Palabras / 2 Páginas -
Jornadas De Observacion
En la jornada de observación que se llevó a cabo del 4 al 6 de marzo del presente año, la cual tuvo lugar en la secundaria general numero 10 ubicada en la barranca, pude observar tanto el comportamiento de los alumnos como el del personal docente, la manera en la que trabajaban e impartían clase, los modelos de enseñanza, y de los alumnos como se desenvolvían frente a los docentes de qué manera se referían
Enviado por dianamalandra / 945 Palabras / 4 Páginas